12
Lo más leído
14
Lo más leído
25
Lo más leído
República Bolivariana de Venezuela
Hospital General del Oeste
“ Dr. José Gregorio Hernández”
Servicio de Anestesiología.
Servicio de Cirugía Bucal y Maxilofacial.
Oxigenoterapia
Dra. Marbely Osorio
Anestesiólogo-Intensivista.
R1. Ana Victoria Rodriguez
Caracas, Febrero 2024.
O2: oxígeno
“Molécula diatómica, gas suavemente
azulado, inodoro e insípido”
● Carl Wilhelm Scheele, en 1772.
● Joseph Priestley, en 1774.
● Antoine Lavoisier, en 1775.
“ OXIGENOTERAPIA:
Es el uso terapéutico de O2 en concentraciones
mayores a la del aire ambiental.
Garantizar y asegurar las
necesidades metabólicas del
organismo.
Los principales objetivos son:
- Disminuir o prevenir la
hipoxemia.
- Prevenir o corregir la
hipoxia.
- Mejorar la oxigenación
tisular.
Flujo sanguíneo
pulmonar uniforme y
suficiente.
Presión parcial
de oxígeno en
sangre arterial
(PaO2)
Baja saturación
de oxígeno de la
hemoglobina.
-60 mmHg
-93%-95%
La necesidad de oxigenoterapia se determina
por la presencia de una inadecuada de:
“ OXIGENOTERAPIA:
Suficiente
concentración de
hemoglobina en
sangre.
Flujo sanguíneo
pulmonar uniforme
y suficiente.
Adecuado
intercambio de
gases a nivel
pulmonar.
Para lograr
una adecuada
entrega de O2
a los tejidos
se requiere:
02
DEFINICIONES:
01 Porcentaje de O2 disuelto en el
aire inspirado.
FiO2
Disminución del O2 disuelto en
sangre arterial.
HIPOXEMIA
03 Disminución del suministro de
O2 a los tejidos.
HIPOXIA
04 Renovación periódica del gas alveolar a
través del movimiento de gases desde
la atmósfera a los alvéolos.
VENTILACIÓN ALVEOLAR
05 El O2 y el anhídrido carbónico (CO2)
pasan a través de las membranas
alvéolo-capilares.
DIFUSIÓN
06 Flujo sanguíneo a nivel del capilar
pulmonar, adecuado en volumen, y
distribuida uniformemente.
PERFUSIÓN PULMONAR
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
FISIOLOGIA
RESPIRATORIA
Jupiter is a gas giant and the biggest
planet in our Solar System. It’s the
fourth-brightest object in the sky
TYPOLOGY
Jupiter is a gas giant and the biggest
planet in our Solar System. It’s the
fourth-brightest object in the sky
ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA
ADMINISTRACIÓN DE O2
Flujómetro o
caudalímetro.
Fuente de
oxígeno:
Humidificador.
Central de O2
Bombona de O2
Concentrador
de O2
Manómetro y
manorreductor.
01
BAJO FLUJO
Proporcionan menos de 40 L/min de gas, por lo que no
proporciona la totalidad del gas inspirado y parte del volumen
inspirado es tomado del medio ambiente.
Cánulas Nasales
Cuando se aumenta el flujo de oxígeno
en 1 l/min (a partir de 1 l/min), aumenta
la concentración de oxígeno inspirado
en alrededor de un 4%.
Válvula
reguladora
Cánula de
suministro
de O2
Punta
Nasal
Conector a
fuente de O2
Cánulas Nasales
Ventajas:
➔ Ideal para oxigenoterapia en
personas que requieren bajos
rangos de FiO2.
➔ Disponible tanto para adultos
como para niños.
➔ Para uso corto y largo plazo.
➔ Permite la alimentación y la
comunicación del paciente.
➔ Puede causar
resequedad en la
orofaringe.
➔ FIO2 depende del
volumen minuto del
paciente.
➔ No es recomendable
utilizar más de un
32% de FIO2
Desventajas:
El flujo establecido para esta máscara
es de 6-10 L/min.
Proporciona una FIO2 máxima hasta
del 60%.
Máscara facial simple
Mascarilla sencilla
que abarca la nariz,
boca y el mentón.
Válvula
unidireccional
2
orificios
Cinta
Elástica
Barra
Metálica
➔ Px que precisan un control
de la FiO2 administrada.
➔ Administración en
concentraciones medianas
de oxígeno (FiO2 40%).
➔ Fácil de instalar.
➔ Desechable y su precio es
accesible.
➔ Es útil para niños y adultos.
➔ Mal tolerada debido a su
poca confortabilidad.
➔ No permite la
alimentación ni la
comunicación verbal.
➔ Dificulta la expectoración
y es muy incómoda en
trauma o quemaduras
faciales.
Máscara facial simple
Ventajas: Desventajas:
Bolsa
Reservorio 750cc
Máscara con reservorio:
➔ Lograr niveles de FiO2 > 60%.
➔ Control estricto de la FiO2.
➔ Estado crítico, con IRG o intoxicación
por monóxido de carbono.
➔ Administración de gases anestésicos.
➔ Retiro de ventilación mecánica.
➔ Incómoda en trauma o quemaduras
faciales, dificulta la expectoración.
➔ No debe usarse por mas de 4hrs.
➔ Pacientes con hipercapnia.
Desventajas:
Ventajas:
No-Reinhalación
Máscara con reservorio:
Reinhalaciónparcial..
➔ Pacientes con hipoxemia
moderada.
➔ Se concentra hasta ⅓ del aire
exhalado por el paciente.
➔ Pacientes con hipoxemia
severa.
➔ El aire exhalado no entra en el
reservorio.
01
ALTO FLUJO
Proporciona un volumen de gas mayor a 40 L/min, lo cual es
suficiente para proporcionar la totalidad del gas inspirado.
Equipo Ventury:
➔ Sistema que permite administrar una concentración exacta
de oxígeno.
➔ Proporciona niveles de FiO2 entre 24-25%
independientemente del patrón ventilatorio del paciente.
➔ Se basan en el efecto Venturi por el cual cuando el flujo de
oxígeno pasa por un orificio estrecho aumenta su velocidad
arrastrando aire ambiente que se mezcla con el oxígeno,
consiguiendo así la administración de una FiO2 fija.
➔ La entrada de aire depende de la velocidad del de aire (flujo)
y el tamaño de la apertura de la válvula.
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
Cánula Nasal de alto flujo:
Administrar flujos de hasta 60 l/min, siendo
más gruesas y robustas, con cintas que
permiten la sujeción a la cabeza.
➔ Cómodas y generalmente bien toleradas.
➔ Similar a la convencional, asimismo permite al
usuario comer y comunicarse verbalmente.
➔ Mezclador de O2: se puede seleccionar el flujo y la
FiO2 deseada.
➔ Humidificador: Es imprescindible en los dispositivos
de alto flujo y humidificación activa.
Equipo Oxihood:
Flujos de oxígeno alto (8-12 l/min) se logran
concentraciones de oxígeno de 70- 90 %, de esta
forma la cámara funciona como una bolsa
reservorio.
Abertura
para el cuello
Abertura
de salida de CO2
Orificio para
dispositivo de
administración de O2
➔ Prematuros.
➔ Neonatos.
➔ Lactantes menores de 18 meses.
Tienda de
Traqueostomía:
Dispositivo plástico que se ajusta
alrededor del cuello de los
pacientes con traqueostomía.
Tubos T:
Tienda Facial:
Asegura que la mezcla de gas
no se separe de la vía aérea
superior del paciente.
Se utiliza en pacientes
intubados con tubos
endotraqueales. Proporciona
un alto grado de humedad.
ANTECEDENTES ESFUERZO
RESPIRATORIO
EDAD ESTADO
MENTAL
ESTADO
HEMODINAMICO
ANEMIA
CONOCIDA O
PROBABLE
SIGNOS DE
INSUFICIENCIA
RESPIRATORIA
ESTADO
CARDIACO
¿CÓMO PAUTAR LA OXIGENOTERAPIA?
OXIGENACIÓN
HIPOVENTILACIÓN
EQUILIBRIO ACIDO/BASE
INDICADORES DE EFICACIA
DISNEA
HIPOXEMIA
SIGNOS
CLíNICA
GASOMETRIíA ARTERIAL
OXIMETRíA
02
COMPLICACIONES DE LA OXIGENOTERAPIA:
01 Genera radicales libres que al
reaccionar químicamente con el tejido
pulmonar se produce toxicidad.
TOXICIDAD POR OXÍGENO
RETENCIÓN DE 02
03
El riesgo de contaminación cruzada,
causado por agentes víricos y/o
bacterianos.
INFECCIONES
04 Se puede producir una vasodilatación
cuando se inspiran fracciones de
oxígeno elevadas, y disminuir los
valores de la presión arterial.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
05
Se contraindica usar vaselina en la piel,
al ser derivados del petróleo, el riesgo
de inflamación es muy elevado.
El riesgo se eleva cuando la PaCO2 es
mayor de 50 mmHg.
SEQUEDAD DE MUCOSAS E
IRRITACIÓN
Credits: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics
& images by Freepik and illustrations by Stories
GRACIAS!

Más contenido relacionado

PPTX
OXIGENOTERAPIA
PPTX
Ventilación mecanica
PDF
Oxigenoterapia
PPTX
OXIGENOTERAPIA
PPTX
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
PPT
Ventilacion mecanica
PPTX
APOYO VENTILATORIO MECÁNICO.pptx
PDF
Ii.8. ventilacion mecanica
OXIGENOTERAPIA
Ventilación mecanica
Oxigenoterapia
OXIGENOTERAPIA
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
Ventilacion mecanica
APOYO VENTILATORIO MECÁNICO.pptx
Ii.8. ventilacion mecanica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ventilacion mecanica
PPTX
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
PPTX
Ventilación mecanica
PPT
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
PDF
Aspiracion de secreciones
PPTX
Aspiracion de secreciones
PPT
Oxigenoterapia
PPT
Ventilación Mecánica No Invasiva
PPTX
OXIGENOTERÁPIA
PPT
Oxigenoterapia
PPTX
Oximetría de pulso y capnografía
PPTX
Ventilacion mecanica
PPT
Aspiracion de secresiones en circuito cerrado
PDF
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
PDF
Ventilación mecánica residencia
PPTX
Ventilacion mecanica en el servicio de urgencias
PPT
Oxigenoterapia
PPTX
Ppt.ventilacion mecanica no invasiva
PDF
Ventilación mecánica. Conceptos básicos y ventilador Oxylog 2000 plus
PPTX
Ventilación mecánica
Ventilacion mecanica
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación mecanica
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
Oxigenoterapia
Ventilación Mecánica No Invasiva
OXIGENOTERÁPIA
Oxigenoterapia
Oximetría de pulso y capnografía
Ventilacion mecanica
Aspiracion de secresiones en circuito cerrado
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
Ventilación mecánica residencia
Ventilacion mecanica en el servicio de urgencias
Oxigenoterapia
Ppt.ventilacion mecanica no invasiva
Ventilación mecánica. Conceptos básicos y ventilador Oxylog 2000 plus
Ventilación mecánica
Publicidad

Similar a Oxigenoterapia y su utilización para pacientes (20)

PPTX
Oxigenoterapia.pptx
PPTX
EXPO OXIGENOTERAPIA y VIAS DE SOPORTE.pptx
PPT
Oxigenoterapia 2 sami xxi
PPTX
Oxigenoterapia
PDF
GUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12 OXIGENOTERAPIA.pdf
PDF
oxigenoterapia presentacion de terapia con oxigeno
PPTX
oxigenoterapia adulto critico enfermeria 43.pptx
PDF
FCRPYN CLASE IV MGB 2022_CLASES________.pdf
PDF
Oxigenoterapia y su importancia en urgencias
PPTX
y al 24 de setiembre del presente año muestra un avance de S/ 703,0 millones ...
PDF
OXIGENOTERAPIA PRESENTACION LIC BALLON.pdf
PPTX
OXIGENOTERAPIA Y VENTILACIÓN MECÁNICA CH
PDF
(2023-11-08)OXIGENOTERAPIA.pdf
PPTX
7. Oxigenacion.pptx
PPTX
Oxigenoterapia.pptx
DOCX
GUÍA OXIGENOTERAPIA de alto y bajo flujo
PPTX
2. OXIGENOTERAPIA.pptx
PPTX
EMERGENCIAS Y ATENCION PACIENTE URGENCIAS
PPTX
OXIGENOTERAPIA semana 9.pptxffdfssdssdsdsdsdsd
PPTX
OXIGENOTERAPIA para preuniversitarios aprender sobre oxigenoterapia
Oxigenoterapia.pptx
EXPO OXIGENOTERAPIA y VIAS DE SOPORTE.pptx
Oxigenoterapia 2 sami xxi
Oxigenoterapia
GUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12 OXIGENOTERAPIA.pdf
oxigenoterapia presentacion de terapia con oxigeno
oxigenoterapia adulto critico enfermeria 43.pptx
FCRPYN CLASE IV MGB 2022_CLASES________.pdf
Oxigenoterapia y su importancia en urgencias
y al 24 de setiembre del presente año muestra un avance de S/ 703,0 millones ...
OXIGENOTERAPIA PRESENTACION LIC BALLON.pdf
OXIGENOTERAPIA Y VENTILACIÓN MECÁNICA CH
(2023-11-08)OXIGENOTERAPIA.pdf
7. Oxigenacion.pptx
Oxigenoterapia.pptx
GUÍA OXIGENOTERAPIA de alto y bajo flujo
2. OXIGENOTERAPIA.pptx
EMERGENCIAS Y ATENCION PACIENTE URGENCIAS
OXIGENOTERAPIA semana 9.pptxffdfssdssdsdsdsdsd
OXIGENOTERAPIA para preuniversitarios aprender sobre oxigenoterapia
Publicidad

Más de liisadejonas (8)

PPTX
Taza de reacción de la Hemoglobina, todo lo relacionado.pptx
PPTX
flujos y fluidos, identificación, tipos. pptx
PPTX
Porfirias-Presentacion-Oficial. Tipos.pptx
PPTX
Insuficiencia cardiaca edema agudo de pulmón y parada cardiaca.pptx
PPTX
Tubos endotraqueales: son vías aéreas artificiales que se utilizan para mante...
PDF
oxigenoterapia. Programa de fisioterapia
PPTX
Anatomia de los órganos geniales femeninos
PDF
INTUBACION ENDOTRAQUEAL.pdf
Taza de reacción de la Hemoglobina, todo lo relacionado.pptx
flujos y fluidos, identificación, tipos. pptx
Porfirias-Presentacion-Oficial. Tipos.pptx
Insuficiencia cardiaca edema agudo de pulmón y parada cardiaca.pptx
Tubos endotraqueales: son vías aéreas artificiales que se utilizan para mante...
oxigenoterapia. Programa de fisioterapia
Anatomia de los órganos geniales femeninos
INTUBACION ENDOTRAQUEAL.pdf

Último (20)

PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPTX
Sindromes Neurologicos, central y perifericos.pptx
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Sindromes Neurologicos, central y perifericos.pptx
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf

Oxigenoterapia y su utilización para pacientes

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Hospital General del Oeste “ Dr. José Gregorio Hernández” Servicio de Anestesiología. Servicio de Cirugía Bucal y Maxilofacial. Oxigenoterapia Dra. Marbely Osorio Anestesiólogo-Intensivista. R1. Ana Victoria Rodriguez Caracas, Febrero 2024.
  • 2. O2: oxígeno “Molécula diatómica, gas suavemente azulado, inodoro e insípido” ● Carl Wilhelm Scheele, en 1772. ● Joseph Priestley, en 1774. ● Antoine Lavoisier, en 1775.
  • 3. “ OXIGENOTERAPIA: Es el uso terapéutico de O2 en concentraciones mayores a la del aire ambiental. Garantizar y asegurar las necesidades metabólicas del organismo. Los principales objetivos son: - Disminuir o prevenir la hipoxemia. - Prevenir o corregir la hipoxia. - Mejorar la oxigenación tisular.
  • 4. Flujo sanguíneo pulmonar uniforme y suficiente. Presión parcial de oxígeno en sangre arterial (PaO2) Baja saturación de oxígeno de la hemoglobina. -60 mmHg -93%-95% La necesidad de oxigenoterapia se determina por la presencia de una inadecuada de: “ OXIGENOTERAPIA: Suficiente concentración de hemoglobina en sangre. Flujo sanguíneo pulmonar uniforme y suficiente. Adecuado intercambio de gases a nivel pulmonar. Para lograr una adecuada entrega de O2 a los tejidos se requiere:
  • 5. 02 DEFINICIONES: 01 Porcentaje de O2 disuelto en el aire inspirado. FiO2 Disminución del O2 disuelto en sangre arterial. HIPOXEMIA 03 Disminución del suministro de O2 a los tejidos. HIPOXIA 04 Renovación periódica del gas alveolar a través del movimiento de gases desde la atmósfera a los alvéolos. VENTILACIÓN ALVEOLAR 05 El O2 y el anhídrido carbónico (CO2) pasan a través de las membranas alvéolo-capilares. DIFUSIÓN 06 Flujo sanguíneo a nivel del capilar pulmonar, adecuado en volumen, y distribuida uniformemente. PERFUSIÓN PULMONAR
  • 8. FISIOLOGIA RESPIRATORIA Jupiter is a gas giant and the biggest planet in our Solar System. It’s the fourth-brightest object in the sky
  • 9. TYPOLOGY Jupiter is a gas giant and the biggest planet in our Solar System. It’s the fourth-brightest object in the sky
  • 10. ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE O2 Flujómetro o caudalímetro. Fuente de oxígeno: Humidificador. Central de O2 Bombona de O2 Concentrador de O2 Manómetro y manorreductor.
  • 11. 01 BAJO FLUJO Proporcionan menos de 40 L/min de gas, por lo que no proporciona la totalidad del gas inspirado y parte del volumen inspirado es tomado del medio ambiente.
  • 12. Cánulas Nasales Cuando se aumenta el flujo de oxígeno en 1 l/min (a partir de 1 l/min), aumenta la concentración de oxígeno inspirado en alrededor de un 4%. Válvula reguladora Cánula de suministro de O2 Punta Nasal Conector a fuente de O2
  • 13. Cánulas Nasales Ventajas: ➔ Ideal para oxigenoterapia en personas que requieren bajos rangos de FiO2. ➔ Disponible tanto para adultos como para niños. ➔ Para uso corto y largo plazo. ➔ Permite la alimentación y la comunicación del paciente. ➔ Puede causar resequedad en la orofaringe. ➔ FIO2 depende del volumen minuto del paciente. ➔ No es recomendable utilizar más de un 32% de FIO2 Desventajas:
  • 14. El flujo establecido para esta máscara es de 6-10 L/min. Proporciona una FIO2 máxima hasta del 60%. Máscara facial simple Mascarilla sencilla que abarca la nariz, boca y el mentón. Válvula unidireccional 2 orificios Cinta Elástica Barra Metálica
  • 15. ➔ Px que precisan un control de la FiO2 administrada. ➔ Administración en concentraciones medianas de oxígeno (FiO2 40%). ➔ Fácil de instalar. ➔ Desechable y su precio es accesible. ➔ Es útil para niños y adultos. ➔ Mal tolerada debido a su poca confortabilidad. ➔ No permite la alimentación ni la comunicación verbal. ➔ Dificulta la expectoración y es muy incómoda en trauma o quemaduras faciales. Máscara facial simple Ventajas: Desventajas:
  • 16. Bolsa Reservorio 750cc Máscara con reservorio: ➔ Lograr niveles de FiO2 > 60%. ➔ Control estricto de la FiO2. ➔ Estado crítico, con IRG o intoxicación por monóxido de carbono. ➔ Administración de gases anestésicos. ➔ Retiro de ventilación mecánica. ➔ Incómoda en trauma o quemaduras faciales, dificulta la expectoración. ➔ No debe usarse por mas de 4hrs. ➔ Pacientes con hipercapnia. Desventajas: Ventajas:
  • 17. No-Reinhalación Máscara con reservorio: Reinhalaciónparcial.. ➔ Pacientes con hipoxemia moderada. ➔ Se concentra hasta ⅓ del aire exhalado por el paciente. ➔ Pacientes con hipoxemia severa. ➔ El aire exhalado no entra en el reservorio.
  • 18. 01 ALTO FLUJO Proporciona un volumen de gas mayor a 40 L/min, lo cual es suficiente para proporcionar la totalidad del gas inspirado.
  • 19. Equipo Ventury: ➔ Sistema que permite administrar una concentración exacta de oxígeno. ➔ Proporciona niveles de FiO2 entre 24-25% independientemente del patrón ventilatorio del paciente. ➔ Se basan en el efecto Venturi por el cual cuando el flujo de oxígeno pasa por un orificio estrecho aumenta su velocidad arrastrando aire ambiente que se mezcla con el oxígeno, consiguiendo así la administración de una FiO2 fija. ➔ La entrada de aire depende de la velocidad del de aire (flujo) y el tamaño de la apertura de la válvula.
  • 21. Cánula Nasal de alto flujo: Administrar flujos de hasta 60 l/min, siendo más gruesas y robustas, con cintas que permiten la sujeción a la cabeza. ➔ Cómodas y generalmente bien toleradas. ➔ Similar a la convencional, asimismo permite al usuario comer y comunicarse verbalmente. ➔ Mezclador de O2: se puede seleccionar el flujo y la FiO2 deseada. ➔ Humidificador: Es imprescindible en los dispositivos de alto flujo y humidificación activa.
  • 22. Equipo Oxihood: Flujos de oxígeno alto (8-12 l/min) se logran concentraciones de oxígeno de 70- 90 %, de esta forma la cámara funciona como una bolsa reservorio. Abertura para el cuello Abertura de salida de CO2 Orificio para dispositivo de administración de O2 ➔ Prematuros. ➔ Neonatos. ➔ Lactantes menores de 18 meses.
  • 23. Tienda de Traqueostomía: Dispositivo plástico que se ajusta alrededor del cuello de los pacientes con traqueostomía. Tubos T: Tienda Facial: Asegura que la mezcla de gas no se separe de la vía aérea superior del paciente. Se utiliza en pacientes intubados con tubos endotraqueales. Proporciona un alto grado de humedad.
  • 24. ANTECEDENTES ESFUERZO RESPIRATORIO EDAD ESTADO MENTAL ESTADO HEMODINAMICO ANEMIA CONOCIDA O PROBABLE SIGNOS DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ESTADO CARDIACO ¿CÓMO PAUTAR LA OXIGENOTERAPIA?
  • 25. OXIGENACIÓN HIPOVENTILACIÓN EQUILIBRIO ACIDO/BASE INDICADORES DE EFICACIA DISNEA HIPOXEMIA SIGNOS CLíNICA GASOMETRIíA ARTERIAL OXIMETRíA
  • 26. 02 COMPLICACIONES DE LA OXIGENOTERAPIA: 01 Genera radicales libres que al reaccionar químicamente con el tejido pulmonar se produce toxicidad. TOXICIDAD POR OXÍGENO RETENCIÓN DE 02 03 El riesgo de contaminación cruzada, causado por agentes víricos y/o bacterianos. INFECCIONES 04 Se puede producir una vasodilatación cuando se inspiran fracciones de oxígeno elevadas, y disminuir los valores de la presión arterial. HIPERTENSIÓN ARTERIAL 05 Se contraindica usar vaselina en la piel, al ser derivados del petróleo, el riesgo de inflamación es muy elevado. El riesgo se eleva cuando la PaCO2 es mayor de 50 mmHg. SEQUEDAD DE MUCOSAS E IRRITACIÓN
  • 27. Credits: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik and illustrations by Stories GRACIAS!