Patricia Cáceres Janneth Pajarito Docentes Oxigenoterapia y Humificación
Oxígeno
OXIGENOTERAPIA
Definición Es el uso  terapéutico  del oxigeno, el cual debe prescribirse fundamentado en una razón valida y administrarse en forma correcta y segura como cualquier otro medicamento
Objetivos Tratar o prevenir la hipoxemia Tratar la hipertensión pulmonar  Reducir el trabajo respiratorio y miocárdico
Finalidad   Aumentar el aporte de oxígeno a los tejidos utilizando al máximo la capacidad de  transporte de la sangre arterial.
Indicaciones Disminución de la  cantidad de o2 inspirado. Disminución de la ventilación  alveolar. Alteración de la relación V/Q. Alteración en la trasferencia gaseosa. Aumento del shunt intrapulmonar. Disminucion gasto cardiaco.
SISTEMAS DE ADMINISTRACION DE OXIGENO
SISTEMAS CERRADOS SISTEMAS ABIERTOS ANESTESICOS, PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS SE DIVIDEN  ALTO FLUJO BAJO FLUJO
ADMINISTRACION DE OXIGENO Sistemas de  ALTO FLUJO  de oxígeno Sistemas de  BAJO FLUJO  de oxígeno Aportan toda la atmósfera de gas respirado Pueden dar FIO 2  altas o bajas  No aportan todo el gas respirado Pueden dar FIO 2  altas o bajas
SISTEMAS DE BAJO FLUJO En estos sistemas la FIO2 es desconocida ya que ella depende de 2 factores: Del flujo de oxigeno suministrado La  FIO 2 aumenta cuando el flujo incrementa. 2.  Patron respiratorio Amayor frecuencia respiratoria, mayor entrada de gas.
 
Sistemas de Bajo Flujo: Permiten que el paciente inhale aire ambiental y lo mezcle con 02. No dan una concentración   de 02 constante depende del patrón respiratorio del paciente y requiere de un buen ajusten la cara. Son económicos y cómodos. No es posible controlar temperatura y humedad
Sistemas de  bajo flujo Mascarilla facial simple Mascarilla con  reinhalacion Mascarilla  reinhalacion Cánula nasal
CANULA O CATETER NASAL Dispositivos de BAJO FLUJO de oxígeno Flujo de O 2   (L/min) FIO 2 1 2 3 4 5 6 0.24 0.28 0.32 0.36 0.40 0.44
Mascarillas con reservorio Reinhalación No reinhalación
MASCARAS con  BOLSA RESERVORIO Flujo de O 2  (L/min) FIO 2 6 7 8 9 10 0.60 0.70 0.80 >0.80 >0.80 Dispositivos de BAJO FLUJO de oxígeno
Sistema de alto flujo Sistema de recirculación que toma y pierde aire hacia el ambiente.  El oxigeno que se dirige desde el suministro al paciente  por la abertura del dosificador, se mezcla en forma simultanea y en relación a la apertura del dosificador con aire ambiental. El conjunto determina la dosis efectiva, lo que  corresponde el principio venturi.....
SISTEMAS DE ALTO FLUJO SISTEMAS VENTURI Se explica  porque el sistema tiene un  orificio estrecho a través del cual se acelera un flujo de gas y al disminuir la presión lateral produce succión generando un mezcla de aire con oxigeno para lograr una FIO2 estable.
PRINCIPIO DE BERNOULLI La presión lateral de un gas en movimiento varia inversamente con su velocidad.
VENTURY
Sistemas Venturi Máscaras de Flujo Controlado FIO 2 O 2  (L/min) 24% 28% 32% 36% 40% 2 4 6 8 10
NEBULIZADOR
 
VENTAJAS Satisfacen la demanda del flujo inspiratorio  del paciente. Proporciona la totalidad de la atmosfera esperada. Asegura un FIO2 constante, conocida y predecible. Puede proveer una adecuada humidificación del o2  puesto que una fracción alta del  volumen es suministrada por el ambiente. Posibilitan el calentamiento de los gases.
PRECAUCIONES  Pacientes con hipercapnia crónica co2 = 44. FIO2 mayor o igual a 50%, puede producir atelectasias por absorción, toxicidad por oxigeno y depresión de la función ciliar. En prematuros debe evitarse llegar a 80 mmhg por posibilidad de retinopatía. En niños con mal formación cardiaca. Contaminación bacteriana asociada a sistemas.
CONTRAINDICACIONES Cuando no hay hipoxemia documentada excepto en IAM. Ductus arterioso. Foramen oval. Hipoxemia crónica.
Métodos diagnósticos Gasimetría arterial: Interpreta los niveles de gases en sangre arterial Oxímetro de pulso:  Mide la cantidad de oxígeno a la hemoglobina de manera no invasiva
CAUSAS DE HIPOXEMIA PULMONARES EXTRAPULMONARES DESEQUILIBRIO V A /Q SHUNT INTRAPULMONAR ALTERACION DE LA DIFUSION HIPOVENTILACION ALVEOLAR DESCENSO DE FIO 2 DESCENSO DE PVO 2 DESCENSO DE GC
DISMINUCION DE RELACION V A /Q V A /Q<1 O 2  = 21% P A O 2 =50 P A CO 2 =100 PvO 2 =40 (75%) PcO 2 =50 (84%) PcO 2 =100 (99%) PaO 2 =65 (92%) P A O 2 =100 P A CO 2 =40
Efectos respiratorios no deseados Depresión del control central Vasodilatación pulmonar y disbalance V A /Q Hipercapnia Atelectasias de reabsorción Traqueobronquitis aguda Disminución del clearence mucociliar Daño alveolar difuso SDRA Displasia broncopulmonar
Patricia Cáceres Janneth Pajarito Docente HUMIDIFICACION
FUNCIONES 1. Sistema inicial de conducción 2. Sistema de limpieza de gases  3. Regulación de la temperatura 4. Provee humedad para optimo funcionamiento alveolar
Humedad Absoluta : Capacidad de un gas para contener vapor de agua , a una temperatura dada aumenta en forma directamente proporcional a la temperatura. Humedad Relativa: Proporción del contenido de agua presente en el gas y la capacidad de retención de agua por ese gas a un temperatura dada
HUMIDIFICADORES Humidificador simple o de Contacto .
HUMIDIFICADORES Humidificador de Inmersión o Burbuja. Válvula sobrepresión .
HUMIDIFICADORES Humidificador de Inmersión o Burbuja.
HUMIDIFICADORES Nebulizador Infección Engrosamiento pared vascular Edema
 
HUMIDIFICADORES Vía aérea Artificial I E HT VENTILADOR
HUMIDIFICADORES Cascadas
HUMIDIFICADORES Intercambiador de Calor y Humedad
TOXICIDAD POR OXÍGENO 100% (+ 40 horas ): Traqueobronquitis, Neumocitos tipo II, destrucción células endoteliales, engrosamiento mm alveolo-capilar. 85% (7 días): Hipertrofia Tipo II, edema mitocondrial. 70% (24 horas): Fibrosis. 60% (7 días): Neumocitos I y II normales. 40% (30 días): Pulmón normal
TOXICIDAD POR OXÍGENO Retinopatía del prematuro. Atelectasia por ausencia de nitrógeno. Shunt con bronquio permeable (No O2) EPOC.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Oxigenoterapia
PDF
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
PPTX
Humidificación
PPTX
Oxigenoterapia
PPT
Exposicion Oxigenoterapia
PPT
Oxigenoterapia
PPTX
Oxigenoterapia de alto flujo CAF
PDF
Tema 3. Técnicas - Oxigenoterapia
Oxigenoterapia
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
Humidificación
Oxigenoterapia
Exposicion Oxigenoterapia
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia de alto flujo CAF
Tema 3. Técnicas - Oxigenoterapia

La actualidad más candente (20)

PPTX
OXIGENOTERAPIA
PPTX
Enfermería en oxigenoterapia neonatos - CICAT-SALUD
PPTX
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
PPTX
OXIGENOTERÁPIA
PPTX
Criterios de extubación y destete
PPTX
Canula nasal de alto flujo
PPTX
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
PPTX
PDF
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
PPT
VENTILACION MECANICA
PPTX
Modos ventilatorios convencionales
PPTX
OXIGENOTERAPIA
PPTX
Oxigenoterapia
PPTX
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
PPTX
Laboratorio de oxigenoterapia
PDF
Ventilacion mecanica
PPTX
Curvas y bucles en la ventilación mecánica
PPTX
Halotano Sevoflurano
PPT
Monitorización respiratoria pulsometria, capnografia y gases arteriales - CI...
OXIGENOTERAPIA
Enfermería en oxigenoterapia neonatos - CICAT-SALUD
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
OXIGENOTERÁPIA
Criterios de extubación y destete
Canula nasal de alto flujo
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
VENTILACION MECANICA
Modos ventilatorios convencionales
OXIGENOTERAPIA
Oxigenoterapia
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
Laboratorio de oxigenoterapia
Ventilacion mecanica
Curvas y bucles en la ventilación mecánica
Halotano Sevoflurano
Monitorización respiratoria pulsometria, capnografia y gases arteriales - CI...
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Humidificacion 1
PDF
Manual de procedimiento
PPT
Oxigenoterapia
PPTX
Fisiologia de la Respiracion
PPTX
Extubacion en peditria
PPT
Oxigenoterapia y humidificacion
PPT
Oxigenoterapia y humidificacion
PPT
Fst de torax rhp plataforma
PPT
Ventilacion mecanica
PPT
Rhc plataforma
PPT
Aerosolterapia y farmacologia pulmonar
PPTX
Instrumental de hemostasia
PPTX
PPT
PPT
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
PPT
PPTX
Presentación oxigenoterapia
Humidificacion 1
Manual de procedimiento
Oxigenoterapia
Fisiologia de la Respiracion
Extubacion en peditria
Oxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacion
Fst de torax rhp plataforma
Ventilacion mecanica
Rhc plataforma
Aerosolterapia y farmacologia pulmonar
Instrumental de hemostasia
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Presentación oxigenoterapia
Publicidad

Similar a Oxigenoterapia y humidificacion (20)

PDF
Oxigenoterapia psf
PPT
OXIGENOTERAPIA
PPT
oxigenoterapia de bajo y alto flujo dispositivos
PDF
003 oxigenoterapia
PPTX
Oxigenoterapia
PPT
OXIGENOTERAPIA Y MANEJO DE LA VIA AEREA 2
PPT
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
PPTX
oxigenoterapia-11010810162s8-phpapp02.pptx
PPT
oxigenoterapia
PPT
tecnicas en el manejo de oxigenoterapia.ppt
PPTX
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
PPTX
oxigenoterapia.pptx
PPTX
Oxigenoterapia y Ventilación Mecánica
PDF
OXIGENOTERAPIA
PDF
Precentacion de oxigenoterapia completa para jóvenes
PPTX
Oxigenoterapia asistencial
PPT
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
PPTX
Exposicionoxigenoterapialu
PPT
Oxígenoterapia sabogal
PPT
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia psf
OXIGENOTERAPIA
oxigenoterapia de bajo y alto flujo dispositivos
003 oxigenoterapia
Oxigenoterapia
OXIGENOTERAPIA Y MANEJO DE LA VIA AEREA 2
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
oxigenoterapia-11010810162s8-phpapp02.pptx
oxigenoterapia
tecnicas en el manejo de oxigenoterapia.ppt
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
oxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia y Ventilación Mecánica
OXIGENOTERAPIA
Precentacion de oxigenoterapia completa para jóvenes
Oxigenoterapia asistencial
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
Exposicionoxigenoterapialu
Oxígenoterapia sabogal
Oxigenoterapia

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Oxigenoterapia y humidificacion

  • 1. Patricia Cáceres Janneth Pajarito Docentes Oxigenoterapia y Humificación
  • 4. Definición Es el uso terapéutico del oxigeno, el cual debe prescribirse fundamentado en una razón valida y administrarse en forma correcta y segura como cualquier otro medicamento
  • 5. Objetivos Tratar o prevenir la hipoxemia Tratar la hipertensión pulmonar Reducir el trabajo respiratorio y miocárdico
  • 6. Finalidad Aumentar el aporte de oxígeno a los tejidos utilizando al máximo la capacidad de transporte de la sangre arterial.
  • 7. Indicaciones Disminución de la cantidad de o2 inspirado. Disminución de la ventilación alveolar. Alteración de la relación V/Q. Alteración en la trasferencia gaseosa. Aumento del shunt intrapulmonar. Disminucion gasto cardiaco.
  • 9. SISTEMAS CERRADOS SISTEMAS ABIERTOS ANESTESICOS, PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS SE DIVIDEN ALTO FLUJO BAJO FLUJO
  • 10. ADMINISTRACION DE OXIGENO Sistemas de ALTO FLUJO de oxígeno Sistemas de BAJO FLUJO de oxígeno Aportan toda la atmósfera de gas respirado Pueden dar FIO 2 altas o bajas No aportan todo el gas respirado Pueden dar FIO 2 altas o bajas
  • 11. SISTEMAS DE BAJO FLUJO En estos sistemas la FIO2 es desconocida ya que ella depende de 2 factores: Del flujo de oxigeno suministrado La FIO 2 aumenta cuando el flujo incrementa. 2. Patron respiratorio Amayor frecuencia respiratoria, mayor entrada de gas.
  • 12.  
  • 13. Sistemas de Bajo Flujo: Permiten que el paciente inhale aire ambiental y lo mezcle con 02. No dan una concentración de 02 constante depende del patrón respiratorio del paciente y requiere de un buen ajusten la cara. Son económicos y cómodos. No es posible controlar temperatura y humedad
  • 14. Sistemas de bajo flujo Mascarilla facial simple Mascarilla con reinhalacion Mascarilla reinhalacion Cánula nasal
  • 15. CANULA O CATETER NASAL Dispositivos de BAJO FLUJO de oxígeno Flujo de O 2 (L/min) FIO 2 1 2 3 4 5 6 0.24 0.28 0.32 0.36 0.40 0.44
  • 16. Mascarillas con reservorio Reinhalación No reinhalación
  • 17. MASCARAS con BOLSA RESERVORIO Flujo de O 2 (L/min) FIO 2 6 7 8 9 10 0.60 0.70 0.80 >0.80 >0.80 Dispositivos de BAJO FLUJO de oxígeno
  • 18. Sistema de alto flujo Sistema de recirculación que toma y pierde aire hacia el ambiente. El oxigeno que se dirige desde el suministro al paciente por la abertura del dosificador, se mezcla en forma simultanea y en relación a la apertura del dosificador con aire ambiental. El conjunto determina la dosis efectiva, lo que corresponde el principio venturi.....
  • 19. SISTEMAS DE ALTO FLUJO SISTEMAS VENTURI Se explica porque el sistema tiene un orificio estrecho a través del cual se acelera un flujo de gas y al disminuir la presión lateral produce succión generando un mezcla de aire con oxigeno para lograr una FIO2 estable.
  • 20. PRINCIPIO DE BERNOULLI La presión lateral de un gas en movimiento varia inversamente con su velocidad.
  • 22. Sistemas Venturi Máscaras de Flujo Controlado FIO 2 O 2 (L/min) 24% 28% 32% 36% 40% 2 4 6 8 10
  • 24.  
  • 25. VENTAJAS Satisfacen la demanda del flujo inspiratorio del paciente. Proporciona la totalidad de la atmosfera esperada. Asegura un FIO2 constante, conocida y predecible. Puede proveer una adecuada humidificación del o2 puesto que una fracción alta del volumen es suministrada por el ambiente. Posibilitan el calentamiento de los gases.
  • 26. PRECAUCIONES Pacientes con hipercapnia crónica co2 = 44. FIO2 mayor o igual a 50%, puede producir atelectasias por absorción, toxicidad por oxigeno y depresión de la función ciliar. En prematuros debe evitarse llegar a 80 mmhg por posibilidad de retinopatía. En niños con mal formación cardiaca. Contaminación bacteriana asociada a sistemas.
  • 27. CONTRAINDICACIONES Cuando no hay hipoxemia documentada excepto en IAM. Ductus arterioso. Foramen oval. Hipoxemia crónica.
  • 28. Métodos diagnósticos Gasimetría arterial: Interpreta los niveles de gases en sangre arterial Oxímetro de pulso: Mide la cantidad de oxígeno a la hemoglobina de manera no invasiva
  • 29. CAUSAS DE HIPOXEMIA PULMONARES EXTRAPULMONARES DESEQUILIBRIO V A /Q SHUNT INTRAPULMONAR ALTERACION DE LA DIFUSION HIPOVENTILACION ALVEOLAR DESCENSO DE FIO 2 DESCENSO DE PVO 2 DESCENSO DE GC
  • 30. DISMINUCION DE RELACION V A /Q V A /Q<1 O 2 = 21% P A O 2 =50 P A CO 2 =100 PvO 2 =40 (75%) PcO 2 =50 (84%) PcO 2 =100 (99%) PaO 2 =65 (92%) P A O 2 =100 P A CO 2 =40
  • 31. Efectos respiratorios no deseados Depresión del control central Vasodilatación pulmonar y disbalance V A /Q Hipercapnia Atelectasias de reabsorción Traqueobronquitis aguda Disminución del clearence mucociliar Daño alveolar difuso SDRA Displasia broncopulmonar
  • 32. Patricia Cáceres Janneth Pajarito Docente HUMIDIFICACION
  • 33. FUNCIONES 1. Sistema inicial de conducción 2. Sistema de limpieza de gases 3. Regulación de la temperatura 4. Provee humedad para optimo funcionamiento alveolar
  • 34. Humedad Absoluta : Capacidad de un gas para contener vapor de agua , a una temperatura dada aumenta en forma directamente proporcional a la temperatura. Humedad Relativa: Proporción del contenido de agua presente en el gas y la capacidad de retención de agua por ese gas a un temperatura dada
  • 36. HUMIDIFICADORES Humidificador de Inmersión o Burbuja. Válvula sobrepresión .
  • 37. HUMIDIFICADORES Humidificador de Inmersión o Burbuja.
  • 38. HUMIDIFICADORES Nebulizador Infección Engrosamiento pared vascular Edema
  • 39.  
  • 40. HUMIDIFICADORES Vía aérea Artificial I E HT VENTILADOR
  • 43. TOXICIDAD POR OXÍGENO 100% (+ 40 horas ): Traqueobronquitis, Neumocitos tipo II, destrucción células endoteliales, engrosamiento mm alveolo-capilar. 85% (7 días): Hipertrofia Tipo II, edema mitocondrial. 70% (24 horas): Fibrosis. 60% (7 días): Neumocitos I y II normales. 40% (30 días): Pulmón normal
  • 44. TOXICIDAD POR OXÍGENO Retinopatía del prematuro. Atelectasia por ausencia de nitrógeno. Shunt con bronquio permeable (No O2) EPOC.