SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.S. Pablo Neruda
                             Física y Química




FORMULACIÓN   INORGÁNICA


OXOÁCIDOS Y OXOSALES
OXOÁCIDOS
CONCEPTO


Los oxoácidos son compuestos ternarios de
hidrógeno, oxígeno y un no metal o un metal
con un alto número de oxidación (Cr, Mn)


                 HaXOb
OXOÁCIDOS
NOMENCLATURA: TERMINACIONES


En función de los números de oxidación que
tenga el elemento, se utilizan las siguientes
terminaciones:
  1 nº de oxidación    2 nºs de oxidación 3 nºs de oxidación 4 nºs de oxidación
                -ico                -oso hipo-         -oso hipo-          -oso
                                    -ico               -oso                -oso
                                                        -ico               -ico
                                                               per-        -ico
OXOÁCIDOS
NÚMEROS DE OXIDACIÓN

         ELEMENTOS      Nºs DE OXIDACIÓN
    Cl, Br, I        +1, +3, +5, +7
    S, Se, Te        +4, +6
    N, P, As         +3, +5
    C, Si            +4
    Cr               +6
    Mn               +6, +7
OXOÁCIDOS
FORMULACIÓN

 1. Identificación del número de oxidación del
 elemento

 2. Formulación del óxido del elemento

 3. Adición de una molécula de agua (hidratación)

 4. Simplificación
OXOÁCIDOS
Ácido sulfúrico

  Números de oxidación del azufre:
      +4    -oso (sulfuroso)
      +6    -ico (sulfúrico)
OXOÁCIDOS
Ácido sulfúrico

  Números de oxidación del azufre:
      +4    -oso (sulfuroso)
      +6    -ico (sulfúrico)
OXOÁCIDOS
Ácido sulfúrico

  Números de oxidación del azufre:
       +4    -oso (sulfuroso)
       +6    -ico (sulfúrico)




  Formulación del óxido ( óxido de azufre (VI) ): SO3
OXOÁCIDOS
Ácido sulfúrico

  Números de oxidación del azufre:
       +4    -oso (sulfuroso)
       +6    -ico (sulfúrico)




  Formulación del óxido ( óxido de azufre (VI) ): SO3

  Adición de agua (hidratación): SO3 + H2O       H2SO4
OXOÁCIDOS
NOMENCLATURA


 1. Identificar nº de oxidación del elemento

 2. Asignar la terminación que corresponda
OXOÁCIDOS
HNO3

 Determinación del nº de oxidación del nitrógeno:
OXOÁCIDOS
HNO3

 Determinación del nº de oxidación del nitrógeno:




 Nºs de oxidación del nitrógeno:
  +3     -oso (nitroso)
  +5     -ico (nítrico)
OXOÁCIDOS
HNO3

 Determinación del nº de oxidación del nitrógeno:




 Nºs de oxidación del nitrógeno:
  +3     -oso (nitroso)
  +5     -ico (nítrico)
OXOÁCIDOS
HNO3

 Determinación del nº de oxidación del nitrógeno:




 Nºs de oxidación del nitrógeno:
  +3     -oso (nitroso)
                                         Ácido nítrico
  +5     -ico (nítrico)
OXOÁCIDOS
Ácidos meta, orto y piro


 Los prefijo meta-, orto- y piro- hacen
 referencia a los distinto grados de
 hidratación que puede presentar una
 molécula de ácido
OXOÁCIDOS
Ácidos meta, orto y piro



 Para elementos con nº de oxidación par (S, Se,
 Te, C, Si, Cr):

     meta-         Se suma una molécula de agua
     orto-         Se suman dos moléculas de agua
     piro- o di-   Se suma una molécula de agua a dos moléculas de óxido
OXOÁCIDOS
Ácidos meta, orto y piro



 Ácido sulfúrico (metasulfúrico): SO3 + H2O     H2SO4

 Ácido ortosulfúrico: SO3 + 2H2O       H2S2O5

 Ácido disulfúrico: 2SO3 + H2O      H2S2O7
OXOÁCIDOS
Ácidos meta, orto y piro



 Para elementos con nº de oxidación impar
 (Cl, Br, I, N, P, As, Sb, B):
         meta-         Se suma una molécula de agua
         piro- o -di   Se suman dos moléculas de agua
         orto-         Se suman tres moléculas de agua
OXOÁCIDOS
Ácidos meta, orto y piro



 Ácido metafosfórico: P2O5 + H2O     H2P2O6    HPO3

 Ácido pirofosfórico: P2O5 + 2H2O     H4P2O7

 Ácido fosfórico (ortofosfórico):
     P2O5 + 3H2O       H6P2O8       H3PO4
OXOSALES
CONCEPTO


Se llama oxosal o sal ácida a la combinación
de un anión derivado de un oxoácido con un
catión metálico


    HaXOb + Y           Hc + Yd(XOb)e
OXOSALES
ANIONES DERIVADOS DE OXOÁCIDOS

 Se forman al perder la molécula de ácido uno o más de
 sus átomos de hidrógeno

 Adquieren tantas cargas negativas como átomos de
 hidrógeno pierden

         HNO2        H+ + NO2-


         H2SO4       H+ + HSO4-
                     2H+ + SO42-
OXOSALES
ANIONES DERIVADOS DE OXOÁCIDOS:
 NOMENCLATURA


 Los aniones derivados de oxoácidos se nombran
 como el ácido de origen, cambiando sus
 terminaciones por estas otras:
                  Oxoácido                  Anión
           hipo-             -oso   hipo-           -ito
                             -oso                   -ito
                             -ico                   -ato
           per-              -ico   per-            -ato
OXOSALES
ANIONES DERIVADOS DE OXOÁCIDOS:
 NOMENCLATURA



  HNO2
ác. nitroso
OXOSALES
ANIONES DERIVADOS DE OXOÁCIDOS:
 NOMENCLATURA



  HNO2              NO2-
ác. nitroso     anión nitrito
OXOSALES
ANIONES DERIVADOS DE OXOÁCIDOS:
 NOMENCLATURA



  HNO2              NO2-
ác. nitroso     anión nitrito


  HNO3
ác. nítrico
OXOSALES
ANIONES DERIVADOS DE OXOÁCIDOS:
 NOMENCLATURA



  HNO2              NO2-
ác. nitroso     anión nitrito


  HNO3              NO3-
ác. nítrico     anión nitrato
OXOSALES
ANIONES HIDROGENADOS DERIVADOS DE
 OXOÁCIDOS



 Si el anión presenta algún átomo de
 hidrógeno, el anión se nombra añadiéndole
 el prefijo “hidrógeno-”, “dihidrógeno-”…
OXOSALES
ANIONES DERIVADOS DE OXOÁCIDOS:
 NOMENCLATURA



  H2SO4
ác. sulfúrico
OXOSALES
ANIONES DERIVADOS DE OXOÁCIDOS:
 NOMENCLATURA



  H2SO4                  HSO4-
ác. sulfúrico    anión hidrógenosulfato
OXOSALES
ANIONES DERIVADOS DE OXOÁCIDOS:
 NOMENCLATURA



  H2SO4                  HSO4-
ác. sulfúrico    anión hidrógenosulfato


  H2SO4
ác. sulfúrico
OXOSALES
ANIONES DERIVADOS DE OXOÁCIDOS:
 NOMENCLATURA



  H2SO4                  HSO4-
ác. sulfúrico    anión hidrógenosulfato


  H2SO4             SO42-
ác. sulfúrico    anión sulfato
OXOSALES
FORMULACIÓN

 1. Reconocer el anión

 2. Formular el anión a partir de su oxoácido

 3. Unir el anión con el catión metálico e
 intercambiar las valencias

 4. Simplificar
OXOSALES
FORMULACIÓN


 Nitrato de plomo (II)
OXOSALES
FORMULACIÓN


 Nitrato de plomo (II)
OXOSALES
FORMULACIÓN


 Nitrato de plomo (II)


 Ác. nítrico
OXOSALES
FORMULACIÓN


 Nitrato de plomo (II)


 Ác. nítrico    HNO3
OXOSALES
FORMULACIÓN


 Nitrato de plomo (II)


 Ác. nítrico    HNO3        NO3-
                         anión nitrato
OXOSALES
FORMULACIÓN


 Nitrato de plomo (II)


 Ác. nítrico    HNO3        NO3-
                         anión nitrato


 Pb (NO3)
OXOSALES
FORMULACIÓN


 Nitrato de plomo (II)


 Ác. nítrico    HNO3             NO3-
                              anión nitrato


 Pb (NO3)        Pb1 (NO3)2
OXOSALES
FORMULACIÓN


 Nitrato de plomo (II)


 Ác. nítrico    HNO3             NO3-
                              anión nitrato


 Pb (NO3)        Pb1 (NO3)2        Pb(NO3)2
OXOSALES
NOMENCLATURA


 1. Reconocer el anión

 2. Identificar el ácido de origen para
 nombrar el anión
                       Nombre del metal
 3. Nombre del anión + con su valencia en
                       números romanos
OXOSALES
NOMENCLATURA


 KClO4
OXOSALES
NOMENCLATURA


 KClO4
OXOSALES
NOMENCLATURA


 KClO4


  ClO4-
OXOSALES
NOMENCLATURA


 KClO4


  ClO4-        HClO4
OXOSALES
NOMENCLATURA


 KClO4


  ClO4-           HClO4

               ác. perclórico
OXOSALES
NOMENCLATURA


 KClO4


   ClO4-          HClO4
   anión       ác. perclórico
 perclorato
OXOSALES
NOMENCLATURA


 KClO4


   ClO4-                 HClO4
   anión              ác. perclórico
 perclorato

              perclorato de potasio
OXOÁCIDOS
FORMULACIÓN
             NOMBRE         FÓRMULA
 Ácido hipoyodoso
 Ácido permangánico
 Ácido dicrómico
 Ácido sulfuroso
 Ácido nitroso
 Ácido clórico
 Ácido fosfórico
 Anión carbonato
 Anión dihidrógenofosfato
OXOÁCIDOS
FORMULACIÓN
             NOMBRE               FÓRMULA
 Ácido hipoyodoso           HIO
 Ácido permangánico         HMnO4
 Ácido dicrómico            H2Cr2O7
 Ácido sulfuroso            H2SO3
 Ácido nitroso              HNO2
 Ácido clórico              HClO3
 Ácido fosfórico            H3PO4
 Anión carbonato            CO32-
 Anión dihidrógenofosfato   H2PO4-
OXOÁCIDOS
NOMENCLATURA
      FÓRMULA   NOMBRE
 HNO3
 H2CrO4
 H3BO3
 H2SiO3
 H2MnO4
 HBrO3
 S2O42-
 Cr2O72-
 HCO3-
OXOÁCIDOS
NOMENCLATURA
      FÓRMULA               NOMBRE
 HNO3           Ácido nítrico
 H2CrO4         Ácido crómico
 H3BO3          Ácido ortobórico
 H2SiO3         Ácido metasilícico
 H2MnO4         Ácido mangánico
 HBrO3          Ácido brómico
 S2O42-         Anión sulfato
 Cr2O72-        Anión dicromato
 HCO3-          Anión hidrógenocarbonato
OXOSALES
FORMULACIÓN
              NOMBRE               FÓRMULA
 Dicromato de potasio
 Sulfato de sodio
 Permanganato de hierro (III)
 Hipoclorito de oro (I)
 Hidrógenofosfato de estaño (IV)
 Carbonato de calcio
 Nitrato de cobre (II)
 Manganato de níquel (III)
 Peryodato de magnesio
OXOSALES
FORMULACIÓN
              NOMBRE                   FÓRMULA
 Dicromato de potasio              K2Cr2O7
 Sulfato de sodio                  Na2SO4
 Permanganato de hierro (III)      Fe(MnO4)3
 Hipoclorito de oro (I)            AuClO
 Hidrógenofosfato de estaño (IV)   Sn(HPO4)2
 Carbonato de calcio               CaCO3
 Nitrato de cobre (II)             Cu(NO3)2
 Manganato de níquel (III)         Ni2(MnO4)3
 Peryodato de magnesio             Mg(IO4)2
OXOSALES
NOMENCLATURA
      FÓRMULA   NOMBRE
 KClO4
 Ag2(SiO3)
 Zn2(P2O7)
 CsNO2
 Ca(BrO2)2
 NaHCO3
 BeSO3
 Co2(S2O7)3
 Cu(H2PO4)2
OXOSALES
NOMENCLATURA
      FÓRMULA                 NOMBRE
 KClO4          Perclorato de potasio
 Ag2(SiO3)      Metasilicato de plata
 Zn2(P2O7)      Pirofosfato de zinc
 CsNO2          Nitrito de cesio
 Ca(BrO2)2      Bromito de calcio
 NaHCO3         Hidrogenocarbonato de sodio
 BeSO3          Sulfito de berilio
 Co2(S2O7)3     Disulfato de cobalto (III)
 Cu(H2PO4)2     Dihidrógenofosfato de cobre (II)

Más contenido relacionado

DOCX
Reacciones químicas no redox
PDF
Compuestos Químicos, Nomenclatura y reacciones de obtención
PDF
Nomenclatura de compuestos inorganicos
PDF
Formulario de quimica analitica
PDF
Análisis Químico Farmacéutico Métodos Clásicos Cuantitativos
PPTX
Tabla Periodica
PPTX
Ácidos oxácidos
DOCX
Números de oxidación y tabla de iones comunes el átomo
Reacciones químicas no redox
Compuestos Químicos, Nomenclatura y reacciones de obtención
Nomenclatura de compuestos inorganicos
Formulario de quimica analitica
Análisis Químico Farmacéutico Métodos Clásicos Cuantitativos
Tabla Periodica
Ácidos oxácidos
Números de oxidación y tabla de iones comunes el átomo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
PPTX
PPT
Nomenclatura
PPT
Tipos de carbono
PPT
5. sales binarias
PPT
Peróxidos jvspsarpin
PPT
Hidrocarburos alcanos alquenos-alquinos
PDF
Atomo(ejercicios resueltos)
PPTX
Acidos oxacidos
DOC
Tabla De Oxacidos
PPTX
Tabla de cationes y aniones
DOC
Valencias numero de oxidación
DOC
Quimica organica nomenclatura respuesta ejercicios
PPTX
Isómeros de fórmula molecular c4 h8o
PPT
óXido ácido
PPTX
Sales halogenas basicas
DOCX
Tabla cationes y aniones
PPT
Ácidos oxácidos jvspsarpin
PPT
Óxidos del Azufre - fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
PPTX
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
Nomenclatura
Tipos de carbono
5. sales binarias
Peróxidos jvspsarpin
Hidrocarburos alcanos alquenos-alquinos
Atomo(ejercicios resueltos)
Acidos oxacidos
Tabla De Oxacidos
Tabla de cationes y aniones
Valencias numero de oxidación
Quimica organica nomenclatura respuesta ejercicios
Isómeros de fórmula molecular c4 h8o
óXido ácido
Sales halogenas basicas
Tabla cationes y aniones
Ácidos oxácidos jvspsarpin
Óxidos del Azufre - fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
Publicidad

Similar a OXOACIDOS Y OXOSALES (20)

PPTX
Oxoácidos y oxosales
PPT
Oxoácidos y oxosales
PDF
Ternaris
PPTX
Formulación inorgánica 13 14
PPT
Formulacion quimica
PPT
Formulacion quimica
PPT
áCidos y sales
PDF
Formulación inorgánica y orgánica
PPT
presentacic3b3n-formulacic3b3n-inorgc3a1nica1 (1).ppt
PPT
Compuestos Quimicos InorgáNicos
PPTX
Nomenclatura ternaria
PPTX
Nomenclatura química
PPT
Presentación oxigenos
PDF
Sema 5 quim ing. nome
PDF
Ácidos Oxácidos.pdf
PDF
Oxoacidos
PPT
Quim sem4 nome 2012 2
PDF
Formulacion compuestos inorganicos
PPT
Quim sem4a nome 2012 2
Oxoácidos y oxosales
Oxoácidos y oxosales
Ternaris
Formulación inorgánica 13 14
Formulacion quimica
Formulacion quimica
áCidos y sales
Formulación inorgánica y orgánica
presentacic3b3n-formulacic3b3n-inorgc3a1nica1 (1).ppt
Compuestos Quimicos InorgáNicos
Nomenclatura ternaria
Nomenclatura química
Presentación oxigenos
Sema 5 quim ing. nome
Ácidos Oxácidos.pdf
Oxoacidos
Quim sem4 nome 2012 2
Formulacion compuestos inorganicos
Quim sem4a nome 2012 2
Publicidad

Más de Alberto Cabañas (14)

PPTX
El sintagma nominal
PDF
El sustantivo
PDF
PDF
PDF
Química orgánica: Generalidaes
PDF
Formulación orgánica generalidades
PDF
Movimiento circular: generalidades
PDF
PPT
SALES BINARIAS
PDF
PDF
PPTX
Sales Binarias
PPTX
PPT
El sintagma nominal
El sustantivo
Química orgánica: Generalidaes
Formulación orgánica generalidades
Movimiento circular: generalidades
SALES BINARIAS
Sales Binarias

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
IPERC...................................
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

OXOACIDOS Y OXOSALES