SlideShare una empresa de Scribd logo
Derechos humanos de los mexicanos:
derechos sociales
Jesús Orozco Henríquez
Marycarmen Cruz Vargas
Ana Laura Vargas Garduño
Ana Karen Bautista Santiago.
Naybi Guadalupe Poot Trejo
ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA
LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA
CURSO: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PROFESORA : MARTHA ROMO MACÍAS
Presentación
Los derechos sociales son aquellos derechos que buscan el bienestar social, económico y cultural tanto para el ciudadano como para su comunidad
y tienen la finalidad de que cada integrante o miembro de esas comunidades o grupos sociales puedan llevar una vida realmente digna.
El siguiente trabajo presenta los Derechos Sociales que se encuentran estipulados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la
finalidad e importancia de su conocimiento es poder ejercerlos de manera justa para poder contar con ese bienestar que nos permita vivir en
dignidad.
Como docentes en formación nos es de relevancia presentar estos derechos y conocerlos porque uno de los propósitos de tanto de la educación
primaria como de la asignatura de Formación cívica y ética y es que los alumnos conozcan los principios fundamentales de los derechos humanos,
los valores para la democracia y el respeto a las leyes para favorecer su capacidad de formular juicios éticos, así como la toma de decisiones y la
participación responsable a partir de la reflexión y el análisis crítico de su persona y del mundo en que viven y no podemos enseñar o propiciar
en los otros algo que desconocemos, además como personas y como ciudadanos debemos conocer los derechos humanos que nos amparan para que
nadie puede pasarlos por alto y por el contrario, nos los respeten.
Derechos sociales
• Garantizan el bienestar
social, económico y
cultural para una vida
digna,.
• Derecho a la educación
• Derechos agrarios
• Derechos laborales
• Derecho a la seguridad social
• Derechos de la familia y el menor
• Derecho a la protección de la salud
• Derecho a la vivienda
Derecho a la educación
• Derecho a
recibir
educación .
• Obligatoriedad
de la
educación
primaria y
secundaria .
• Carácter laico
de la
educación que
imparta el
Estado
• Carácter
gratuito de la
educación que
imparta el
Estado.
• Fines y criterios
que deben
orientar a la
educación
• Derecho de los
particulares a
impartir
educación
• Autonomía
universitaria
Derechos agrarios
• Clases de propiedad agraria: comunal, ejidal y pequeña propiedad
• Prohibición de los latifundios y límites de la pequeña propiedad
• Fortalecimiento y protección de los ejidos y comunidades agrarias.
• Administración y procuración de justicia agraria
• Desarrollo rural integral
Derechos laborales
• Derecho a un trabajo digno y socialmente útil, así
como a la gratuidad por los servicios de colocación.
• Jornada máxima de trabajo y mayor remuneración
en caso de trabajo extraordinario .
• Día de descanso semanal.
• Salario mínimo remunerador y medidas protectoras
del salario
• Participación en las utilidades de las empresas .
• Medidas de previsión social.
• Capacitación o adiestramiento para el trabajo
• Derecho a una indemnización o a la reinstalación en el trabajo
• en caso de ser despedido por el patrón sin causa justificada
• Irrenunciabilidad de los derechos de los trabajadores.
• Derechos laborales especiales para los menores de edad.
• Derechos de otros trabajadores públicos
Derechos laborales especiales
para las madres trabajadoras
• periodos vacacionales no menores de
veinte días al año.
• Perciben el salario que se fija en los
presupuestos de egresos,
• La designación del personal es
mediante la apreciación de los
conocimientos y aptitudes de los
aspirantes.
• Gozan de derechos de escalafón
• Asociarse para la defensa de sus
intereses comunes y el de huelga.
• La administración de la justicia
laboral burocrática está cargo, a
principalmente, del Tribunal Federal
de Conciliación y Arbitraje
Derechos de la seguridad social
• A disfrutar de condiciones de higiene y seguridad
en sus centro de trabajo, así como de medidas para
la prevención de accidentes de trabajo.
• Derecho de los trabajadores a recibir una
indemnización en caso de accidente de trabajo o
enfermedad profesional.
• Derecho a los servicios que comprende la seguridad
social.
• Derecho de los trabajadores al servicio del Estado a
ciertos servicios adicionales
Derechos de la familia y el menor
• Derecho de la familia a la protección
del Estado
• Derecho a decidir sobre el número y
espaciamiento de los hijos
• Protección del patrimonio de la
familia
• Derecho de los menores a que se
satisfagan sus necesidades y
obligación correlativa de los
ascendientes, tutores y custodios
• Derecho de los menores a que el
Estado asegure el respeto a
• la dignidad de la niñez y el pleno
ejercicio de sus derechos
Derecho a la protección de la
salud
• El Estado se encuentra obligado a
proporcionar servicios de salud.
• las autoridades de salubridad
competentes están facultadas para
adoptar las medidas preventivas de
epidemias así como realizar campañas
para prevenir y combatir la
contaminación ambiental.
Derecho a la vivienda
• Derecho de toda familia a disfrutar de una vivienda digna y
decorosa.
• Derechos de los trabajadores en materia de vivienda: Un fondo
nacional de la vivienda que permita a los trabajadores contar
con un sistema de financiamiento para adquirirlas en propiedad
mediante créditos baratos y suficientes
Derechos de carácter
económico
• Propiedad originaria de la nación,
propiedad privada como función social y
propiedad social.
a) dominio de tierras a los particulares y
constituir la propiedad privada..
b) La propiedad esta a disposición del
estado.
c) La expropiación de la propiedad privada
se puede hacer sólo por causa de utilidad
pública. La Constitución reconoce y
distingue entre la propiedad pública
CONCLUSIONES
Al estar insertos en la sociedad y pertenecer a un grupo, es de vital
importancia que se conozcan aquellos derechos que permiten a los
ciudadanos alcanzar un estado de BIENESTAR individual y colectivo.
Es deber del Estado propiciar las condiciones y disponer de tantos de
recursos como sean necesarios, para que dichos derechos se satisfagan
teniendo como único fin una mejora en las condiciones de vida de los
ciudadanos y por tanto lograr la cohesión y justicia social que se
necesita para vivir de manera armónica dentro de la sociedad.
Hay que recordad que llegar a dicho estado de bienestar conlleva la
creación de normas de corte económico, social y sobre educación, ciencia
y cultura que permitan lograrlo de manera progresiva.
Glosario
• Derechos humanos: son las garantías que tiene cada mujer y cada
hombre por el simple hecho de serlo y formar parte de la sociedad
en que vive
• Derechos sociales: son aquellos derechos que buscan el bienestar
social, económico y cultural tanto para el ciudadano como para su
comunidad y tienen la finalidad de que cada integrante o
miembro de esas comunidades o grupos sociales puedan llevar una
vida realmente digna
• Derecho a la educación: aquel que permite a las personas
desarrollar su personalidad e identidad, así como sus capacidades
físicas e intelectuales. De esta manera, contribuye a su plenitud
personal favoreciendo la integración social y profesional.
• Derecho agrario: regula los problemas de la tenencia de la tierra,
así como sus diversas formas de propiedad y la actividad agraria
que se realiza sobre ella.
• Bienestar: Estado de la persona cuyas condiciones físicas y
mentales le proporcionan un sentimiento de satisfacción y
tranquilidad.
• Indemnización: es la compensación por un daño que se haya
recibido.
• Escalafón consiste en la lista de rangos en que se agrupan las
personas integradas en una institución. Dichos rangos pueden
definir funciones jerárquicas, administrativas, operativas, o ser
tan solo un elemento honorario. Cada rango o cargo dentro de un
escalafón puede ir acompañado de títulos, símbolos y distinciones,
que dependerán siempre de la organización que lo defina.
Bibliografía
• Orozco Henríquez (2002). Los derechos humanos de los mexicanos.
México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Recuperado de
• internet: http://200.33.14.34:1033/archivos/pdfs/DH_22.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Carrera magisterial
DOCX
Guia de observacion
PPT
Plan de estudios de educación primaria 2011
DOCX
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
PPTX
CONCEPTOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN EN HISTORIA
PDF
Análisis comparativo de las propuestas curriculares para la enseñanza de las ...
PPT
Politicas Educativas
DOCX
El desarrollo de las competencias matematicas en la primera infancia
Carrera magisterial
Guia de observacion
Plan de estudios de educación primaria 2011
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
CONCEPTOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN EN HISTORIA
Análisis comparativo de las propuestas curriculares para la enseñanza de las ...
Politicas Educativas
El desarrollo de las competencias matematicas en la primera infancia

La actualidad más candente (20)

DOCX
Secuencia de actividades didácticas
PDF
Ley General de Educación. Mapa Conceptual. Tania León R
PPTX
La Motricidad Gruesa a través de la Música en los Niños y Niñas en Edad Prees...
PPTX
La educación en colombia presentacion en power point
PDF
1. Mapa Mental Artículo 3o Constitucional.
PPT
Federalismo Educativo
PDF
El niño desde sus dimensiones en el desarrollo
PPTX
Educacion basica
PDF
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
PPTX
Tendencias y politicas educativa
PPTX
Ley general de educación
DOCX
Cuadro comparativo semejanzas y-difernecias
PPTX
Power point (seriacion)
PDF
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
PPTX
Estrategias metodológicas para el nivel inicial
DOCX
PROYECTO AVÍCOLA “MI GRANITO DE MAÍZ GENERA CAMBIO”
PDF
Tecnica soplado
PDF
Gestión y política educativa
DOCX
Plan para la sesiôn de clase
DOCX
Planeaciones 3
Secuencia de actividades didácticas
Ley General de Educación. Mapa Conceptual. Tania León R
La Motricidad Gruesa a través de la Música en los Niños y Niñas en Edad Prees...
La educación en colombia presentacion en power point
1. Mapa Mental Artículo 3o Constitucional.
Federalismo Educativo
El niño desde sus dimensiones en el desarrollo
Educacion basica
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
Tendencias y politicas educativa
Ley general de educación
Cuadro comparativo semejanzas y-difernecias
Power point (seriacion)
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Estrategias metodológicas para el nivel inicial
PROYECTO AVÍCOLA “MI GRANITO DE MAÍZ GENERA CAMBIO”
Tecnica soplado
Gestión y política educativa
Plan para la sesiôn de clase
Planeaciones 3
Publicidad

Similar a Orozco, H. derechos sociales (20)

PPT
Derechos Humanos
PPT
Los Derechos Humanos en la Constitucion Mexicana
PPTX
Exposicion 2-2023.pptx
PPTX
Cuadro explicatico derechos y garantias
PPTX
Derechos humanos
PPTX
derechos humanos presentaciòn.pptx
PPTX
Enfoqque de derechos
DOCX
derechos humanos
PPTX
TranajosobredisñodeuntrabajodeumsorD.H.pptx
PPTX
Presentación (1).pptx delimitación tecnologia
PPTX
Cuadro explicativo Garantias Constitucionales y Derechos
PPTX
ciencia politica
PPS
Los Derechos
PPS
Los Derechos
PPS
Los Derechos
PDF
El-Concepto-de-Derechos-Humanos-Una-aproximacion-general Presentación.pdf
PDF
Informe Nro 16 fecode junio-5-2011-
PPT
Derechos y deberes
PPTX
Derechos Humanos, conceptos básicos
PPTX
Presentación módulo 2: Estado social y democrático de derecho
 
Derechos Humanos
Los Derechos Humanos en la Constitucion Mexicana
Exposicion 2-2023.pptx
Cuadro explicatico derechos y garantias
Derechos humanos
derechos humanos presentaciòn.pptx
Enfoqque de derechos
derechos humanos
TranajosobredisñodeuntrabajodeumsorD.H.pptx
Presentación (1).pptx delimitación tecnologia
Cuadro explicativo Garantias Constitucionales y Derechos
ciencia politica
Los Derechos
Los Derechos
Los Derechos
El-Concepto-de-Derechos-Humanos-Una-aproximacion-general Presentación.pdf
Informe Nro 16 fecode junio-5-2011-
Derechos y deberes
Derechos Humanos, conceptos básicos
Presentación módulo 2: Estado social y democrático de derecho
 
Publicidad

Más de Alessandro Saavedra (20)

PPTX
SEPRN PRESENTACION TALLER 04 y 05-01-2024_093600.pptx
PPTX
1110036.pptx
PPTX
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
PPTX
PPTX
PDF
Planeacion y gestion_educativa_lepri
PDF
Acuerdo 717
PPTX
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
PPTX
5.0 corrientes y tendencias
PPTX
3.5 gestión
PPTX
Etapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-ciclo
PPTX
Etapas de desarrollo cognitivo segundo ciclo
PPTX
3.0.1 presentación-del-proyecto-final
PPTX
Resultados proyecto 4
PPTX
Resultados proyecto Socioeducativo
PPTX
Orozco, H. sistema nacional de protección de los D H
PPTX
Convivencia escolar
PPTX
Recusros didácticos de f c y e
PPTX
Formación cívica y ética2015 programa
PPTX
Ejemplos de dilemas
SEPRN PRESENTACION TALLER 04 y 05-01-2024_093600.pptx
1110036.pptx
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Planeacion y gestion_educativa_lepri
Acuerdo 717
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.0 corrientes y tendencias
3.5 gestión
Etapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-ciclo
Etapas de desarrollo cognitivo segundo ciclo
3.0.1 presentación-del-proyecto-final
Resultados proyecto 4
Resultados proyecto Socioeducativo
Orozco, H. sistema nacional de protección de los D H
Convivencia escolar
Recusros didácticos de f c y e
Formación cívica y ética2015 programa
Ejemplos de dilemas

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt

Orozco, H. derechos sociales

  • 1. Derechos humanos de los mexicanos: derechos sociales Jesús Orozco Henríquez Marycarmen Cruz Vargas Ana Laura Vargas Garduño Ana Karen Bautista Santiago. Naybi Guadalupe Poot Trejo ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA CURSO: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA PROFESORA : MARTHA ROMO MACÍAS
  • 2. Presentación Los derechos sociales son aquellos derechos que buscan el bienestar social, económico y cultural tanto para el ciudadano como para su comunidad y tienen la finalidad de que cada integrante o miembro de esas comunidades o grupos sociales puedan llevar una vida realmente digna. El siguiente trabajo presenta los Derechos Sociales que se encuentran estipulados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la finalidad e importancia de su conocimiento es poder ejercerlos de manera justa para poder contar con ese bienestar que nos permita vivir en dignidad. Como docentes en formación nos es de relevancia presentar estos derechos y conocerlos porque uno de los propósitos de tanto de la educación primaria como de la asignatura de Formación cívica y ética y es que los alumnos conozcan los principios fundamentales de los derechos humanos, los valores para la democracia y el respeto a las leyes para favorecer su capacidad de formular juicios éticos, así como la toma de decisiones y la participación responsable a partir de la reflexión y el análisis crítico de su persona y del mundo en que viven y no podemos enseñar o propiciar en los otros algo que desconocemos, además como personas y como ciudadanos debemos conocer los derechos humanos que nos amparan para que nadie puede pasarlos por alto y por el contrario, nos los respeten.
  • 3. Derechos sociales • Garantizan el bienestar social, económico y cultural para una vida digna,. • Derecho a la educación • Derechos agrarios • Derechos laborales • Derecho a la seguridad social • Derechos de la familia y el menor • Derecho a la protección de la salud • Derecho a la vivienda
  • 4. Derecho a la educación • Derecho a recibir educación . • Obligatoriedad de la educación primaria y secundaria . • Carácter laico de la educación que imparta el Estado • Carácter gratuito de la educación que imparta el Estado. • Fines y criterios que deben orientar a la educación • Derecho de los particulares a impartir educación • Autonomía universitaria
  • 5. Derechos agrarios • Clases de propiedad agraria: comunal, ejidal y pequeña propiedad • Prohibición de los latifundios y límites de la pequeña propiedad • Fortalecimiento y protección de los ejidos y comunidades agrarias. • Administración y procuración de justicia agraria • Desarrollo rural integral
  • 6. Derechos laborales • Derecho a un trabajo digno y socialmente útil, así como a la gratuidad por los servicios de colocación. • Jornada máxima de trabajo y mayor remuneración en caso de trabajo extraordinario . • Día de descanso semanal. • Salario mínimo remunerador y medidas protectoras del salario • Participación en las utilidades de las empresas . • Medidas de previsión social.
  • 7. • Capacitación o adiestramiento para el trabajo • Derecho a una indemnización o a la reinstalación en el trabajo • en caso de ser despedido por el patrón sin causa justificada • Irrenunciabilidad de los derechos de los trabajadores. • Derechos laborales especiales para los menores de edad. • Derechos de otros trabajadores públicos
  • 8. Derechos laborales especiales para las madres trabajadoras • periodos vacacionales no menores de veinte días al año. • Perciben el salario que se fija en los presupuestos de egresos, • La designación del personal es mediante la apreciación de los conocimientos y aptitudes de los aspirantes. • Gozan de derechos de escalafón • Asociarse para la defensa de sus intereses comunes y el de huelga. • La administración de la justicia laboral burocrática está cargo, a principalmente, del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje
  • 9. Derechos de la seguridad social • A disfrutar de condiciones de higiene y seguridad en sus centro de trabajo, así como de medidas para la prevención de accidentes de trabajo. • Derecho de los trabajadores a recibir una indemnización en caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional. • Derecho a los servicios que comprende la seguridad social. • Derecho de los trabajadores al servicio del Estado a ciertos servicios adicionales
  • 10. Derechos de la familia y el menor • Derecho de la familia a la protección del Estado • Derecho a decidir sobre el número y espaciamiento de los hijos • Protección del patrimonio de la familia • Derecho de los menores a que se satisfagan sus necesidades y obligación correlativa de los ascendientes, tutores y custodios • Derecho de los menores a que el Estado asegure el respeto a • la dignidad de la niñez y el pleno ejercicio de sus derechos
  • 11. Derecho a la protección de la salud • El Estado se encuentra obligado a proporcionar servicios de salud. • las autoridades de salubridad competentes están facultadas para adoptar las medidas preventivas de epidemias así como realizar campañas para prevenir y combatir la contaminación ambiental.
  • 12. Derecho a la vivienda • Derecho de toda familia a disfrutar de una vivienda digna y decorosa. • Derechos de los trabajadores en materia de vivienda: Un fondo nacional de la vivienda que permita a los trabajadores contar con un sistema de financiamiento para adquirirlas en propiedad mediante créditos baratos y suficientes
  • 13. Derechos de carácter económico • Propiedad originaria de la nación, propiedad privada como función social y propiedad social. a) dominio de tierras a los particulares y constituir la propiedad privada.. b) La propiedad esta a disposición del estado. c) La expropiación de la propiedad privada se puede hacer sólo por causa de utilidad pública. La Constitución reconoce y distingue entre la propiedad pública
  • 14. CONCLUSIONES Al estar insertos en la sociedad y pertenecer a un grupo, es de vital importancia que se conozcan aquellos derechos que permiten a los ciudadanos alcanzar un estado de BIENESTAR individual y colectivo. Es deber del Estado propiciar las condiciones y disponer de tantos de recursos como sean necesarios, para que dichos derechos se satisfagan teniendo como único fin una mejora en las condiciones de vida de los ciudadanos y por tanto lograr la cohesión y justicia social que se necesita para vivir de manera armónica dentro de la sociedad. Hay que recordad que llegar a dicho estado de bienestar conlleva la creación de normas de corte económico, social y sobre educación, ciencia y cultura que permitan lograrlo de manera progresiva.
  • 15. Glosario • Derechos humanos: son las garantías que tiene cada mujer y cada hombre por el simple hecho de serlo y formar parte de la sociedad en que vive • Derechos sociales: son aquellos derechos que buscan el bienestar social, económico y cultural tanto para el ciudadano como para su comunidad y tienen la finalidad de que cada integrante o miembro de esas comunidades o grupos sociales puedan llevar una vida realmente digna
  • 16. • Derecho a la educación: aquel que permite a las personas desarrollar su personalidad e identidad, así como sus capacidades físicas e intelectuales. De esta manera, contribuye a su plenitud personal favoreciendo la integración social y profesional. • Derecho agrario: regula los problemas de la tenencia de la tierra, así como sus diversas formas de propiedad y la actividad agraria que se realiza sobre ella. • Bienestar: Estado de la persona cuyas condiciones físicas y mentales le proporcionan un sentimiento de satisfacción y tranquilidad.
  • 17. • Indemnización: es la compensación por un daño que se haya recibido. • Escalafón consiste en la lista de rangos en que se agrupan las personas integradas en una institución. Dichos rangos pueden definir funciones jerárquicas, administrativas, operativas, o ser tan solo un elemento honorario. Cada rango o cargo dentro de un escalafón puede ir acompañado de títulos, símbolos y distinciones, que dependerán siempre de la organización que lo defina.
  • 18. Bibliografía • Orozco Henríquez (2002). Los derechos humanos de los mexicanos. México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Recuperado de • internet: http://200.33.14.34:1033/archivos/pdfs/DH_22.pdf