2. DEDICATORIA
"En este camino de aprendizaje y crecimiento, que encuentres la pasión y la dedicación
para cuidar de aquellos que más lo necesitan. Que tu corazón esté lleno de empatía y
compasión, y que tus acciones sean guiadas por la bondad y la humanidad. Que cada
paciente que cuides sea un recordatorio de la importancia de la atención y el cuidado
personalizado. Que encuentres fuerza en tus debilidades y que siempre busques mejorar
y crecer como profesional. Que la enfermería sea para ti no solo una profesión, sino una
vocación que te permita hacer una diferencia en la vida de los demás. ¡Que seas un faro
de esperanza y un ángel de la salud para aquellos que necesitan tu cuidado y
compasión!".
3. OXIGENOTERAPIA
La OXIGENOTERAPIA es la administración de oxígeno a concentraciones
mayores que las del aire ambiente, con la intención de tratar o prevenir
los síntomas y las manifestaciones de la hipoxia.
4. INDICACIONES
Consiste en la disminución de la PA de oxígeno (Pa O2) por debajo
de 60mmHg, que corresponde a una saturación del 90% de O2.
Consiste en el déficit en el trasporte de O2 hacia los tejidos.
HIPOXEMIA HIPOXIA
5. SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA HIPOXEMIA
SISTEMA LEVE O MODERADA SEVERA
SNC Confusión , agitación Letargia , obnubilación
Cardiaco Taquicardia , extrasístoles Bradicardia , hipotensión
Respiratorio Disnea, taquipnea ,aumento del trabajo
respiratorio
Aumento de la disnea y taquipnea ,
posible bradipnea
Gases arteriales PaO2 60-80 mmHg PaO2 < 6O mmHg
Piel Frialdad , palidez Cianosis
6. MATERIAL Y EQUIPO:
Para poder administrar el oxígeno adecuadamente debemos disponer de los siguientes elementos:
Fuente de suministro de oxígeno
Regulador
Flujómetro
Humificador
7. ADMINISTRACIÓN:
Para administrar convenientemente el oxígeno
es necesario la concentración de oxígeno en la
mezcla del gas suministrado y utilizar un
dispositivo adecuado de administración. La
fracción inspirada de oxígeno (FIO2) es la
concentración o proporción de oxígeno en la
mezcla del aire inspirado.
9. SISTEMA DE BAJO FLUJO
CONCEPTO:
Son dispositivos en los cuales el paciente respira
aire ambiental y a través de los que recibe
oxígeno suplementario; no es posible determinar
con rigor la FiO2 que adquiere el paciente, al
depender ésta de varios factores como son:
➔El volumen corriente (VC) del paciente.
➔La frecuencia respiratoria.
➔El flujo de oxígeno
Cánula nasal
Mascarilla con reservorio
Mascarilla simple
10. 1: CANULA NASAL
• Consiste en un tubo o manguera plástico
suave y flexible con dos salidas o puntas que
se adaptan a las fosas nasales y que se
mantiene sobre los pabellones auriculares.
flujo Concentración aproximada
1 litro por minuto 24%
2 litro por minuto 28%
3 litro por minuto 32%
4 litro por minuto 36%
5 litro por minuto 40%
Oxigeno administrado por cánula
Características:
Permite flujos de 1 a 6 litros por
minuto .
Para administrar FiO2 desde el
22% hasta el 40%
11. CUIDADOS DE ENFERMERÍA
• Tener en cuenta los principios de seguridad sobre la
utilización de gases medicinales.
• Valorar la indicación de este dispositivo: patrón
respiratorio,
• volumen corriente y frecuencia respiratoria.
• Valorar las ventajas y limitaciones
Preparar todo el material:
➔Gafas de tamaño adecuado.
➔Fuente de oxígeno.
➔Humificador con agua estéril.
➔Pañuelos para el paciente.
ventajas limitaciones
Cómodo :permite comer ,
deambular, expectorar y dormir sin
interrumpir el tratamiento.
Aporta una FiO2 máxima de 44%.
No produce claustrofobia Se descoloca fácilmente
Se puede aplicar temporalmente por
la boca
Aplicarlo en la nariz no es efectivo si
el paciente respira por la boca .
Fácil aplicación para el propio
paciente o su familia
Puede producir pequeñas heridas
sobre el mentón si se ajusta en
exceso
Ventajas y limitaciones de la cánula
12. 2: MASCARILLA SIMPLE
• La mascarilla simple es un dispositivo
transparente y flexible, que cubre toda la boca
y la nariz del paciente, con dos orificios
laterales para la exhalación del CO2 y la
entrada de aire ambiental .
Características:
• Permite obtener concentraciones mayores (hasta de un
50%-60%) manteniendo un flujo bajo (6-10 lpm)
Presenta sistemas de ajuste (goma posterior y metal
maleable nasal) para garantizar una mayor efectividad
en la administración de O2.
Tasa de flujo Concentración aproximada
5 litros por minuto 40%
6 litro por minuto 50%
7 litro por minuto 60%
Relación entre tasa de flujo y la concentración de oxigeno
Indicaciones:
Como uso general en hipoxemia leve-
moderada.
En pacientes con EPOC.
Pacientes que precisan un mayor control
del FiO2.
13. CUIDADOS DE ENFERMERÍA:
Tener en cuenta los principios de seguridad sobre la utilización de gases medicinales.
◗ Valorar la indicación de este dispositivo.
◗ Confirmar las posibles alergias del paciente.
◗ Preparar todo el material:
Mascarilla de tamaño adecuado.
Fuente de oxígeno o aire a presión.
Cámara reservorio (Ver Imagen)
Agua estéril o suero fisiológico.
Jeringa de 5 ml.
Medicación según prescripción.
Explicarle la importancia de respirar por la boca.
◗ En caso de alteración del nivel de consciencia, comentarle el procedimiento y las medidas de
seguridad al acompañante.
14. 3: MASCARILLA CON RESERVORIO
• Consiste en una mascarilla de iguales
características que la mascarilla simple a la
que se le añade una bolsa reservorio con
capacidad máxima de 750 ml, así como una
conexión a la fuente de oxígeno y una válvula
unidireccional en el sentido de la inspiración
del paciente.
• Características:
Permite proporcionar una concentración de oxígeno mayor que la de los
dos dispositivos anteriores (cánula nasal y mascarilla simple), pero
manteniéndola ventaja de bajos flujos.
Existen dos tipos de mascarillas con sus respectivas tasas de flujo y
concentración.
DISPOSITIVO FLUJO FIO2
Con respiración parcial
de aire exhalado
8-12 lpm 40% - 70%
Sin respiración de aire
exhalado
10-15 lpm 60% - 80%
Tipo de mascarilla con bolsa reservorio
15. INDICACIONES :
En hipoxemia moderada-severa.
En pacientes con insuficiencia cardiaca
descompensada, edema agudo de pulmón,
intoxicaciones por inhalación, etc.
Pacientes que precisan un mayor control de la FiO2.
16. SISTEMA DE ALTO FLUJO
Cánula venturi
Cánula nasal de
alto flujo
Definición:
Son sistemas que proporcionan todos los gases
necesarios y la cantidad exacta de oxígeno, sin
tener en cuenta la respiración del paciente.
Ventajas:
Ya que la FiO2 administrada es constante y
predecible y no está influenciada por el patrón
ventilatorio del paciente y además, dado que
entra aire atmosférico, la temperatura y la
humedad del gas inspirado están asegurados.
17. 1: MASCARILLA VENTURI
• Tiene un cono regulador de FiO2 que se
encuentra situado en la base de la
mascarilla y que conecta con la
tubuladura de O2. Este cono presenta unos
orificios laterales que pueden abrirse o
cerrarse según se necesite.
18. INDICACIONES COMPLICACIONES
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda
grave, en los que es necesario un control
rápido, seguro y riguroso.
Pacientes con hipoxemia e hipercapnia en los
que se deba corregir la hipoxemia hasta
valores entre 50 y 60 mmHg pero sin deprimir
el centro respiratorio.
Pacientes en los que se precise conocer con
exactitud la FiO2 que reciben.
Son mayores que en los dispositivos de
bajo flujo por su mayor concentración
de oxígeno.
19. 2: CÁNULAS NASALES DE ALTO FLUJO
La cánula nasal empleada es similar a la convencional, siendo más corta para evitar la pérdida de
temperatura y estando configurada para reducir al mínimo la resistencia y la pérdida de calor.
Proporciona cerca del 100% de humedad relativa en la temperatura del cuerpo, el paciente puede tolerar
flujos más altos.
Generan un vapor cercano a la temperatura corporal.
Cómodos y generalmente bien toleradas.
Efecto CPAP, que provoca disminución del trabajo respiratorio.
Elimina el CO2 del espacio muerto respiratorio, rellenándolo con gas.
Posibilita la alimentación y comunicación oral. Existen adaptadores para personas con traqueotomía.
Existen dos equipos en el mercado con diferente desarrollo tecnológico. No contiene látex.