Osos grupales
O.S.O.S.
                       “Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua”

El enfoque comunicativo-funcional es la vía transmisible para explotar las capacidades expresivas de los alumnos.
La enseñanza es una vía privilegiada, abierta al conocimiento, convivencia y el enriquecimiento de las personas.
El sistema abstracto de la lengua son construcciones de un modelo formal.
Los usos lingüísticos dan apertura a entender el silencio de las teorías gramaticales.
Los interlocutores usan una variedad de códigos verbales y no verbales mediante acciones desplegadas que permiten una
comunicación concreta.
La competencia comunicativa se deriva de la competencia lingüística donde existe un oyente y un hablante
La esencia y la función que le da cada ser humano a la lengua e s única.
La magia del enfoque comunicativo y funcional es diseñar tu forma de expresarte y vivir en sociedad.
Siendo tú el guía podrás abrir la puerta de la gramática.
El estudio de la lengua es tan remoto, su complejidad también, pero qué bello es saber que su práctica y uso son tan
influyentes en el desarrollo del individuo como ser.
No a la enseñanza lingüística tampoco a la competencia comunicativa, si no a la noción Chomskiana de competencia
lingüística.
Se descuidó al habla como actividad cotidiana dándole peso a la lengua escrita como actividad añorada.
Dota a tus sentidos de permanencia disciplinaria y no utopía retórica.
”No solo basta con comer hay que saborear”.
“Si de lengua se trata, no basta con brincar sobre un pie s sino brincar con los dos”
“Lo importante es poseer algo que vayas a utilizar”
“Aprovechar las herramientas que tienes para construir algo nuevo”.
“Pilar de la lengua, la misma lengua materna”
La lengua es fundamental dentro de nuestro contexto natural, al igual que la mente para reflexionar y expresar.
Conversando, comunicando e interactuando, eleva nuestra competencia comunicativa.
Promocionando las habilidades comunicativas, la docencia se la rifa.
Olvídate de las teorías gramaticales morfosintácticas, empieza a enseñar por medio de la competencia lingüística.
Emplear la didáctica para la enseñanza lingüística y así poder actuar en diferentes situaciones comunicativas.
Es de gran valor los trabajos nacidos de las escuelas que dedican su estudio de la lengua desde una perspectiva externa.
La ciencia de la educación es la ciencia para la expresión
Las lenguas humanas no son nada sin la conversación, la interacción y el trato verbal cotidiano
El enfoque comunicativo-funcional parece ser la única vía para potenciar en los alumnos competencias educativas
La enseñanza de la gramática introdujo la adquisición de un conocimiento desvinculado de la propia lengua
La finalidad principal de la lengua materna es dotar al alumno de recursos de expresión y comprensión para realizar
producciones orales y escritas.
Las competencias comunicativas tienen como finalidad producir o comprender discursos adecuados a la situación y al
contexto de la comunicación.
La concepción del mundo se da a través de la relación entre el lenguaje y el pensamiento
Osos grupales

Más contenido relacionado

DOC
6. osos equipo
DOCX
Transversalidad
DOCX
Transversalidad
DOCX
Cuadro de osos cienias del lenguaje
DOCX
Cuadro de osos cienias del lenguaje
DOCX
Cuadro de osos cienias del lenguaje
PPTX
Competencia linguistica
DOCX
Estereotipo conclusion
6. osos equipo
Transversalidad
Transversalidad
Cuadro de osos cienias del lenguaje
Cuadro de osos cienias del lenguaje
Cuadro de osos cienias del lenguaje
Competencia linguistica
Estereotipo conclusion

Destacado (6)

PPTX
Búsqueda base datos castellano tarea 3
DOCX
La enseñanza de lengua extranjera en infantil
PPTX
Telecomunicaciones en zonas rurales correccion
PPTX
Axiologia y anomia.
Búsqueda base datos castellano tarea 3
La enseñanza de lengua extranjera en infantil
Telecomunicaciones en zonas rurales correccion
Axiologia y anomia.
Publicidad

Similar a Osos grupales (20)

DOCX
7. cuadro de osos grupal
DOCX
Cuadro de osos cienias del lenguaje
DOCX
Cuadro de osos cienias del lenguaje
DOCX
DOCX
Cuadro de osos cienias del lenguaje
DOCX
Cuadro de osos cienias del lenguaje
DOCX
Cuadro de osos cienias del lenguaje
DOCX
Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua
DOCX
Cuadro de oraciones significativas originales cienias del lenguaje
DOCX
Cuadro de osos cienias del lenguaje (1)
DOCX
Osos
DOCX
Cuadro de osos cienias del lenguaje
PDF
Didáctica de la Lengua
PPT
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
PPT
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
PPTX
Elenfoquecomunicativofuncionalparalaenseanzadelalengua 110707113620-phpapp01
PDF
La didactica del lenguaje
DOCX
DOCX
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...
7. cuadro de osos grupal
Cuadro de osos cienias del lenguaje
Cuadro de osos cienias del lenguaje
Cuadro de osos cienias del lenguaje
Cuadro de osos cienias del lenguaje
Cuadro de osos cienias del lenguaje
Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua
Cuadro de oraciones significativas originales cienias del lenguaje
Cuadro de osos cienias del lenguaje (1)
Osos
Cuadro de osos cienias del lenguaje
Didáctica de la Lengua
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Elenfoquecomunicativofuncionalparalaenseanzadelalengua 110707113620-phpapp01
La didactica del lenguaje
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...
Publicidad

Osos grupales

  • 2. O.S.O.S. “Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua” El enfoque comunicativo-funcional es la vía transmisible para explotar las capacidades expresivas de los alumnos. La enseñanza es una vía privilegiada, abierta al conocimiento, convivencia y el enriquecimiento de las personas. El sistema abstracto de la lengua son construcciones de un modelo formal. Los usos lingüísticos dan apertura a entender el silencio de las teorías gramaticales. Los interlocutores usan una variedad de códigos verbales y no verbales mediante acciones desplegadas que permiten una comunicación concreta. La competencia comunicativa se deriva de la competencia lingüística donde existe un oyente y un hablante La esencia y la función que le da cada ser humano a la lengua e s única. La magia del enfoque comunicativo y funcional es diseñar tu forma de expresarte y vivir en sociedad. Siendo tú el guía podrás abrir la puerta de la gramática. El estudio de la lengua es tan remoto, su complejidad también, pero qué bello es saber que su práctica y uso son tan influyentes en el desarrollo del individuo como ser. No a la enseñanza lingüística tampoco a la competencia comunicativa, si no a la noción Chomskiana de competencia lingüística. Se descuidó al habla como actividad cotidiana dándole peso a la lengua escrita como actividad añorada. Dota a tus sentidos de permanencia disciplinaria y no utopía retórica. ”No solo basta con comer hay que saborear”. “Si de lengua se trata, no basta con brincar sobre un pie s sino brincar con los dos” “Lo importante es poseer algo que vayas a utilizar” “Aprovechar las herramientas que tienes para construir algo nuevo”. “Pilar de la lengua, la misma lengua materna” La lengua es fundamental dentro de nuestro contexto natural, al igual que la mente para reflexionar y expresar. Conversando, comunicando e interactuando, eleva nuestra competencia comunicativa. Promocionando las habilidades comunicativas, la docencia se la rifa. Olvídate de las teorías gramaticales morfosintácticas, empieza a enseñar por medio de la competencia lingüística. Emplear la didáctica para la enseñanza lingüística y así poder actuar en diferentes situaciones comunicativas. Es de gran valor los trabajos nacidos de las escuelas que dedican su estudio de la lengua desde una perspectiva externa. La ciencia de la educación es la ciencia para la expresión Las lenguas humanas no son nada sin la conversación, la interacción y el trato verbal cotidiano El enfoque comunicativo-funcional parece ser la única vía para potenciar en los alumnos competencias educativas La enseñanza de la gramática introdujo la adquisición de un conocimiento desvinculado de la propia lengua La finalidad principal de la lengua materna es dotar al alumno de recursos de expresión y comprensión para realizar producciones orales y escritas. Las competencias comunicativas tienen como finalidad producir o comprender discursos adecuados a la situación y al contexto de la comunicación. La concepción del mundo se da a través de la relación entre el lenguaje y el pensamiento