TECNOLOGICO AGROPECUARIO
CANADA
CARRERA :VETERINARIA Y
ZOOTECNIA
ASIGNATURA:PARASITOLOGIA
Oxyuris
Equi
SINONIMIA
• Oxyurosis
DEFINICI
ÓN
Es un gusano redondo (NEMATODO) que infecta caballos y
otros equinos ( ASNOS , MULAS CEBRAS ).
Pertenece a la familia oxirydae , del suborden oxyurata .
Este parasito se encuentra principalmente en el intestino
grueso en el colon y recto .
ETIOLOGI
A
Oxyuris equi es un parásito que se localiza principalmente en el
intestino grueso de los caballos, particularmente en el colon y el
recto. Las larvas pueden migrar hacia la región perianal, donde
las hembras adultas depositan sus huevos.
AGENTE CAUSAL
Oxyuris equi es el organismo que causa la infección. Este parásito
tiene un ciclo de vida directo, lo que significa que no requiere un
hospedador intermedio. Los caballos ingieren los huevos, los cuales
se desarrollan en larvas dentro del intestino, completando así su
ciclo.
TAXONOMIA
REINO : Animalia
PHYLUM: Nemalthelminthes
CLASE : Nematoda
ORDEN: Oxyurida
SUBORDEN : Oxyurata
SUPERFAMILIA : Oxyuroidea
FAMILIA : Oxyuridae
GENERO : Oxyuris
MORFOLOGIA
Los adultos de Oxyuris equi tienen una apariencia
filamentosa. Las hembras son más grandes, alcanzando
hasta 10 cm de largo, mientras que los machos son más
pequeños, aproximadamente de 1 cm.
VIA O MODO DE
TRANSMISION
Ingestión de huevos larvados, las larvas se desarrollan en el intestino
grueso, y las hembras depositan huevos en el área perianal.
• Indirecta, por ingestión de huevos presentes en el ambiente
contaminado (alimentos, agua, superficies).
MODO DE INFESTACION
TIEMPODE INCUBACION
• 4 a 5 MESES
CICLO BIOLOGICO
SU TRANSMISION ES POR EL SUELO Y LA INFESTACION POR VIA ORAL
PATOGENIA
• Generalmentese produce una irritacion severa de
la mucosa intestinal con inflamacion y edema.
• Las hembras al poner los huevos en la zona
perional del equino en compañia del liquid o
gelatinoso causan un efecto irritativo que inducen
al animal a rascarse la cola .
• Dando lugar a lesiones alopesicas que pueden
evolucionar a lesiones cutaneas e infecciones
bacterianas .
SIGNOS CLINICOS
• Prurito intenso en la zona perianal, que
provoca rascado constante.
• Frotamiento excesivo de la cola o el área
perianal contra objetos.
• Alopecia y lesiones en la base de la cola debido
al rascado.
• Irritación y enrojecimiento alrededor del ano.
• Presencia de hilos blancos (los parásitos) o
huevos alrededor del área anal.
• En casos graves, puede haber pérdida de peso
y malestar general.
LESIONES
• Prurito severo en la zona perianal, causado por la
irritación debido a los huevos depositados
• Alopecia y lesiones cutáneas alrededor de la cola y el
perineo, debido al rascado continuo
• Inflamación e irritación del área anal.
• Pérdida de condición física y malestar general en
infestaciones severas.
DIAGNOSTICO
• Observación clínica: Los signos típicos como prurito en la
zona perianal, alopecia en la base de la cola y lesiones por
rascado
• Inspección visual: Presencia de parásitos adultos visibles
(hilos blancos) o huevos en la zona perianal.
• Test de cinta adhesiva: Se utiliza cinta transparente
aplicada alrededor del área perianal para recoger los
huevos. Luego, la cinta se observa bajo un microscopio
para confirmar la presencia de huevos.
• Examen fecal: Aunque los huevos rara vez se encuentran
en las heces, un análisis fecal puede detectar la presencia
de parásitos en casos de infestación severa.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
• Strongyloides westeri: Este parásito afecta a potros, y aunque suele afectar más al
intestino delgado, puede causar diarrea y malestar intestinal.
• Parascaris equorum: Afecta también a potros, con síntomas digestivos y pérdida
de condición corporal, aunque no suele causar prurito perianal.
• Gasterophilus spp. (gusano de bot): Aunque es un parásito de las larvas de las
moscas, puede estar en el tracto digestivo y causar irritación gástrica.
• Dermatitis alérgica:
• Dermatitis de verano: Causada por alergias a insectos, suele afectar a áreas de
piel expuestas como la cara, el cuello y los flancos, pero el prurito puede ser
severo y confundirse con la irritación perianal de Oxyuris equi.
• Reacciones alérgicas a sustancias: Algunos caballos pueden desarrollar prurito en
respuesta a ciertos productos tópicos o medicamentos.
TRATAMIENT0
Ivermectina:
Dosis: 0.2 mg/kg de peso corporal
Se administra por vía oral y es eficaz contra varias fases de Oxyuris equi.
Moxidectina:
Dosis: 0.4 mg/kg de peso corporal.
También eficaz contra diferentes fases del parásito, administrada por vía oral.
Fenbendazol:
Dosis: 5-10 mg/kg de peso corporal durante 5 días consecutivos o una dosis única más alta
(20 mg/kg).
Puede ser eficaz en infestaciones más severas.
Pyrantel pamoato:
Dosis: 6.6 mg/kg de peso corporal.
Suele utilizarse para combatir formas maduras del parásito
PREVENCION
Programa regular de desparasitación:
Mantener un plan de desparasitación regular supervisado por un veterinario. Es importante rotar los tipos de
antiparasitarios para evitar la resistencia de los parásitos.
. Limpieza frecuente de los establos:
Retirar las heces diariamente para evitar la propagación de huevos en el entorno. Los huevos de Oxyuris equi se
depositan en las heces y en las superficies del establo.
.Limpieza de superficies y utensilios:
Limpiar y desinfectar regularmente las paredes del establo, comederos, bebederos y equipos de cepillado. Los huevos
del parásito pueden adherirse a estas superficies y permanecer viables durante días.
Higiene personal del caballo:
Mantener limpia la zona perianal de los caballos, ya que las hembras adultas de Oxyuris equi depositan los huevos
alrededor del ano. Limpiar esta área puede ayudar a reducir la propagación de los huevos.
Rotación de pastos:
Si es posible, rotar a los caballos entre diferentes pastos para interrumpir el ciclo de vida del parásito y minimizar la
exposición a áreas contaminadas.
Control de la población de parásitos en grupo:
Cuando varios caballos están en contacto, es recomendable desparasitarlos todos al mismo tiempo para evitar la
reinfestación entre los individuos.
Cepillado y aseo regular :
Cepillar a los caballos con regularidad y, preferiblemente, lavar sus colas para reducir la acumulación de huevos en el
pelo.

Más contenido relacionado

DOCX
Oxyurosis equina
PPTX
OXYURIS EQUI.pptx
PDF
Enfermedades de nematodos en equinos, veterinaria
PPTX
l PARASITOS REDONDOS EN EQUINOS EXPO.pptx
PPT
Sanidad 3 (clase 19)
PPTX
Oxyuris equi
PPTX
Endoparásitos de los equinos, Neonatos,cestodos
PPTX
parasito oxyuris equi. parasito en equinos
Oxyurosis equina
OXYURIS EQUI.pptx
Enfermedades de nematodos en equinos, veterinaria
l PARASITOS REDONDOS EN EQUINOS EXPO.pptx
Sanidad 3 (clase 19)
Oxyuris equi
Endoparásitos de los equinos, Neonatos,cestodos
parasito oxyuris equi. parasito en equinos

Similar a OXYURIUS EQUI PARASITOLOGIA 2024.pptxjsjsjwjwk (20)

PPTX
parasitosis equina.pptx
PPTX
Medicina preventiva equinos
PPTX
Parásitos En Equinos
PPTX
parasitosenequinos.pptxjrhfdncjuifhiofmvifuyiovjifo
PPTX
oxyuris equi
PPTX
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
PDF
Parasitos equinos
PPTX
Tricostrongilosis y estrongiloidosis en equinos
PPTX
Parasitos d´ equinos (CABALLOS)
PPTX
LOS PLATELMINTOS PARASITOS INTERNOS
PPT
Parasitos del Equino
PPTX
Presentación2.pptx trabajo sombrero importancia
PPTX
Enterobius vermicularis
PPTX
Diapositivas equinas
PPTX
PATOLOGIA E INMUNOLOGIA VETERINARIA..pptx
PDF
X 18 strongeq
PPTX
PDF
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
PDF
Cuestionario sobre Enfermedades Parásitarias en Equinos
PDF
Tricostrongilosis equina en parasitología veterinaria
parasitosis equina.pptx
Medicina preventiva equinos
Parásitos En Equinos
parasitosenequinos.pptxjrhfdncjuifhiofmvifuyiovjifo
oxyuris equi
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Parasitos equinos
Tricostrongilosis y estrongiloidosis en equinos
Parasitos d´ equinos (CABALLOS)
LOS PLATELMINTOS PARASITOS INTERNOS
Parasitos del Equino
Presentación2.pptx trabajo sombrero importancia
Enterobius vermicularis
Diapositivas equinas
PATOLOGIA E INMUNOLOGIA VETERINARIA..pptx
X 18 strongeq
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
Cuestionario sobre Enfermedades Parásitarias en Equinos
Tricostrongilosis equina en parasitología veterinaria
Publicidad

Más de LuismarioMamaniE (6)

PPTX
antimicóticos sistémicos.pptxllsmmsmssksm
PPTX
Presentación de Taller Evento de Educación Creativa Infantil Ilustrada Mul_20...
PPTX
vermes dell estomago 2024.pptxjsjwjjajsjs
PDF
anemiainfecciosaequina-16041020088921.pdf
PPTX
Hyostrongylus rubidus parásitos en animales
PPTX
Sistema reproductor hembra diapositivass
antimicóticos sistémicos.pptxllsmmsmssksm
Presentación de Taller Evento de Educación Creativa Infantil Ilustrada Mul_20...
vermes dell estomago 2024.pptxjsjwjjajsjs
anemiainfecciosaequina-16041020088921.pdf
Hyostrongylus rubidus parásitos en animales
Sistema reproductor hembra diapositivass
Publicidad

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf

OXYURIUS EQUI PARASITOLOGIA 2024.pptxjsjsjwjwk

  • 1. TECNOLOGICO AGROPECUARIO CANADA CARRERA :VETERINARIA Y ZOOTECNIA ASIGNATURA:PARASITOLOGIA Oxyuris Equi
  • 2. SINONIMIA • Oxyurosis DEFINICI ÓN Es un gusano redondo (NEMATODO) que infecta caballos y otros equinos ( ASNOS , MULAS CEBRAS ). Pertenece a la familia oxirydae , del suborden oxyurata . Este parasito se encuentra principalmente en el intestino grueso en el colon y recto . ETIOLOGI A Oxyuris equi es un parásito que se localiza principalmente en el intestino grueso de los caballos, particularmente en el colon y el recto. Las larvas pueden migrar hacia la región perianal, donde las hembras adultas depositan sus huevos. AGENTE CAUSAL Oxyuris equi es el organismo que causa la infección. Este parásito tiene un ciclo de vida directo, lo que significa que no requiere un hospedador intermedio. Los caballos ingieren los huevos, los cuales se desarrollan en larvas dentro del intestino, completando así su ciclo. TAXONOMIA REINO : Animalia PHYLUM: Nemalthelminthes CLASE : Nematoda ORDEN: Oxyurida SUBORDEN : Oxyurata SUPERFAMILIA : Oxyuroidea FAMILIA : Oxyuridae GENERO : Oxyuris
  • 3. MORFOLOGIA Los adultos de Oxyuris equi tienen una apariencia filamentosa. Las hembras son más grandes, alcanzando hasta 10 cm de largo, mientras que los machos son más pequeños, aproximadamente de 1 cm. VIA O MODO DE TRANSMISION Ingestión de huevos larvados, las larvas se desarrollan en el intestino grueso, y las hembras depositan huevos en el área perianal. • Indirecta, por ingestión de huevos presentes en el ambiente contaminado (alimentos, agua, superficies). MODO DE INFESTACION TIEMPODE INCUBACION • 4 a 5 MESES
  • 4. CICLO BIOLOGICO SU TRANSMISION ES POR EL SUELO Y LA INFESTACION POR VIA ORAL
  • 5. PATOGENIA • Generalmentese produce una irritacion severa de la mucosa intestinal con inflamacion y edema. • Las hembras al poner los huevos en la zona perional del equino en compañia del liquid o gelatinoso causan un efecto irritativo que inducen al animal a rascarse la cola . • Dando lugar a lesiones alopesicas que pueden evolucionar a lesiones cutaneas e infecciones bacterianas .
  • 6. SIGNOS CLINICOS • Prurito intenso en la zona perianal, que provoca rascado constante. • Frotamiento excesivo de la cola o el área perianal contra objetos. • Alopecia y lesiones en la base de la cola debido al rascado. • Irritación y enrojecimiento alrededor del ano. • Presencia de hilos blancos (los parásitos) o huevos alrededor del área anal. • En casos graves, puede haber pérdida de peso y malestar general.
  • 7. LESIONES • Prurito severo en la zona perianal, causado por la irritación debido a los huevos depositados • Alopecia y lesiones cutáneas alrededor de la cola y el perineo, debido al rascado continuo • Inflamación e irritación del área anal. • Pérdida de condición física y malestar general en infestaciones severas.
  • 8. DIAGNOSTICO • Observación clínica: Los signos típicos como prurito en la zona perianal, alopecia en la base de la cola y lesiones por rascado • Inspección visual: Presencia de parásitos adultos visibles (hilos blancos) o huevos en la zona perianal. • Test de cinta adhesiva: Se utiliza cinta transparente aplicada alrededor del área perianal para recoger los huevos. Luego, la cinta se observa bajo un microscopio para confirmar la presencia de huevos. • Examen fecal: Aunque los huevos rara vez se encuentran en las heces, un análisis fecal puede detectar la presencia de parásitos en casos de infestación severa.
  • 9. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL • Strongyloides westeri: Este parásito afecta a potros, y aunque suele afectar más al intestino delgado, puede causar diarrea y malestar intestinal. • Parascaris equorum: Afecta también a potros, con síntomas digestivos y pérdida de condición corporal, aunque no suele causar prurito perianal. • Gasterophilus spp. (gusano de bot): Aunque es un parásito de las larvas de las moscas, puede estar en el tracto digestivo y causar irritación gástrica. • Dermatitis alérgica: • Dermatitis de verano: Causada por alergias a insectos, suele afectar a áreas de piel expuestas como la cara, el cuello y los flancos, pero el prurito puede ser severo y confundirse con la irritación perianal de Oxyuris equi. • Reacciones alérgicas a sustancias: Algunos caballos pueden desarrollar prurito en respuesta a ciertos productos tópicos o medicamentos.
  • 10. TRATAMIENT0 Ivermectina: Dosis: 0.2 mg/kg de peso corporal Se administra por vía oral y es eficaz contra varias fases de Oxyuris equi. Moxidectina: Dosis: 0.4 mg/kg de peso corporal. También eficaz contra diferentes fases del parásito, administrada por vía oral. Fenbendazol: Dosis: 5-10 mg/kg de peso corporal durante 5 días consecutivos o una dosis única más alta (20 mg/kg). Puede ser eficaz en infestaciones más severas. Pyrantel pamoato: Dosis: 6.6 mg/kg de peso corporal. Suele utilizarse para combatir formas maduras del parásito
  • 11. PREVENCION Programa regular de desparasitación: Mantener un plan de desparasitación regular supervisado por un veterinario. Es importante rotar los tipos de antiparasitarios para evitar la resistencia de los parásitos. . Limpieza frecuente de los establos: Retirar las heces diariamente para evitar la propagación de huevos en el entorno. Los huevos de Oxyuris equi se depositan en las heces y en las superficies del establo. .Limpieza de superficies y utensilios: Limpiar y desinfectar regularmente las paredes del establo, comederos, bebederos y equipos de cepillado. Los huevos del parásito pueden adherirse a estas superficies y permanecer viables durante días. Higiene personal del caballo: Mantener limpia la zona perianal de los caballos, ya que las hembras adultas de Oxyuris equi depositan los huevos alrededor del ano. Limpiar esta área puede ayudar a reducir la propagación de los huevos. Rotación de pastos: Si es posible, rotar a los caballos entre diferentes pastos para interrumpir el ciclo de vida del parásito y minimizar la exposición a áreas contaminadas. Control de la población de parásitos en grupo: Cuando varios caballos están en contacto, es recomendable desparasitarlos todos al mismo tiempo para evitar la reinfestación entre los individuos. Cepillado y aseo regular : Cepillar a los caballos con regularidad y, preferiblemente, lavar sus colas para reducir la acumulación de huevos en el pelo.