3
Lo más leído
7
Lo más leído
13
Lo más leído
Universidadcatólica de Temuco
Facultad de Educación
Pedagogía en Educación Básica con Mención
Fundamentos de la Educación Básica
Personajes que
aportaron a la
Educación Chilena
Alumna: Jessica Caniupan Huenchulao
Docente: Dra. María Elena Mellado Hernández
Ayudante: Omayra Muñoz Mora
Introducción
A continuación en este presente trabajo, daré a conocer la trayectoria de grandes
personajes influyentes en la educación chilena, mencionaré la fecha de
nacimiento, los aportes que realizaron a la educación de nuestro país, sus
profesiones, los objetivos presentados para mejorar la educación y como los
trataron de llevar a cabo.
Manuel de salas. (Manuel Salas
Corbalán)
Nació el 19 de Junio de 1754, en Santiago.
Fue un educador y patriota por la causa de
la Independencia de Chile. Es considerado
uno de los fundadores de la Republica.
Una de sus verdaderas pasiones fue la
enseñanza:
 Fundó la Cátedra de Matemáticas en
la Real Universidad de San Felipe, y
también asumió el cargo de Primer Director
de la Academia de San Luis, él se preocupaba de contratar buenos
profesores europeos.
 Fundó también la primera Biblioteca Nacional, con un fondo bibliográfico de
800 volúmenes.
 Considero que para mejorar la calidad de vida de Chile, solo se podría
realizar a través de la educación.
Algunas obras:
 "Memorial Político acerca de la Libertad de Culto en Chile”
 “Constitución Política y permanente del Estado de Chile de 1823”
Características: Cabello corto, nariz grande, labios delgados.
Camilo Henríquez. (José Camilo Henríquez
González)
Nació el 20 de julio de 1769 en Valdivia, fue sacerdote,
escritor y político. Es considerado héroe de la
Independencia de Chile y de América del Sur.
 En 1811, colabora con el primer plan de
enseñanza obligatoria y laica, presentado al primer
congreso nacional.
 En 1812, se convirtió en el primer editor de la
“Aurora de Chile”, el primer periódico chileno, el cual lo
utilizo para abogar por los medios revolucionarios y
defender los nuevos aires de la educación y razón que él creía.
 También impulsó la aplicación del sistema Lancasteriano de enseñanza,
donde los alumnos más avanzados o monitores colaboraban con el maestro
en la enseñanza al resto de los alumnos.
 En 1823, tras la renuncia de Manuel de Salas, se le nombró director de la
Biblioteca Nacional.
Falleció el 16 de marzo en 1825 en Santiago, Chile.
Características: Contextura delgada, cabello corto, viste con sotana y boina.
Juan Egaña Risco
Nació el 31 de octubre de 1769 en Lima. Fue un
político, jurista y escritor chileno- peruano, de gran
prestigio en los primeros años de la Republica de
Chile, redactor de la constitución de 1823.
 Fue profesor de latín y retorica en la
Universidad de San Felipe.
 Es uno de los propulsores junto a Camilo
Henríquez y Manuel de Salas de la fundación
del Instituto Nacional.
 En 1814 por sus ideas liberales es desterrado a la isla de Juan Fernández
por Casimiro Marcó del Pont, durante la reconquista española, es durante
ese periodo donde escribe su célebre obra El chileno consolado en los
presidios o la filosofía de la religión.
 Es autor del primer cuento “Cartas Pehuenches” (1819).
 Para él la educación debiera ser pública, generalizada y sustentada por el
gobierno, sería como una obligación del estado impartir una educación no
solo a unos pocos, sino a todos.
Algunas obras:
 “Memoria dirigida al real tribunal de minería”.
 "Proyecto de Constitución para el Estado de Chile"
Falleció el 20 de abril de 1836 en Santiago.
Características: contextura delgada, cabello corto, nariz puntiaguda, frente
pronunciada.
Ignacio Domeyko.
Nació el 31 de Julio de 1802, en el Imperio Ruso.
Fue un científico polaco- chileno.
 En 1838 llega a Chile contratado por las
autoridades de la provincia de Coquimbo para
comenzar la enseñanza de mineralogía y química
en el liceo San Bartolomé de La Serena.
 Es uno de los fundadores de la Facultad
de Ciencias Físicas y Matemáticas de la
Universidad de Chile. (1843).
 En 1847 cuando el pensaba regresar a Polonia, fue contratado por el
gobierno de Chile para desempeñarse como profesor del Instituto Nacional
de Chile, más tarde en 1848 se le concedió la nacionalidad por gracia.
 Tuvo una participación relevante en la fundación de la Universidad de Chile
y en el desarrollo educacional y profesional de esta institución.
 Como rector de la universidad de chile, se preocupo de organizar estudios
que estuvieran orientados a las ciencias prácticas, transformando la
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en una Escuela de Ingeniería.
Fallece el 23 de enero de 1889 en Chile por causas naturales.
Características: medio calvo, cabello blanco, frente pronunciada, ojos pequeños.
Miguel Luis Amunátegui
Nació el 11 de enero de 1828 en Santiago, fue un
historiador y político chileno.
 En 1856 funda junto a otros jóvenes la Sociedad
de Instrucción Primaria con el objetivo de combatir la
alta tasa de analfabetismo presente en Chile.
 En 1876 se le nombró Ministro de Justicia, Culto
e Instrucción Pública, durante este periodo publicó un
decreto donde habilitó a las mujeres a rendir
exámenes válidos en la Universidad de Chile, para poder optar a títulos
profesionales.
 En materia de educación, abogo por una reforma al sistema educacional
chileno, promoviendo la instrucción pública y gratuita.
 También le preocupo la separación entre la iglesia y Estado y fue uno de
los parlamentarios que impulso la aprobación de las famosas “leyes laicas”.
Algunas obras:
 Dictadura de O`Higgins. (1853).
 De la Instrucción Primaria en Chile, lo que es, lo que debiera ser (1856).
 Descubrimiento y conquista de Chile (1962).
Fallece el 22 de enero de 1888 en Santiago a los 60 años, por neumonía.
Características: barba y bigotes, cabello corto canoso, frente pronunciada,
contextura delgada.
Claudio Matte Pérez
Nació el 18 de diciembre de 1858 en Santiago. Fue
educador, rector de la Universidad de Chile y filántropo.
 Es creador en 1884 del “Silabario Matte”, nuevo
método para la enseñanza simultánea de la lectura y
escritura, el cual en 1894 fue declarado texto oficial
de enseñanza primaria en Chile.
 Presidió la Sociedad de Instrucción Primaria (una corporación nacional
chilena fundada con el objetivo de mejorar la calidad y cobertura de la
educación escolar en contextos de pobreza) y también fue uno de los
propulsores de la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria.
 Integró la comisión organizadora del Primer Congreso Pedagógico
Nacional.
 Luchó para lograr introducir en las escuelas los trabajos manuales,
economía doméstica, dibujo industrial y educación física.
Falleció el 20 de diciembre de 1956 en Santiago a los 98 años.
Características: bigotes, cabello blanco, frente pronunciada y lentes.
Pedro Aguirre Cerda.
Nació el 6 de febrero de 1879, en Pocuro, fue
político, educador y abogado.
 Su objetivo era la expansión de la instrucción
primaria, esto lo llevo a cabo a través de la
construcción de más de 500 escuelas y casi
sextuplicando el número de alumnos matriculados.
 En su pensamiento la Educación debía ser
gratuita y obligatoria, el estado debía de dar a todos
el mínimo de preparación para la vida.
 En 1938 Pedro Aguirre Cerda asume el cargo de Presidente de la
Republica, bajo el lema “Gobernar es Educar”.
 Fundó la corporación de fomento de la producción (CORFO), con el fin de
promover la industrialización del país.
Falleció el 25 de noviembre de 1941 en Santiago a los 62 años, a mitad de
gobierno a causa de una tuberculosis.
Características: Cabello negro peinado hacia atrás, bigotes, contextura delgada.
Darío Salas
Nació el 9 de mayo de 1881. Fue profesor, Máster en
Pedagogía y doctor en Filosofía y Ciencias de la
Educación. Es considerado el padre espiritual e
impulsor de la educación para todos
 Se esforzó por ampliar y modernizar la
educación, especialmente la educación
primaria y la educación popular.
 En 1931 fue elegido decano de la Facultad de
Filosofía y Ciencias de la Educación de
la Universidad de Chile.
 Impulsó la atención dental de los escolares, y logró que las municipalidades
destinaran recursos para su alimentación. Esto fue el antecedente de la
Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), de la cual fue
precursor.
 Además, fomentó la enseñanza técnico-manual, los cursos vocacionales, y
la incorporación de la población mapuche al sistema.
 Su principal obra fue: “El Problema Nacional: bases para la reconstrucción
de nuestro sistema escolar primario” (1917).
Falleció el 15 de febrero de 1941.
Características: contextura delgada, cabello corto y negro, bigotes.
Amanda Labarca
Nació el de Diciembre de 1886 en Santiago. Fue
profesora, escritora, feminista, embajadora y
política. Su trabajo se orientó a mejorar la situación
de la mujer latinoamericana.
 Fue la primera mujer latinoamericana en
ejercer una cátedra universitaria.
 En 1922 obtuvo el cargo de profesora
extraordinaria de Sicología, en la Facultad de
Filosofía, Humanidades y Educación de la
Universidad de Chile.
 Entre 1927 y 1931 fue jefa de la Dirección General de la Educación
Secundaria del Ministerio de Educación.
 En 1932, impulso la creación del Liceo Experimental Manuel de Salas, para
la formación de futuros docentes.
 Creo las Escuelas de Temporada de la Universidad de Chile. Dicto cursos
en países de toda América.
Algunas obras:
 La Educación Secundaria (1919).
 La Historia de la Educación en Chile (1939).
 La Educación Decadente (1940)
Características: contextura delgada, cabello semi- ondulado recogido, labios
delgados.
Juan Gómez Millas
Nació el 18 de julio de 1900 en Santiago. Fue profesor
y político chileno.
 Durante su rectoría en la Universidad de Chile
entre los años 1953 y 1963, inauguró las sedes
regionales de esta universidad, también se
inauguraron importantes centros de investigación
tanto en ciencias sociales como física. Su
rectorado es considerado como uno de los más
importantes en la historia de esta casa de
estudios.
 En 1964 fue elegido ministro de educación nuevamente pero ahora por
Eduardo Frei Montalva a quien ayudó a impulsar la reforma de 1965, una
de las reformas más importantes de la educación chilena.
 En 1931 fue designado secretario general de la entidad. Durante su gestión
se crearon la Editorial Universitaria y el Departamento de Bienestar.
Falleció el 16 de marzo de 1987 en Maitencillo a los 86 años.
Caracteristicas: contextura media, cabello negro peinado hacia atrás, nariz
grande y labios delgados.
Eduardo Frei Montalva
Nació el 16 de enero de 1911, en Santiago. Fue
abogado, periodista y político demócrata cristiano.
Presidente de la Republica de Chile entre 1964 y
1970. Durante su gobierno se realizó lo siguiente.
 Promulgó la reforma de 1965 en la cual uno
de sus objetivos fue aumentar los cursos de
6° a 8° año básico.
 Hizo la educación menos selectiva social y
académicamente, termino con las pruebas de
admisión que excluían a muchos de la
enseñanza media.
 Disminuyo la nota de aprobación de los cursos.
 Se cambio el sistema del bachillerato e igualó los certificados de la
enseñanza científico- humanista y técnico- profesional, posibilitando que los
egresados de un técnico profesional fueran a la universidad.
 Mejoró el apoyo que el Estado daba a la educación privada, pero solo
entrego subvenciones a aquellas Escuelas Privadas gratuitas, es decir, sin
fines de lucro.
 Impulsó el crecimiento de la Educación pública, en su gobierno universalizó
la educación primaria y comenzó la masificación de la educación
secundaria.
 Se crearon 3000 nuevas escuelas a lo largo de todo el país.
Falleció el 22 de enero de 1982 a los 71 años.
Algunas obras:
 Política y el espíritu.
 América latina: opción y esperanza.
Características: contextura delgada, cabello negro y corto peinado hacia atrás,
nariz y orejas grandes.
Conclusión
A través de la elaboración de este trabajo puedo concluir que hubo personajes
muy importantes a lo largo de la historia de chile, que con su trabajo y esfuerzo
por entregar a la ciudadanía una educación gratuita y generalizada dejaron una
huella en la historia de nuestra educación.
Con sus propuestas al sistema educativo mejoraron la educación poco a poco,
implementaron planes y estrategias buscando expandir la educación a todos sin
importar la clase social, ayudando a combatir y disminuir el analfabetismo
presente en esos años tan fuertemente.
Bibliografía
 http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_de_Salas (23- mayo- 2015)
 http://es.wikipedia.org/wiki/Camilo_Henr%C3%ADquez (24- mayo- 2015)
 http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-564.html#cronologia (24- mayo
– 2015)
 http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Ega%C3%B1a (25- mayo- 2015)
 http://es.wikipedia.org/wiki/Ignacio_Domeyko (25- mayo- 2015)
 http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Luis_Amun%C3%A1tegui (25- mayo-
2015)
 http://es.wikipedia.org/wiki/Claudio_Matte (25- mayo- 2015)
 http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Aguirre_Cerda (26- mayo- 2015)
 http://es.wikipedia.org/wiki/Dar%C3%ADo_Salas_D%C3%ADaz (26- mayo-
2015)
 http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-94704.html (26- mayo- 2015)
 http://es.wikipedia.org/wiki/Amanda_Labarca (26- mayo-2015)
 http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_G%C3%B3mez_Millas (26- mayo- 2015)
 http://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Frei_Montalva (27- mayo- 2015)

Más contenido relacionado

PPTX
Aprendizaje en la educación inicial
PPT
Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje.ppt
DOCX
Disgrafia
PDF
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
PDF
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
PPTX
Ideas Pedagógicas De Rousseau
PPT
John dewey 1
PDF
Informes de evaluación psicopedagógica
Aprendizaje en la educación inicial
Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje.ppt
Disgrafia
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
Ideas Pedagógicas De Rousseau
John dewey 1
Informes de evaluación psicopedagógica

La actualidad más candente (20)

PDF
Informe psicopedagógico 1
DOCX
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
PPTX
Metodo personalizado
PPT
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
PDF
Linea del tiempo
PPTX
Sistema educativo chile
PPTX
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
DOCX
Evaluacion psicopedagogica
DOCX
Sintesis de juan delval
PDF
Cuadro comparativo
PPTX
funcion de la educación karolina atahualpa diana panchi
PPT
Ovide decroly
PDF
Docuemnto normativo lepepmi'90
PDF
Clasificación de los juegos por edades
PDF
PARÁLISIS CEREBRAL-GUÍA ayuda adaptaciones
PDF
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
DOC
Informe final practica fresia
PDF
Plan de-apoyo-ninos-con-autismo
PPTX
Evaluación psicopedagógica (características y funciones)
Informe psicopedagógico 1
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Metodo personalizado
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea del tiempo
Sistema educativo chile
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Evaluacion psicopedagogica
Sintesis de juan delval
Cuadro comparativo
funcion de la educación karolina atahualpa diana panchi
Ovide decroly
Docuemnto normativo lepepmi'90
Clasificación de los juegos por edades
PARÁLISIS CEREBRAL-GUÍA ayuda adaptaciones
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
Informe final practica fresia
Plan de-apoyo-ninos-con-autismo
Evaluación psicopedagógica (características y funciones)
Publicidad

Similar a Personajes chilenos que aportaron a la educación (20)

DOCX
Pensadores chilenos
DOCX
Pensadores nacionales
PPTX
Pedagogos nacionales
PPTX
Pensadores chilenos de la educación
PPTX
Personajes chilenos
PPTX
Pedagogos en la historia chilena
PPTX
Pensadores Educativos Chilenos
PDF
Personajes históricos nacionales que aportaron a la educación
PDF
Presidentes y obras gobiernos conservadores
PDF
4º difer. historia nº 2
PPTX
Educación y cultura durante los gobiernos conservadores
PPT
2.4. La HegemoníA Liberal
PPTX
Personajes historicos de la educacion chilena
PPTX
Pensadores chilenos de la educación
DOCX
Institucion Libre de Enseñanza
DOCX
Institución+libre+de+enseñanza (1)
PPT
República liberal ideología
PPT
República liberal ideología
PPTX
Ppt 10 vida cultural de sociedad republicana
PDF
Que paso en la educ arg. 1810
Pensadores chilenos
Pensadores nacionales
Pedagogos nacionales
Pensadores chilenos de la educación
Personajes chilenos
Pedagogos en la historia chilena
Pensadores Educativos Chilenos
Personajes históricos nacionales que aportaron a la educación
Presidentes y obras gobiernos conservadores
4º difer. historia nº 2
Educación y cultura durante los gobiernos conservadores
2.4. La HegemoníA Liberal
Personajes historicos de la educacion chilena
Pensadores chilenos de la educación
Institucion Libre de Enseñanza
Institución+libre+de+enseñanza (1)
República liberal ideología
República liberal ideología
Ppt 10 vida cultural de sociedad republicana
Que paso en la educ arg. 1810
Publicidad

Más de jessicacaniupan (10)

DOCX
La Educación en el gobierno de Allende y Pinochet
DOCX
Reforma Educativa de 1965
DOCX
Personajes que aportaron a la educación
DOCX
Bases curriculares, Itinerario formativo y Estándares orientadores
DOCX
Evaluación - Historia de la educacion chilena de Fredy Soto
DOCX
Leyes y Decretos de educación 1990 - 2014
DOCX
Programas Educativos 1990 - 2014
DOCX
Cuadro comparativo del informe de Brunner
PPTX
Linea de tiempo - Libro Desarrollo educacional
DOCX
Cartas a quien pretende enseñar
La Educación en el gobierno de Allende y Pinochet
Reforma Educativa de 1965
Personajes que aportaron a la educación
Bases curriculares, Itinerario formativo y Estándares orientadores
Evaluación - Historia de la educacion chilena de Fredy Soto
Leyes y Decretos de educación 1990 - 2014
Programas Educativos 1990 - 2014
Cuadro comparativo del informe de Brunner
Linea de tiempo - Libro Desarrollo educacional
Cartas a quien pretende enseñar

Último (20)

PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.

Personajes chilenos que aportaron a la educación

  • 1. Universidadcatólica de Temuco Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica con Mención Fundamentos de la Educación Básica Personajes que aportaron a la Educación Chilena Alumna: Jessica Caniupan Huenchulao Docente: Dra. María Elena Mellado Hernández Ayudante: Omayra Muñoz Mora
  • 2. Introducción A continuación en este presente trabajo, daré a conocer la trayectoria de grandes personajes influyentes en la educación chilena, mencionaré la fecha de nacimiento, los aportes que realizaron a la educación de nuestro país, sus profesiones, los objetivos presentados para mejorar la educación y como los trataron de llevar a cabo.
  • 3. Manuel de salas. (Manuel Salas Corbalán) Nació el 19 de Junio de 1754, en Santiago. Fue un educador y patriota por la causa de la Independencia de Chile. Es considerado uno de los fundadores de la Republica. Una de sus verdaderas pasiones fue la enseñanza:  Fundó la Cátedra de Matemáticas en la Real Universidad de San Felipe, y también asumió el cargo de Primer Director de la Academia de San Luis, él se preocupaba de contratar buenos profesores europeos.  Fundó también la primera Biblioteca Nacional, con un fondo bibliográfico de 800 volúmenes.  Considero que para mejorar la calidad de vida de Chile, solo se podría realizar a través de la educación. Algunas obras:  "Memorial Político acerca de la Libertad de Culto en Chile”  “Constitución Política y permanente del Estado de Chile de 1823” Características: Cabello corto, nariz grande, labios delgados.
  • 4. Camilo Henríquez. (José Camilo Henríquez González) Nació el 20 de julio de 1769 en Valdivia, fue sacerdote, escritor y político. Es considerado héroe de la Independencia de Chile y de América del Sur.  En 1811, colabora con el primer plan de enseñanza obligatoria y laica, presentado al primer congreso nacional.  En 1812, se convirtió en el primer editor de la “Aurora de Chile”, el primer periódico chileno, el cual lo utilizo para abogar por los medios revolucionarios y defender los nuevos aires de la educación y razón que él creía.  También impulsó la aplicación del sistema Lancasteriano de enseñanza, donde los alumnos más avanzados o monitores colaboraban con el maestro en la enseñanza al resto de los alumnos.  En 1823, tras la renuncia de Manuel de Salas, se le nombró director de la Biblioteca Nacional. Falleció el 16 de marzo en 1825 en Santiago, Chile. Características: Contextura delgada, cabello corto, viste con sotana y boina.
  • 5. Juan Egaña Risco Nació el 31 de octubre de 1769 en Lima. Fue un político, jurista y escritor chileno- peruano, de gran prestigio en los primeros años de la Republica de Chile, redactor de la constitución de 1823.  Fue profesor de latín y retorica en la Universidad de San Felipe.  Es uno de los propulsores junto a Camilo Henríquez y Manuel de Salas de la fundación del Instituto Nacional.  En 1814 por sus ideas liberales es desterrado a la isla de Juan Fernández por Casimiro Marcó del Pont, durante la reconquista española, es durante ese periodo donde escribe su célebre obra El chileno consolado en los presidios o la filosofía de la religión.  Es autor del primer cuento “Cartas Pehuenches” (1819).  Para él la educación debiera ser pública, generalizada y sustentada por el gobierno, sería como una obligación del estado impartir una educación no solo a unos pocos, sino a todos. Algunas obras:  “Memoria dirigida al real tribunal de minería”.  "Proyecto de Constitución para el Estado de Chile" Falleció el 20 de abril de 1836 en Santiago. Características: contextura delgada, cabello corto, nariz puntiaguda, frente pronunciada.
  • 6. Ignacio Domeyko. Nació el 31 de Julio de 1802, en el Imperio Ruso. Fue un científico polaco- chileno.  En 1838 llega a Chile contratado por las autoridades de la provincia de Coquimbo para comenzar la enseñanza de mineralogía y química en el liceo San Bartolomé de La Serena.  Es uno de los fundadores de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. (1843).  En 1847 cuando el pensaba regresar a Polonia, fue contratado por el gobierno de Chile para desempeñarse como profesor del Instituto Nacional de Chile, más tarde en 1848 se le concedió la nacionalidad por gracia.  Tuvo una participación relevante en la fundación de la Universidad de Chile y en el desarrollo educacional y profesional de esta institución.  Como rector de la universidad de chile, se preocupo de organizar estudios que estuvieran orientados a las ciencias prácticas, transformando la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en una Escuela de Ingeniería. Fallece el 23 de enero de 1889 en Chile por causas naturales. Características: medio calvo, cabello blanco, frente pronunciada, ojos pequeños.
  • 7. Miguel Luis Amunátegui Nació el 11 de enero de 1828 en Santiago, fue un historiador y político chileno.  En 1856 funda junto a otros jóvenes la Sociedad de Instrucción Primaria con el objetivo de combatir la alta tasa de analfabetismo presente en Chile.  En 1876 se le nombró Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública, durante este periodo publicó un decreto donde habilitó a las mujeres a rendir exámenes válidos en la Universidad de Chile, para poder optar a títulos profesionales.  En materia de educación, abogo por una reforma al sistema educacional chileno, promoviendo la instrucción pública y gratuita.  También le preocupo la separación entre la iglesia y Estado y fue uno de los parlamentarios que impulso la aprobación de las famosas “leyes laicas”. Algunas obras:  Dictadura de O`Higgins. (1853).  De la Instrucción Primaria en Chile, lo que es, lo que debiera ser (1856).  Descubrimiento y conquista de Chile (1962). Fallece el 22 de enero de 1888 en Santiago a los 60 años, por neumonía. Características: barba y bigotes, cabello corto canoso, frente pronunciada, contextura delgada.
  • 8. Claudio Matte Pérez Nació el 18 de diciembre de 1858 en Santiago. Fue educador, rector de la Universidad de Chile y filántropo.  Es creador en 1884 del “Silabario Matte”, nuevo método para la enseñanza simultánea de la lectura y escritura, el cual en 1894 fue declarado texto oficial de enseñanza primaria en Chile.  Presidió la Sociedad de Instrucción Primaria (una corporación nacional chilena fundada con el objetivo de mejorar la calidad y cobertura de la educación escolar en contextos de pobreza) y también fue uno de los propulsores de la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria.  Integró la comisión organizadora del Primer Congreso Pedagógico Nacional.  Luchó para lograr introducir en las escuelas los trabajos manuales, economía doméstica, dibujo industrial y educación física. Falleció el 20 de diciembre de 1956 en Santiago a los 98 años. Características: bigotes, cabello blanco, frente pronunciada y lentes.
  • 9. Pedro Aguirre Cerda. Nació el 6 de febrero de 1879, en Pocuro, fue político, educador y abogado.  Su objetivo era la expansión de la instrucción primaria, esto lo llevo a cabo a través de la construcción de más de 500 escuelas y casi sextuplicando el número de alumnos matriculados.  En su pensamiento la Educación debía ser gratuita y obligatoria, el estado debía de dar a todos el mínimo de preparación para la vida.  En 1938 Pedro Aguirre Cerda asume el cargo de Presidente de la Republica, bajo el lema “Gobernar es Educar”.  Fundó la corporación de fomento de la producción (CORFO), con el fin de promover la industrialización del país. Falleció el 25 de noviembre de 1941 en Santiago a los 62 años, a mitad de gobierno a causa de una tuberculosis. Características: Cabello negro peinado hacia atrás, bigotes, contextura delgada.
  • 10. Darío Salas Nació el 9 de mayo de 1881. Fue profesor, Máster en Pedagogía y doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Es considerado el padre espiritual e impulsor de la educación para todos  Se esforzó por ampliar y modernizar la educación, especialmente la educación primaria y la educación popular.  En 1931 fue elegido decano de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Chile.  Impulsó la atención dental de los escolares, y logró que las municipalidades destinaran recursos para su alimentación. Esto fue el antecedente de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), de la cual fue precursor.  Además, fomentó la enseñanza técnico-manual, los cursos vocacionales, y la incorporación de la población mapuche al sistema.  Su principal obra fue: “El Problema Nacional: bases para la reconstrucción de nuestro sistema escolar primario” (1917). Falleció el 15 de febrero de 1941. Características: contextura delgada, cabello corto y negro, bigotes.
  • 11. Amanda Labarca Nació el de Diciembre de 1886 en Santiago. Fue profesora, escritora, feminista, embajadora y política. Su trabajo se orientó a mejorar la situación de la mujer latinoamericana.  Fue la primera mujer latinoamericana en ejercer una cátedra universitaria.  En 1922 obtuvo el cargo de profesora extraordinaria de Sicología, en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Educación de la Universidad de Chile.  Entre 1927 y 1931 fue jefa de la Dirección General de la Educación Secundaria del Ministerio de Educación.  En 1932, impulso la creación del Liceo Experimental Manuel de Salas, para la formación de futuros docentes.  Creo las Escuelas de Temporada de la Universidad de Chile. Dicto cursos en países de toda América. Algunas obras:  La Educación Secundaria (1919).  La Historia de la Educación en Chile (1939).  La Educación Decadente (1940) Características: contextura delgada, cabello semi- ondulado recogido, labios delgados.
  • 12. Juan Gómez Millas Nació el 18 de julio de 1900 en Santiago. Fue profesor y político chileno.  Durante su rectoría en la Universidad de Chile entre los años 1953 y 1963, inauguró las sedes regionales de esta universidad, también se inauguraron importantes centros de investigación tanto en ciencias sociales como física. Su rectorado es considerado como uno de los más importantes en la historia de esta casa de estudios.  En 1964 fue elegido ministro de educación nuevamente pero ahora por Eduardo Frei Montalva a quien ayudó a impulsar la reforma de 1965, una de las reformas más importantes de la educación chilena.  En 1931 fue designado secretario general de la entidad. Durante su gestión se crearon la Editorial Universitaria y el Departamento de Bienestar. Falleció el 16 de marzo de 1987 en Maitencillo a los 86 años. Caracteristicas: contextura media, cabello negro peinado hacia atrás, nariz grande y labios delgados.
  • 13. Eduardo Frei Montalva Nació el 16 de enero de 1911, en Santiago. Fue abogado, periodista y político demócrata cristiano. Presidente de la Republica de Chile entre 1964 y 1970. Durante su gobierno se realizó lo siguiente.  Promulgó la reforma de 1965 en la cual uno de sus objetivos fue aumentar los cursos de 6° a 8° año básico.  Hizo la educación menos selectiva social y académicamente, termino con las pruebas de admisión que excluían a muchos de la enseñanza media.  Disminuyo la nota de aprobación de los cursos.  Se cambio el sistema del bachillerato e igualó los certificados de la enseñanza científico- humanista y técnico- profesional, posibilitando que los egresados de un técnico profesional fueran a la universidad.  Mejoró el apoyo que el Estado daba a la educación privada, pero solo entrego subvenciones a aquellas Escuelas Privadas gratuitas, es decir, sin fines de lucro.  Impulsó el crecimiento de la Educación pública, en su gobierno universalizó la educación primaria y comenzó la masificación de la educación secundaria.  Se crearon 3000 nuevas escuelas a lo largo de todo el país. Falleció el 22 de enero de 1982 a los 71 años. Algunas obras:  Política y el espíritu.  América latina: opción y esperanza. Características: contextura delgada, cabello negro y corto peinado hacia atrás, nariz y orejas grandes.
  • 14. Conclusión A través de la elaboración de este trabajo puedo concluir que hubo personajes muy importantes a lo largo de la historia de chile, que con su trabajo y esfuerzo por entregar a la ciudadanía una educación gratuita y generalizada dejaron una huella en la historia de nuestra educación. Con sus propuestas al sistema educativo mejoraron la educación poco a poco, implementaron planes y estrategias buscando expandir la educación a todos sin importar la clase social, ayudando a combatir y disminuir el analfabetismo presente en esos años tan fuertemente.
  • 15. Bibliografía  http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_de_Salas (23- mayo- 2015)  http://es.wikipedia.org/wiki/Camilo_Henr%C3%ADquez (24- mayo- 2015)  http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-564.html#cronologia (24- mayo – 2015)  http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Ega%C3%B1a (25- mayo- 2015)  http://es.wikipedia.org/wiki/Ignacio_Domeyko (25- mayo- 2015)  http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Luis_Amun%C3%A1tegui (25- mayo- 2015)  http://es.wikipedia.org/wiki/Claudio_Matte (25- mayo- 2015)  http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Aguirre_Cerda (26- mayo- 2015)  http://es.wikipedia.org/wiki/Dar%C3%ADo_Salas_D%C3%ADaz (26- mayo- 2015)  http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-94704.html (26- mayo- 2015)  http://es.wikipedia.org/wiki/Amanda_Labarca (26- mayo-2015)  http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_G%C3%B3mez_Millas (26- mayo- 2015)  http://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Frei_Montalva (27- mayo- 2015)