INSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATECAS
ADMINISTRACION DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
UNIDAD II: MARCO LEGAL
OSCAR SANCHEZ LOPEZ
• ¿Qué es la Ley Federal
del Trabajo?
Son disposiciones legales que
regulan las relaciones obrero-
patronales, es decir, donde se
especifica qué tienes que hacer como
trabajador y a qué tienes derecho
LEY FEDERAL DEL
TRABAJO
Es el conjunto de normas y reglas
legales establecidas por el
Gobierno para regular la relación
Patrón – Obrera
MARCO LEGAL
ARTS. 473, 474, 475, 477
• Artículo 474.- Accidente de
trabajo es toda lesión
orgánica o perturbación
funcional, inmediata o
posterior, o la muerte,
producida repentinamente en
ejercicio, o con motivo del
trabajo
Artículo 475.- Enfermedad
de trabajo es todo estado
patológico derivado de la
acción continuada de una
causa que tenga su origen
o motivo en el trabajo
Artículo 477.- Cuando los riesgos se realizan
pueden producir:
I. Incapacidad temporal;
II. Incapacidad permanente parcial;
III. Incapacidad permanente total; y
IV. La muerte.
Artículo 473.- Riesgos de trabajos
son los accidentes y enfermedades
a que están
expuestos los trabajadores en
ejercicio o con motivo del trabajo.
NORMAS OFICIALES MEXICANAS (NOM – STPS)
Regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por las
dependencias de la Administración Pública Federal que establecen reglas,
especificaciones, atributos, directrices, características o prescripciones
aplicables a un producto, proceso, actividad, servicio o método de
producción u operación.
Normas Oficiales Mexicanas contenidas
en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
ANTECEDENTES DEL ISO 9,000
Es resultado de acciones y necesidades que surgieron durante la II Guerra
Mundial.
La ausencia de controles de procesos y productos en el Reino Unido detonó la
implantación y adopción de normatividades.
Normalización de procedimientos en los procesos de fabricación, elaboración y
realización.
¿QUÉ ES EL ISO 9,000?
La norma ISO 9000 es un estándar para sistemas de administración de la calidad. La
norma es publicada y mantenida por la ISO
Es administrada por entidades externas de acreditación y certificación.
Con las normas ISO 9000 facilitan el intercambio internacional de bienes, es en
muchos mercados un requerimiento para negociar
ISO 14.000
(Medio Ambiente). Esta nueva serie de estándares en materia de salud ocupacional y
administración de los riesgos laborales, integra las experiencias más avanzadas en este
campo, y por ello está llamada a constituirse en el modelo global de gestión de prevención
de riesgos y control de pérdidas.
¿QUÉ SON LAS OHSAS 18.000 (OCCUPATIONAL
HEALTH AND SAFETY ASSESSMENT SERIES)?
Son una serie de estándares voluntarios internacionales
relacionados con la gestión de seguridad y salud ocupacional, toman
como base para su elaboración las normas 8800 de la British
Standard.
Estas normas buscan a través de una gestión sistemática y
estructurada asegurar el mejoramiento de la salud y seguridad en el
lugar de trabajo.
¿QUÉ ES UN SISTEMA DE SALUD Y
SEGURIDAD OCUPACIONAL BASADO EN LA
OHSAS 18.000?
Es un sistema que entrega requisitos para implementar un sistema de
gestión de salud y seguridad ocupacional
Estas normas son aplicables a los riesgos de salud y seguridad ocupacional
y a aquellos riesgos relacionados a la gestión de la empresa
¿CÓMO DESCRIBE OHSAS 18.000 UN SISTEMA DE
SALUD OCUPACIONAL Y ADMINISTRACIÓN DE
RIESGOS?
El objetivo principal es prevenir y controlar los
riesgos en el lugar de trabajo y asegurar que el
proceso de mejoramiento continuo permita
minimizarlos.
¿QUÉ ES EL REGISTRO O CERTIFICACIÓN?
La certificación se produce cuando la empresa contrata un oficial
independiente, llamado certificador, para evaluar el sistema de gestión
y así asegurar que los requisitos se ajustan a la norma evaluada, para
este caso OHSAS 18.000.
¿PUEDE UNA EMPRESA CERTIFICARSE?, ¿QUÉ ES LO
QUE SE REQUIERE?, ¿CUÁLES SON LOS
BENEFICIOS?
Cualquier empresa puede acceder a las normas OHSAS 18.000 y solicitar la
certificación a un organismo independiente, bastando sólo que demuestre el
cumplimiento de la normativa en todo su proceso.
BENEFICIOS QUE SE PUEDEN OBTENER AL
APLICAR ESTAS NORMAS OHSAS 18.000 SON:
• Reducción del número de personal accidentado mediante la prevención y control
de riesgos en el lugar de trabajo;
• Reducir el riesgo de accidentes de gran envergadura;
• Asegurar una fuerza de trabajo bien calificado y motivado;
• Posibilidad de integración de un sistema de gestión que incluye calidad,
ambiente, salud y seguridad;
BENEFICIOS RELACIONADOS:
Imagen: se ven beneficiadas en el engrandecimiento de su imagen interna,
como externa.
Negociación: asegurar a sus trabajadores, a sus procesos e instalaciones.
Competitividad: mantener altos estándares de calidad.
Respaldo: aportar antecedentes de su gestión ante posibles demandas
laborales por negligencia en algún siniestro del trabajo.
¿CÓMO SE INTEGRAN Y FUNCIONAN LAS
COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS
CENTROS DE TRABAJO?
Coordinar la revisión de las condiciones de seguridad e higiene en que se encuentran las
instalaciones de la empresa. Esta se integra por personal tanto de la parte patronal, como de la
parte trabajadora, de manera equitativa.
La Secretaría del Trabajo publicó en el Diario Oficial de la Federación el día Martes 21 de Enero de
1997, el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-019-STPS-2004
Constitución, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e
higiene en los centros de trabajo.
El cual establece lo siguiente: Obligaciones del patrón y trabajador
Disminución de accidentes e incremento de la productividad
Plan organizado que incluya servicios médicos
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
La “seguridad e higiene en el trabajo”, son actividades que
están relacionadas con la continuidad de la producción y la
moral de los trabajadores.
Seguridad en el trabajo. Es el conjunto de medidas técnicas,
educacionales, medicas y psicológicas, empleadas para
prevenir los accidentes.
PLAN DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO
La prevención de accidentes deberá contener:
• La seguridad es responsabilidad del departamento de personal
• Las condiciones de trabajo determinan los materiales preventivos
• La seguridad no debe quedar restringida sólo al área de producción
• La seguridad esta relacionada a la selección de relaciones industriales
• Debe haber capacitación para el personal, cumplimiento de normas y revisión a
los equipos periódicamente
ANÁLISIS DE LA CAUSALIDAD
• Condiciones peligrosas
• Actos inseguros
• Actividades de seguridad en el trabajo
• La seguridad en el trabajo tiene 3 áreas básicas e actividad:
• Prevención de accidentes
• Prevención de robos
• Prevención de incendios
PREVENCIÓN MÉDICA
Actividad que
establece el control de
las enfermedades
endémicas y
contagiosas en los
locales de trabajo de
la empresa Una vez adaptado el
trabajador a su función debe
protegérsele de cualquier
condición adversa a su salud.
Brindándole un buen
ambiente de trabajo para que
desarrolle sus habilidades y
aptitudes al máximo
MEDICINA OCUPACIONAL
PREVENCIÓN SANITARIA
Mantenimiento de las condiciones de
salubridad en el trabajo
DEPARTAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD
SEC. DE VIGILANCIA Y
PROTECCION
• Vigilantes
• Previsión de incendios
• Salidas de urgencia
• Policía interna
• Brigadas de incendios
SEC. DE EMPLEADOS LESIONADOS
• Primera urgencia
• Asistencia médica en la organización
• Registro de accidentes
• Esfuerzos educativos para promover la
seguridad e higiene
• Asistencia posterior a los lesionados
SEC. PREVENCION DE ACCIDENTES
• Protección física
• Seguridad
• Métodos educativos
• Comisión Mixta de higiene y seguridad
• Campanas de seguridad
• Saneamiento
• Revisión técnica
ELEMENTOS DEL ACCIDENTE (SUSTENTADO
ANTE STPS)
Personas: Se dice
que un accidente
ocurre por fallas
mecánicas o por
fallas
Humanas.
Equipos y máquinas:
Para el trabajo se
usan máquinas,
herramientas o
instrumentos
Materiales:
Son los
insumos que
se emplean
en el
proceso
productivo.
INVESTIGACIÓN DEL ACCIDENTE
Su objetivo
debe ser
desarrollar
mejores medios
para realizar un
programa
encaminado a
prevenirlos.
REPORTE DEL ACCIDENTE
• La investigación debe hacerse tan pronto
como sea posible
• Puede hacerse por una o varias.
• Averiguar la causa
• Averiguar datos que influyan sobre la
responsabilidad jurídica
• La investigación debe hacerse saber
enseguida
• La equidad es absolutamente necesaria
EL PROCEDIMIENTO SEGUIDO EN UNA
INVESTIGACIÓN ABARCA PREGUNTAS COMO:
¿qué sucedió?
¿por qué sucedió?
¿cómo puede impedirse que ocurra algo parecido?
INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE OCURRIR EL
ACCIDENTE
• El departamento de seguridad hace una investigación preliminar
en la escena del accidente.
• Después, con un paso intermedio, se analiza minuciosamente el
trabajo.
• Luego hacer recomendaciones al departamento de seguridad para
impedir que se repita el accidente.
Investigación
preliminar.
Averiguar lo
que sucedió, lo
que hacía el
empleado y
dónde
trabajaba.
Investigación
intermedia.
Se vuelve a
interrogar al
herido para
descubrir cualquier
variación en su
manera de
narrarlo
Investigación final.
La realiza el jefe
inmediato, el
representante del
comité paritario de
salud ocupacional o
el vigía ocupacional
y el encargado del
desarrollo de salud
ocupacional

Más contenido relacionado

PPTX
Marco Legal
PPTX
Seguridad e Higiene "marco legal"
PPT
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
PDF
PDF
Manual sst sector textil
PDF
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
PPT
Norma OSHA 18001
PDF
Manual de higiene y seguridad industrial pro
Marco Legal
Seguridad e Higiene "marco legal"
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Manual sst sector textil
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Norma OSHA 18001
Manual de higiene y seguridad industrial pro

La actualidad más candente (20)

PDF
Tesis piura
PPTX
seguridad industrial y salud ocupacional
PDF
Manual final seguridad y salud ocupacional
PDF
Manual sst sector minero final
PPTX
Seguridad e higiene industrial
PPT
Legislacin ohsas 18001 (1)
XLS
Check list de_sst(1)
PDF
Manual sst pesquero
PPTX
Presentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
PDF
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
DOC
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PPTX
Seguridad e higiene industrial
DOC
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
PPT
PPT
Manualde Seguridad Industrial
PPTX
Importancia de la higiene y seguridad industrial en
PDF
Plan de Seguridad Industrial
PPTX
oshas 18001
PPTX
Normas de seguridad en salud ocupacional
PDF
Sistema de-gestion sst cerrejon
Tesis piura
seguridad industrial y salud ocupacional
Manual final seguridad y salud ocupacional
Manual sst sector minero final
Seguridad e higiene industrial
Legislacin ohsas 18001 (1)
Check list de_sst(1)
Manual sst pesquero
Presentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Seguridad e higiene industrial
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Manualde Seguridad Industrial
Importancia de la higiene y seguridad industrial en
Plan de Seguridad Industrial
oshas 18001
Normas de seguridad en salud ocupacional
Sistema de-gestion sst cerrejon
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Presentation
PPTX
Kelas kemampuan lahan
PPTX
Sda berkelanjutan
PPTX
Kerusakan Tanah
DOCX
Olimpiade SD
PPTX
Digital literacy.
PPTX
Video chill 10
PDF
RoaaYasser Saad-Eldin Moussa
DOCX
June 2015 Newsletter_Issue2 revised.2
DOCX
CV - Syed Aleemuddin
PPTX
ximena
PPTX
El amor verdadero
DOC
Motorcycle applications of resinova products
RTF
danres2014
PPT
Tecnologia redes
DOCX
Curiculum Vitae pride shamu
PDF
4th Kazakhstan - U.S. Convention program brochure
PPT
G.C.D_Co._Profile
 
Presentation
Kelas kemampuan lahan
Sda berkelanjutan
Kerusakan Tanah
Olimpiade SD
Digital literacy.
Video chill 10
RoaaYasser Saad-Eldin Moussa
June 2015 Newsletter_Issue2 revised.2
CV - Syed Aleemuddin
ximena
El amor verdadero
Motorcycle applications of resinova products
danres2014
Tecnologia redes
Curiculum Vitae pride shamu
4th Kazakhstan - U.S. Convention program brochure
G.C.D_Co._Profile
 
Publicidad

Similar a Oscar sanchez presentacion (20)

PPTX
Unidad ii marco legal
PDF
Andrea martínez presentación_ MARCO LEGAL
PPTX
Unid II de seguridad ocupacional
PPTX
Olivia medina presentacionunidad2
PPTX
Olivia medina presentacionunidad2
PDF
UNIDAD 2 Maco Legal
PPTX
Cristhofer diaz diapositivas unidad 2
PPTX
Susana carrillo torres
PDF
Marco Legal De Una Empresa
PDF
Marco Legal De Una Empresa
PDF
Adriana godina presentación
PDF
Adriana godina presentación
PDF
Maria castillo presentacion
PPTX
Marco legal-carlos-obrayan
PPTX
Alejandra lozano presentacion
PPTX
Seguridad e Higiene "marco legal"
PPTX
Carlos cuevas presentacion
PPTX
Gloria rubio unida_2
PDF
Susan Merari Rodriguez_presentacion_unidad_ii
Unidad ii marco legal
Andrea martínez presentación_ MARCO LEGAL
Unid II de seguridad ocupacional
Olivia medina presentacionunidad2
Olivia medina presentacionunidad2
UNIDAD 2 Maco Legal
Cristhofer diaz diapositivas unidad 2
Susana carrillo torres
Marco Legal De Una Empresa
Marco Legal De Una Empresa
Adriana godina presentación
Adriana godina presentación
Maria castillo presentacion
Marco legal-carlos-obrayan
Alejandra lozano presentacion
Seguridad e Higiene "marco legal"
Carlos cuevas presentacion
Gloria rubio unida_2
Susan Merari Rodriguez_presentacion_unidad_ii

Último (20)

PPT
Discipulado-en-la-iglesia para los herma
PPTX
SEMANA 2_LA COMUNICACION ORAL [Autoguardado].pptx
PPTX
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS SOCIALES
PPTX
LIDERAZGO_E_INTELIGENCIA_EMOCIONAL EN EL TRABAJO.pptx
PDF
comportamiento organizacional. temas de la unidad.pdf
PDF
decalogo del feminismo liberal jjjdffldkfjf
PPTX
CAPACITACIóN PARA MINISTERIO De consolidación.pptx
PPTX
CAPACITACION 2025 SUPERVISIÓN DE LOS EQUIPOS DE CONDUCCIÓN SECUNDARIA.pptx
PPTX
PROYECTOS DE DESARROLLO SANTANDER CONCILIO
PPTX
COMO SE DEBE PERDONAR AL HERManoANO.pptx
PPTX
verano.pptxPues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no s...
PPTX
REUNIÓN DE APODERADERADOS JULIO 2025.pptx
PPTX
TIPOS DE LIDERAZGO PARA CLASES DE RECURSOS HH.pptx
PPTX
PRESENTACION FORMACION BASICA UBA 2023.pptx
PPTX
Las Dimensiones del Ministerio pastoral s
PDF
Presentacion_Establecimiento inicial de la funcion de auditoria interna.pdf
PPTX
Análisis Literario del Principe de Nicolas Maquiavelo.docx - Presentación.pptx
PDF
Arrepentimiento de obras muertas power points.pdf
PPTX
y sabemos romanos 8.pptx que a los que aman a Dios
PPTX
CAPACITACIÓN COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL.pptx
Discipulado-en-la-iglesia para los herma
SEMANA 2_LA COMUNICACION ORAL [Autoguardado].pptx
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS SOCIALES
LIDERAZGO_E_INTELIGENCIA_EMOCIONAL EN EL TRABAJO.pptx
comportamiento organizacional. temas de la unidad.pdf
decalogo del feminismo liberal jjjdffldkfjf
CAPACITACIóN PARA MINISTERIO De consolidación.pptx
CAPACITACION 2025 SUPERVISIÓN DE LOS EQUIPOS DE CONDUCCIÓN SECUNDARIA.pptx
PROYECTOS DE DESARROLLO SANTANDER CONCILIO
COMO SE DEBE PERDONAR AL HERManoANO.pptx
verano.pptxPues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no s...
REUNIÓN DE APODERADERADOS JULIO 2025.pptx
TIPOS DE LIDERAZGO PARA CLASES DE RECURSOS HH.pptx
PRESENTACION FORMACION BASICA UBA 2023.pptx
Las Dimensiones del Ministerio pastoral s
Presentacion_Establecimiento inicial de la funcion de auditoria interna.pdf
Análisis Literario del Principe de Nicolas Maquiavelo.docx - Presentación.pptx
Arrepentimiento de obras muertas power points.pdf
y sabemos romanos 8.pptx que a los que aman a Dios
CAPACITACIÓN COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL.pptx

Oscar sanchez presentacion

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATECAS ADMINISTRACION DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL UNIDAD II: MARCO LEGAL OSCAR SANCHEZ LOPEZ
  • 2. • ¿Qué es la Ley Federal del Trabajo? Son disposiciones legales que regulan las relaciones obrero- patronales, es decir, donde se especifica qué tienes que hacer como trabajador y a qué tienes derecho
  • 3. LEY FEDERAL DEL TRABAJO Es el conjunto de normas y reglas legales establecidas por el Gobierno para regular la relación Patrón – Obrera
  • 4. MARCO LEGAL ARTS. 473, 474, 475, 477
  • 5. • Artículo 474.- Accidente de trabajo es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo Artículo 475.- Enfermedad de trabajo es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo Artículo 477.- Cuando los riesgos se realizan pueden producir: I. Incapacidad temporal; II. Incapacidad permanente parcial; III. Incapacidad permanente total; y IV. La muerte. Artículo 473.- Riesgos de trabajos son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo.
  • 6. NORMAS OFICIALES MEXICANAS (NOM – STPS) Regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por las dependencias de la Administración Pública Federal que establecen reglas, especificaciones, atributos, directrices, características o prescripciones aplicables a un producto, proceso, actividad, servicio o método de producción u operación. Normas Oficiales Mexicanas contenidas en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
  • 7. ANTECEDENTES DEL ISO 9,000 Es resultado de acciones y necesidades que surgieron durante la II Guerra Mundial. La ausencia de controles de procesos y productos en el Reino Unido detonó la implantación y adopción de normatividades. Normalización de procedimientos en los procesos de fabricación, elaboración y realización.
  • 8. ¿QUÉ ES EL ISO 9,000? La norma ISO 9000 es un estándar para sistemas de administración de la calidad. La norma es publicada y mantenida por la ISO Es administrada por entidades externas de acreditación y certificación. Con las normas ISO 9000 facilitan el intercambio internacional de bienes, es en muchos mercados un requerimiento para negociar
  • 9. ISO 14.000 (Medio Ambiente). Esta nueva serie de estándares en materia de salud ocupacional y administración de los riesgos laborales, integra las experiencias más avanzadas en este campo, y por ello está llamada a constituirse en el modelo global de gestión de prevención de riesgos y control de pérdidas.
  • 10. ¿QUÉ SON LAS OHSAS 18.000 (OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY ASSESSMENT SERIES)? Son una serie de estándares voluntarios internacionales relacionados con la gestión de seguridad y salud ocupacional, toman como base para su elaboración las normas 8800 de la British Standard. Estas normas buscan a través de una gestión sistemática y estructurada asegurar el mejoramiento de la salud y seguridad en el lugar de trabajo.
  • 11. ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL BASADO EN LA OHSAS 18.000? Es un sistema que entrega requisitos para implementar un sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional Estas normas son aplicables a los riesgos de salud y seguridad ocupacional y a aquellos riesgos relacionados a la gestión de la empresa
  • 12. ¿CÓMO DESCRIBE OHSAS 18.000 UN SISTEMA DE SALUD OCUPACIONAL Y ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS? El objetivo principal es prevenir y controlar los riesgos en el lugar de trabajo y asegurar que el proceso de mejoramiento continuo permita minimizarlos.
  • 13. ¿QUÉ ES EL REGISTRO O CERTIFICACIÓN? La certificación se produce cuando la empresa contrata un oficial independiente, llamado certificador, para evaluar el sistema de gestión y así asegurar que los requisitos se ajustan a la norma evaluada, para este caso OHSAS 18.000.
  • 14. ¿PUEDE UNA EMPRESA CERTIFICARSE?, ¿QUÉ ES LO QUE SE REQUIERE?, ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS? Cualquier empresa puede acceder a las normas OHSAS 18.000 y solicitar la certificación a un organismo independiente, bastando sólo que demuestre el cumplimiento de la normativa en todo su proceso.
  • 15. BENEFICIOS QUE SE PUEDEN OBTENER AL APLICAR ESTAS NORMAS OHSAS 18.000 SON: • Reducción del número de personal accidentado mediante la prevención y control de riesgos en el lugar de trabajo; • Reducir el riesgo de accidentes de gran envergadura; • Asegurar una fuerza de trabajo bien calificado y motivado; • Posibilidad de integración de un sistema de gestión que incluye calidad, ambiente, salud y seguridad;
  • 16. BENEFICIOS RELACIONADOS: Imagen: se ven beneficiadas en el engrandecimiento de su imagen interna, como externa. Negociación: asegurar a sus trabajadores, a sus procesos e instalaciones. Competitividad: mantener altos estándares de calidad. Respaldo: aportar antecedentes de su gestión ante posibles demandas laborales por negligencia en algún siniestro del trabajo.
  • 17. ¿CÓMO SE INTEGRAN Y FUNCIONAN LAS COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO? Coordinar la revisión de las condiciones de seguridad e higiene en que se encuentran las instalaciones de la empresa. Esta se integra por personal tanto de la parte patronal, como de la parte trabajadora, de manera equitativa. La Secretaría del Trabajo publicó en el Diario Oficial de la Federación el día Martes 21 de Enero de 1997, el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo.
  • 18. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-019-STPS-2004 Constitución, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los centros de trabajo. El cual establece lo siguiente: Obligaciones del patrón y trabajador Disminución de accidentes e incremento de la productividad Plan organizado que incluya servicios médicos
  • 19. SEGURIDAD EN EL TRABAJO La “seguridad e higiene en el trabajo”, son actividades que están relacionadas con la continuidad de la producción y la moral de los trabajadores. Seguridad en el trabajo. Es el conjunto de medidas técnicas, educacionales, medicas y psicológicas, empleadas para prevenir los accidentes.
  • 20. PLAN DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO La prevención de accidentes deberá contener: • La seguridad es responsabilidad del departamento de personal • Las condiciones de trabajo determinan los materiales preventivos • La seguridad no debe quedar restringida sólo al área de producción • La seguridad esta relacionada a la selección de relaciones industriales • Debe haber capacitación para el personal, cumplimiento de normas y revisión a los equipos periódicamente
  • 21. ANÁLISIS DE LA CAUSALIDAD • Condiciones peligrosas • Actos inseguros • Actividades de seguridad en el trabajo • La seguridad en el trabajo tiene 3 áreas básicas e actividad: • Prevención de accidentes • Prevención de robos • Prevención de incendios
  • 22. PREVENCIÓN MÉDICA Actividad que establece el control de las enfermedades endémicas y contagiosas en los locales de trabajo de la empresa Una vez adaptado el trabajador a su función debe protegérsele de cualquier condición adversa a su salud. Brindándole un buen ambiente de trabajo para que desarrolle sus habilidades y aptitudes al máximo MEDICINA OCUPACIONAL PREVENCIÓN SANITARIA Mantenimiento de las condiciones de salubridad en el trabajo
  • 23. DEPARTAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD SEC. DE VIGILANCIA Y PROTECCION • Vigilantes • Previsión de incendios • Salidas de urgencia • Policía interna • Brigadas de incendios SEC. DE EMPLEADOS LESIONADOS • Primera urgencia • Asistencia médica en la organización • Registro de accidentes • Esfuerzos educativos para promover la seguridad e higiene • Asistencia posterior a los lesionados SEC. PREVENCION DE ACCIDENTES • Protección física • Seguridad • Métodos educativos • Comisión Mixta de higiene y seguridad • Campanas de seguridad • Saneamiento • Revisión técnica
  • 24. ELEMENTOS DEL ACCIDENTE (SUSTENTADO ANTE STPS) Personas: Se dice que un accidente ocurre por fallas mecánicas o por fallas Humanas. Equipos y máquinas: Para el trabajo se usan máquinas, herramientas o instrumentos Materiales: Son los insumos que se emplean en el proceso productivo.
  • 25. INVESTIGACIÓN DEL ACCIDENTE Su objetivo debe ser desarrollar mejores medios para realizar un programa encaminado a prevenirlos. REPORTE DEL ACCIDENTE • La investigación debe hacerse tan pronto como sea posible • Puede hacerse por una o varias. • Averiguar la causa • Averiguar datos que influyan sobre la responsabilidad jurídica • La investigación debe hacerse saber enseguida • La equidad es absolutamente necesaria
  • 26. EL PROCEDIMIENTO SEGUIDO EN UNA INVESTIGACIÓN ABARCA PREGUNTAS COMO: ¿qué sucedió? ¿por qué sucedió? ¿cómo puede impedirse que ocurra algo parecido?
  • 27. INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE OCURRIR EL ACCIDENTE • El departamento de seguridad hace una investigación preliminar en la escena del accidente. • Después, con un paso intermedio, se analiza minuciosamente el trabajo. • Luego hacer recomendaciones al departamento de seguridad para impedir que se repita el accidente.
  • 28. Investigación preliminar. Averiguar lo que sucedió, lo que hacía el empleado y dónde trabajaba. Investigación intermedia. Se vuelve a interrogar al herido para descubrir cualquier variación en su manera de narrarlo Investigación final. La realiza el jefe inmediato, el representante del comité paritario de salud ocupacional o el vigía ocupacional y el encargado del desarrollo de salud ocupacional