CURSO DE DESARROLLO DE CAPACIDADES DE
EMPREDIMIENTO
Emprendimiento en el Perú
Introducción al c
Definición, tipos
de emprendimiento
urso
Emprendimiento:
EMPRENDIMIENTO?
 La palabra emprendimiento proviene del francés
entrepreneur (pionero), y se refiere a la
capacidad de una persona para hacer un
esfuerzo adicional por alcanzar una meta u
objetivo, siendo utilizada también para referirse a
la persona que iniciaba una nueva empresa o
proyecto, término que después fue aplicado a
empresarios que fueron innovadores o
agregaban valor a un producto o proceso ya
existente
EN CONCLUSIÓN
 En conclusión, emprendimiento es aquella actitud
y aptitud de la persona que le permite emprender
nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le
permite avanzar un paso mas, ir mas allá de
donde ya ha llegado. Es lo que hace que una
persona esté insatisfecha con lo que es y lo que
ha logrado, y como consecuencia de ello, quiera
alcanzar mayores logros.
IMPORTANCIA DEL
EMPRENDIMIENTO
 La gran importancia es por la necesidad de
muchas personas de lograr su independencia y
estabilidad económica. Los altos niveles
de desempleo, y la baja calidad de los empleos
existentes, han creado en las personas, la
necesidad de generar sus propios recursos, de
iniciar sus propios negocios, y pasar de ser
empleados a ser empleadores.
EMPRENDEDOR?
 Emprendedor es un término derivado de la
palabra francesa Entrepreneur y es comúnmente
usado para describir un individuo que organiza y
opera una empresa o empresas, asumiendo un
riesgo financiero para hacerlo.
 Fue definido por primera vez por el economista
anglo francés Richard Cantillon.
Tipos de Emprendimiento
 Emprendimiento Empresarial
 Es aquel emprendimiento que permite al ser
humano identificar oportunidades de negocio en
su entorno y plantear propuestas empresariales
organizadas encaminadas a generar rentabilidad.
El individuo que se desenvuelve en este campo
se reconoce como Empresario. Es la iniciativa del
individuo para desarrollar una idea que genere
ingresos.
 Emprendimiento solidario
Los emprendimientos económicos solidarios
abarcan diversas modalidades de organización
económica, originadas en la libre asociación de
los trabajadores, con base en principios de
cooperación, eficiencia y viabilidad, por la fuerza
de sus convicciones, y en búsqueda de
alternativas colectivas de supervivencia. Se
presentan en forma de grupos de producción,
asociaciones, cooperativas y empresas.
 Emprendimiento laboral
Es aquel emprendimiento que permite al ser
humano, que desarrolla labores al interior de una
organización, proponer nuevas estrategias,
procesos, planes o ideas que permitan un
mejoramiento de la organización en términos,
administrativos, productivos, comerciales entre
otros, pero que no implica la creación de nuevas
instituciones. El individuo que se desenvuelve en
este campo se reconoce como Intra
emprendedor.
 Emprendimiento académico
Es aquel emprendimiento que lleva a la persona
a mejorar con el objeto de profundizar en un
campo específico y generar conocimientos
mediante la aplicación de procesos de
investigación y desarrollo. El individuo que se
desenvuelve en este campo se reconoce como
investigador.
 Emprendimiento Social
Es aquel emprendimiento que lleva a la persona
a identificar necesidades de una comunidad y
reflejar el inconformismo sobre temas y el interés
en modificar las condiciones para satisfacer estas
necesidades mediante proyectos y propuestas
para generar el bienestar para las comunidades.
El individuo que se desenvuelve en este campo
se reconoce como emprendedor social.
 Pueden ser iniciativas de creación de entidades
sociales o solidarias.
Identificarme con un tipo de
Emprendimiento
 Con el tipo de emprendimiento que nos
identificaríamos seria el emprendimiento escolar
ó académico ya que si queremos mejorar nuestro
conocimiento, debemos profundizar mas sobre
temas que desconozcamos o que nos llame la
atención para mejorar nuestro coeficiente
académico.
Otra Definición, tipos de emprendimiento.pdf
Otra Definición, tipos de emprendimiento.pdf
EMPRENDEDOR INTUITIVO
 Este tipo de emprendedor suele ser el que necesita más
enfoque. Son grandes líderes porque tienen mucha
energía, visión y pasión, y saben transmitirla a los
demás. Puede que hayan visualizado algo y no sepan
exactamente cómo explicarlo. Por ello, suelen necesitar
desarrollar una metodología y rodearse de un buen
consejo asesor que le ayude a enfocar todas esas ideas,
para no dar la mala impresión de no saber a dónde se
va.
EMPRENDEDOR VISIONARIO
 Son aquellos emprendedores que se caracterizan por
una clara vocación y pasión en todo lo que emprenden,
son capaces de realizar varias tareas a la vez y
resolverlas de forma eficiente. Sin embargo, corren el
peligro de dispersarse y no llegar a concretar.
EMPRENDEDOR POR NECESIDAD
 aquellos que identifican necesidades ya existentes y
luchan por cubrirlas. Su afán, es transformar el mundo
hacia mejor. Se caracterizan por una gran capacidad de
trabajo, empatía y solidaridad. No obstante es
importante, que este tipo de emprendedores se den
cuenta de que su labor tiene que ser igualmente
sostenible, para garantizar una continuidad, aunque su
fin último, no sea lucrarse
Otra Definición, tipos de emprendimiento.pdf
EMPRENDEDOR INVERSOR
 son aquellas personas que disponen de capital y deciden
invertirlo en un nuevo proyecto. Entre este tipo de
emprendedores, se suele dar una cierta distancia de las
gestiones del día a día en la gestión del proyecto. Lo que
puede generar un desinterés o abandono a la primera
dificultad que se presente.
EMPRENDEDOR ESPECIALISTA
 poseen conocimientos técnicos elevados lo que les lleva
a trabajar de forma individual esto les puede suponer
una gran desventaja ya que suelen presentar dificultad a
la hora de reclutar y trabajar con nuevos miembros en el
equipo.
EMPRENDEDOR POR AZAR
 Son aquellas personas que han emprendido un negocio
de manera fortuita. En algunas ocasiones, esta forma
de entender resulta productiva. Si bien es cierto, pero
resulta imprescindible que estas personas posean una
gran capacidad de visión. A menudo suelen carecer de
compromiso y planificación del proyecto o empresa
que han iniciado.
Otra Definición, tipos de emprendimiento.pdf
EMPRENDEDOR RASTREADOR
 Excelente analista del entorno y del mercado, busca las
necesidades en estos. Tiene una mente muy racional y
analítica que le permite detectar errores o situaciones
donde se hacen las cosas de manera poco práctica, para
transformarlas en oportunidades de negocio. Percibe
los detalles más mínimos y sacan conclusiones
insospechadas. Suelen ser muy versátiles lo que les
permite entrar en diversos sectores. El principal punto
débil es que, por lo general, el exceso de análisis puede
conducir a la parálisis.
Otra Definición, tipos de emprendimiento.pdf
EMPRENDEDOR PERSUASIVO
 se caracterizan por su gran carisma y poder de
convicción. Su punto fuerte la capacidad de sumar
colaboradores al proyecto. Por otro lado, estos
colaboradores o seguidores se sienten más atraídos
hacia la figura del líder que hacía la misión del
proyecto o empresa.
¿Quien es un emprendedor(a)?
• Es aquella persona,
sin distinción de edad
que intenta crear
nuevos negocios o
intenta ampliar y
mejorar una actividad
económica ya
existente
Todo emprendedor o emprendedora
desarrolla y fortalece a través del tiempo
ciertas capacidades emprendedoras
personales que le permiten iniciar algún
tipo emprendimiento con cierto éxito.
¿Cuáles son esas capacidades?
Capacidades del Emprendedor
Despacho Viceminsterial
de MYPE e Indstria
TENER UNA
VISION DE
FUTURO
CREAR E
INNOVAR
ASUMIR RIESGOS
Y TOMAR LA
INICIATIVA
CONFIAR EN SI
MISMO Y EN
LOS DEMAS
SER
OPTIMISTA
SER
RESPONSABLE
TENER DESEOS DE
SUPERACION E
INDEPENDENCIA
SER
PERSEVERANTE
SER
COLABORADOR Y
APASIONADO POR
EL TRABAJO
TENER HABITO
AL AHORRO
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA
ACTIVIDAD EMPRENDEDORA EN EL PERU
• Indice Perú 40.2%. (2007) 20.9% (2009)
• Indice promedio mundial: 9.5%
• 2 de cada 10 peruanos se encuentran
realizando una actividad emprendedora
El Perú tiene el 4to indice de actividad
emprendedora en el mundo
La mayoría de emprendedores peruanos
desarrolla nuevos emprendimientos en el sector
comercio
• El 43% de los emprendimientos se
concentro en el comercio y distribución
mayorista
• Tiene una promedio de 33.5 de edad
• Cuenta con estudios secundarios
• Percibe bajos ingresos
El peruano emprendedor típico es joven
El emprendimiento por oportunidad en el Perú
está por debajo del promedio GEM
• En el ámbito GEM 6 de cada 7
emprendimientos busca aprovechar una
oportunidad de negocio mientras que en el
Perú solo ocurre en 2 de cada 3 empresas
creadas.
• En el Perú la inversión promedio no supera los
6,500 dólares y los emprendedores aportan el
40% del monto.
• El 91% de los emprendedores desea
recuperar su inversión en un tiempo máximo
de 2 años
Los emprendedores peruanos esperan
recuperar rápidamente el monto invertido
En el Perú se da una importante participación de
mujeres en la actividad emprendedora
• Su participación se realiza con mas frecuencia
en actividades de comercio, hotelería y
restaurantes.
• Muchas veces nos
preguntamos: El empresario
nace o se hace?
• Al respecto, existen muchas
versiones, pero lo cierto es
que el empresario se hace
dentro del medio social que lo
rodea, motivado por el deseo
de progresar
Despacho Viceministerial
de MYPE e Industria
LA MENTALIDAD DEL ÉXITO
EMPRESARIAL
Podemos decir en forma simple que las
recompensas que goza el empresario al triunfar
en su propio negocio son de varios tipos, pero
podemos resumirlas en las siguientes:
Ingresos significativos
Un sentido de logro.
Libertad e independencia
Disfrutar en su trabajo
Orgullo
Posición empresarial
Muchas veces tenemos
una idea de negocio en la
mente, pero no nos
animamos a hacerla
realidad porque pensamos:
a) que es muy complicado,
b) que no sabemos cómo
hacerlo o
c) tenemos temor de que
no resulte
IDENTIFICACIÓN DE UNA IDEA DE NEGOCIOS
Despacho Viceministerial
de MYPE e Industria
Despacho Viceministerial
de MYPE e Industria
ANÁLISIS DE LA IDEA
1. ¿Existe mercado?
2. ¿Es posible ganar dinero con esa idea?
3. ¿Es legal?
4. ¿Estoy en capacidad de llevarla a cabo?
5. ¿Es el momento adecuado?
• Con el fin de dar respuesta a aquellas
inquietudes que surgen cuando
queremos poner en práctica una idea
de negocio, desarrollamos paso a paso
un plan de negocio que nos mostrará
los aspectos que debemos tener en
cuenta para llevar a cabo nuestra idea
de negocio.

Más contenido relacionado

PPTX
TEMA 1 --EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA 19.3.25.pptx
PDF
QUE ES LA CULTURA EMPRENDEDORA DE LAS EMPRESAS.pdf
PPTX
PPTX
Emprendimiento empresarial
PDF
Fomento del espiritu emprendedor clase 2
PPTX
Trabajo final emprendimiento
PPTX
Desarrollo de emprendedores def
PDF
Emprendimiento NUTRICIÓN 1RA UNIDAD.pdf
TEMA 1 --EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA 19.3.25.pptx
QUE ES LA CULTURA EMPRENDEDORA DE LAS EMPRESAS.pdf
Emprendimiento empresarial
Fomento del espiritu emprendedor clase 2
Trabajo final emprendimiento
Desarrollo de emprendedores def
Emprendimiento NUTRICIÓN 1RA UNIDAD.pdf

Similar a Otra Definición, tipos de emprendimiento.pdf (20)

PPTX
CLASE 2 - EMPRENDIMIENTO EN EL PERÚ Y EMPRENDEDOR 2025 - 0.pptx
PDF
Emprendimiento 11 4
PPTX
TEMA 2. EL EMPRENDEDOR. CARACTERISTICAS.pptx
PPTX
Desarrollo de emprendedores
PPTX
bases del emprendimiento, mitos y barreras para emprender, tipos de emprended...
PPT
Actitudes emprendedoras
PPT
Emprendedor
PDF
DEFINICIONES BASICAS DE EMPRENDIMIENTO.pdf
PPTX
Emprendimiento empresarial
PDF
VALERIANO FLORES FREDY - EL ESPÍRITU EMPRESARIAL, EMPRENDIMIENTO DE UN NEGOCI...
PPT
Emprendedor
PPT
Emprendedor
PPT
Emprendedor
PPTX
PRSENTACION EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL..
PPT
Actitudes emprendedoras
PPT
Actitudes emprendedoras
PPTX
TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
PDF
Emprendimiento 4to.pdf
PPTX
TIPOS DE EMPRENDIMIENTO EN MERCADOTECNIA
PPTX
ppt emprendimiento para la busqueda activa
CLASE 2 - EMPRENDIMIENTO EN EL PERÚ Y EMPRENDEDOR 2025 - 0.pptx
Emprendimiento 11 4
TEMA 2. EL EMPRENDEDOR. CARACTERISTICAS.pptx
Desarrollo de emprendedores
bases del emprendimiento, mitos y barreras para emprender, tipos de emprended...
Actitudes emprendedoras
Emprendedor
DEFINICIONES BASICAS DE EMPRENDIMIENTO.pdf
Emprendimiento empresarial
VALERIANO FLORES FREDY - EL ESPÍRITU EMPRESARIAL, EMPRENDIMIENTO DE UN NEGOCI...
Emprendedor
Emprendedor
Emprendedor
PRSENTACION EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL..
Actitudes emprendedoras
Actitudes emprendedoras
TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
Emprendimiento 4to.pdf
TIPOS DE EMPRENDIMIENTO EN MERCADOTECNIA
ppt emprendimiento para la busqueda activa
Publicidad

Más de angelca13 (20)

PPT
La literatura formal y literatura clásica
PDF
emprendimiento-130713150511-phpapp02.pdf
PDF
Las competencias Emprendedoras del Líder
PDF
Las competencias Emprendedoras del Líder
PDF
Las competencias Emprendedoras del Líder
PDF
Las competencias Emprendedoras del Líder
PDF
competencias emprendedoras, taller de inovacion
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PDF
Semana 2 escalares y vectores estatifica
PDF
Semana 01 introducción a la estática 1.pdf
PPTX
Emprendimiento_41_diapositivas_completo.pptx
PPTX
Emprendimiento_presentacion_mejorada.pptx
PPT
uso del lenguaje de programación python en métodos numéricos..ppt
PPTX
uso de la brújula en la geodesia, levantamiento con brújula .pptx
PDF
números binarios métodos numéricos para ing.pdf
PDF
Retroalimentacion sobre los temas de exposición.pdf
PDF
la teoria de errores metodos numericos.pdf
PPTX
Creatividad en el emprendimiento y innovacion.pptx
PPTX
INNOVACION SOCIAL Conceptos y Tendencias.pptx
PDF
Programacion dp 2024 colegios profesionales.pdf
La literatura formal y literatura clásica
emprendimiento-130713150511-phpapp02.pdf
Las competencias Emprendedoras del Líder
Las competencias Emprendedoras del Líder
Las competencias Emprendedoras del Líder
Las competencias Emprendedoras del Líder
competencias emprendedoras, taller de inovacion
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
Semana 2 escalares y vectores estatifica
Semana 01 introducción a la estática 1.pdf
Emprendimiento_41_diapositivas_completo.pptx
Emprendimiento_presentacion_mejorada.pptx
uso del lenguaje de programación python en métodos numéricos..ppt
uso de la brújula en la geodesia, levantamiento con brújula .pptx
números binarios métodos numéricos para ing.pdf
Retroalimentacion sobre los temas de exposición.pdf
la teoria de errores metodos numericos.pdf
Creatividad en el emprendimiento y innovacion.pptx
INNOVACION SOCIAL Conceptos y Tendencias.pptx
Programacion dp 2024 colegios profesionales.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
PPTX
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
PPTX
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PDF
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
PDF
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
DOCX
Dosificación_Anual_con_Contenidos_y_PDA_6.docx
PDF
Presentación Inversión y finanzas Profesional Moderno azul.pdf
PDF
S02_s1 - Curso Integrador I Modelo IUTPC 2025.pdf
PPTX
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
PDF
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
PDF
Carl rogesr presentacion en diapositivas
PDF
Copia de papyrus-history-lesson-XL.pptx.pdf.pdf
PPT
PRESENTACION 6-6-2025 FINAL aguas residuales.ppt
PDF
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
PDF
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
PPT
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
PPT
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
PPTX
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
Dosificación_Anual_con_Contenidos_y_PDA_6.docx
Presentación Inversión y finanzas Profesional Moderno azul.pdf
S02_s1 - Curso Integrador I Modelo IUTPC 2025.pdf
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
Carl rogesr presentacion en diapositivas
Copia de papyrus-history-lesson-XL.pptx.pdf.pdf
PRESENTACION 6-6-2025 FINAL aguas residuales.ppt
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx

Otra Definición, tipos de emprendimiento.pdf

  • 1. CURSO DE DESARROLLO DE CAPACIDADES DE EMPREDIMIENTO Emprendimiento en el Perú Introducción al c Definición, tipos de emprendimiento urso Emprendimiento:
  • 2. EMPRENDIMIENTO?  La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto, término que después fue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban valor a un producto o proceso ya existente
  • 3. EN CONCLUSIÓN  En conclusión, emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso mas, ir mas allá de donde ya ha llegado. Es lo que hace que una persona esté insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello, quiera alcanzar mayores logros.
  • 4. IMPORTANCIA DEL EMPRENDIMIENTO  La gran importancia es por la necesidad de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad económica. Los altos niveles de desempleo, y la baja calidad de los empleos existentes, han creado en las personas, la necesidad de generar sus propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores.
  • 5. EMPRENDEDOR?  Emprendedor es un término derivado de la palabra francesa Entrepreneur y es comúnmente usado para describir un individuo que organiza y opera una empresa o empresas, asumiendo un riesgo financiero para hacerlo.  Fue definido por primera vez por el economista anglo francés Richard Cantillon.
  • 6. Tipos de Emprendimiento  Emprendimiento Empresarial  Es aquel emprendimiento que permite al ser humano identificar oportunidades de negocio en su entorno y plantear propuestas empresariales organizadas encaminadas a generar rentabilidad. El individuo que se desenvuelve en este campo se reconoce como Empresario. Es la iniciativa del individuo para desarrollar una idea que genere ingresos.
  • 7.  Emprendimiento solidario Los emprendimientos económicos solidarios abarcan diversas modalidades de organización económica, originadas en la libre asociación de los trabajadores, con base en principios de cooperación, eficiencia y viabilidad, por la fuerza de sus convicciones, y en búsqueda de alternativas colectivas de supervivencia. Se presentan en forma de grupos de producción, asociaciones, cooperativas y empresas.
  • 8.  Emprendimiento laboral Es aquel emprendimiento que permite al ser humano, que desarrolla labores al interior de una organización, proponer nuevas estrategias, procesos, planes o ideas que permitan un mejoramiento de la organización en términos, administrativos, productivos, comerciales entre otros, pero que no implica la creación de nuevas instituciones. El individuo que se desenvuelve en este campo se reconoce como Intra emprendedor.
  • 9.  Emprendimiento académico Es aquel emprendimiento que lleva a la persona a mejorar con el objeto de profundizar en un campo específico y generar conocimientos mediante la aplicación de procesos de investigación y desarrollo. El individuo que se desenvuelve en este campo se reconoce como investigador.
  • 10.  Emprendimiento Social Es aquel emprendimiento que lleva a la persona a identificar necesidades de una comunidad y reflejar el inconformismo sobre temas y el interés en modificar las condiciones para satisfacer estas necesidades mediante proyectos y propuestas para generar el bienestar para las comunidades. El individuo que se desenvuelve en este campo se reconoce como emprendedor social.  Pueden ser iniciativas de creación de entidades sociales o solidarias.
  • 11. Identificarme con un tipo de Emprendimiento  Con el tipo de emprendimiento que nos identificaríamos seria el emprendimiento escolar ó académico ya que si queremos mejorar nuestro conocimiento, debemos profundizar mas sobre temas que desconozcamos o que nos llame la atención para mejorar nuestro coeficiente académico.
  • 14. EMPRENDEDOR INTUITIVO  Este tipo de emprendedor suele ser el que necesita más enfoque. Son grandes líderes porque tienen mucha energía, visión y pasión, y saben transmitirla a los demás. Puede que hayan visualizado algo y no sepan exactamente cómo explicarlo. Por ello, suelen necesitar desarrollar una metodología y rodearse de un buen consejo asesor que le ayude a enfocar todas esas ideas, para no dar la mala impresión de no saber a dónde se va.
  • 15. EMPRENDEDOR VISIONARIO  Son aquellos emprendedores que se caracterizan por una clara vocación y pasión en todo lo que emprenden, son capaces de realizar varias tareas a la vez y resolverlas de forma eficiente. Sin embargo, corren el peligro de dispersarse y no llegar a concretar.
  • 16. EMPRENDEDOR POR NECESIDAD  aquellos que identifican necesidades ya existentes y luchan por cubrirlas. Su afán, es transformar el mundo hacia mejor. Se caracterizan por una gran capacidad de trabajo, empatía y solidaridad. No obstante es importante, que este tipo de emprendedores se den cuenta de que su labor tiene que ser igualmente sostenible, para garantizar una continuidad, aunque su fin último, no sea lucrarse
  • 18. EMPRENDEDOR INVERSOR  son aquellas personas que disponen de capital y deciden invertirlo en un nuevo proyecto. Entre este tipo de emprendedores, se suele dar una cierta distancia de las gestiones del día a día en la gestión del proyecto. Lo que puede generar un desinterés o abandono a la primera dificultad que se presente.
  • 19. EMPRENDEDOR ESPECIALISTA  poseen conocimientos técnicos elevados lo que les lleva a trabajar de forma individual esto les puede suponer una gran desventaja ya que suelen presentar dificultad a la hora de reclutar y trabajar con nuevos miembros en el equipo.
  • 20. EMPRENDEDOR POR AZAR  Son aquellas personas que han emprendido un negocio de manera fortuita. En algunas ocasiones, esta forma de entender resulta productiva. Si bien es cierto, pero resulta imprescindible que estas personas posean una gran capacidad de visión. A menudo suelen carecer de compromiso y planificación del proyecto o empresa que han iniciado.
  • 22. EMPRENDEDOR RASTREADOR  Excelente analista del entorno y del mercado, busca las necesidades en estos. Tiene una mente muy racional y analítica que le permite detectar errores o situaciones donde se hacen las cosas de manera poco práctica, para transformarlas en oportunidades de negocio. Percibe los detalles más mínimos y sacan conclusiones insospechadas. Suelen ser muy versátiles lo que les permite entrar en diversos sectores. El principal punto débil es que, por lo general, el exceso de análisis puede conducir a la parálisis.
  • 24. EMPRENDEDOR PERSUASIVO  se caracterizan por su gran carisma y poder de convicción. Su punto fuerte la capacidad de sumar colaboradores al proyecto. Por otro lado, estos colaboradores o seguidores se sienten más atraídos hacia la figura del líder que hacía la misión del proyecto o empresa.
  • 25. ¿Quien es un emprendedor(a)? • Es aquella persona, sin distinción de edad que intenta crear nuevos negocios o intenta ampliar y mejorar una actividad económica ya existente
  • 26. Todo emprendedor o emprendedora desarrolla y fortalece a través del tiempo ciertas capacidades emprendedoras personales que le permiten iniciar algún tipo emprendimiento con cierto éxito. ¿Cuáles son esas capacidades? Capacidades del Emprendedor Despacho Viceminsterial de MYPE e Indstria
  • 28. ASUMIR RIESGOS Y TOMAR LA INICIATIVA CONFIAR EN SI MISMO Y EN LOS DEMAS
  • 30. TENER DESEOS DE SUPERACION E INDEPENDENCIA SER PERSEVERANTE
  • 31. SER COLABORADOR Y APASIONADO POR EL TRABAJO TENER HABITO AL AHORRO
  • 32. PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA EN EL PERU
  • 33. • Indice Perú 40.2%. (2007) 20.9% (2009) • Indice promedio mundial: 9.5% • 2 de cada 10 peruanos se encuentran realizando una actividad emprendedora El Perú tiene el 4to indice de actividad emprendedora en el mundo La mayoría de emprendedores peruanos desarrolla nuevos emprendimientos en el sector comercio • El 43% de los emprendimientos se concentro en el comercio y distribución mayorista
  • 34. • Tiene una promedio de 33.5 de edad • Cuenta con estudios secundarios • Percibe bajos ingresos El peruano emprendedor típico es joven El emprendimiento por oportunidad en el Perú está por debajo del promedio GEM • En el ámbito GEM 6 de cada 7 emprendimientos busca aprovechar una oportunidad de negocio mientras que en el Perú solo ocurre en 2 de cada 3 empresas creadas.
  • 35. • En el Perú la inversión promedio no supera los 6,500 dólares y los emprendedores aportan el 40% del monto. • El 91% de los emprendedores desea recuperar su inversión en un tiempo máximo de 2 años Los emprendedores peruanos esperan recuperar rápidamente el monto invertido En el Perú se da una importante participación de mujeres en la actividad emprendedora • Su participación se realiza con mas frecuencia en actividades de comercio, hotelería y restaurantes.
  • 36. • Muchas veces nos preguntamos: El empresario nace o se hace? • Al respecto, existen muchas versiones, pero lo cierto es que el empresario se hace dentro del medio social que lo rodea, motivado por el deseo de progresar
  • 37. Despacho Viceministerial de MYPE e Industria LA MENTALIDAD DEL ÉXITO EMPRESARIAL Podemos decir en forma simple que las recompensas que goza el empresario al triunfar en su propio negocio son de varios tipos, pero podemos resumirlas en las siguientes: Ingresos significativos Un sentido de logro. Libertad e independencia Disfrutar en su trabajo Orgullo Posición empresarial
  • 38. Muchas veces tenemos una idea de negocio en la mente, pero no nos animamos a hacerla realidad porque pensamos: a) que es muy complicado, b) que no sabemos cómo hacerlo o c) tenemos temor de que no resulte IDENTIFICACIÓN DE UNA IDEA DE NEGOCIOS Despacho Viceministerial de MYPE e Industria
  • 39. Despacho Viceministerial de MYPE e Industria ANÁLISIS DE LA IDEA 1. ¿Existe mercado? 2. ¿Es posible ganar dinero con esa idea? 3. ¿Es legal? 4. ¿Estoy en capacidad de llevarla a cabo? 5. ¿Es el momento adecuado?
  • 40. • Con el fin de dar respuesta a aquellas inquietudes que surgen cuando queremos poner en práctica una idea de negocio, desarrollamos paso a paso un plan de negocio que nos mostrará los aspectos que debemos tener en cuenta para llevar a cabo nuestra idea de negocio.