This content is Public.
Seguridad en el uso de Equipos
de Oxicorte
Junio 2014
This content is Public.
Seguridad en Procesos Oxicombustibles
This content is Public.
Seguridad en Procesos Oxicombustibles -
EPPs
El operador de los equipos
oxicombustible debe tomar
medidas de precaución para
protegerse según lo ilustra
la Siguiente Figura:
This content is Public.
Normas de Seguridad - en el Lugar de
Trabajo
This content is Public.
Normas de Seguridad – Con los
Cilindros de Gas
This content is Public.
Normas de Seguridad – Con los
Cilindros de Gas
This content is Public.
Normas de Seguridad – Con los
Cilindros de Gas
This content is Public.
Normas de Seguridad –
Almacenamiento de Cilindros
 Almacenar los cilindros de gases en lugares ventilados, protegidos de la fuente de
calor, ignición y de los rayos solares, temperatura no mayor a 50° C.
 No almacenar cilindros de oxígeno con materiales inflamables grasas, aceites, etc.
 No almacenar cilindros de Acetileno con gases o materiales oxidantes.
 El lugar debe estar identificado, cercado y señalizado con cartel de peligro gases
explosivo y prohibido fumar.
 Las áreas de almacenamiento en interiores no deben estar localizadas cerca de
calderas, tuberías de vapor o agua caliente ni de cualquier fuente de ignición o calor.
 No se deben almacenar en sótanos o debajo de superficie.
 Deben estar separados vacios de llenos y por clase de gas.
 No debe haber cilindros sueltos sin estar en su carro correspondiente y atado
 Siempre se deben almacenar parados y en lugares interiores se limitará a las
necesidades y previsiones de consumo, evitándose almacenamiento excesivo
This content is Public.
Transporte y manejo de cilindros
 Nunca trasportar cilindros en vehículos cerrados.
 Nunca trasportarlo haciéndolo girar siempre hágalo en
carretilla correspondiente y amarrado adecuadamente.
 Durante el trasporte los cilindros tendrán que fijarse o
asegurarse con cadena, correa para evitar su caída
accidental.
 Nunca trasportarlo acostado ni tampoco cargarlo
tomándolo del capuchón.
This content is Public.
Transporte y manejo de cilindros
 Al trasportarlo en vehículos abiertos, los cilindros no deben sobresalir del
mismo.
 Al transportar los cilindros en su carreta correspondiente deben estar
cerradas las válvulas de los mismos.
 No golpear nunca los cilindros ni someterlos a choques mecánicos.
 Nunca utilizar los cilindros como soporte ni como rodillo para mover
objetos pesados.
 Identificar bien los cilindros vacíos de llenos y llamarlos por el nombre y
no como gas.
 Nunca introduzca los cilindros en espacios cerrados calderas, tanques,
sótanos, deben quedarse fuera de ellos.
 Asegurarse que no haya ninguna fuga de gas.
 No utilizar eslinga ni electroimán hágalo en su carreta correspondiente.
This content is Public.
Normas de Seguridad – Durante la
Soldadura
This content is Public.
Equipo y Accesorios
This content is Public.
Oxígeno
This content is Public.
Oxígeno
El oxígeno aumenta la velocidad de combustión, debe
considerarse que cuanto más alto el nivel de oxígeno, tanto menor
será la energía necesaria para la ignición, por ello nunca se debe:
Limpiar la ropa de trabajo soplando con oxígeno
Usar oxígeno para herramientas neumáticas o en equipos de
pintura a pistola.
Usar oxígeno para limpiar sistema de tuberías.
Usar oxígeno para ventilación o refrigeración.
El aceite o la grasa en contacto con el oxígeno puede incendiarse
en forma explosiva, por eso asegurarse siempre que los
reguladores y las conexiones estén absolutamente libres de aceite
y grasa.
This content is Public.
Cilindro de Oxígeno
This content is Public.
Acetileno
This content is Public.
Cilindro de Acetileno
This content is Public.
Cilindro de Acetileno
This content is Public.
Reguladores de Gases
This content is Public.
Soplete para Soldar
This content is Public.
Soplete para Soldar
This content is Public.
Cuidados con los Sopletes
This content is Public.
Encendido de los Sopletes
El encendido del soplete es importante para evitar el
retroceso de la llama.
Asegurarse de purgar siempre ambas mangueras durante
unos pocos segundos para que no haya una mezcla de gases
en ella al encender el soplete, con lo cuál podría haber un
retroceso de llama y por consiguiente explosión de las
mangueras. Hacer esto para cada gas por separado, primero
el gas combustible (Acetileno) y luego con el oxigeno y
asegúrese que la válvula del soplete al otro gas esté cerrada.
En primer instancia se abrirá el gas combustible (Acetileno) y
una ver generada la llama, abrir la válvula de Oxigeno.
Utilice un chispero y nunca encendedores o cerillos
This content is Public.
Apagado de los Sopletes
Para apagar primero cerrar la válvula del oxigeno y luego el
gas combustible (Acetileno).
Abrir la válvula del gas combustible en el soplete para
liberar la presión en la manguera y en el regulador. Cuando
el manómetro haya caído hasta cero, desconectar el tornillo
de ajuste de presión en el regulador de gas combustible.
Cerrar la válvula del gas combustible en el soplete.
Abrir la válvula del oxígeno en el soplete para liberar la
presión en la manguera y en el regulador. Cuando el
manómetro haya caído hasta cero, desconectar el tornillo
de ajuste de presión en el regulador de oxígeno. Cerrar la
válvula del oxígeno en el soplete
This content is Public.
Encendido del Soplete
This content is Public.
Retroceso de la Llama
This content is Public.
Retroceso de la Llama
This content is Public.
Retroceso de la Llama
This content is Public.
Retroceso de la Llama
En caso de retroceso total proceder de la siguiente forma:
 Cerrar inmediatamente las válvulas de los cilindros, tanto
de oxígeno como de gas combustible. La llama se apagará
tan pronto como se corte el suministro de gas combustible.
 Controlar que no se ha calentado el cilindro de gas
combustible, lo cual podría ser señal de descomposición del
acetileno en progreso. Si está caliente, asegurarse de que la
válvula está bien cerrada. En un cilindro bien cerrado se
interrumpe el proceso de descomposición en la masa
porosa.
En caso de descomposición en progreso proceder de la
siguiente forma:
 Si hay una descomposición en el cilindro de acetileno y hay
fuga de gas, hay posibilidad de que explote el cilindro. Esto
se debe a que se está suministrando más gas combustible a
la zona de descomposición.
 La explosión puede ser en cualquier momento desde unos
minutos hasta 24 horas, después del inicio de la
descomposición. Si se sospecha que ha comenzado la
descomposición, al mismo tiempo que hay fuga de gas
proceder de la siguiente manera:
 Evacuar y aislar la zona con cinta, no acercarse al cilindro,
llamar a los bomberos, enfriar el cilindro durante 24 horas
con agua.
This content is Public.
Mantenimiento
This content is Public.
Accesorios
This content is Public.
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCIÓN !!!

Oxicorte.ppt.pptx curso de oxicorte usó seguro

  • 1.
    This content isPublic. Seguridad en el uso de Equipos de Oxicorte Junio 2014
  • 2.
    This content isPublic. Seguridad en Procesos Oxicombustibles
  • 3.
    This content isPublic. Seguridad en Procesos Oxicombustibles - EPPs El operador de los equipos oxicombustible debe tomar medidas de precaución para protegerse según lo ilustra la Siguiente Figura:
  • 4.
    This content isPublic. Normas de Seguridad - en el Lugar de Trabajo
  • 5.
    This content isPublic. Normas de Seguridad – Con los Cilindros de Gas
  • 6.
    This content isPublic. Normas de Seguridad – Con los Cilindros de Gas
  • 7.
    This content isPublic. Normas de Seguridad – Con los Cilindros de Gas
  • 8.
    This content isPublic. Normas de Seguridad – Almacenamiento de Cilindros  Almacenar los cilindros de gases en lugares ventilados, protegidos de la fuente de calor, ignición y de los rayos solares, temperatura no mayor a 50° C.  No almacenar cilindros de oxígeno con materiales inflamables grasas, aceites, etc.  No almacenar cilindros de Acetileno con gases o materiales oxidantes.  El lugar debe estar identificado, cercado y señalizado con cartel de peligro gases explosivo y prohibido fumar.  Las áreas de almacenamiento en interiores no deben estar localizadas cerca de calderas, tuberías de vapor o agua caliente ni de cualquier fuente de ignición o calor.  No se deben almacenar en sótanos o debajo de superficie.  Deben estar separados vacios de llenos y por clase de gas.  No debe haber cilindros sueltos sin estar en su carro correspondiente y atado  Siempre se deben almacenar parados y en lugares interiores se limitará a las necesidades y previsiones de consumo, evitándose almacenamiento excesivo
  • 9.
    This content isPublic. Transporte y manejo de cilindros  Nunca trasportar cilindros en vehículos cerrados.  Nunca trasportarlo haciéndolo girar siempre hágalo en carretilla correspondiente y amarrado adecuadamente.  Durante el trasporte los cilindros tendrán que fijarse o asegurarse con cadena, correa para evitar su caída accidental.  Nunca trasportarlo acostado ni tampoco cargarlo tomándolo del capuchón.
  • 10.
    This content isPublic. Transporte y manejo de cilindros  Al trasportarlo en vehículos abiertos, los cilindros no deben sobresalir del mismo.  Al transportar los cilindros en su carreta correspondiente deben estar cerradas las válvulas de los mismos.  No golpear nunca los cilindros ni someterlos a choques mecánicos.  Nunca utilizar los cilindros como soporte ni como rodillo para mover objetos pesados.  Identificar bien los cilindros vacíos de llenos y llamarlos por el nombre y no como gas.  Nunca introduzca los cilindros en espacios cerrados calderas, tanques, sótanos, deben quedarse fuera de ellos.  Asegurarse que no haya ninguna fuga de gas.  No utilizar eslinga ni electroimán hágalo en su carreta correspondiente.
  • 11.
    This content isPublic. Normas de Seguridad – Durante la Soldadura
  • 12.
    This content isPublic. Equipo y Accesorios
  • 13.
    This content isPublic. Oxígeno
  • 14.
    This content isPublic. Oxígeno El oxígeno aumenta la velocidad de combustión, debe considerarse que cuanto más alto el nivel de oxígeno, tanto menor será la energía necesaria para la ignición, por ello nunca se debe: Limpiar la ropa de trabajo soplando con oxígeno Usar oxígeno para herramientas neumáticas o en equipos de pintura a pistola. Usar oxígeno para limpiar sistema de tuberías. Usar oxígeno para ventilación o refrigeración. El aceite o la grasa en contacto con el oxígeno puede incendiarse en forma explosiva, por eso asegurarse siempre que los reguladores y las conexiones estén absolutamente libres de aceite y grasa.
  • 15.
    This content isPublic. Cilindro de Oxígeno
  • 16.
    This content isPublic. Acetileno
  • 17.
    This content isPublic. Cilindro de Acetileno
  • 18.
    This content isPublic. Cilindro de Acetileno
  • 19.
    This content isPublic. Reguladores de Gases
  • 20.
    This content isPublic. Soplete para Soldar
  • 21.
    This content isPublic. Soplete para Soldar
  • 22.
    This content isPublic. Cuidados con los Sopletes
  • 23.
    This content isPublic. Encendido de los Sopletes El encendido del soplete es importante para evitar el retroceso de la llama. Asegurarse de purgar siempre ambas mangueras durante unos pocos segundos para que no haya una mezcla de gases en ella al encender el soplete, con lo cuál podría haber un retroceso de llama y por consiguiente explosión de las mangueras. Hacer esto para cada gas por separado, primero el gas combustible (Acetileno) y luego con el oxigeno y asegúrese que la válvula del soplete al otro gas esté cerrada. En primer instancia se abrirá el gas combustible (Acetileno) y una ver generada la llama, abrir la válvula de Oxigeno. Utilice un chispero y nunca encendedores o cerillos
  • 24.
    This content isPublic. Apagado de los Sopletes Para apagar primero cerrar la válvula del oxigeno y luego el gas combustible (Acetileno). Abrir la válvula del gas combustible en el soplete para liberar la presión en la manguera y en el regulador. Cuando el manómetro haya caído hasta cero, desconectar el tornillo de ajuste de presión en el regulador de gas combustible. Cerrar la válvula del gas combustible en el soplete. Abrir la válvula del oxígeno en el soplete para liberar la presión en la manguera y en el regulador. Cuando el manómetro haya caído hasta cero, desconectar el tornillo de ajuste de presión en el regulador de oxígeno. Cerrar la válvula del oxígeno en el soplete
  • 25.
    This content isPublic. Encendido del Soplete
  • 26.
    This content isPublic. Retroceso de la Llama
  • 27.
    This content isPublic. Retroceso de la Llama
  • 28.
    This content isPublic. Retroceso de la Llama
  • 29.
    This content isPublic. Retroceso de la Llama En caso de retroceso total proceder de la siguiente forma:  Cerrar inmediatamente las válvulas de los cilindros, tanto de oxígeno como de gas combustible. La llama se apagará tan pronto como se corte el suministro de gas combustible.  Controlar que no se ha calentado el cilindro de gas combustible, lo cual podría ser señal de descomposición del acetileno en progreso. Si está caliente, asegurarse de que la válvula está bien cerrada. En un cilindro bien cerrado se interrumpe el proceso de descomposición en la masa porosa. En caso de descomposición en progreso proceder de la siguiente forma:  Si hay una descomposición en el cilindro de acetileno y hay fuga de gas, hay posibilidad de que explote el cilindro. Esto se debe a que se está suministrando más gas combustible a la zona de descomposición.  La explosión puede ser en cualquier momento desde unos minutos hasta 24 horas, después del inicio de la descomposición. Si se sospecha que ha comenzado la descomposición, al mismo tiempo que hay fuga de gas proceder de la siguiente manera:  Evacuar y aislar la zona con cinta, no acercarse al cilindro, llamar a los bomberos, enfriar el cilindro durante 24 horas con agua.
  • 30.
    This content isPublic. Mantenimiento
  • 31.
    This content isPublic. Accesorios
  • 32.
    This content isPublic. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN !!!