SlideShare una empresa de Scribd logo
Anny J. Valerio Coste
MIR MFyC.
Osteoporosis
 Es una enfermedad
esquelética caracterizada
por una resistencia ósea
disminuida que predispone
al aumento del riesgo de
fractura.
 La resistencia ósea refleja la
integración de la densidad
y la calidad óseas.
Densidad
ósea
•Máximo de
masa ósea
•Magnitud de
perdida
Calidad
ósea
•Arquitectura
•Recambio óseo
•Microlesiones
•Mineralizacion
Osteoporosis pres.
Osteoporosis pres.
¿Cuándo debo sospechar de un caso
de osteoporosis?
 No hay un protocolo de cribado poblacional aceptado de
forma universal.
 Estrategia de búsqueda de caso basada en el antecedente de
una o más fracturas por fragilidad, o la presencia de
factores de riesgo clínicos significativos.
Fractura osteoporótica
Se considera fractura osteoporótica o por fragilidad ósea la
ocasionada por un traumatismo de bajo impacto. Una caída
estando de pie a nivel del suelo o en sedestación está
incluida en este concepto.
 Se excluyen:
Las más frecuentes y relevantes son:
Riesgo alto de fractura
osteoporótica
 El riesgo de fractura osteoporótica viene
determinado por la presencia de uno o más
factores de riesgo incluida la densidad mineral
ósea (DMO) baja.
 Consideraremos alto riesgo de fractura cuando al
menos existen dos factores de riesgo alto.
Factores de riesgo de fractura
De riesgo alto (≥ 2)
1. Edad avanzada (65 años)
2. Peso bajo (IMC < 20 kg/m2)
3. Antecedente personal de fractura/s
4. Antecedente materno de fractura de fémur
5. Corticoides
6. Caídas
De riesgo moderado (> 1< 2)
7. Consumo de tabaco y/o alcohol
8. Menopausia precoz (45 años)
9. Amenorrea primaria y secundaria
10. Hipogonadismo en el varón
11. Enfermedades y fármacos con capacidad de disminuir la DMO: artritis reumatoide y otras
artropatías inflamatorias, patología intestinal inflamatoria, celiaquía, malabsorción, hepatopatías,
hiperparatiroidismo, hipertiroidismo, anorexia y bulimia, pacientes con trasplantes sólidos,
hidantoínas, retrovirales, anticomiciales, etc.)
12. Factores relacionados con las caídas: trastornos de la visión, psicofármacos, ACV, enfermedad de
Parkinson
FRAX, es una aplicación informática patrocinada por la
OMS, para estimar el riesgo de fractura sobre la base de los
factores de riesgo. Calculan la probabilidad absoluta de
fractura a 10 años.
Actualmente, es el instrumento más recomendado para el
cálculo del riesgo de fractura osteoporótica.
Se recomienda aplicarlo de forma sistemática en los
pacientes en los que:
a)se esté valorando la indicación de una DMO
b) se esté valorando iniciar un tratamiento
c) sean mayores de 65 años.
Osteoporosis pres.
FRAX
–Riesgo absoluto de fractura a 10 años<10%: bajo.
 –Riesgo absoluto de fractura a 10 años ≥ 10% y <20%:
moderado.
 –Riesgo absoluto de fractura a 10 años ≥ 20%: alto.
Pruebas complementarias
 Ante una sospecha de
Osteoporosis o paciente con OP,
se recomienda solicitar:
hemograma, fosfatasa alcalina,
creatinina, proteinograma,
velocidad de sedimentación
globular, calcio y fósforo en
suero, y calciuria en orina de 24
h.
 Es aconsejable en la evaluación
inicial analizar los valores de 25-
hidroxivitamina D (25-[OH]-D3),
parathormona (PTH) y hormona
tirostimulante.
 Las radiografías de
columna no son útiles para
valorar la disminución de
la DMO, pero permiten el
diagnóstico de fracturas,
incluidas las asintomáticas.
Densitometría ósea
PUEDE ESTAR INDICADA EN:
 Hombres y mujeres mayores de 65 años con riesgo moderado de
fractura (calculado a través del FRAX) cuando el valor de su
resultado pueda suponer un cambio en la actitud terapéutica.
 Antes del inicio de tratamientos que pueden afectar a la DMO.
 En pacientes menores de 40 años con factores de riesgo muy
elevado de fractura como: antecedentes de varias fracturas por
fragilidad previas, fractura osteoporótica mayor (cadera, vertebra)
o tratamiento con altas dosis de glucocorticoides.
NO ESTÁ INDICADO:
 De forma rutinaria antes de calcular el riesgo de fractura mediante
el FRAX sin el T-score.
 En el estudio del dolor crónico de espalda.
 En el estudio de la cifosis dorsal.
 En mujeres menores de 65 años excepto que presenten factores de
riesgo elevado para fracturas por fragilidad y osteoporosis.
 En el estudio rutinario de la menopausia.
 Para la confirmación de osteoporosis cuando ha existido
previamente una fractura por fragilidad.
Medición de la densidad mineral ósea (DEXA)
Definiciones DEXA
Normal T-score ≥ -1 DS
Baja densidad ósea
(osteopenia)
T-score < -1 y > -2.5 DS
Osteoporosis T-score ≤ -2.5 DS
Osteoporosis severa Presencia de fractura por
fragilidad y baja densidad
ósea
Medidas no farmacológicas
Ejercicio
Dieta
balanceada
Eliminación
de hábitos
tóxicos
Aporte
adecuado
de calcio y
vit. D
Prevención
de caídas
Ejercicio
• Incrementa la masa ósea
Dieta equilibrada
• Evitar excesos de sal y proteinas
• Exposición solar moderada
Adecuada ingesta de calcio
• Se recomienda una ingesta diaria de calcio de
1.000mg
Osteoporosis pres.
Suplementos de
calcio
Suplementos
de vitamina
D
Medidas
anti- caidas
• Logran reducir la
pérdida de masa
ósea
•No disminuyen
las fracturas
Se aconseja
suplementar con 800-
1.000 U de vitamina D a
los OP y que tienen
tratamiento.
Grado de recomendación de las
intervenciones no farmacológicas
Intervención DMO
Fracturas
vertebrales
Fracturas de
cadera
Ejercicio físico A B-C B-C
Calcio dietético B No efecto No efecto
Suplementos de
calcio
A No efecto No efecto
Suplementos de
vitamina D y
calcio
A Bc BA en ancianos
Protectores de
cadera
No estudios No estudios B-C
DMO: densidad mineral ósea.
A Grado de recomendación según el CEMB: A: extremadamente recomendable; B: recomendación
favorable; C: recomendación favorable pero no concluyente; D: ni se recomienda ni se desaprueba.
B Excepto ancianos.
C Resultados contradictorios.
Osteoporosis pres.
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
 El objetivo del tratamiento farmacológico de la OP es
reducir el riesgo de fractura.
 En el momento actual, existen tres categorías de
fármacos antiosteoporóticos:
Anticatabólicos
o antirresortivos
• Tratamiento
hormonal
sustitutivo
• Calcitonina
• Raloxifeno
• Bazedoxifeno
• Bisfosfonatos
• Denosumab
Anabólicos
• Análogos de
parathormona
Acción mixta
• Ranelato de
estroncio
BIFOSFONATOS
Fármacos de primera línea
Eficacia anti-fractura demostrada
Se aconseja un periodo medio de 5 años
Asegurar un adecuado aporte de calcio y vitamina D,
Peculiaridad para tomar
Efectos Adversos
 Se han descrito casos de
estomatitis, esofagitis,
úlceras esofágicas,
perforaciones y sangrado
gastrointestinal.
 Son frecuentes las
mialgias, fiebre, cefalea y
artralgias.
Osteonecrosis de la
mandíbula
Osteoporosis pres.
Osteoporosis pres.
¿Cuál es el fármaco
antiosteoporótico más indicado?
 La selección del fármaco específico para un paciente
con OP debe basarse en:
a) Evidencia de la eficacia en pacientes de sus
características.
b) Ausencia de contraindicaciones.
c) Potencialidad real de cumplimentación.
d) Eventos adversos.
e) Eficiencia de su prescripción.

Más contenido relacionado

PPTX
CAQUEXIA
PPTX
Beneficios del ejercicio en el adulto mayor
PPT
Métodos para el análisis de la composición corporal
PPTX
PPTX
27. osteoporosis en pediatría dra. guarnizo tp
PPTX
PDF
Composicion corporal 1
CAQUEXIA
Beneficios del ejercicio en el adulto mayor
Métodos para el análisis de la composición corporal
27. osteoporosis en pediatría dra. guarnizo tp
Composicion corporal 1

La actualidad más candente (20)

PPT
(2014-06-17) Manejo de dislipemias (PPT)
PPTX
Anestesia endovenosa clase completa
PPTX
PPTX
6. ANESTESICOS LOCALES
PPTX
DISLIPIDEMIAS
PPTX
Tuberculosis
PPTX
Fisiopatología obesidad
PPT
Electrolitos (complementos)
PPTX
Bases farmacocinéticas y farmacodinámicas
PPT
Dislipidemias
PPTX
Kwashiorkor marasmo
 
PPT
Patología Osteoarticular
PPTX
Rehabilitacion Pulmonar
PPTX
Osteoporosis: Actualizacion
PPTX
Osteoporosis
PPTX
Anestesia regional en niños
PPT
Cáncer de colon y recto
PPTX
Sedoanalgesia y delirio en el paciente neurocritico
PPTX
Cáncer
PDF
Anestesia Regional Para Miembro Inferior
(2014-06-17) Manejo de dislipemias (PPT)
Anestesia endovenosa clase completa
6. ANESTESICOS LOCALES
DISLIPIDEMIAS
Tuberculosis
Fisiopatología obesidad
Electrolitos (complementos)
Bases farmacocinéticas y farmacodinámicas
Dislipidemias
Kwashiorkor marasmo
 
Patología Osteoarticular
Rehabilitacion Pulmonar
Osteoporosis: Actualizacion
Osteoporosis
Anestesia regional en niños
Cáncer de colon y recto
Sedoanalgesia y delirio en el paciente neurocritico
Cáncer
Anestesia Regional Para Miembro Inferior
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Pérdida de visión manejo en Atención Primaria
PPT
Enfermedad Celiaca
PPT
Fórmulas magistrales en dermatología
PPTX
Manejo de crisis convulsivas en urgencias pediatricas
PPT
Abordaje del paciente toxicómano
PPTX
Cribado Ca cervix
PPTX
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
PPTX
Enfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa y crohn
PPT
Actualizacion de recomendación sobre vacuna frente a tetanos
PPTX
Crioterapia scc
PPSX
Enfermedades exantematicas en la infancia maria cristina gutierrez lora
PPT
Analgesicos en paciente hta
PDF
Dosier definitivo lactancia materna
PPT
Presentación de la guia de lactancia materna
PDF
Tablaresumenmanejobzd
PDF
Mejorasenlaprescripcindebenzodiacepinas2
PPT
Efecto- Carrito del supermercado
PDF
Recomendaciones "No Hacer" en urgencias (por María Aliaga)
Pérdida de visión manejo en Atención Primaria
Enfermedad Celiaca
Fórmulas magistrales en dermatología
Manejo de crisis convulsivas en urgencias pediatricas
Abordaje del paciente toxicómano
Cribado Ca cervix
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
Enfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa y crohn
Actualizacion de recomendación sobre vacuna frente a tetanos
Crioterapia scc
Enfermedades exantematicas en la infancia maria cristina gutierrez lora
Analgesicos en paciente hta
Dosier definitivo lactancia materna
Presentación de la guia de lactancia materna
Tablaresumenmanejobzd
Mejorasenlaprescripcindebenzodiacepinas2
Efecto- Carrito del supermercado
Recomendaciones "No Hacer" en urgencias (por María Aliaga)
Publicidad

Similar a Osteoporosis pres. (20)

PDF
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
PDF
Presentacion ostocare v final2
PDF
25 osteoporosis s dr. fabián yungán
PDF
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
PPTX
Osteoporosis
PDF
Osteoporosis
ODP
Osteoporosis
PPTX
Osteoporosis
PDF
Guia rapida-diagnostico-tratamiento-de-la-osteoporosis
DOCX
18.020 indicaciones de la biopsia renal
PPTX
12 osteoporosis ge
PPTX
Osteoporosis
PPTX
Osteoporosis.pptx...........................
PPTX
OSTEOPOROSIS Endocrinologia medica .pptx
PPTX
Tratamiento bifosfonatos
PPTX
Recomendaciones actuales en el tratamiento de la osteoporosis
PPTX
Osteoporosis
PDF
Osteoporosis Postmenopáusica
PPTX
Seminario 9 osteoporosis
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
Presentacion ostocare v final2
25 osteoporosis s dr. fabián yungán
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
Osteoporosis
Osteoporosis
Osteoporosis
Osteoporosis
Guia rapida-diagnostico-tratamiento-de-la-osteoporosis
18.020 indicaciones de la biopsia renal
12 osteoporosis ge
Osteoporosis
Osteoporosis.pptx...........................
OSTEOPOROSIS Endocrinologia medica .pptx
Tratamiento bifosfonatos
Recomendaciones actuales en el tratamiento de la osteoporosis
Osteoporosis
Osteoporosis Postmenopáusica
Seminario 9 osteoporosis

Más de Centro de Salud Medina urbano (14)

PDF
Guia consulta rapida en insulinizacion semfyc
PDF
Centro Salud Medina
PPTX
Sesion helicobacter pylori
PPT
Adolescencia y drogas c gutierrez lora
PPTX
Insomnio c gutierrez lora
PPTX
Otalgia y otorrea c gutierrez lora
PPTX
Manejo paciente diabetico c gutierrez lora
PPT
Fiebre crimea congo
PPTX
Paciente crónico pluripatológico
PPTX
Cribado retinografia
PPT
Prevención y la Atención a la Enfermedad Renal Crónica
PDF
Pruebas laboratorio Proyecto No hacer
PDF
Patología dermatológica en Atención Primaria. Visión del dermatólogo
Guia consulta rapida en insulinizacion semfyc
Centro Salud Medina
Sesion helicobacter pylori
Adolescencia y drogas c gutierrez lora
Insomnio c gutierrez lora
Otalgia y otorrea c gutierrez lora
Manejo paciente diabetico c gutierrez lora
Fiebre crimea congo
Paciente crónico pluripatológico
Cribado retinografia
Prevención y la Atención a la Enfermedad Renal Crónica
Pruebas laboratorio Proyecto No hacer
Patología dermatológica en Atención Primaria. Visión del dermatólogo

Último (20)

PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
El hombre, producto de la evolución,.pptx
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado

Osteoporosis pres.

  • 1. Anny J. Valerio Coste MIR MFyC.
  • 2. Osteoporosis  Es una enfermedad esquelética caracterizada por una resistencia ósea disminuida que predispone al aumento del riesgo de fractura.  La resistencia ósea refleja la integración de la densidad y la calidad óseas.
  • 3. Densidad ósea •Máximo de masa ósea •Magnitud de perdida Calidad ósea •Arquitectura •Recambio óseo •Microlesiones •Mineralizacion
  • 6. ¿Cuándo debo sospechar de un caso de osteoporosis?  No hay un protocolo de cribado poblacional aceptado de forma universal.  Estrategia de búsqueda de caso basada en el antecedente de una o más fracturas por fragilidad, o la presencia de factores de riesgo clínicos significativos.
  • 7. Fractura osteoporótica Se considera fractura osteoporótica o por fragilidad ósea la ocasionada por un traumatismo de bajo impacto. Una caída estando de pie a nivel del suelo o en sedestación está incluida en este concepto.  Se excluyen:
  • 8. Las más frecuentes y relevantes son:
  • 9. Riesgo alto de fractura osteoporótica  El riesgo de fractura osteoporótica viene determinado por la presencia de uno o más factores de riesgo incluida la densidad mineral ósea (DMO) baja.  Consideraremos alto riesgo de fractura cuando al menos existen dos factores de riesgo alto.
  • 10. Factores de riesgo de fractura De riesgo alto (≥ 2) 1. Edad avanzada (65 años) 2. Peso bajo (IMC < 20 kg/m2) 3. Antecedente personal de fractura/s 4. Antecedente materno de fractura de fémur 5. Corticoides 6. Caídas De riesgo moderado (> 1< 2) 7. Consumo de tabaco y/o alcohol 8. Menopausia precoz (45 años) 9. Amenorrea primaria y secundaria 10. Hipogonadismo en el varón 11. Enfermedades y fármacos con capacidad de disminuir la DMO: artritis reumatoide y otras artropatías inflamatorias, patología intestinal inflamatoria, celiaquía, malabsorción, hepatopatías, hiperparatiroidismo, hipertiroidismo, anorexia y bulimia, pacientes con trasplantes sólidos, hidantoínas, retrovirales, anticomiciales, etc.) 12. Factores relacionados con las caídas: trastornos de la visión, psicofármacos, ACV, enfermedad de Parkinson
  • 11. FRAX, es una aplicación informática patrocinada por la OMS, para estimar el riesgo de fractura sobre la base de los factores de riesgo. Calculan la probabilidad absoluta de fractura a 10 años. Actualmente, es el instrumento más recomendado para el cálculo del riesgo de fractura osteoporótica. Se recomienda aplicarlo de forma sistemática en los pacientes en los que: a)se esté valorando la indicación de una DMO b) se esté valorando iniciar un tratamiento c) sean mayores de 65 años.
  • 13. FRAX –Riesgo absoluto de fractura a 10 años<10%: bajo.  –Riesgo absoluto de fractura a 10 años ≥ 10% y <20%: moderado.  –Riesgo absoluto de fractura a 10 años ≥ 20%: alto.
  • 14. Pruebas complementarias  Ante una sospecha de Osteoporosis o paciente con OP, se recomienda solicitar: hemograma, fosfatasa alcalina, creatinina, proteinograma, velocidad de sedimentación globular, calcio y fósforo en suero, y calciuria en orina de 24 h.  Es aconsejable en la evaluación inicial analizar los valores de 25- hidroxivitamina D (25-[OH]-D3), parathormona (PTH) y hormona tirostimulante.
  • 15.  Las radiografías de columna no son útiles para valorar la disminución de la DMO, pero permiten el diagnóstico de fracturas, incluidas las asintomáticas.
  • 16. Densitometría ósea PUEDE ESTAR INDICADA EN:  Hombres y mujeres mayores de 65 años con riesgo moderado de fractura (calculado a través del FRAX) cuando el valor de su resultado pueda suponer un cambio en la actitud terapéutica.  Antes del inicio de tratamientos que pueden afectar a la DMO.  En pacientes menores de 40 años con factores de riesgo muy elevado de fractura como: antecedentes de varias fracturas por fragilidad previas, fractura osteoporótica mayor (cadera, vertebra) o tratamiento con altas dosis de glucocorticoides.
  • 17. NO ESTÁ INDICADO:  De forma rutinaria antes de calcular el riesgo de fractura mediante el FRAX sin el T-score.  En el estudio del dolor crónico de espalda.  En el estudio de la cifosis dorsal.  En mujeres menores de 65 años excepto que presenten factores de riesgo elevado para fracturas por fragilidad y osteoporosis.  En el estudio rutinario de la menopausia.  Para la confirmación de osteoporosis cuando ha existido previamente una fractura por fragilidad.
  • 18. Medición de la densidad mineral ósea (DEXA) Definiciones DEXA Normal T-score ≥ -1 DS Baja densidad ósea (osteopenia) T-score < -1 y > -2.5 DS Osteoporosis T-score ≤ -2.5 DS Osteoporosis severa Presencia de fractura por fragilidad y baja densidad ósea
  • 19. Medidas no farmacológicas Ejercicio Dieta balanceada Eliminación de hábitos tóxicos Aporte adecuado de calcio y vit. D Prevención de caídas
  • 20. Ejercicio • Incrementa la masa ósea Dieta equilibrada • Evitar excesos de sal y proteinas • Exposición solar moderada Adecuada ingesta de calcio • Se recomienda una ingesta diaria de calcio de 1.000mg
  • 22. Suplementos de calcio Suplementos de vitamina D Medidas anti- caidas • Logran reducir la pérdida de masa ósea •No disminuyen las fracturas Se aconseja suplementar con 800- 1.000 U de vitamina D a los OP y que tienen tratamiento.
  • 23. Grado de recomendación de las intervenciones no farmacológicas Intervención DMO Fracturas vertebrales Fracturas de cadera Ejercicio físico A B-C B-C Calcio dietético B No efecto No efecto Suplementos de calcio A No efecto No efecto Suplementos de vitamina D y calcio A Bc BA en ancianos Protectores de cadera No estudios No estudios B-C DMO: densidad mineral ósea. A Grado de recomendación según el CEMB: A: extremadamente recomendable; B: recomendación favorable; C: recomendación favorable pero no concluyente; D: ni se recomienda ni se desaprueba. B Excepto ancianos. C Resultados contradictorios.
  • 25. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO  El objetivo del tratamiento farmacológico de la OP es reducir el riesgo de fractura.  En el momento actual, existen tres categorías de fármacos antiosteoporóticos:
  • 26. Anticatabólicos o antirresortivos • Tratamiento hormonal sustitutivo • Calcitonina • Raloxifeno • Bazedoxifeno • Bisfosfonatos • Denosumab Anabólicos • Análogos de parathormona Acción mixta • Ranelato de estroncio
  • 27. BIFOSFONATOS Fármacos de primera línea Eficacia anti-fractura demostrada Se aconseja un periodo medio de 5 años Asegurar un adecuado aporte de calcio y vitamina D, Peculiaridad para tomar
  • 28. Efectos Adversos  Se han descrito casos de estomatitis, esofagitis, úlceras esofágicas, perforaciones y sangrado gastrointestinal.  Son frecuentes las mialgias, fiebre, cefalea y artralgias. Osteonecrosis de la mandíbula
  • 31. ¿Cuál es el fármaco antiosteoporótico más indicado?  La selección del fármaco específico para un paciente con OP debe basarse en: a) Evidencia de la eficacia en pacientes de sus características. b) Ausencia de contraindicaciones. c) Potencialidad real de cumplimentación. d) Eventos adversos. e) Eficiencia de su prescripción.