SlideShare una empresa de Scribd logo
Otitis Media Aguda y
Secretora
Dra. Rosa Wetzel de Gálligo
OTITIS MEDIA AGUDA
La infección bacteriana de la
mucosa del oído medio,
secundaria a la hipoxia.
Cursa con derrame seroso, luego mucoso y/o
purulento dependiendo de la agresividad del
germen y/o del sistema defensivo del
huésped. Es autolimitada y puede curar sin
tratamiento , ad integrum o con secuelas.
Se acorta con antibióticos.
Es una Hendidura tallada en los huesos
del Cráneo
Revestida de
mucosa respiratoria
Hendidura en elHendidura en el
craneocraneo
Hendidura en elHendidura en el
craneocraneo
nasofarinx
Otitis media aguda y secretora
Brilla
Perlada
Translucida
MOVIL
¿Cómo llega la infección
al O.M.?
• A través de la Trompa de
Eustaquio
• A través de un Traumatismo en
la membrana timpánica.
• Por vía hematógena
• Por su ubicación en los huesos
del cráneo y su estrecho
contacto con la cavidad
craneana.
El mecanismo
• INFLAMACION
• INFECCION NASAL
• ENGROSAMIENTO
• TISULAR
• BLOQUEO DE TROMPA
• HIPOXIA EN OIDO MEDIO
• DERRAMES
Factores Predisponentes
1.EnfErmEdad dE las vías rEspiratorias
supEriorEs:
-nasofaringitis
-adEnoiditis
-HipErtrofia adEnoidEa
-sinusitis
-rinitis alérgica
2.anatomía dE la tuba auditiva:
comunica la cavidad dEl oído mEdio con la
nasofaringE. su función Es la vEntilación dEl
oído mEdio, Equiparando la prEsión
atmosférica a ambos lados dE la mEmbrana
timpánica y siEndo un conducto fisiológico dE
drEnajE dEl oído.
-tiEnE 18 mm al nacEr .
-más ancHa, más corta y más
Horizontal, lo quE favorEcE las
infEccionEs ascEndEntEs dEsdE la
faringE.
-ostium timpánico más bajo y El
faríngEo más alto, facilitando El
drEnajE dirEcto al o. mEdio
En adultos:
-alcanza una longitud dE EntrE 35-37
mm.
-sE HacE vErtical.
-El ostium timpánico sE sitúa más alto
quE El faríngEo.
la tuba sE abrE al dEglutir, bostEzar y
al Estornudar, dEbido a la contracción
dEl músculo pEriEstafilino ExtErno ,quE
Está inErvado por la rama maxilar
infErior dEl trigémino. sE ciErra cuando
EstE músculo sE rElaja.
El EpitElio quE rEcubrE la tuba Es
columnar psEudoEstratificado ciliado
con células caliciformEs, al igual quE
El EpitElio faríngEo.
3.
Edad: afEcta todas las EdadEs, siEndo mayor
su incidEncia En los 3 primEros años dE
vida(75% dE los mEnorEs dE 2 años Han tEnido
al mEnos un Episodio dE o. m. a).
tEnEr El primEr Episodio dE o. m. a antEs dE
los 6 mEsEs dE vida sE considEra por si solo un
factor dE riEsgo.
4.
sExo: más afEctado El masculino.
5.
prEdisposición gEnética: Historia familiar dE
o. m. a rEcurrEntE.
6.no lactancia matErna.
7.déficit inmunológico.
8.dEficiEncias nutricionalEs (vitamina
a, zinc y HiErro).
9.condición dE fumador pasivo.
10.asociación a dEtErminadas
EnfErmEdadEs:
-paladar HEndido
-síndromE dE down
- fibrosis quística.
11.asociación a factorEs alérgicos.
Etiologia
En nEonatos: prEdominan los gérmEnEs gram nEgativos
(E. coli y s. aurEus).El manEjo dEbE sEr siEmprE
Hospitalario y por vía parEntEral.
Hasta los 14 años: una infEcción vírica Es
sobrEinfEctada por bactErias (s. pnEumoniaE, H.
influEnzaE no tipificablE, strEptococcus b-HEmolítico
dEl grupo a, moxarElla catarrHalis, s. aurEus)
mayorEs dE 14 años: s. pnEumoniaE, strEptococcus b-
HEmolítico dEl grupo a y s. aurEus
CLASIFICACION
SEGÚN SU PRESENTACIÓN CLÍNICA:
A. OTITIS MEDIA AGUDA
b. AGUDA RECIDIVANTE: SI MAS DE 3 EPISODIOS DE
OMA EN 6 MESES O MAS DE 4 EN 12 MESES.
C. OTITIS MEDIA CRÓNICA: SI OTORREA QUE PERSISTE
POR MAS DE 6 SEMANAS A PESAR DEL TRATAMIENTO
ANTIMICRObIANO Y CON PERFORACIÓN DE LA
MEMbRANA TIMPÁNICA. IMPORTANCIA DE LOS
GÉRMENES ENTÉRICOS Y DE LOS GRAM NAGATIVOS
(PSEUDOMONA AERUGINOSA Y S. AUREUS)
MANIFESTACIONES CLINICAS
OTALGIA INTENSA Y PERSISTENTE QUE SE
ALIVIA CUANDO APARECE LA OTORREA.
SENSACIÓN DE OÍDO OCUPADO Y /O SORDERA.
FIEbRE ALTA, NAÚSEAS, VÓMITOS, DIARREAS E
IRRITAbILIDAD (EN NIÑOS PEQUEÑOS)
1.HIPEREMIA:
SE PRODUCE LA OCLUSIÓN DE LA LUZ DE LA
TUbA.
CLÍNICAMENTE:
FIEbRE Y OTODINIA.
OTOSCOPÍA: MEMbRANA TIMPÁNICA
CONGESTIVA A NIVEL DEL MANGO DEL
MARTILLO, LA PARS FLÁCCIDA Y LA
PERIFERIA, CON UN AUMENTO DE LA
VASCULARIZACIÓN.
Otitis media 1er estadio:
CONGESTIÓN O HIPEREMIA
Otitis media aguda y secretora
Otitis media aguda y secretora
Otitis media aguda y secretora
Otitis media aguda y secretora
2.EXUDATIVA:
SE PRODUCE ESCAPE DE SUERO,
FIbRINA, ERITROCITOS Y
POLIMORFONUCLEARES DESDE LOS
CAPILARES. LAS CÉLULAS EPITELIALES
CUbOIDEAS DEL TÍMPANO SE
CONVIERTEN EN CALICIFORMES
MUCOSECRETANTES Y SE PRODUCE UN
EXUDADO A PRESIÓN
CLÍNICAMENTE:
-OTALGIA
-FIEbRE SEVERA
-REACCIÓN MASTOIDEA (EN NIÑOS Y
LACTANTES PEQUEÑOS)
OTOSCOPÍA:
MEMbRANA TIMPÁNICA ENGROSADA,
CONGESTIVA Y AbULTADA, CON
PÉRDIDA DE SUS DETALLES
ANATÓMICOS
Otitis media aguda y secretora
Otitis media aguda y secretora
Otitis media aguda y secretora
3.SUPURATIVA:
OCURRE LA PERFORACIÓN ESPONTÁNEA Y EL
DRENAJE DE LÍQUIDO HEMORRÁGICO,
SEROSANGUINOLENTO Y LUEGO
MUCOPURULENTO.
CLÍNICAMENTE:
-SE MANTIENE LA HIPOACUSIA
-DISMINUYE EL DOLOR Y LA FIEbRE
-SE RESUELVEN EL EDEMA Y LA SENSIbILIDAD
MASTOIDEA.
OTOSCOPÍA:
AbOMbAMIENTO DE LA MEMbRANA
TIMPÁNICA, MICROAbSESOS,
PERFORACIÓN DE LA PARS TENSA DE
LA MEMbRANA TIPÁNICA.
OTORREA.
(O DEbEMOS RECURRIR A LA
MIRINGOTOMÍA)
Otitis media aguda y secretora
Otitis media aguda y secretora
Otitis media aguda y secretora
1.SÍNTOMAS Y SIGNOS DE ENFERMEDAD
LOCAL Y/O SISTÉMICA.
LOCALES:
OTALGIA, OTORREA, SORDERA Y VÉRTIGO
SISTÉMICOS:
FIEBRE, IRRITABILIDAD, LETARGIA,
ANOREXIA, VÓMITOS Y DIARREAS.
2.PRuEBAS ACuMÉTRICAS:
*WEBER: LATERALIzADO AL OÍDO
ENFERMO O AL MáS ENFERMO.
*RINNE: CONDuCCIÓN ÓSEA MAYOR quE LA
CONDuCCIÓN AÉREA.
AMBAS PRuEBAS MuESTRAN LA
PRESENCIA DE uNA hIPOACuSIA
CONDuCTIVA.
3.AuDIOMETRÍA TONAL: hIPOACuSIA
CONDuCTIVA PARA LAS FRECuENCIAS
GRAVES Y LuEGO PARA LAS AGuDAS (SI
SE SIGuE ACuMuLANDO LÍquIDO).
MIRINGOTOMIA:
DRENAJE Y VENTILACION
EXAMEN BACTERIOLOGICO
ANTIBIOGRAMA
DOLORDOLOR
COMPLICACIONESCOMPLICACIONES
Necesidad de ANTIBIOTICOSNecesidad de ANTIBIOTICOS
Si ya fue tratada en el ultimo mes
Amoxiclavulanico 100 mg /kg /dia
Hasta 890 mg por dosis.
Si ha hecho rash : cefuroxime
Si anafilaxis : eritro/claritro/clindamicina
MÁS sulfas
Si vomita : ceftriaxona IM o IV
4.COALESCENCIA:
-SÓLO SE OBSERVA EN 1-5% DE LOS CASOS.
SE MANTIENE LA SECRECIÓN
MuCOPuRuLENTA POR MáS DE DOS SEMANAS
DE EVOLuCIÓN.
-CLÍNICAMENTE: REAPARICIÓN DEL DOLOR Y
LA REACCIÓN MASTOIDEA, quE SE hACEN
MáS INTENSOS DE NOChE. hAY FEBRÍCuLA Y
LEuCOCITOSIS.
Otitis media aguda y secretora
COMPLICACIONES
INTRACRANEALES:
-MENINGITIS
-ABSCESO CEREBRAL
-TROMBOFLEBITIS
DEL SENO LATERAL
EXTRACRANEALES:
-MASTOIDITIS
-LABERINTITIS
-PARÁLISIS FACIAL
Otras:
-petrositis
-sordera
Otitis media aguda y secretora
Otitis media aguda y secretora
O.M.AO.M.A
O.M.SO.M.S
O.M.MO.M.M..
O.M.EO.M.E
SECUELASSECUELASO.M.C.O.M.C.
SILENT O.M.SILENT O.M.
RESOLUCIONRESOLUCION
El continuumProf. Paparella (USA)El continuumProf. Paparella (USA)
Otitis media con derrame
Otitis media serosa oído izquierdo
• “Oído tapado”
• Se marea
• Siente ruidos en
el oído
• Su voz le
retumba
Es un proceso inflamatorio del oido
medio, en el que se acumulan
secreciones
serosas o mucosas , sin que existan
signos clínicos de infeccion, como
dolor
o fiebre. Puede volver a la
normalidad sin tratamiento, luego de
3 meses;
habitualmente no necesita
antibióticos.
Si no resuelve en ese plazo, o si la
sordera es importante, se realiza
miringotomia con tubo de
ventilación,
Seguimos con antibióticos
10 días más según resultado
bacteriológico.
OMSecretora
(mucoide /serosa )
Otitis media aguda y secretora
Otitis media aguda y secretora
Otitis media aguda y secretora
Otitis media aguda y secretora
Otitis media aguda y secretora
ESTUDIOS AUDIOMÉTRICOS
conduccion
derrame
Tratamiento
• Antibióticos
• Corticoides
• Miringotomía
larga duración
• NO USAR
QUIMIOPROFILAXIS
Si el derrame persisteSi el derrame persiste
más de 3 mesesmás de 3 meses
O si es muy sintomáticoO si es muy sintomático
Anestesia General.Anestesia General.
Permanece meses o añosPermanece meses o años
Puede dejar perforaciónPuede dejar perforación
Puede causar granulacionesPuede causar granulaciones
Hipoacusia perceptivaHipoacusia perceptiva
Infección a pseudomonasInfección a pseudomonas
Anestesia General.Anestesia General.
Permanece meses o añosPermanece meses o años
Puede dejar perforaciónPuede dejar perforación
Puede causar granulacionesPuede causar granulaciones
Hipoacusia perceptivaHipoacusia perceptiva
Infección a pseudomonasInfección a pseudomonas
Se agrega a adenoidectomía si hay infección crónica VAS
Otitis media aguda y secretora
Otitis media aguda y secretora
Otitis media aguda y secretora
Niño de 8 meses con fiebre, irritabilidad, nariz con
Mucosa congestiva, edematosa, secreciones serosas.
Llora, rechaza el biberón, no duerme.
Esta imagen otoscopica:
DIAGNOSTIQUE
1)OTITIS MEDIA CRONICA
2)OTITIS MEDIA AGUDA, ESTADIO
HIPEREMICO
3)OTITIS MEDIA SECRETORA
4)OTITIS MEDIA AGUDA, ESTADIO
EXUDATIVO
PACIENTE DE 7 AÑOS DE EDAD CON HIPOACUSIA, SENSACION DEOÍDO OCUPADO, NO FIEBRE, NO DOLOR. ESTA IMAGEN OTOSCOPICA,ESTA A.T. Y ESTA IMPEDANCIOMETRIA.
¿Cuál es el diagnostico correcto?
1) OTITIS MEDIA AGUDA
2) OTITIS MEDIA SECRETORA
3) OTITIS MEDIA CRONICA
PACIENTE CON ESTA IMAGEN OTOSCOPICA, HIPOACUSIA
CONDUCTIVA. ACUFENOS PULSÁTILES, SIN DOLOR, SIN
FIEBRE, SIN OTORREA. DIAGNOSTIQUE.
1) O.M.A.
2) O.M.C.
3) GLOMUS YUGULARIS
4) MIRINGITIS
Niño con Otodinia, fiebre, compromiso del
estado general. Esta otoscopia.
¿qué tratamiento NO ES correcto?
1) amoxiclabulanico 100mg por kilo por día
2) ceftriaxona I.M./I.V.
3) miringotomia mas tratamiento antibiótico
guiado por cultivo
4) antipiréticos y sulfas a bajas dosis

Más contenido relacionado

PPTX
Otitis media serosa
PPTX
Otitis media crónica
PPTX
Otitis media secretora
PDF
Enfermedad de Meniére
PPTX
Enfermedad de Huntington
PPTX
Otitis media
PPTX
Otitis media aguda, crónica y serosa
Otitis media serosa
Otitis media crónica
Otitis media secretora
Enfermedad de Meniére
Enfermedad de Huntington
Otitis media
Otitis media aguda, crónica y serosa

La actualidad más candente (20)

PDF
conjuntivitis
PDF
Patología del oído
PDF
Rinitis Alérgica
PPTX
Otitis media crónica
PPTX
Adenoiditis
PPTX
PPTX
Patologías del conducto auditivo externo
PPTX
Traqueitis bacteriana
PPTX
Otitis media aguda
PPTX
Patologias de la membrana timpanica
PPTX
Anatomia y Fisiologia del oido; y Otitis
PPTX
Otitis externa
PPT
Otitis media aguda y secretora
PPTX
PPTX
Sindrome Vestibular
PPTX
Colesteatoma
PPTX
Disfunción tubarica
PDF
Bronquiectasias
PPTX
Glomus yugulotimpanico
PPT
Enfermedad autoinmune del oído interno
conjuntivitis
Patología del oído
Rinitis Alérgica
Otitis media crónica
Adenoiditis
Patologías del conducto auditivo externo
Traqueitis bacteriana
Otitis media aguda
Patologias de la membrana timpanica
Anatomia y Fisiologia del oido; y Otitis
Otitis externa
Otitis media aguda y secretora
Sindrome Vestibular
Colesteatoma
Disfunción tubarica
Bronquiectasias
Glomus yugulotimpanico
Enfermedad autoinmune del oído interno
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Sindrome de Meniere
PPTX
Otitis media cronica
PDF
El paciente mareado .
PPT
PPT
Sifiliz
PDF
Baha Hipoacusias perceptivas 2012 1
DOCX
Taller orl 2014
PDF
El paciente mareado
PPTX
Los dos tipos de cerebro bis
PDF
Otitis cronicas y complicaciones 12
PPT
Otitis media aguda ysecretora
PPT
Tum. mal. laringe 1ra y 2da parte (teor.+preguntas) 21 may 2012
PDF
Evaluacion oma 12
PDF
cuestionario meniere y sindrome vestibular
PDF
sinusitis cronica infantil y ADD
PPTX
Otitis media cronica con membrana timpanica perforada
PDF
2013 sinusitis cronica
PDF
Sinusitis aguda 2013
PPT
Sindrome obstructivo laringeo agudo
PPTX
Otitis Media Aguda (OMA)
Sindrome de Meniere
Otitis media cronica
El paciente mareado .
Sifiliz
Baha Hipoacusias perceptivas 2012 1
Taller orl 2014
El paciente mareado
Los dos tipos de cerebro bis
Otitis cronicas y complicaciones 12
Otitis media aguda ysecretora
Tum. mal. laringe 1ra y 2da parte (teor.+preguntas) 21 may 2012
Evaluacion oma 12
cuestionario meniere y sindrome vestibular
sinusitis cronica infantil y ADD
Otitis media cronica con membrana timpanica perforada
2013 sinusitis cronica
Sinusitis aguda 2013
Sindrome obstructivo laringeo agudo
Otitis Media Aguda (OMA)
Publicidad

Similar a Otitis media aguda y secretora (20)

PPT
otitis_media_aguda.ppt
PPTX
Otitis media
PDF
OTITIS MEDIA_medicinacarreraboliviaunive
PPT
Otitis media aguda
PPTX
Otitis media aguda
PPT
Clase Otitis Media
PPTX
OTITIS MEDIA AGUDA una.pptx
PPTX
RESFRIO-COMÚN-OTITIS-MEDIA-AGUDA-LARINGOTRAQUEITIS_PEDIATRÍA-_COMPLETO (2).pptx
PPTX
Otitis media
PDF
Otitis media aguda- Otorrinolaringologia
PDF
Omc complicacion
PDF
otorrino OtitisMediaAguda.pdf
PPTX
Copia de Patología de oído final_053606.pptx
PDF
ENFERMEDADES DEL TRACTO RESP SUPERIOR clase magistral U DE MANIZALES PEDIATRI...
PPTX
PDF
Otitis Media Aguda, diagnostico y tratamiento.
PPT
Otitis Media
PPTX
Otitis media aguda.pptx
PPTX
varias enfermedades otitis sinusitis.pptx
otitis_media_aguda.ppt
Otitis media
OTITIS MEDIA_medicinacarreraboliviaunive
Otitis media aguda
Otitis media aguda
Clase Otitis Media
OTITIS MEDIA AGUDA una.pptx
RESFRIO-COMÚN-OTITIS-MEDIA-AGUDA-LARINGOTRAQUEITIS_PEDIATRÍA-_COMPLETO (2).pptx
Otitis media
Otitis media aguda- Otorrinolaringologia
Omc complicacion
otorrino OtitisMediaAguda.pdf
Copia de Patología de oído final_053606.pptx
ENFERMEDADES DEL TRACTO RESP SUPERIOR clase magistral U DE MANIZALES PEDIATRI...
Otitis Media Aguda, diagnostico y tratamiento.
Otitis Media
Otitis media aguda.pptx
varias enfermedades otitis sinusitis.pptx

Más de Instituto Laser Pepe (13)

PDF
PRIMER EXAMEN DE OTORRINOLARINGOLOGIA
PDF
Cronograma 2014 ORL Facultad de Medicina
PPTX
Tumores orofaringeos
PDF
Examen primer parcial 2012
PDF
Hipoacusia bera - oea-1
PPT
Otitis autoevaluacion
PPT
Eloidonormal3
PPT
Eloidonormal 2
PPT
El oido normal 1
PPT
20.detección temprana de las hipoacusia infantiles
PPT
19.dispositivos .amplifonos
PPT
17.casos clinicos hipoacusias perceptivas
PPT
15.casos clinicos otitis
PRIMER EXAMEN DE OTORRINOLARINGOLOGIA
Cronograma 2014 ORL Facultad de Medicina
Tumores orofaringeos
Examen primer parcial 2012
Hipoacusia bera - oea-1
Otitis autoevaluacion
Eloidonormal3
Eloidonormal 2
El oido normal 1
20.detección temprana de las hipoacusia infantiles
19.dispositivos .amplifonos
17.casos clinicos hipoacusias perceptivas
15.casos clinicos otitis

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Metodologías Activas con herramientas IAG
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Otitis media aguda y secretora

  • 1. Otitis Media Aguda y Secretora Dra. Rosa Wetzel de Gálligo
  • 2. OTITIS MEDIA AGUDA La infección bacteriana de la mucosa del oído medio, secundaria a la hipoxia.
  • 3. Cursa con derrame seroso, luego mucoso y/o purulento dependiendo de la agresividad del germen y/o del sistema defensivo del huésped. Es autolimitada y puede curar sin tratamiento , ad integrum o con secuelas. Se acorta con antibióticos.
  • 4. Es una Hendidura tallada en los huesos del Cráneo
  • 5. Revestida de mucosa respiratoria Hendidura en elHendidura en el craneocraneo Hendidura en elHendidura en el craneocraneo nasofarinx
  • 8. ¿Cómo llega la infección al O.M.? • A través de la Trompa de Eustaquio • A través de un Traumatismo en la membrana timpánica. • Por vía hematógena • Por su ubicación en los huesos del cráneo y su estrecho contacto con la cavidad craneana.
  • 9. El mecanismo • INFLAMACION • INFECCION NASAL • ENGROSAMIENTO • TISULAR • BLOQUEO DE TROMPA • HIPOXIA EN OIDO MEDIO • DERRAMES
  • 10. Factores Predisponentes 1.EnfErmEdad dE las vías rEspiratorias supEriorEs: -nasofaringitis -adEnoiditis -HipErtrofia adEnoidEa -sinusitis -rinitis alérgica
  • 11. 2.anatomía dE la tuba auditiva: comunica la cavidad dEl oído mEdio con la nasofaringE. su función Es la vEntilación dEl oído mEdio, Equiparando la prEsión atmosférica a ambos lados dE la mEmbrana timpánica y siEndo un conducto fisiológico dE drEnajE dEl oído.
  • 12. -tiEnE 18 mm al nacEr . -más ancHa, más corta y más Horizontal, lo quE favorEcE las infEccionEs ascEndEntEs dEsdE la faringE. -ostium timpánico más bajo y El faríngEo más alto, facilitando El drEnajE dirEcto al o. mEdio En adultos: -alcanza una longitud dE EntrE 35-37 mm. -sE HacE vErtical. -El ostium timpánico sE sitúa más alto quE El faríngEo.
  • 13. la tuba sE abrE al dEglutir, bostEzar y al Estornudar, dEbido a la contracción dEl músculo pEriEstafilino ExtErno ,quE Está inErvado por la rama maxilar infErior dEl trigémino. sE ciErra cuando EstE músculo sE rElaja. El EpitElio quE rEcubrE la tuba Es columnar psEudoEstratificado ciliado con células caliciformEs, al igual quE El EpitElio faríngEo.
  • 14. 3. Edad: afEcta todas las EdadEs, siEndo mayor su incidEncia En los 3 primEros años dE vida(75% dE los mEnorEs dE 2 años Han tEnido al mEnos un Episodio dE o. m. a). tEnEr El primEr Episodio dE o. m. a antEs dE los 6 mEsEs dE vida sE considEra por si solo un factor dE riEsgo. 4. sExo: más afEctado El masculino. 5. prEdisposición gEnética: Historia familiar dE o. m. a rEcurrEntE.
  • 15. 6.no lactancia matErna. 7.déficit inmunológico. 8.dEficiEncias nutricionalEs (vitamina a, zinc y HiErro). 9.condición dE fumador pasivo. 10.asociación a dEtErminadas EnfErmEdadEs: -paladar HEndido -síndromE dE down - fibrosis quística. 11.asociación a factorEs alérgicos.
  • 16. Etiologia En nEonatos: prEdominan los gérmEnEs gram nEgativos (E. coli y s. aurEus).El manEjo dEbE sEr siEmprE Hospitalario y por vía parEntEral. Hasta los 14 años: una infEcción vírica Es sobrEinfEctada por bactErias (s. pnEumoniaE, H. influEnzaE no tipificablE, strEptococcus b-HEmolítico dEl grupo a, moxarElla catarrHalis, s. aurEus) mayorEs dE 14 años: s. pnEumoniaE, strEptococcus b- HEmolítico dEl grupo a y s. aurEus
  • 17. CLASIFICACION SEGÚN SU PRESENTACIÓN CLÍNICA: A. OTITIS MEDIA AGUDA b. AGUDA RECIDIVANTE: SI MAS DE 3 EPISODIOS DE OMA EN 6 MESES O MAS DE 4 EN 12 MESES. C. OTITIS MEDIA CRÓNICA: SI OTORREA QUE PERSISTE POR MAS DE 6 SEMANAS A PESAR DEL TRATAMIENTO ANTIMICRObIANO Y CON PERFORACIÓN DE LA MEMbRANA TIMPÁNICA. IMPORTANCIA DE LOS GÉRMENES ENTÉRICOS Y DE LOS GRAM NAGATIVOS (PSEUDOMONA AERUGINOSA Y S. AUREUS)
  • 18. MANIFESTACIONES CLINICAS OTALGIA INTENSA Y PERSISTENTE QUE SE ALIVIA CUANDO APARECE LA OTORREA. SENSACIÓN DE OÍDO OCUPADO Y /O SORDERA. FIEbRE ALTA, NAÚSEAS, VÓMITOS, DIARREAS E IRRITAbILIDAD (EN NIÑOS PEQUEÑOS)
  • 19. 1.HIPEREMIA: SE PRODUCE LA OCLUSIÓN DE LA LUZ DE LA TUbA. CLÍNICAMENTE: FIEbRE Y OTODINIA. OTOSCOPÍA: MEMbRANA TIMPÁNICA CONGESTIVA A NIVEL DEL MANGO DEL MARTILLO, LA PARS FLÁCCIDA Y LA PERIFERIA, CON UN AUMENTO DE LA VASCULARIZACIÓN.
  • 20. Otitis media 1er estadio: CONGESTIÓN O HIPEREMIA
  • 25. 2.EXUDATIVA: SE PRODUCE ESCAPE DE SUERO, FIbRINA, ERITROCITOS Y POLIMORFONUCLEARES DESDE LOS CAPILARES. LAS CÉLULAS EPITELIALES CUbOIDEAS DEL TÍMPANO SE CONVIERTEN EN CALICIFORMES MUCOSECRETANTES Y SE PRODUCE UN EXUDADO A PRESIÓN
  • 26. CLÍNICAMENTE: -OTALGIA -FIEbRE SEVERA -REACCIÓN MASTOIDEA (EN NIÑOS Y LACTANTES PEQUEÑOS) OTOSCOPÍA: MEMbRANA TIMPÁNICA ENGROSADA, CONGESTIVA Y AbULTADA, CON PÉRDIDA DE SUS DETALLES ANATÓMICOS
  • 30. 3.SUPURATIVA: OCURRE LA PERFORACIÓN ESPONTÁNEA Y EL DRENAJE DE LÍQUIDO HEMORRÁGICO, SEROSANGUINOLENTO Y LUEGO MUCOPURULENTO. CLÍNICAMENTE: -SE MANTIENE LA HIPOACUSIA -DISMINUYE EL DOLOR Y LA FIEbRE -SE RESUELVEN EL EDEMA Y LA SENSIbILIDAD MASTOIDEA.
  • 31. OTOSCOPÍA: AbOMbAMIENTO DE LA MEMbRANA TIMPÁNICA, MICROAbSESOS, PERFORACIÓN DE LA PARS TENSA DE LA MEMbRANA TIPÁNICA. OTORREA. (O DEbEMOS RECURRIR A LA MIRINGOTOMÍA)
  • 35. 1.SÍNTOMAS Y SIGNOS DE ENFERMEDAD LOCAL Y/O SISTÉMICA. LOCALES: OTALGIA, OTORREA, SORDERA Y VÉRTIGO SISTÉMICOS: FIEBRE, IRRITABILIDAD, LETARGIA, ANOREXIA, VÓMITOS Y DIARREAS.
  • 36. 2.PRuEBAS ACuMÉTRICAS: *WEBER: LATERALIzADO AL OÍDO ENFERMO O AL MáS ENFERMO. *RINNE: CONDuCCIÓN ÓSEA MAYOR quE LA CONDuCCIÓN AÉREA. AMBAS PRuEBAS MuESTRAN LA PRESENCIA DE uNA hIPOACuSIA CONDuCTIVA. 3.AuDIOMETRÍA TONAL: hIPOACuSIA CONDuCTIVA PARA LAS FRECuENCIAS GRAVES Y LuEGO PARA LAS AGuDAS (SI SE SIGuE ACuMuLANDO LÍquIDO).
  • 37. MIRINGOTOMIA: DRENAJE Y VENTILACION EXAMEN BACTERIOLOGICO ANTIBIOGRAMA DOLORDOLOR COMPLICACIONESCOMPLICACIONES Necesidad de ANTIBIOTICOSNecesidad de ANTIBIOTICOS
  • 38. Si ya fue tratada en el ultimo mes Amoxiclavulanico 100 mg /kg /dia Hasta 890 mg por dosis. Si ha hecho rash : cefuroxime Si anafilaxis : eritro/claritro/clindamicina MÁS sulfas Si vomita : ceftriaxona IM o IV
  • 39. 4.COALESCENCIA: -SÓLO SE OBSERVA EN 1-5% DE LOS CASOS. SE MANTIENE LA SECRECIÓN MuCOPuRuLENTA POR MáS DE DOS SEMANAS DE EVOLuCIÓN. -CLÍNICAMENTE: REAPARICIÓN DEL DOLOR Y LA REACCIÓN MASTOIDEA, quE SE hACEN MáS INTENSOS DE NOChE. hAY FEBRÍCuLA Y LEuCOCITOSIS.
  • 41. COMPLICACIONES INTRACRANEALES: -MENINGITIS -ABSCESO CEREBRAL -TROMBOFLEBITIS DEL SENO LATERAL EXTRACRANEALES: -MASTOIDITIS -LABERINTITIS -PARÁLISIS FACIAL Otras: -petrositis -sordera
  • 45. Otitis media con derrame Otitis media serosa oído izquierdo • “Oído tapado” • Se marea • Siente ruidos en el oído • Su voz le retumba
  • 46. Es un proceso inflamatorio del oido medio, en el que se acumulan secreciones serosas o mucosas , sin que existan signos clínicos de infeccion, como dolor o fiebre. Puede volver a la normalidad sin tratamiento, luego de 3 meses; habitualmente no necesita antibióticos. Si no resuelve en ese plazo, o si la sordera es importante, se realiza miringotomia con tubo de ventilación,
  • 47. Seguimos con antibióticos 10 días más según resultado bacteriológico. OMSecretora (mucoide /serosa )
  • 54. Tratamiento • Antibióticos • Corticoides • Miringotomía larga duración • NO USAR QUIMIOPROFILAXIS
  • 55. Si el derrame persisteSi el derrame persiste más de 3 mesesmás de 3 meses O si es muy sintomáticoO si es muy sintomático Anestesia General.Anestesia General. Permanece meses o añosPermanece meses o años Puede dejar perforaciónPuede dejar perforación Puede causar granulacionesPuede causar granulaciones Hipoacusia perceptivaHipoacusia perceptiva Infección a pseudomonasInfección a pseudomonas Anestesia General.Anestesia General. Permanece meses o añosPermanece meses o años Puede dejar perforaciónPuede dejar perforación Puede causar granulacionesPuede causar granulaciones Hipoacusia perceptivaHipoacusia perceptiva Infección a pseudomonasInfección a pseudomonas Se agrega a adenoidectomía si hay infección crónica VAS
  • 59. Niño de 8 meses con fiebre, irritabilidad, nariz con Mucosa congestiva, edematosa, secreciones serosas. Llora, rechaza el biberón, no duerme. Esta imagen otoscopica: DIAGNOSTIQUE 1)OTITIS MEDIA CRONICA 2)OTITIS MEDIA AGUDA, ESTADIO HIPEREMICO 3)OTITIS MEDIA SECRETORA 4)OTITIS MEDIA AGUDA, ESTADIO EXUDATIVO
  • 60. PACIENTE DE 7 AÑOS DE EDAD CON HIPOACUSIA, SENSACION DEOÍDO OCUPADO, NO FIEBRE, NO DOLOR. ESTA IMAGEN OTOSCOPICA,ESTA A.T. Y ESTA IMPEDANCIOMETRIA.
  • 61. ¿Cuál es el diagnostico correcto? 1) OTITIS MEDIA AGUDA 2) OTITIS MEDIA SECRETORA 3) OTITIS MEDIA CRONICA
  • 62. PACIENTE CON ESTA IMAGEN OTOSCOPICA, HIPOACUSIA CONDUCTIVA. ACUFENOS PULSÁTILES, SIN DOLOR, SIN FIEBRE, SIN OTORREA. DIAGNOSTIQUE. 1) O.M.A. 2) O.M.C. 3) GLOMUS YUGULARIS 4) MIRINGITIS
  • 63. Niño con Otodinia, fiebre, compromiso del estado general. Esta otoscopia. ¿qué tratamiento NO ES correcto? 1) amoxiclabulanico 100mg por kilo por día 2) ceftriaxona I.M./I.V. 3) miringotomia mas tratamiento antibiótico guiado por cultivo 4) antipiréticos y sulfas a bajas dosis