La Educación en la Sociedad del Conocimiento:
¿un nuevo colonialismo?
“desde adentro y con el otro”
PANEL: “LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS”
DRA. FERNANDA OZOLLO
FFYL.- UNCUYO - MENDOZA - MAYO 2019
EDUCACIÓN en la sociedad del CONOCIMIENTO
Cultura Digital
DE LO INDIVIDUAL A LO COLECTIVO
DE LO PERSONAL A LO SOCIAL
DE LO PRIVADO A LO PÚBLICO
DE LO COMERCIAL A LO GRATUITO
DEL YO AL OTRO
DE LA INFORMACIÓN A LA EMOCION
NUEVOS ESCENARIOS: presencial, virtual, b-
learning
EDUCACIÓN en la sociedad del CONOCIMIENTO
Cultura Digital
NUEVOS SUJETOS: nuevos roles
CAÍDA DE MUROS: Convergencia educativa y
tecnológica, Ubicuidad, PLE
PEDAGOGÍA EMERGENTE
NUEVAS METODOLOGÍAS: gamificación, clase
invertida, paisajes de aprendizaje
Ozollo _ Decolonizar la Educación en la sociedad del conocimiento
Ozollo _ Decolonizar la Educación en la sociedad del conocimiento
TRAFICO DE INFORMACIÓN GLOBAL
Fuente: https://global-internet-map-2018.telegeography.com/
DESDE DÓNDE TRANSMITIMOS…
Fuente: https://global-internet-map-2018.telegeography.com/
SERVIDORES…
Lenguaje del Contenido de los
reservorios
Fuente: OpenDOAR Estdísticas. http://v2.sherpa.ac.uk/view/repository_visualisations/1.html
El estado de internet instantáneo
 https://www.internetlivestats.com/
¿Qué nos provocan estas imagenes,
respecto de?
VERDAD
CIENCIA
TECNOLOGÍA
ARTE
Ozollo _ Decolonizar la Educación en la sociedad del conocimiento
Porque hay una renovada necesidad, de pensar nuestra realidad con una lógica de la sospecha, de no dar algo por
cierto o por eternamente existente e inevitable, como sucede en la actualidad con la naturalización de modelos que
promueven la inevitabilidad del individualismo extremo y de un mercado excluyente de las mayorías.
La sociedad del conocimiento ha potenciado la vinculación con la productividad económica y con las fuerzas de
dominación social
Pero al mismo tiempo, han creado las condiciones sociales para potenciar la interacción, la discusión valórica y la
disponibilidad de conocimiento para argumentar contra intereses económicos y políticos.
En la medida en que se ponga en discusión la ideología dominante, pueden empezar a abrirse brechas para una mayor
reflexividad individual y para una emancipación social.
¿Por qué una reflexión crítica sobre la
sociedad del conocimiento?
Ozollo _ Decolonizar la Educación en la sociedad del conocimiento
Las Políticas Públicas como garante del
Derecho a la educación en la SC
La Educación en la Sociedad del Conocimiento
SERVICIO
Implantación Externa
DERECHO
Desarrollo Interno
REPENSAR - NOS
Las PRÁCTICAS en clave de convergencia tecnológica
• Aspectos Pedagógicos Didácticos
Las INSITUCIONES en clave de redes y comunidades virtuales
• Aspectos organizacionales
Las POLÍTICAS en clave de inclusión, emancipación y
• Aspectos históricos, políticos, económicos, éticos y estéticos
En este sentido Galeano rescató el rol de Internet como
herramienta de expresión de aquellos a los que se les hace
muy difícil poder contar sus historias al mundo.
“Estamos en un mundo lleno de paradojas. La paradoja más
interesante de estos últimos años es Internet. El nacimiento
de internet al servicio del Pentágono, que después se fue
convirtiendo en otra cosa; contra las expectativas de sus
papás, la criatura creció por su cuenta. Y ahora, se han abierto
espacios para la repercusión de voces que antes sonaban en
campanas de palo”.
Ozollo _ Decolonizar la Educación en la sociedad del conocimiento
Gracias
Dra. Fernanda Ozollo
Facultad de Educación – Universidad Nacional
de Cuyo
fozollo@uncu.edu.ar / ferozollo@gmail.com
Es necesario no ignorar las
urgencias que nos convocan
y las emergencias que nos
invitan a la resistencia
epistemológica, a partir de la
desobediencia epistémica.
Hoy es un imperativo
decolonizar la educación,
transitar hacia la
decolonialidad de la
Sociedad del Conocimiento y
de Nosotros Mismos.
En base a Christine HINE, en su
Virtual Ethnography (Sage, Londres,
2000)
LA NO NEUTRALIDADParadigmaclásico,tradicionaly
dominante
TECNICA
PRÁCTICA
CRÍTICA
orientada más hacia
modificación en las
metodologías y
métodos (cómo)
más orientados a la
finalidad misma (para
qué)
LA NO NEUTRALIDAD
Paradigmaurgente/emergente
SISTÉMICO Y DE LA
COMPLEJIDAD
CONFIGURACIONALES
DECOLONIALES
Desde hace ya varias
décadas emergen con
fuerza los enfoques
decoloniales,
exhortando a hacer
nuevas lecturas sobre
las ciencias de la
educación
PREDOMINANCIA DE ENTRETENER.
ESPACIOS DE RESISTENCIA Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA
CULTURAL.
SUPREMACÍA DE LA ACCIÓN
EXTIMIDAD VERSUS INTIMIDAD
RESOLUCIÓN DE SITUACIONES INFORMACIONALES
En esas disyuntivas podemos visualizar algunos rasgos:
TECNOLOGÍAS DIGITALES VS. REFLEXIÓN PEDAGÓGICA
BRECHAS SOCIALES Y EDUCATIVAS.
RECONOCIMIENTO DE ASPECTOS TÉCNICOS Y POLÍTICOS.
LOS MEDIOS MANIPULAN ASPECTOS DE LA REALIDAD:
ESTEREOTIPOS

Más contenido relacionado

PPTX
Ozollo. LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CONEXIÓN DIGITAL Y DES-CONEXIÓN DE DERECHOS
PPTX
EDUCACION A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS_OZOLLO_WPEA_2019
PDF
Hacia una Educacion Disruptiva
PDF
Sociedad del conocimiento y educación
PPTX
Orientación y tendencias del futuro en la formación power
PPTX
Ideas principales de todos español
PPTX
La cultura digital y la producción de conocimiento
PPTX
Educación en la Sociedad del Conocimiento
Ozollo. LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CONEXIÓN DIGITAL Y DES-CONEXIÓN DE DERECHOS
EDUCACION A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS_OZOLLO_WPEA_2019
Hacia una Educacion Disruptiva
Sociedad del conocimiento y educación
Orientación y tendencias del futuro en la formación power
Ideas principales de todos español
La cultura digital y la producción de conocimiento
Educación en la Sociedad del Conocimiento

La actualidad más candente (20)

DOCX
Mapa conceptual de la Sociedad de la Información
PPTX
La educacion en la sociedad del conocimiento
PPTX
Estudiante
PPTX
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
PDF
Educación Disruptiva
PPTX
La escuela en la sociedad de la información. Escuela 2.0.
PPTX
0.introducción de las tic en la educación formal
PDF
Tic y su apropiacion pedagogica
PDF
Aprendizaje abierto anep_ceibal_2013
PPTX
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
PPTX
Cuadro Sinóptico - Cultura Digital
PDF
Grupo 2
PDF
Grupo 2 fernandez natalia
PPTX
Actividad 1 de m3
PPTX
La educación del siglo XXI y los nuevos enfoques epistemológicos en la educac...
KEY
De la carrera al portfolio: currículum abierto, proyectos de aprendizaje y te...
PPTX
Ensayo dhticLA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS ...
PPTX
Sociedad del conocimiento
PPSX
Unidad 2 comunicacion a estudiantes semanas 7 y 8
PPTX
Paradigma de la era Internet en la Educación
Mapa conceptual de la Sociedad de la Información
La educacion en la sociedad del conocimiento
Estudiante
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
Educación Disruptiva
La escuela en la sociedad de la información. Escuela 2.0.
0.introducción de las tic en la educación formal
Tic y su apropiacion pedagogica
Aprendizaje abierto anep_ceibal_2013
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
Cuadro Sinóptico - Cultura Digital
Grupo 2
Grupo 2 fernandez natalia
Actividad 1 de m3
La educación del siglo XXI y los nuevos enfoques epistemológicos en la educac...
De la carrera al portfolio: currículum abierto, proyectos de aprendizaje y te...
Ensayo dhticLA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS ...
Sociedad del conocimiento
Unidad 2 comunicacion a estudiantes semanas 7 y 8
Paradigma de la era Internet en la Educación
Publicidad

Similar a Ozollo _ Decolonizar la Educación en la sociedad del conocimiento (20)

PPT
00 La Sociedad Educadora
PPT
Seminario Latinoamericano de experiencias 1 a 1
PPTX
Sociedad del conocimiento
PDF
Ltic en escuela c3
PDF
Public ticenlaescuela min.ed
PDF
PPTX
4sesionnuevastecyeducacion
PPT
Infancia en red y gobernanza infantil
PPT
Educar sociedad información: multialfabetismo
PPT
Era Digital
PPT
Tarea módulo 6. laura y pilar
PDF
Generacion net
PPTX
1 Nuevos Periodistas Desde El Aula Virtual
PPTX
Proyecto como alternativa de solución de Innovación Tecnológica
PPTX
La educación en iberoamérica
PPTX
La sociedad de conocimientos y los nuevos retos educativos
PPTX
Marce power
PPTX
La educación en Iberoamérica (Chiapas).pptx
PPTX
La sociedad de la información, las tecnologías y la educación.
DOCX
Bracha digital.
00 La Sociedad Educadora
Seminario Latinoamericano de experiencias 1 a 1
Sociedad del conocimiento
Ltic en escuela c3
Public ticenlaescuela min.ed
4sesionnuevastecyeducacion
Infancia en red y gobernanza infantil
Educar sociedad información: multialfabetismo
Era Digital
Tarea módulo 6. laura y pilar
Generacion net
1 Nuevos Periodistas Desde El Aula Virtual
Proyecto como alternativa de solución de Innovación Tecnológica
La educación en iberoamérica
La sociedad de conocimientos y los nuevos retos educativos
Marce power
La educación en Iberoamérica (Chiapas).pptx
La sociedad de la información, las tecnologías y la educación.
Bracha digital.
Publicidad

Más de María Fernanda Ozollo Lubrano (20)

PDF
PROGRAMA_2CUAT_2022.pdf
PDF
enREDArte Planificación Espacio Optativo 2022.pdf
PPTX
OZOLLO_DIDÀCTICA EXPANDIDA.pptx
PPTX
TDPE_PRESENTACIÓN_2022.pptx
PDF
OZOLLO_2021_Ecosistema Virtual de Aprendizaje_una telaraña de relaciones.pdf
PPTX
EBA_PRESENTACIÓN EQUIPO
PDF
ECOSISTEMA BIMODAL DE APRENDIZAJE
PDF
Desafíos en Evaluación: de Rupturas y Costuras
PPTX
La Pandemia como aprendizaje para la post pandemia
PDF
El escenario tecno-didáctico: elementos básicos_2019
PDF
FED_2020_TDyE_PROGRAMA
PDF
Ozollo, F. y Naranjo. N (2020). EDUCACIÓN VIRTUAL: desde Adentro y con el Otr...
PPTX
La Educación Emergente y Líquida
PDF
Educacion virtual desde adentro y con el otro final
PPTX
PEDAGOGIAS EMERGENTES: METODOLOGÍAS
PDF
GOMEZ_DALOZZO_UNA PROPUESTA GAMIFICADA
PDF
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
PDF
Arancibia, O.; Guerra, A:; Campeglia, D. (2016) EL EVEA, UNA MIRADA PEDAGÓGICA
PDF
Ozollo_Leo_Gomez_PROCESO DE GAMIFICACIÓN
PDF
Ozollo, F. Innovación y Educación: desde adentro y con el “otro”
PROGRAMA_2CUAT_2022.pdf
enREDArte Planificación Espacio Optativo 2022.pdf
OZOLLO_DIDÀCTICA EXPANDIDA.pptx
TDPE_PRESENTACIÓN_2022.pptx
OZOLLO_2021_Ecosistema Virtual de Aprendizaje_una telaraña de relaciones.pdf
EBA_PRESENTACIÓN EQUIPO
ECOSISTEMA BIMODAL DE APRENDIZAJE
Desafíos en Evaluación: de Rupturas y Costuras
La Pandemia como aprendizaje para la post pandemia
El escenario tecno-didáctico: elementos básicos_2019
FED_2020_TDyE_PROGRAMA
Ozollo, F. y Naranjo. N (2020). EDUCACIÓN VIRTUAL: desde Adentro y con el Otr...
La Educación Emergente y Líquida
Educacion virtual desde adentro y con el otro final
PEDAGOGIAS EMERGENTES: METODOLOGÍAS
GOMEZ_DALOZZO_UNA PROPUESTA GAMIFICADA
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
Arancibia, O.; Guerra, A:; Campeglia, D. (2016) EL EVEA, UNA MIRADA PEDAGÓGICA
Ozollo_Leo_Gomez_PROCESO DE GAMIFICACIÓN
Ozollo, F. Innovación y Educación: desde adentro y con el “otro”

Último (20)

PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx

Ozollo _ Decolonizar la Educación en la sociedad del conocimiento

  • 1. La Educación en la Sociedad del Conocimiento: ¿un nuevo colonialismo? “desde adentro y con el otro” PANEL: “LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS” DRA. FERNANDA OZOLLO FFYL.- UNCUYO - MENDOZA - MAYO 2019
  • 2. EDUCACIÓN en la sociedad del CONOCIMIENTO Cultura Digital DE LO INDIVIDUAL A LO COLECTIVO DE LO PERSONAL A LO SOCIAL DE LO PRIVADO A LO PÚBLICO DE LO COMERCIAL A LO GRATUITO DEL YO AL OTRO DE LA INFORMACIÓN A LA EMOCION
  • 3. NUEVOS ESCENARIOS: presencial, virtual, b- learning EDUCACIÓN en la sociedad del CONOCIMIENTO Cultura Digital NUEVOS SUJETOS: nuevos roles CAÍDA DE MUROS: Convergencia educativa y tecnológica, Ubicuidad, PLE PEDAGOGÍA EMERGENTE NUEVAS METODOLOGÍAS: gamificación, clase invertida, paisajes de aprendizaje
  • 9. Lenguaje del Contenido de los reservorios Fuente: OpenDOAR Estdísticas. http://v2.sherpa.ac.uk/view/repository_visualisations/1.html
  • 10. El estado de internet instantáneo  https://www.internetlivestats.com/
  • 11. ¿Qué nos provocan estas imagenes, respecto de? VERDAD CIENCIA TECNOLOGÍA ARTE
  • 13. Porque hay una renovada necesidad, de pensar nuestra realidad con una lógica de la sospecha, de no dar algo por cierto o por eternamente existente e inevitable, como sucede en la actualidad con la naturalización de modelos que promueven la inevitabilidad del individualismo extremo y de un mercado excluyente de las mayorías. La sociedad del conocimiento ha potenciado la vinculación con la productividad económica y con las fuerzas de dominación social Pero al mismo tiempo, han creado las condiciones sociales para potenciar la interacción, la discusión valórica y la disponibilidad de conocimiento para argumentar contra intereses económicos y políticos. En la medida en que se ponga en discusión la ideología dominante, pueden empezar a abrirse brechas para una mayor reflexividad individual y para una emancipación social. ¿Por qué una reflexión crítica sobre la sociedad del conocimiento?
  • 15. Las Políticas Públicas como garante del Derecho a la educación en la SC La Educación en la Sociedad del Conocimiento SERVICIO Implantación Externa DERECHO Desarrollo Interno
  • 16. REPENSAR - NOS Las PRÁCTICAS en clave de convergencia tecnológica • Aspectos Pedagógicos Didácticos Las INSITUCIONES en clave de redes y comunidades virtuales • Aspectos organizacionales Las POLÍTICAS en clave de inclusión, emancipación y • Aspectos históricos, políticos, económicos, éticos y estéticos
  • 17. En este sentido Galeano rescató el rol de Internet como herramienta de expresión de aquellos a los que se les hace muy difícil poder contar sus historias al mundo. “Estamos en un mundo lleno de paradojas. La paradoja más interesante de estos últimos años es Internet. El nacimiento de internet al servicio del Pentágono, que después se fue convirtiendo en otra cosa; contra las expectativas de sus papás, la criatura creció por su cuenta. Y ahora, se han abierto espacios para la repercusión de voces que antes sonaban en campanas de palo”.
  • 19. Gracias Dra. Fernanda Ozollo Facultad de Educación – Universidad Nacional de Cuyo [email protected] / [email protected] Es necesario no ignorar las urgencias que nos convocan y las emergencias que nos invitan a la resistencia epistemológica, a partir de la desobediencia epistémica. Hoy es un imperativo decolonizar la educación, transitar hacia la decolonialidad de la Sociedad del Conocimiento y de Nosotros Mismos. En base a Christine HINE, en su Virtual Ethnography (Sage, Londres, 2000)
  • 20. LA NO NEUTRALIDADParadigmaclásico,tradicionaly dominante TECNICA PRÁCTICA CRÍTICA orientada más hacia modificación en las metodologías y métodos (cómo) más orientados a la finalidad misma (para qué)
  • 21. LA NO NEUTRALIDAD Paradigmaurgente/emergente SISTÉMICO Y DE LA COMPLEJIDAD CONFIGURACIONALES DECOLONIALES Desde hace ya varias décadas emergen con fuerza los enfoques decoloniales, exhortando a hacer nuevas lecturas sobre las ciencias de la educación
  • 22. PREDOMINANCIA DE ENTRETENER. ESPACIOS DE RESISTENCIA Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA CULTURAL. SUPREMACÍA DE LA ACCIÓN EXTIMIDAD VERSUS INTIMIDAD RESOLUCIÓN DE SITUACIONES INFORMACIONALES
  • 23. En esas disyuntivas podemos visualizar algunos rasgos: TECNOLOGÍAS DIGITALES VS. REFLEXIÓN PEDAGÓGICA BRECHAS SOCIALES Y EDUCATIVAS. RECONOCIMIENTO DE ASPECTOS TÉCNICOS Y POLÍTICOS. LOS MEDIOS MANIPULAN ASPECTOS DE LA REALIDAD: ESTEREOTIPOS