SlideShare una empresa de Scribd logo
Mariana Garcia Rdz
OSTEOARTROSIS
Introducción
 Grupo de condiciones, que a través de una vía
patológica común, conducen a la pérdida progresiva
del cartílago articular y a cambios reactivos en los
demás tejidos articulares.
 Resultado de la asociación de múltiples factores:
Genéticos, fuerzas mecánicas, procesos celulares y
bioquímicos, conducen a la pérdida del cartílago
Definición
 Cuadro de deficiencia y deterioro articular, trastorno
en el cual todas las estructuras muestran cambios
patológicos a menudo simultáneamente
 El signo patológico del trastorno es la pérdida del
cartílago hialino de la articulación.
IRREGULARIDAD Y
REMODELAMIENTO
HUESO SUBCONDRAL
ENGROSAMIENTO, DISTORSION
FIBROSIS DE LA CAPSULA
FIBRILACION, VOLUMEN,
DEGRADACION CARTILAGO
SINOVITIS
OSTEOFITOS, TUMEFACCION
TEJIDOS BLANDOS
HUESO SUBCONDRAL
CARTILAGO
MARGEN ARTICULAR
SINOVIAL
CAPSULA
Articulación Normal Articulación con O.A.
Protección de la articulacion
 Capsula y ligamentos
 Líquido Sinovial.
 Músculos y tendones.
 Huesos subyacentes.
 Cartílago
Osteoartrosis
Cartilago y su participacion en la
ineficacia
 Es una estructura en forma de borde fino hístico en
los extremos de dos huesos en puntos opuestos y es
lubricada por el líquido sinovial.
 Permite el deslizamiento de la articulación y
absorbe impactos
 Compuesto por:
Colágeno tipo 2: Potencial tensil.
Agrecano: Compresividad corácea
El cartílago se caracteriza
Por:
 Agotamiento gradual de Agrecano.
 Desenrrollamiento de la matriz de
colágeno.
 Pérdida de Colágeno tipo 2
Aspectos Epidemiológicos
Enfermedad articular más frecuente
21 millones de personas tienen OA
Causa de pérdida significativa de días
de trabajo y de jubilación temprana
Es la segunda causa de ausentismo
laboral
Más común razón para reemplazo
articular de rodilla y cadera
Aspectos Epidemiológicos
Más frecuente en mujeres posmenopáusicas
Incrementa significativamente con la edad
Prevalencia Radiológica (OA rodillas):
Menores de 45: 2 %.
Entre 45-64 : 30%.
Mayores de 65: 68%.
Después de los 75 años: 80%.
Menos del 50% con cambios tienen manifestaciones
Factores de Riesgo
Edad: Después de los 75 años cambios
radiológicos en 80%.
Género: Mujeres 2 veces mayor riesgo
Obesidad: Riesgo de O.A. de rodillas 4 veces
Ejercicios de alto impacto: Mayor riesgo
Traumatismo - Cirugías
Debilidad muscular: Déficit propiocepción
Factores genéticos: OA de manos (50%)
Signos y Síntomas
 Dolor articular
 Exacerbado por la actividad (Mecánico)
 En enfermedad más avanzada, el dolor se
presenta con menos actividad o en reposo
 El dolor no es causado directamente por
daño del cartílago que es avascular y
aneural.
 Rigidez
 La rigidez matutina menor de treinta minutos
 Después de períodos de la inactividad
Signos y Síntomas
Patrones de compromiso articular
 Monoarticular
(anormalidad congénita o
trauma)
 Pauciarticular (edad
media)
 Poliarticular (mas común)
 Dedos, rodillas, caderas, y
la columna dorsal
 Rara vez afecta codos,
muñecas, tobillos
 Búsqueda de trauma,
anormalidad congénita
enfermedad sistémica o
micro-cristalina.
Signos y Síntomas
 Enfermedad articular, de curso lento, progresivo
 Dolor con el uso de la articulación comprometida
 Nódulos Heberden y nódulos de Bouchard en manos
 Deformidad en varo de la rodilla
Signos y Síntomas
 Dolor a la palpación
 Tumefacción
articular,
deformidades
 Derrame sinovial
 No inflamatorio
 Crépitos gruesos
 Interrupción de superficies
articulares normalmente lisas
 Limitación movilidad
Signos y Síntomas
 Comúnmente afectadas
 Rara vez produce dolor y
disminución de la
movilidad
 Nódulos de Heberden
 Nódulos de Bouchard
 58% nódulos de Heberden
 29.9% nódulos de Bouchard
Signos y Síntomas
 La Rx es un examen muy útil para el diagnóstico
 Baja sensibilidad, pérdida temprana cartílago
 Estrechamiento asimétrico, esclerosis, osteofitos
ESPONDILOARTROSIS
Manejo de Osteoartrosis
 Modificación estilo
vida
 Terapia física y
rehabilitación
 Terapia farmacológica
 Viscosuplementación
 Lavado y Desbridación
artroscópica
 Terapia quirúrgica
 Educación y Provisión de
Información
 Reducción de sobrepeso
 Terapia física y ocupacional
 Reposo, abolir actividades
de soporte
 Corregir anormalidades mecánicas
 Uso de bastones, muletas,
caminadores
Recomendaciones
 La obesidad conduce a
aumento del riesgo de OA de
rodillas
 Pérdida de 5 kg (en promedio)
disminuye el riesgo de OA
rodillas en 50%
 Perder unos 2 puntos en el IMC,
puede reducir hasta en un 50%
el riesgo de desarrollar OA de la
rodilla en mujeres.
AINES y Ciclooxigenasa-2
 Disminución de los efectos a nivel gástrico.
 Efectos cardiovasculares:
 Retención de agua y sal
 Precipitar insuficiencia cardiaca
 Dificultar el control de la presión arterial
•Se aumenta con diclofenaco, indometacina,
meloxicam
•Naproxeno
•Ibuprofeno: resultados poco concluyentes
•Acetaminofeno, tramadol, ó analgésicos
narcóticos (tiempos cortos)
Viscosuplementación
 Inyecciones intra articulares
 Hialuran (natural) y Hylan G-F 20 (sintético)
(SYNVISC)
 Incrementa viscosidad líquido sinovial
 Enfermedad leve a moderada con síntomas a
pesar de manejo tradicional o intolerancia
 Pocos efectos secundarios (0-3%)
Lavado y desbridamiento
artroscópico
 Remueve detritus, fragmentos cartílago,
y cristales de pirofosfato, osteofitos,
sinovial
 Estudio Controlado de Cirugía
Artroscopica para OA de rodilla
Osteoartrosis y tratamiento quirúrgico Reemplazo articular
 Artrodesis
 Osteotomias
 Laminectomía
Diagnóstico diferencial
 Artritis Reumatoide
 Artritis septica
 Pseudogota
 Gota
 Condrosarcoma

Más contenido relacionado

PPT
Osteoartrosis
PPTX
Osteoartrosis - Reumatología
PPTX
Enfoque del paciente con enfermedad reumatologica
PPTX
Osteoartrosis
PPTX
Osteoartritis
PPT
Osteomalacia
PPTX
Osteoartritis
PPTX
Patología inflamatoria de la membrana sinovial
Osteoartrosis
Osteoartrosis - Reumatología
Enfoque del paciente con enfermedad reumatologica
Osteoartrosis
Osteoartritis
Osteomalacia
Osteoartritis
Patología inflamatoria de la membrana sinovial

La actualidad más candente (20)

PPT
Artritis reumatoide
PPTX
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
PPTX
Tema 4 artrosis
PPTX
Esclerosis sistémica
PPTX
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
PPTX
Artritis reumatoide
PPT
Artrits reumatoide
PPT
PPTX
Caso Clínico Osteoartritis
PPTX
Osteoporosis
PPTX
Artritis Reumatoide
PPT
artrosis
PPT
RADIOLOGIA ARTRITIS SEPTICA
PPTX
PPTX
Sindrome de reiter
PPTX
Osteomielitis hematógena aguda y en adultos
PPTX
Guías NICE 2014: diagnóstico y tratamiento de la osteoartritis
PPT
Artrosis
PPTX
Historia clinica y examen fisico del paciente reumatico
Artritis reumatoide
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Tema 4 artrosis
Esclerosis sistémica
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Artritis reumatoide
Artrits reumatoide
Caso Clínico Osteoartritis
Osteoporosis
Artritis Reumatoide
artrosis
RADIOLOGIA ARTRITIS SEPTICA
Sindrome de reiter
Osteomielitis hematógena aguda y en adultos
Guías NICE 2014: diagnóstico y tratamiento de la osteoartritis
Artrosis
Historia clinica y examen fisico del paciente reumatico
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Artrosis de rodilla PEDRAZA
PPTX
Osteoartrosis
PPTX
Quemaduras
PPTX
Diapositivas de paciente quemados 2016
PPTX
Condromalacia Rotuliana
PPT
Osteoartritis.
PPTX
ARTROSIS - FISIOPATOLOGIA E HISTOLOGIA
Artrosis de rodilla PEDRAZA
Osteoartrosis
Quemaduras
Diapositivas de paciente quemados 2016
Condromalacia Rotuliana
Osteoartritis.
ARTROSIS - FISIOPATOLOGIA E HISTOLOGIA
Publicidad

Similar a Osteoartrosis (20)

PPTX
Osteoartrosis
PPT
osteoartrosis.ppt medicina interna y general
PPT
osteoartrosis.ppt
PPT
Osteoartrosis
PPTX
PPTX
OSTEOARTROSIS FINAL.pptx
PDF
Osteoartritis en el adulto mayor
PPTX
OSTEOARTROSIS - MARTINEZ.pptx
PPTX
Osteoartrosisbarbara
PPTX
Osteoartrosis.pptx..............................................................
PPTX
Osteoartritis
PPTX
Osteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
PPTX
Osteoatrititis
PPTX
OA curso central .pptx
PDF
OSTEOARTRITIS - anatomía patológicas.pdf
PPT
Osteoartritis (Artrosis)
PPTX
Osteoartrosis. en el area de la salud.ppt
PDF
osteoartrosis-141127125553-conversion-gate01 (2) (1).pdf
PPTX
Osteoartritis (Enferemedad articular degenerativa)
PPTX
Enfermedad articular degenerativa
Osteoartrosis
osteoartrosis.ppt medicina interna y general
osteoartrosis.ppt
Osteoartrosis
OSTEOARTROSIS FINAL.pptx
Osteoartritis en el adulto mayor
OSTEOARTROSIS - MARTINEZ.pptx
Osteoartrosisbarbara
Osteoartrosis.pptx..............................................................
Osteoartritis
Osteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoatrititis
OA curso central .pptx
OSTEOARTRITIS - anatomía patológicas.pdf
Osteoartritis (Artrosis)
Osteoartrosis. en el area de la salud.ppt
osteoartrosis-141127125553-conversion-gate01 (2) (1).pdf
Osteoartritis (Enferemedad articular degenerativa)
Enfermedad articular degenerativa

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IPERC...................................
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IPERC...................................
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

Osteoartrosis

  • 2. Introducción  Grupo de condiciones, que a través de una vía patológica común, conducen a la pérdida progresiva del cartílago articular y a cambios reactivos en los demás tejidos articulares.  Resultado de la asociación de múltiples factores: Genéticos, fuerzas mecánicas, procesos celulares y bioquímicos, conducen a la pérdida del cartílago
  • 3. Definición  Cuadro de deficiencia y deterioro articular, trastorno en el cual todas las estructuras muestran cambios patológicos a menudo simultáneamente  El signo patológico del trastorno es la pérdida del cartílago hialino de la articulación.
  • 4. IRREGULARIDAD Y REMODELAMIENTO HUESO SUBCONDRAL ENGROSAMIENTO, DISTORSION FIBROSIS DE LA CAPSULA FIBRILACION, VOLUMEN, DEGRADACION CARTILAGO SINOVITIS OSTEOFITOS, TUMEFACCION TEJIDOS BLANDOS HUESO SUBCONDRAL CARTILAGO MARGEN ARTICULAR SINOVIAL CAPSULA Articulación Normal Articulación con O.A.
  • 5. Protección de la articulacion  Capsula y ligamentos  Líquido Sinovial.  Músculos y tendones.  Huesos subyacentes.  Cartílago
  • 7. Cartilago y su participacion en la ineficacia  Es una estructura en forma de borde fino hístico en los extremos de dos huesos en puntos opuestos y es lubricada por el líquido sinovial.  Permite el deslizamiento de la articulación y absorbe impactos  Compuesto por: Colágeno tipo 2: Potencial tensil. Agrecano: Compresividad corácea
  • 8. El cartílago se caracteriza Por:  Agotamiento gradual de Agrecano.  Desenrrollamiento de la matriz de colágeno.  Pérdida de Colágeno tipo 2
  • 9. Aspectos Epidemiológicos Enfermedad articular más frecuente 21 millones de personas tienen OA Causa de pérdida significativa de días de trabajo y de jubilación temprana Es la segunda causa de ausentismo laboral Más común razón para reemplazo articular de rodilla y cadera
  • 10. Aspectos Epidemiológicos Más frecuente en mujeres posmenopáusicas Incrementa significativamente con la edad Prevalencia Radiológica (OA rodillas): Menores de 45: 2 %. Entre 45-64 : 30%. Mayores de 65: 68%. Después de los 75 años: 80%. Menos del 50% con cambios tienen manifestaciones
  • 11. Factores de Riesgo Edad: Después de los 75 años cambios radiológicos en 80%. Género: Mujeres 2 veces mayor riesgo Obesidad: Riesgo de O.A. de rodillas 4 veces Ejercicios de alto impacto: Mayor riesgo Traumatismo - Cirugías Debilidad muscular: Déficit propiocepción Factores genéticos: OA de manos (50%)
  • 12. Signos y Síntomas  Dolor articular  Exacerbado por la actividad (Mecánico)  En enfermedad más avanzada, el dolor se presenta con menos actividad o en reposo  El dolor no es causado directamente por daño del cartílago que es avascular y aneural.  Rigidez  La rigidez matutina menor de treinta minutos  Después de períodos de la inactividad
  • 13. Signos y Síntomas Patrones de compromiso articular  Monoarticular (anormalidad congénita o trauma)  Pauciarticular (edad media)  Poliarticular (mas común)  Dedos, rodillas, caderas, y la columna dorsal  Rara vez afecta codos, muñecas, tobillos  Búsqueda de trauma, anormalidad congénita enfermedad sistémica o micro-cristalina.
  • 14. Signos y Síntomas  Enfermedad articular, de curso lento, progresivo  Dolor con el uso de la articulación comprometida  Nódulos Heberden y nódulos de Bouchard en manos  Deformidad en varo de la rodilla
  • 15. Signos y Síntomas  Dolor a la palpación  Tumefacción articular, deformidades  Derrame sinovial  No inflamatorio  Crépitos gruesos  Interrupción de superficies articulares normalmente lisas  Limitación movilidad
  • 16. Signos y Síntomas  Comúnmente afectadas  Rara vez produce dolor y disminución de la movilidad  Nódulos de Heberden  Nódulos de Bouchard  58% nódulos de Heberden  29.9% nódulos de Bouchard
  • 17. Signos y Síntomas  La Rx es un examen muy útil para el diagnóstico  Baja sensibilidad, pérdida temprana cartílago  Estrechamiento asimétrico, esclerosis, osteofitos
  • 19. Manejo de Osteoartrosis  Modificación estilo vida  Terapia física y rehabilitación  Terapia farmacológica  Viscosuplementación  Lavado y Desbridación artroscópica  Terapia quirúrgica
  • 20.  Educación y Provisión de Información  Reducción de sobrepeso  Terapia física y ocupacional  Reposo, abolir actividades de soporte  Corregir anormalidades mecánicas  Uso de bastones, muletas, caminadores
  • 21. Recomendaciones  La obesidad conduce a aumento del riesgo de OA de rodillas  Pérdida de 5 kg (en promedio) disminuye el riesgo de OA rodillas en 50%  Perder unos 2 puntos en el IMC, puede reducir hasta en un 50% el riesgo de desarrollar OA de la rodilla en mujeres.
  • 22. AINES y Ciclooxigenasa-2  Disminución de los efectos a nivel gástrico.  Efectos cardiovasculares:  Retención de agua y sal  Precipitar insuficiencia cardiaca  Dificultar el control de la presión arterial •Se aumenta con diclofenaco, indometacina, meloxicam •Naproxeno •Ibuprofeno: resultados poco concluyentes •Acetaminofeno, tramadol, ó analgésicos narcóticos (tiempos cortos)
  • 23. Viscosuplementación  Inyecciones intra articulares  Hialuran (natural) y Hylan G-F 20 (sintético) (SYNVISC)  Incrementa viscosidad líquido sinovial  Enfermedad leve a moderada con síntomas a pesar de manejo tradicional o intolerancia  Pocos efectos secundarios (0-3%)
  • 24. Lavado y desbridamiento artroscópico  Remueve detritus, fragmentos cartílago, y cristales de pirofosfato, osteofitos, sinovial  Estudio Controlado de Cirugía Artroscopica para OA de rodilla
  • 25. Osteoartrosis y tratamiento quirúrgico Reemplazo articular  Artrodesis  Osteotomias  Laminectomía
  • 26. Diagnóstico diferencial  Artritis Reumatoide  Artritis septica  Pseudogota  Gota  Condrosarcoma

Notas del editor

  • #12: es el sentido que informa al organismo de la posición de los músculos, es la capacidad de sentir la posición relativa de partes corporales contiguas.