ATENCIÓN
PRIMARIA
Reflexiones desde La Cabecera
Maribel Valiente. Estudiante de Medicina, Universidad de Albacete
Sara Calderón. Residente de MFyC, CS Cartuja, Granada
1932. Ávila. Misiones Pedagógicas en la Segunda República.
"Somos una escuela ambulante que quiere ir de pueblo en pueblo. Pero una escuela donde
no hay libros de matrícula, donde no hay que aprender con lágrimas, donde no se pondrá a
nadie de rodillas como en otro tiempo. Porque el gobierno de la República que nos envía,
nos ha dicho que vengamos, ante todo, a las aldeas, a las más pobres, a las más
escondidas y abandonadas, y que vengamos a enseñaros algo, algo que no sabéis por
estar siempre tan solos y tan lejos de donde otros lo aprenden, y porque nadie hasta ahora
ha venido a enseñároslo; pero que vengamos también, y lo primero, a divertiros".4
Manuel Bartolomé Cossio, diciembre de 1931.
2ª República
Misiones Pedagógicas
INSTITUTO NACIONAL DE PREVISIÓN
Primer intento de desarrollar un seguro sanitario social para trabajadores
Contexto histórico-político Sistema Sanitario y Atención Primaria
1940. Adolf Hitler y Francisco Franco en la Entrevista de Hendaya
Contexto histórico-político Sistema Sanitario y Atención Primaria
2ª REPÚBLICA (1931-1936)
Misiones Pedagógicas
INSTITUTO NACIONAL DE PREVISIÓN (INP)
Primer intento de desarrollar un seguro sanitario social para trabajadores
DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975)
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL gestiona a través del
INP la asistencia sanitaria de la Seguridad Social (1942-1977)
1942: SEGURO OBLIGATORIO DE ENFERMEDAD (SOI)
Financiado a través de cuotas. Cobertura progresiva
Entrevista de Hendaya (1940)
En 1942 el sistema público de
seguro daba cobertura al 20% de la
población, en 1950 al 30% y en
1960 al 45%.
Contexto histórico-político Sistema Sanitario y Atención Primaria
2ª REPÚBLICA (1931-1936)
Misiones Pedagógicas
INSTITUTO NACIONAL DE PREVISIÓN (INP)
Primer intento de desarrollar un seguro sanitario social para trabajadores
DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975)
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL gestiona a través del
INP la asistencia sanitaria de la Seguridad Social (1942-1977)
1942: SEGURO OBLIGATORIO DE ENFERMEDAD (SOI)
Financiado a través de cuotas. Cobertura progresiva
Entrevista de Hendaya (1940)
1946: LEY DE BASES DE LA ORGANIZACIÓN DE LA SANIDAD
A la administración Pública le cumple
atender aquellos problemas sanitarios
que pueden afectar a la colectividad
considerada como conjunto, le
compete desarrollar una acción de
prevención, en suma. La función
asistencial, la atención a los problemas
de la salud individual, quedan al
margen.
Años 60. Fábrica de Seat. Símbolo del desarrollismo económico
1965. Madrid. Tierno Galván es expulsado de la Universidad por apoyar los movimientos estudiantiles
Contexto histórico-político Sistema Sanitario y Atención Primaria
2ª REPÚBLICA (1931-1936)
Misiones Pedagógicas
INSTITUTO NACIONAL DE PREVISIÓN (INP)
Primer intento de desarrollar un seguro sanitario social para trabajadores
DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975)
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL gestiona a través del
INP la asistencia sanitaria de la Seguridad Social (1942-1977)
1942: SEGURO OBLIGATORIO DE ENFERMEDAD (SOI)
Financiado a través de cuotas. Cobertura progresiva
Entrevista de Hendaya (1940)
1946: LEY DE BASES DE LA ORGANIZACIÓN DE LA SANIDAD
Desarrollismo económico
La clase media
Movilización Estudiantil
(Años 60-70)
1974: LEY GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL
Se amplía el número de colectivos con derecho a prestación sanitaria
15 de Junio de 1977. Las primeras elecciones libres tras el Franquismo
Contexto histórico-político Sistema Sanitario y Atención Primaria
2ª REPÚBLICA (1931-1936)
Misiones Pedagógicas
INSTITUTO NACIONAL DE PREVISIÓN (INP)
Primer intento de desarrollar un seguro sanitario social para trabajadores
DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975)
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL gestiona a través del
INP la asistencia sanitaria de la Seguridad Social (1942-1977)
1942: SEGURO OBLIGATORIO DE ENFERMEDAD (SOI)
Financiado a través de cuotas. Cobertura progresiva
Entrevista de Hendaya (1940)
1946: LEY DE BASES DE LA ORGANIZACIÓN DE LA SANIDAD
Desarrollismo económico
La clase media
Movilización Estudiantil
(Años 60-70)
1974: LEY GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL
Se amplía el número de colectivos con derecho a prestación sanitaria
LA TRANSICIÓN (1975)
1ª ELECCIÓN LIBRE (1977)
Nuevos retos:
- Gran variedad de redes de asistencia sanitaria
- La AP y la Salud Pública presentaban grandes retrasos
y estaban separadas entre sí
- Distribución geográfica irregular
- Cobertura sanitaria desigual
1978. Kazakhstan. Conferencia Alma-Ata
Contexto histórico-político Sistema Sanitario y Atención Primaria
2ª REPÚBLICA (1931-1936)
Misiones Pedagógicas
INSTITUTO NACIONAL DE PREVISIÓN (INP)
Primer intento de desarrollar un seguro sanitario social para trabajadores
DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975)
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL gestiona a través del
INP la asistencia sanitaria de la Seguridad Social (1942-1977)
1942: SEGURO OBLIGATORIO DE ENFERMEDAD (SOI)
Financiado a través de cuotas. Cobertura progresiva
Entrevista de Hendaya (1940)
1946: LEY DE BASES DE LA ORGANIZACIÓN DE LA SANIDAD
Desarrollismo económico
La clase media
Movilización Estudiantil
(Años 60-70)
1974: LEY GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL
Se amplía el número de colectivos con derecho a prestación sanitaria
LA TRANSICIÓN (1975)
1ª ELECCIÓN LIBRE (1977)
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (1978)
1978: CONFERENCIA DE ALMA-ATA
Primera Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud
Recoge el derecho de todos los
ciudadanos a la protección de la
salud…compete a los poderes públicos
garantizar y tutelar la salud pública
mediante medidas preventivas y las
prestaciones y servicios necesarios,
fomentando la educación sanitaria
1978: FORMACIÓN MIR
Se reforma el sistema de formación de los médicos generales
1979: INSALUD Y EL NUEVO MINISTERIO DE SANIDAD
Organismo responsable de la administración sanitaria, de carácter nacional
y dependiente del nuevo Ministerio de Sanidad
Salud
23 de Febrero de1981. Intento de golpe de estado de Tejero
Contexto histórico-político Sistema Sanitario y Atención Primaria
2ª REPÚBLICA (1931-1936)
Misiones Pedagógicas
INSTITUTO NACIONAL DE PREVISIÓN (INP)
Primer intento de desarrollar un seguro sanitario social para trabajadores
DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975)
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL gestiona a través del
INP la asistencia sanitaria de la Seguridad Social (1942-1977)
1942: SEGURO OBLIGATORIO DE ENFERMEDAD (SOI)
Financiado a través de cuotas. Cobertura progresiva
Entrevista de Hendaya (1940)
1946: LEY DE BASES DE LA ORGANIZACIÓN DE LA SANIDAD
Desarrollismo económico
La clase media
Movilización Estudiantil
(Años 60-70)
1974: LEY GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL
Se amplía el número de colectivos con derecho a prestación sanitaria
LA TRANSICIÓN (1975)
1ª ELECCIÓN LIBRE (1977)
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (1978)
1978: FORMACIÓN MIR
Se reforma el sistema de formación de los médicos generales
Salud
1981: INICIA LA DESCENTRALIZACIÓN
Cataluña recibe las primeras transferencias sanitarias
INTENTO DE GOLPE ESTADO (1981)
1978: CONFERENCIA DE ALMA-ATA
Primera Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud
1979: INSALUD Y EL NUEVO MINISTERIO DE SANIDAD
Organismo responsable de la administración sanitaria, de carácter nacional
y dependiente del nuevo Ministerio de Sanidad
España: Análisis del Sistema Sanitario 2010. Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud. Health Systems in Transition.
Disponible en: http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/observatorioEuropeo/EspanaAnalisisSistemaSanitario2010.pdf
Contexto histórico-político Sistema Sanitario y Atención Primaria
2ª REPÚBLICA (1931-1936)
Misiones Pedagógicas
INSTITUTO NACIONAL DE PREVISIÓN (INP)
Primer intento de desarrollar un seguro sanitario social para trabajadores
DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975)
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL gestiona a través del
INP la asistencia sanitaria de la Seguridad Social (1942-1977)
1942: SEGURO OBLIGATORIO DE ENFERMEDAD (SOI)
Financiado a través de cuotas. Cobertura progresiva
Entrevista de Hendaya (1940)
1946: LEY DE BASES DE LA ORGANIZACIÓN DE LA SANIDAD
Desarrollismo económico
La clase media
Movilización Estudiantil
(Años 60-70)
1974: LEY GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL
Se amplía el número de colectivos con derecho a prestación sanitaria
LA TRANSICIÓN (1975)
1ª ELECCIÓN LIBRE (1977)
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (1978)
1978: FORMACIÓN MIR
Se reforma el sistema de formación de los médicos generales
Salud
1981: INICIA LA DESCENTRALIZACIÓN
Cataluña recibe las primeras transferencias sanitarias
INTENTO DE GOLPE ESTADO (1981)
1984: REAL DECRETO DE ESTRUCTURAS BÁSICAS DE SALUD
Define las características esenciales de la AP Española
1978: CONFERENCIA DE ALMA-ATA
Primera Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud
1979: INSALUD Y EL NUEVO MINISTERIO DE SANIDAD
Organismo responsable de la administración sanitaria, de carácter nacional
y dependiente del nuevo Ministerio de Sanidad
1986. Felipe Gonzalez firma el Tratado de Adhesión de España a la CEE
1986. Yoyes es asesinada por ETA en Ordizia
1979: INSALUD Y EL NUEVO MINISTERIO DE SANIDAD
Organismo responsable de la administración sanitaria, de carácter nacional
y dependiente del nuevo Ministerio de Sanidad
Contexto histórico-político Sistema Sanitario y Atención Primaria
2ª REPÚBLICA (1931-1936)
Misiones Pedagógicas
INSTITUTO NACIONAL DE PREVISIÓN (INP)
Primer intento de desarrollar un seguro sanitario social para trabajadores
DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975)
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL gestiona a través del
INP la asistencia sanitaria de la Seguridad Social (1942-1977)
1942: SEGURO OBLIGATORIO DE ENFERMEDAD (SOI)
Financiado a través de cuotas. Cobertura progresiva
Entrevista de Hendaya (1940)
1946: LEY DE BASES DE LA ORGANIZACIÓN DE LA SANIDAD
Financiado a través de cuotas. Cobertura progresiva
Desarrollismo económico
La clase media
Movilización Estudiantil
(Años 60-70)
1974: LEY GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL
Se amplía el número de colectivos con derecho a prestación sanitaria
LA TRANSICIÓN (1975)
1ª ELECCIÓN LIBRE (1977)
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (1978)
1978: FORMACIÓN MIR
Se reforma el sistema de formación de los médicos generales
Salud
1981: INICIA LA DESCENTRALIZACIÓN
Cataluña recibe las primeras transferencias sanitarias
INTENTO DE GOLPE ESTADO (1981)
1984: REAL DECRETO DE ESTRUCTURAS BÁSICAS DE SALUD
Define las características esenciales de la AP Española
ADHESIÓN A LA CEE Y LA OTAN (1986)
ETA mata a Yoyes (1986)
1986: LEY GENERAL DE SANIDAD
Se crea en SNS. Transición del modelo Bismarck al modelo Beveridge
Características del Sistema Nacional de Salud:
- Cobertura universal y no discriminativa de todos los ciudadanos
- Financiación pública a través de impuestos
- Gratuidad de las prestaciones asistenciales
- Descentralización competencias y coordinación estatal
- Organización territorial
- Potenciación de la promoción de la salud y la prevención de la
enfermedad
- Participación comunitaria
1978: CONFERENCIA DE ALMA-ATA
Primera Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud
(1) B. Starfield. Atención Primaria, equilibrio entre necesidades de salud, servicios y tecnología. Masson. 2001.
(2) D. S Kringos. The breadth of primary care: a systematic literature review of its core dimensions. BMC Health Services Research 2010, 10:65.
(3) Macinko J, Starfield B, Shi L. The Contribution of Primary Care Systems to Health Outcomes within Organization for Economic Cooperation
and Development (OECD) Countries, 1970-1998. Health Services Research. 2003; 38: 831-65
(4) White F. Primary Health Care and Public Health: Foundations of Universal Health Systems. Med Princ Pract. 2015.
ACCESIBLIDAD
Equidad
¡No equivale a atención indiscriminada!
Primer nivel, mayor accesibilidad
Gatekeeper, el papel del filtro
¿QUÉ ES LA ATENCIÓN PRIMARIA?
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE?
INTEGRALIDAD
Identificar génesis de problemas: vecino-barrio
Curación, prevención, promoción
Interdisciplinariedad
(1) B. Starfield. Atención Primaria, equilibrio entre necesidades de salud, servicios y tecnología. Masson. 2001.
(2) D. S Kringos. The breadth of primary care: a systematic literature review of its core dimensions. BMC Health Services Research 2010, 10:65.
(3) Macinko J, Starfield B, Shi L. The Contribution of Primary Care Systems to Health Outcomes within Organization for Economic Cooperation
and Development (OECD) Countries, 1970-1998. Health Services Research. 2003; 38: 831-65
(4) White F. Primary Health Care and Public Health: Foundations of Universal Health Systems. Med Princ Pract. 2015.
¿QUÉ ES LA ATENCIÓN PRIMARIA?
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE?
¿QUÉ ES LA ATENCIÓN PRIMARIA?
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE?
COORDINACIÓN
Disponibilidad y manejo de información
Moderar la tendencia a la imposición
Ponderar las distintas perspectivas y opiniones
Evitar repeticiones innecesarias de pruebas y exploraciones
(1) B. Starfield. Atención Primaria, equilibrio entre necesidades de salud, servicios y tecnología. Masson. 2001.
(2) D. S Kringos. The breadth of primary care: a systematic literature review of its core dimensions. BMC Health Services Research 2010, 10:65.
(3) Macinko J, Starfield B, Shi L. The Contribution of Primary Care Systems to Health Outcomes within Organization for Economic Cooperation
and Development (OECD) Countries, 1970-1998. Health Services Research. 2003; 38: 831-65
(4) White F. Primary Health Care and Public Health: Foundations of Universal Health Systems. Med Princ Pract. 2015.
¿QUÉ ES LA ATENCIÓN PRIMARIA?
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE?
LONGITUDINALIDAD
“Mi” centro de salud
Asistencia regular y centrada en la persona
Evaluación continuada en la cotidianeidad
La atención se adapta a las necesidades específicas
Conocimientos acumulados acerca del entorno del paciente
y sus enfermedades
(1) B. Starfield. Atención Primaria, equilibrio entre necesidades de salud, servicios y tecnología. Masson. 2001.
(2) D. S Kringos. The breadth of primary care: a systematic literature review of its core dimensions. BMC Health Services Research 2010, 10:65.
(3) Macinko J, Starfield B, Shi L. The Contribution of Primary Care Systems to Health Outcomes within Organization for Economic Cooperation
and Development (OECD) Countries, 1970-1998. Health Services Research. 2003; 38: 831-65
(4) White F. Primary Health Care and Public Health: Foundations of Universal Health Systems. Med Princ Pract. 2015.
LOS PACIENTES Y SUS CIRCUNSTANCIAS…
Diez Roux AV. Residential environments and cardiovascular risk. J Urban Health. 2003 Dec;80(4):569-89.
¿QUÉ IMPACTO TIENE UNA AP FUERTE?
¿CÓMO MEDIMOS ESTE IMPACTO?
¿QUÉ VARIABLES ESCOGEMOS?
B. Starfield. Atención Primaria, equilibrio entre necesidades de salud, servicios y tecnología. Masson. 2001.
¿QUÉ IMPACTO TIENE UNA AP FUERTE?
¿CÓMO MEDIMOS ESTE IMPACTO?
B. Starfield. Atención Primaria, equilibrio entre necesidades de salud, servicios y tecnología. Masson. 2001.
¿QUÉ IMPACTO TIENE UNA AP FUERTE?
¿CÓMO MEDIMOS ESTE IMPACTO?
(1) B. Starfield. Atención Primaria, equilibrio entre necesidades de salud, servicios y tecnología. Masson. 2001.
(2)La Atención Primaria de Salud, más necesaria que nunca. Informe sobre la salud en el mundo.
Organización Mundial de la Salud. 2008. Disponible en:http://www.who.int/whr/2008/08_report_es.pdf
Relaciona la AP con un menor número de hospitalizaciones y
atención médica urgente, menor riesgo de sobretratamiento y
mejor detección de los efectos indeseables de las intervenciones
médicas (2)
El PAPEL DEL “FILTRO”
(1) B. Starfield. Atención Primaria, equilibrio entre necesidades de salud, servicios y tecnología. Masson. 2001.
(3) Bibliografía y lecturas en www.lacabecera.org
Ante trastornos infrecuentes, las pruebas tienden a ofrecer resultados falsos positivos,
sometiendo a los pacientes a una serie de intervenciones diagnósticas innecesarias…
AMENAZAS EN LOS TIEMPOS QUE CORREN
Casado Vicente V et al. La medicina familiar y comunitaria y la universidad. Informe SESPAS 2012.
Gac Sanit. 2012; 26(S):69-75.
Las UNIVERSIDADES y el Sistema Educativo
GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

Otro (pequeño) mundo es posible

  • 1.
    ATENCIÓN PRIMARIA Reflexiones desde LaCabecera Maribel Valiente. Estudiante de Medicina, Universidad de Albacete Sara Calderón. Residente de MFyC, CS Cartuja, Granada
  • 2.
    1932. Ávila. MisionesPedagógicas en la Segunda República. "Somos una escuela ambulante que quiere ir de pueblo en pueblo. Pero una escuela donde no hay libros de matrícula, donde no hay que aprender con lágrimas, donde no se pondrá a nadie de rodillas como en otro tiempo. Porque el gobierno de la República que nos envía, nos ha dicho que vengamos, ante todo, a las aldeas, a las más pobres, a las más escondidas y abandonadas, y que vengamos a enseñaros algo, algo que no sabéis por estar siempre tan solos y tan lejos de donde otros lo aprenden, y porque nadie hasta ahora ha venido a enseñároslo; pero que vengamos también, y lo primero, a divertiros".4 Manuel Bartolomé Cossio, diciembre de 1931.
  • 3.
    2ª República Misiones Pedagógicas INSTITUTONACIONAL DE PREVISIÓN Primer intento de desarrollar un seguro sanitario social para trabajadores Contexto histórico-político Sistema Sanitario y Atención Primaria
  • 4.
    1940. Adolf Hitlery Francisco Franco en la Entrevista de Hendaya
  • 5.
    Contexto histórico-político SistemaSanitario y Atención Primaria 2ª REPÚBLICA (1931-1936) Misiones Pedagógicas INSTITUTO NACIONAL DE PREVISIÓN (INP) Primer intento de desarrollar un seguro sanitario social para trabajadores DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL gestiona a través del INP la asistencia sanitaria de la Seguridad Social (1942-1977) 1942: SEGURO OBLIGATORIO DE ENFERMEDAD (SOI) Financiado a través de cuotas. Cobertura progresiva Entrevista de Hendaya (1940) En 1942 el sistema público de seguro daba cobertura al 20% de la población, en 1950 al 30% y en 1960 al 45%.
  • 6.
    Contexto histórico-político SistemaSanitario y Atención Primaria 2ª REPÚBLICA (1931-1936) Misiones Pedagógicas INSTITUTO NACIONAL DE PREVISIÓN (INP) Primer intento de desarrollar un seguro sanitario social para trabajadores DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL gestiona a través del INP la asistencia sanitaria de la Seguridad Social (1942-1977) 1942: SEGURO OBLIGATORIO DE ENFERMEDAD (SOI) Financiado a través de cuotas. Cobertura progresiva Entrevista de Hendaya (1940) 1946: LEY DE BASES DE LA ORGANIZACIÓN DE LA SANIDAD A la administración Pública le cumple atender aquellos problemas sanitarios que pueden afectar a la colectividad considerada como conjunto, le compete desarrollar una acción de prevención, en suma. La función asistencial, la atención a los problemas de la salud individual, quedan al margen.
  • 7.
    Años 60. Fábricade Seat. Símbolo del desarrollismo económico
  • 8.
    1965. Madrid. TiernoGalván es expulsado de la Universidad por apoyar los movimientos estudiantiles
  • 9.
    Contexto histórico-político SistemaSanitario y Atención Primaria 2ª REPÚBLICA (1931-1936) Misiones Pedagógicas INSTITUTO NACIONAL DE PREVISIÓN (INP) Primer intento de desarrollar un seguro sanitario social para trabajadores DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL gestiona a través del INP la asistencia sanitaria de la Seguridad Social (1942-1977) 1942: SEGURO OBLIGATORIO DE ENFERMEDAD (SOI) Financiado a través de cuotas. Cobertura progresiva Entrevista de Hendaya (1940) 1946: LEY DE BASES DE LA ORGANIZACIÓN DE LA SANIDAD Desarrollismo económico La clase media Movilización Estudiantil (Años 60-70) 1974: LEY GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL Se amplía el número de colectivos con derecho a prestación sanitaria
  • 10.
    15 de Juniode 1977. Las primeras elecciones libres tras el Franquismo
  • 11.
    Contexto histórico-político SistemaSanitario y Atención Primaria 2ª REPÚBLICA (1931-1936) Misiones Pedagógicas INSTITUTO NACIONAL DE PREVISIÓN (INP) Primer intento de desarrollar un seguro sanitario social para trabajadores DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL gestiona a través del INP la asistencia sanitaria de la Seguridad Social (1942-1977) 1942: SEGURO OBLIGATORIO DE ENFERMEDAD (SOI) Financiado a través de cuotas. Cobertura progresiva Entrevista de Hendaya (1940) 1946: LEY DE BASES DE LA ORGANIZACIÓN DE LA SANIDAD Desarrollismo económico La clase media Movilización Estudiantil (Años 60-70) 1974: LEY GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL Se amplía el número de colectivos con derecho a prestación sanitaria LA TRANSICIÓN (1975) 1ª ELECCIÓN LIBRE (1977) Nuevos retos: - Gran variedad de redes de asistencia sanitaria - La AP y la Salud Pública presentaban grandes retrasos y estaban separadas entre sí - Distribución geográfica irregular - Cobertura sanitaria desigual
  • 12.
  • 13.
    Contexto histórico-político SistemaSanitario y Atención Primaria 2ª REPÚBLICA (1931-1936) Misiones Pedagógicas INSTITUTO NACIONAL DE PREVISIÓN (INP) Primer intento de desarrollar un seguro sanitario social para trabajadores DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL gestiona a través del INP la asistencia sanitaria de la Seguridad Social (1942-1977) 1942: SEGURO OBLIGATORIO DE ENFERMEDAD (SOI) Financiado a través de cuotas. Cobertura progresiva Entrevista de Hendaya (1940) 1946: LEY DE BASES DE LA ORGANIZACIÓN DE LA SANIDAD Desarrollismo económico La clase media Movilización Estudiantil (Años 60-70) 1974: LEY GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL Se amplía el número de colectivos con derecho a prestación sanitaria LA TRANSICIÓN (1975) 1ª ELECCIÓN LIBRE (1977) CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (1978) 1978: CONFERENCIA DE ALMA-ATA Primera Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud Recoge el derecho de todos los ciudadanos a la protección de la salud…compete a los poderes públicos garantizar y tutelar la salud pública mediante medidas preventivas y las prestaciones y servicios necesarios, fomentando la educación sanitaria 1978: FORMACIÓN MIR Se reforma el sistema de formación de los médicos generales 1979: INSALUD Y EL NUEVO MINISTERIO DE SANIDAD Organismo responsable de la administración sanitaria, de carácter nacional y dependiente del nuevo Ministerio de Sanidad Salud
  • 14.
    23 de Febrerode1981. Intento de golpe de estado de Tejero
  • 15.
    Contexto histórico-político SistemaSanitario y Atención Primaria 2ª REPÚBLICA (1931-1936) Misiones Pedagógicas INSTITUTO NACIONAL DE PREVISIÓN (INP) Primer intento de desarrollar un seguro sanitario social para trabajadores DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL gestiona a través del INP la asistencia sanitaria de la Seguridad Social (1942-1977) 1942: SEGURO OBLIGATORIO DE ENFERMEDAD (SOI) Financiado a través de cuotas. Cobertura progresiva Entrevista de Hendaya (1940) 1946: LEY DE BASES DE LA ORGANIZACIÓN DE LA SANIDAD Desarrollismo económico La clase media Movilización Estudiantil (Años 60-70) 1974: LEY GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL Se amplía el número de colectivos con derecho a prestación sanitaria LA TRANSICIÓN (1975) 1ª ELECCIÓN LIBRE (1977) CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (1978) 1978: FORMACIÓN MIR Se reforma el sistema de formación de los médicos generales Salud 1981: INICIA LA DESCENTRALIZACIÓN Cataluña recibe las primeras transferencias sanitarias INTENTO DE GOLPE ESTADO (1981) 1978: CONFERENCIA DE ALMA-ATA Primera Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud 1979: INSALUD Y EL NUEVO MINISTERIO DE SANIDAD Organismo responsable de la administración sanitaria, de carácter nacional y dependiente del nuevo Ministerio de Sanidad
  • 16.
    España: Análisis delSistema Sanitario 2010. Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud. Health Systems in Transition. Disponible en: http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/observatorioEuropeo/EspanaAnalisisSistemaSanitario2010.pdf
  • 17.
    Contexto histórico-político SistemaSanitario y Atención Primaria 2ª REPÚBLICA (1931-1936) Misiones Pedagógicas INSTITUTO NACIONAL DE PREVISIÓN (INP) Primer intento de desarrollar un seguro sanitario social para trabajadores DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL gestiona a través del INP la asistencia sanitaria de la Seguridad Social (1942-1977) 1942: SEGURO OBLIGATORIO DE ENFERMEDAD (SOI) Financiado a través de cuotas. Cobertura progresiva Entrevista de Hendaya (1940) 1946: LEY DE BASES DE LA ORGANIZACIÓN DE LA SANIDAD Desarrollismo económico La clase media Movilización Estudiantil (Años 60-70) 1974: LEY GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL Se amplía el número de colectivos con derecho a prestación sanitaria LA TRANSICIÓN (1975) 1ª ELECCIÓN LIBRE (1977) CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (1978) 1978: FORMACIÓN MIR Se reforma el sistema de formación de los médicos generales Salud 1981: INICIA LA DESCENTRALIZACIÓN Cataluña recibe las primeras transferencias sanitarias INTENTO DE GOLPE ESTADO (1981) 1984: REAL DECRETO DE ESTRUCTURAS BÁSICAS DE SALUD Define las características esenciales de la AP Española 1978: CONFERENCIA DE ALMA-ATA Primera Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud 1979: INSALUD Y EL NUEVO MINISTERIO DE SANIDAD Organismo responsable de la administración sanitaria, de carácter nacional y dependiente del nuevo Ministerio de Sanidad
  • 18.
    1986. Felipe Gonzalezfirma el Tratado de Adhesión de España a la CEE
  • 19.
    1986. Yoyes esasesinada por ETA en Ordizia
  • 20.
    1979: INSALUD YEL NUEVO MINISTERIO DE SANIDAD Organismo responsable de la administración sanitaria, de carácter nacional y dependiente del nuevo Ministerio de Sanidad Contexto histórico-político Sistema Sanitario y Atención Primaria 2ª REPÚBLICA (1931-1936) Misiones Pedagógicas INSTITUTO NACIONAL DE PREVISIÓN (INP) Primer intento de desarrollar un seguro sanitario social para trabajadores DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL gestiona a través del INP la asistencia sanitaria de la Seguridad Social (1942-1977) 1942: SEGURO OBLIGATORIO DE ENFERMEDAD (SOI) Financiado a través de cuotas. Cobertura progresiva Entrevista de Hendaya (1940) 1946: LEY DE BASES DE LA ORGANIZACIÓN DE LA SANIDAD Financiado a través de cuotas. Cobertura progresiva Desarrollismo económico La clase media Movilización Estudiantil (Años 60-70) 1974: LEY GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL Se amplía el número de colectivos con derecho a prestación sanitaria LA TRANSICIÓN (1975) 1ª ELECCIÓN LIBRE (1977) CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (1978) 1978: FORMACIÓN MIR Se reforma el sistema de formación de los médicos generales Salud 1981: INICIA LA DESCENTRALIZACIÓN Cataluña recibe las primeras transferencias sanitarias INTENTO DE GOLPE ESTADO (1981) 1984: REAL DECRETO DE ESTRUCTURAS BÁSICAS DE SALUD Define las características esenciales de la AP Española ADHESIÓN A LA CEE Y LA OTAN (1986) ETA mata a Yoyes (1986) 1986: LEY GENERAL DE SANIDAD Se crea en SNS. Transición del modelo Bismarck al modelo Beveridge Características del Sistema Nacional de Salud: - Cobertura universal y no discriminativa de todos los ciudadanos - Financiación pública a través de impuestos - Gratuidad de las prestaciones asistenciales - Descentralización competencias y coordinación estatal - Organización territorial - Potenciación de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad - Participación comunitaria 1978: CONFERENCIA DE ALMA-ATA Primera Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud
  • 22.
    (1) B. Starfield.Atención Primaria, equilibrio entre necesidades de salud, servicios y tecnología. Masson. 2001. (2) D. S Kringos. The breadth of primary care: a systematic literature review of its core dimensions. BMC Health Services Research 2010, 10:65. (3) Macinko J, Starfield B, Shi L. The Contribution of Primary Care Systems to Health Outcomes within Organization for Economic Cooperation and Development (OECD) Countries, 1970-1998. Health Services Research. 2003; 38: 831-65 (4) White F. Primary Health Care and Public Health: Foundations of Universal Health Systems. Med Princ Pract. 2015. ACCESIBLIDAD Equidad ¡No equivale a atención indiscriminada! Primer nivel, mayor accesibilidad Gatekeeper, el papel del filtro ¿QUÉ ES LA ATENCIÓN PRIMARIA? ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE?
  • 23.
    INTEGRALIDAD Identificar génesis deproblemas: vecino-barrio Curación, prevención, promoción Interdisciplinariedad (1) B. Starfield. Atención Primaria, equilibrio entre necesidades de salud, servicios y tecnología. Masson. 2001. (2) D. S Kringos. The breadth of primary care: a systematic literature review of its core dimensions. BMC Health Services Research 2010, 10:65. (3) Macinko J, Starfield B, Shi L. The Contribution of Primary Care Systems to Health Outcomes within Organization for Economic Cooperation and Development (OECD) Countries, 1970-1998. Health Services Research. 2003; 38: 831-65 (4) White F. Primary Health Care and Public Health: Foundations of Universal Health Systems. Med Princ Pract. 2015. ¿QUÉ ES LA ATENCIÓN PRIMARIA? ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE?
  • 24.
    ¿QUÉ ES LAATENCIÓN PRIMARIA? ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE? COORDINACIÓN Disponibilidad y manejo de información Moderar la tendencia a la imposición Ponderar las distintas perspectivas y opiniones Evitar repeticiones innecesarias de pruebas y exploraciones (1) B. Starfield. Atención Primaria, equilibrio entre necesidades de salud, servicios y tecnología. Masson. 2001. (2) D. S Kringos. The breadth of primary care: a systematic literature review of its core dimensions. BMC Health Services Research 2010, 10:65. (3) Macinko J, Starfield B, Shi L. The Contribution of Primary Care Systems to Health Outcomes within Organization for Economic Cooperation and Development (OECD) Countries, 1970-1998. Health Services Research. 2003; 38: 831-65 (4) White F. Primary Health Care and Public Health: Foundations of Universal Health Systems. Med Princ Pract. 2015.
  • 25.
    ¿QUÉ ES LAATENCIÓN PRIMARIA? ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE? LONGITUDINALIDAD “Mi” centro de salud Asistencia regular y centrada en la persona Evaluación continuada en la cotidianeidad La atención se adapta a las necesidades específicas Conocimientos acumulados acerca del entorno del paciente y sus enfermedades (1) B. Starfield. Atención Primaria, equilibrio entre necesidades de salud, servicios y tecnología. Masson. 2001. (2) D. S Kringos. The breadth of primary care: a systematic literature review of its core dimensions. BMC Health Services Research 2010, 10:65. (3) Macinko J, Starfield B, Shi L. The Contribution of Primary Care Systems to Health Outcomes within Organization for Economic Cooperation and Development (OECD) Countries, 1970-1998. Health Services Research. 2003; 38: 831-65 (4) White F. Primary Health Care and Public Health: Foundations of Universal Health Systems. Med Princ Pract. 2015.
  • 26.
    LOS PACIENTES YSUS CIRCUNSTANCIAS… Diez Roux AV. Residential environments and cardiovascular risk. J Urban Health. 2003 Dec;80(4):569-89.
  • 27.
    ¿QUÉ IMPACTO TIENEUNA AP FUERTE? ¿CÓMO MEDIMOS ESTE IMPACTO? ¿QUÉ VARIABLES ESCOGEMOS? B. Starfield. Atención Primaria, equilibrio entre necesidades de salud, servicios y tecnología. Masson. 2001.
  • 28.
    ¿QUÉ IMPACTO TIENEUNA AP FUERTE? ¿CÓMO MEDIMOS ESTE IMPACTO? B. Starfield. Atención Primaria, equilibrio entre necesidades de salud, servicios y tecnología. Masson. 2001.
  • 29.
    ¿QUÉ IMPACTO TIENEUNA AP FUERTE? ¿CÓMO MEDIMOS ESTE IMPACTO? (1) B. Starfield. Atención Primaria, equilibrio entre necesidades de salud, servicios y tecnología. Masson. 2001. (2)La Atención Primaria de Salud, más necesaria que nunca. Informe sobre la salud en el mundo. Organización Mundial de la Salud. 2008. Disponible en:http://www.who.int/whr/2008/08_report_es.pdf Relaciona la AP con un menor número de hospitalizaciones y atención médica urgente, menor riesgo de sobretratamiento y mejor detección de los efectos indeseables de las intervenciones médicas (2)
  • 30.
    El PAPEL DEL“FILTRO” (1) B. Starfield. Atención Primaria, equilibrio entre necesidades de salud, servicios y tecnología. Masson. 2001. (3) Bibliografía y lecturas en www.lacabecera.org Ante trastornos infrecuentes, las pruebas tienden a ofrecer resultados falsos positivos, sometiendo a los pacientes a una serie de intervenciones diagnósticas innecesarias…
  • 31.
    AMENAZAS EN LOSTIEMPOS QUE CORREN Casado Vicente V et al. La medicina familiar y comunitaria y la universidad. Informe SESPAS 2012. Gac Sanit. 2012; 26(S):69-75. Las UNIVERSIDADES y el Sistema Educativo
  • 33.