A Ñ O S
u e n a v e n t u r a
H ACI EN D O M ÁS Q U E M IN ERÍ
PLAN DE MANEJO
AMBIENTAL
P-COR-SIB-04.19
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
•¿QUÉ ES UN PLAN DE
MANEJO AMBIENTAL?
ES UN DOCUMENTO
Describe anticipadamente: proyecto, actividades,
servicios, etc.
Identifica Aspectos e Impactos Ambientales
Basada en diseños de construcción, operación y
cierre, considerados en los instrumentos de
gestión ambiental
Identifica Riesgos y propone su forma de
gestión.
OBJETIVO
¿CUÁL ES EL OBJETIVO?
Establecer los lineamientos para la adecuación y
uso del Plan de Manejo Ambiental (PMA) como
herramienta de control Ambiental durante la
implementación de proyectos y servicios
Verificar que todo proyecto o servicio se encuentre habilitado
con los Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA) y/o títulos
habilitantes correspondientes, cumpliendo los compromisos
ambientales asumidos y la legislación ambiental vigente.
Para promover una gestión ambiental orientada en la
adecuada evaluación de riesgos y cumplimiento de medidas
de control, evitando impactos significativos al ambiente.
DEFENICIONES
Aspecto ambiental
Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que interactúan o
puede interactuar con el medio ambiente. Los aspectos ambientales significativos pueden
dar como resultado riesgos y oportunidades asociados tanto con impactos ambientales
adversos (amenazas) como con impactos ambientales beneficiosos (oportunidades).
CIRA
Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos.
Indicador de Gestión
Indicador de medición del desempeño a los controles aplicados en el PMA en curso, relacionados
al proyecto en ejecución tal como porcentaje de avance, relación de ejecución vs proyección, etc.
IGA
Instrumento de Gestión Ambiental (DIA, EIAsd, ITS, EIAd, otros)
DEFENICIONES
Proyecto
Se considera toda infraestructura a implementar, como construcción de
componentes nuevos, sean principales o secundarios, ampliaciones, exploraciones,
trabajos de cierre, entre otros que puedan implicar riesgos ambientales.
Riesgo
Evento potencial producto de una desviación con efecto ya sea positivo o negativo
debido a la incertidumbre, su consecuencia o su probabilidad del evento. Es un
indicador de la probabilidad y severidad de un aspecto ambiental. Es una unidad de
valoración del Aspecto ambiental.
Servicio
Se considera toda actividad de operación y mantenimiento en los procesos de
exploración, explotación, beneficio y tratamiento de efluentes, que puedan implicar
riesgos ambientales
Título Habilitante
Autorización, permiso y/o licencia otorgada por un organismo
competente del Estado que habilitan la ejecución de un proyecto
relacionado al Instrumento de Gestión Ambiental.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
• ¿POR QUÉ DEBEMOS HACER PMA?
(1) Para evitar posibles impactos ambientales
(4) Cumplimos con los compromisos asumidos en el Estudio
de Impacto Ambiental.
(3) Cumplimos con los Requisitos Legales
(2) Cumplimos con los Procedimientos Corporativos P-COR-SIB-04.19
RESPONSABILIDADES
JEFE EMPRESA
CONTRATISTA
SUPERINTENDENCIAS/
JEFATURAS DE AREA
•Revisar, aportar mejoras y aceptar las actividades y controles descritos en
el PMA elaborado por el área responsable y que fue incluido en los
términos de referencia.
•Participar y complementar la matriz de riesgo e IPERC-A que corresponda
al Proyecto.
•No iniciará ninguna labor en campo hasta no contar con la aprobación del
PMA final por parte de la gerencia de unidad, según Anexo 1 (Modelo de
PMA).
•Implementar todas las actividades y controles establecidos en el PMA en
todas sus etapas y reportarlos al área responsable mensualmente o en el
periodo que este establecido.
•Cumplir con todas las actividades y controles relacionados al cierre del
proyecto y/o servicio, el mismo que deberá estar evidenciado en el
documento de cierre del PMA, según Anexo 2 (Modelo de informe
mensual/cierre de PMA).
•No cumplir con las responsabilidades descritas en el PMA conllevaran a
las sanciones y/o penalidades que correspondan según contrato.
*Los anexos se encuentran en el procedimiento adjunto
•Planificación de sus proyectos y servicios, asegurando que previo a
la implementación, estos cuenten con los Instrumentos de Gestión
Ambiental y/o títulos habilitantes.
•Es responsable de desarrollar la matriz de riesgos e IPERC-A que
corresponda al Proyecto.
•Convocar al área de Gestión Ambiental con la finalidad de exponer
los alcances del proyecto y/o servicio y definir la aplicabilidad de un
eventual PMA.
•Contar con el PMA, previo al proceso de contratación de terceros
para la ejecución de proyectos o servicios, el cual deberá ser
presentado (con el visto bueno del área de Gestión Ambiental)
juntamente con los TDR al área de contratos.
•Gestionar la aprobación de los PMA y sus adendas.
•Asegurar la implementación de todas las actividades y controles
establecidos en el PMA.
•Cualquier omisión o desviación del PMA será responsabilidad del
Líder de Área Responsable.
•Reportar no conformidades o eventos que surgieran durante el
desarrollo de los proyectos y/o servicios.
RESPONSABILIDADES
SUPERINTENDENTE / JEFE
GESTIÓN AMBIENTAL
GERENTE UNIDAD
•Asesorar al área involucrada en la gestión y elaboración
de los PMA
•Asesorar en la elaboración de la matriz de riesgos e IPERC-
A que corresponda al Proyecto.
•Revisar y evaluar los PMA para su posterior inclusión en el
IDA del área correspondiente.
•Realizar el seguimiento de la implementación del PMA
•Facilitar los recursos para la implementación de los proyectos y/o
servicios, incluyendo los controles ambientales.
•Aprobar la ejecución de los proyectos y/o servicios incluidos en los
PMA y que cuenten con el V°B° del área de Gestión Ambiental.
•Asegurar que las áreas responsables de los proyectos realicen el
análisis de riesgo ambiental correspondiente en el marco del PMA.
•Realizar las inspecciones ambientales en el marco del programa
anual de inspecciones según el procedimiento PCOR-SIB-06.01
(Inspecciones Ambientales), en la cual se incluyan la verificación
de las actividades y controles asumidos en el PMA.
•Garantizar que no se ejecuten proyectos y/o servicios que
carezcan de los Instrumento de Gestión Ambiental y/o títulos
habilitantes correspondientes, o que vayan en contra de la política
y reglamentos corporativos, tanto éticos, ambientales y de
seguridad.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PROCEDIMIENTO
Planificación de los PMA
Elaboración / Evaluación
Implementación / Verificación
Cierre del PMA
Aspectos generales
FLUJOGRAMA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)
FLUJOGRAMA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)
1. Reunión de
planificación
3. Elaboración del
PMA
6. Ejecución del PMA
Área responsable Área de Gestión Ambiental Gerencia de Unidad / Regional
4. Revisión
5. Aprobación del
PMA
7. Inspección de cierre
del PMA
Acta de Reunión
Registra
Informe Mensual O
DE CIERRE
Reporte de
cumplimiento PMA
Informe Mensual para
Gerencia
Observaciones
Participa
Rev. Cierre del PMA
o Ampliación
/adenda
Cierre
Ampliación/Adenda
2. Inspección del área
de trabajo
Seguimiento
Información base
(Diseño, planos a nivel
de detalle, etc.)
INICIO
FIN
Superintendente de
área y Super. GA
Coordinador de G.A y
asistyente.
Asistente y/o
Supervisor
Supervisor de campo
SGA
Coordinador y
Asistenmte
Superintendente GA
SGA
Participa
Anexo 5: Lista referencial de Aspectos, Impactos y Riesgos Ambientales
Aspecto Ambiental Impacto Riesgo/Oportunidad
Consumo de agua Disminución del recurso hídrico
El riesgo es que el uso ineficiente del agua, o por encima de lo autorizado pueda generar la disminución del recurso, la pérdida del
Título Habilitante y/o incumplimiento legal.
Consumo de energía eléctrica
Impacto en la calidad del agua y/o aire. Disminución de recursos
(hidrocarburos).
El riesgo es que el uso ineficiente de energía pueda generar disminución o competencia por el recurso hídrico. Que se genere un
impacto negativo por la emisión de gases de efecto invernadero (responsables del cambio climático).
Consumo de Hidrocarburos Agotamiento del recurso natural
El riesgo es que el uso ineficiente pueda generar el agotamiento del recurso e impacto a la calidad del aire por la generación directa
o indirecta de gases de combustión.
Consumo de insumos Impacto en la calidad del aire, suelo y/o agua El riesgo es que el uso ineficiente de insumos podría generar Impacto negativo en la calidad del suelo, agua y aire.
Consumo de madera
Impacto en la calidad del suelo, agua y aire durante la tala.
Deforestación
El riesgo es que el uso ineficiente de madera puede generar el agotamiento del recurso, incrementar la deforestación e Impacto en
la calidad del suelo, agua y aire.
Consumo de mineral
Impacto en la calidad del suelo. Alteración topográfica del terreno.
Agotamiento del recurso natural
El riesgo es que el consumo ineficiente del mineral, o por encima de lo autorizado pueda generar la disminución del recurso, la
pérdida de la autorización y/o incumplimiento legal.
Consumo de papel
Impacto en la calidad del suelo durante la producción. Deforestación.
Agotamiento del
recurso natural
El riesgo es que el excesivo consumo o falta de reciclaje del papel pueda incrementar la deforestación y producir un impacto
negativo en la calidad del suelo, agua y aire.
Emisión de Gases
(de combustión -Vehículos)
Impacto en la calidad del aire
El riesgo es que los gases de combustión podrían generar impacto negativo la calidad del aire y podrían aportar al efecto
invernadero.
Emisión de gases (Voladura) Impacto en la calidad del aire
El riesgo es que las emisiones de gases de voladura podrían generar impacto negativo sobre la calidad del aire, salud de las personas
e incumplimiento legal.
Emisión de Material
Particulado (polvo, gases,
humos)
Impacto en la calidad del aire
El riesgo es que la emisión de material particulado podría generar impacto negativo sobre la calidad del aire, incumplimiento legal
y/o daño a la reputación.
Emisión de radiación Impacto en la calidad del aire y/o agua
El riesgo es que la ejecución de actividades (tales como transmisión, generación, distribución de energía eléctrica, soldadura
eléctrica, procesos de fundición de metales a altas temperaturas, uso de algunos equipos médicos, entre otros) sin la
implementación de las medidas de control y/o mitigación podría generar impacto negativo sobre la calidad del agua, aire,
biodiversidad y en la salud de las personas.
Emisión de ruido y/o vibración
Impacto en el entorno, afectación a las personas, ahuyentamiento de la
fauna
El riesgo es que la emisión de ruido y/o vibración genere un impacto en el entorno, perturbación de procesos biológicos en la fauna.
Emisión de Sustancias
(Agotadoras de la Capa de
Ozono)
Destrucción de la capa de ozono El riesgo es que se libere al ambiente gases fluorados que son Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono.
Interacción con Áreas
naturales protegidas
Pérdida de hábitat para la fauna y de especies de flora protegida.
Perturbación y desplazamiento de la fauna silvestre
El riesgo es que la ejecución de actividades sin la implementación de las medidas de control y/o mitigación podría generar la
alteración y pérdida de especies de interés (especies de flora y fauna en estado crítico, amenaza o en peligro de extinción.).
Interacción con los cursos de agua
Alteración de cursos de agua. Modificación de la
cantidad y/o calidad del agua y recursos hidrobiológicos
El riesgo es que la Interacción con los cursos de agua de las actividades del proyecto minero o de la construcción de presas y/o
diversas infraestructuras, o centrales hidroeléctricas podría generar impacto negativo sobre la calidad y/o cantidad del agua,
biodiversidad, incumplimiento legal y/o daño a la reputación.
Interacción con Ecosistemas
frágiles
Perdida de la cobertura vegetal y/o de la productividad vegetal.
Disminución de especies de flora y/o fauna
El riesgo es que si no se realiza una adecuada identificación de Ecosistemas frágiles (tal como bofedales, humedales, lagos, lagunas)
se genere la pérdida de especies de interés.
Anexo 5: Lista referencial de Aspectos, Impactos y Riesgos Ambientales
Aspecto Ambiental Impacto Riesgo/Oportunidad
Interacción con Especies
endémicas
Perdida de la cobertura vegetal y/o de la productividad vegetal.
Disminución de especies de flora y fauna
El riesgo es que si no se realiza una adecuada identificación de Especies endémicas (especies cuyo rango de distribución natural está
limitado a una zona geográfica específica) las cuales están establecidas por la autoridad, se genere la pérdida de estas especies de
interés.
Interacción con evidencias y/o sitios
arqueológicos
Potencial daño a las evidencias arqueológicas.
Perturbación cultural de las zonas intervenidas
El riesgo es que, identificadas las evidencias arqueológicas, se tenga que redefinir todo el proyecto, y si no se realizan las medidas
de control, se podría generar incumplimiento legal, daño a la reputación.
Interacción con flora y fauna silvestre
Pérdida de especies de interés, impacto en la recuperación natural de
la especie, afectación de la biodiversidad
El riesgo es que el daño a especies silvestre genere la pérdida de especies de interés, afectación en la recuperación y ciclos naturales
de las especies, incumplimiento legal.
Manejo y/o disposición de
Agua de no contacto
Impacto en la calidad del suelo y/o agua El riesgo es que el manejo inadecuado del agua de no contacto pueda afectar infraestructuras, producir erosión de suelos.
Manejo y/o disposición de
Aceites dieléctricos
Impacto en la calidad del aire, suelo y/o agua
El riesgo es que el manejo inadecuado de los aceites dieléctricos de los transformadores y/o aparatos eléctricos que necesiten un
baño de aceite que actúen como dieléctrico o refrigerante, generen impacto negativo, que haya contaminación cruzada por PCBs de
los transformadores. Posible impacto en la salud de las personas, en el cambio climático y agotamiento de ecosistemas.
Manejo y/o disposición de
asbesto
Impacto en la calidad del aire y salud ambiental
El riesgo es que el manejo inadecuado de materiales que contienen asbesto podría generar impacto negativo en la calidad del aire y
salud ambiental.
Manejo y/o disposición de
concentrado de Mineral
Impacto en la calidad del suelo, aire y/o agua El riesgo es que el manejo inadecuado de concentrados genere impactos negativos, e incumplimientos legales.
Manejo y/o disposición de
Efluentes Líquidos
Impacto en la calidad y cantidad del agua, calidad del suelo
El riesgo es que el manejo y/o disposición inadecuada de Efluentes Líquidos producto de nuestras actividades mineras y/o
generación eléctrica podrían generar impacto negativo, incumplimiento legal y/o daño a la reputación. El riesgo es que se desborde
el agua de los sistemas de tratamiento o colapsen las infraestructuras ante un factor climatológico o desastre natural.
Manejo y/o disposición de
grasas y/o aceites
Impacto en la calidad del suelo y/o agua El riesgo es que el manejo inadecuado de grasas y/o aceites genere impactos negativos, e incumplimientos legales.
Manejo y/o disposición de
Hidrocarburos
Impacto en la calidad del suelo y/o agua
El riesgo es que el manejo inadecuado (fuga, derrame) de hidrocarburos genere impactos ambientales e incumplimiento legal,
pérdidas económicas, daño a la salud de las personas y/o daño a la reputación.
Manejo y/o disposición de
Lodos y lamas
Impacto en la calidad del suelo y/o agua
El riesgo es que el manejo inadecuado de los Lodos y lamas sin la implementación de las medidas de control y/o mitigación podría
generar impacto negativo sobre la calidad del suelo y agua.
Manejo y/o disposición de
Material estéril
Impacto en la calidad del suelo y/o agua
El riesgo es que el manejo inadecuado del Material estéril sin la implementación de las medidas de control y/o mitigación podría
generar impacto negativo sobre la calidad del suelo y agua.
Manejo y/o disposición de
materiales explosivos en
polvorines
Impacto en la calidad del suelo, aire, agua
El riesgo es que el manejo inadecuado de explosivos genere impactos ambientales, pérdidas económicas e incumplimiento legal
debido a explosiones e incendios.
Manejo y/o disposición de
mineral
Impacto en la calidad del suelo y/o agua
El riesgo es que el manejo inadecuado, el almacenamiento de mineral en áreas no autorizadas, genere el colapso de los taludes lo
que podría generar impacto negativo, daño a la salud de las personas, incumplimiento legal y/o daño a la reputación.
Manejo y/o disposición de
Relaves
Impacto en la calidad del suelo, aire y/o agua
El riesgo es que el manejo inadecuado de relaves podría generar impacto negativo, daño a la salud de las personas, incumplimiento
legal y/o daño a la reputación.
Manejo y/o disposición de
residuos peligrosos
Impacto en la calidad del suelo, aire, agua, y/o
biodiversidad
El riesgo es que el manejo inadecuado de residuos peligrosos podría generar impacto negativo, daño a la salud de las personas,
incumplimiento legal y/o daño a la reputación.
Anexo 5: Lista referencial de Aspectos, Impactos y Riesgos Ambientales
Aspecto Ambiental Impacto Riesgo/Oportunidad
Manejo y/o disposición de
residuos no peligrosos
Impacto en la calidad del suelo, aire, agua, y/o
biodiversidad
El riesgo es que el manejo inadecuado de residuos no peligrosos podría generar impacto negativo, incumplimiento legal y/o daño a
la reputación.
Manejo y/o disposición de
soluciones ácidas y/o
sustancias químicas
Impacto en la calidad del aire, suelo y/o agua
El riesgo es que el manejo inadecuado, la filtración, fuga o derrames de sustancias químicas podría generar impacto negativo,
incumplimiento legal y/o daño a la reputación.
Manejo y/o disposición de
suelos
Impacto visual, modificación del paisaje, Incremento al proceso de
erosión de los suelos. Alteración de la calidad del suelo. Cambio en el
uso actual de tierras. Alteración de los usos locales del suelo. Posible
erosión de suelos.
El riesgo es que se disturben áreas no intervenidas sin la implementación de las medidas de control y/o mitigación generando
impactos ambientales negativos no controlados, incumplimiento legal y/o daño a la reputación.
Manejo y/o disposición de
top soil
Alteración topográfica del terreno y de la flora y
fauna. Perdida de top soil. Alteración de la capa
orgánica de suelo. Alteración de la estructura física del suelo. Impacto
visual, modificación del paisaje. Impacto en la calidad del aire, suelo
y/o agua
El riesgo es que se disturben áreas no intervenidas sin la implementación de las medidas de control y/o mitigación, que se genere
dispersión de polvo por movimiento de tierras. Posible impacto negativo por el desbroce de la cobertura vegetal.
Potencial Sismo Impacto en la calidad del aire, suelo y/o agua
El riesgo es que ante un potencial sismo se genere el colapso de diversas infraestructuras, taludes lo cual podría generar impacto
negativo, daño a la salud de las personas, incumplimiento legal y/o daño a la reputación.
Potencial incendio Impacto en la calidad del aire, suelo y/o agua
El riesgo es que ante un potencial incendio, la generación de gases de combustión y un inadecuado manejo podría generar impacto
negativo, daño a la salud de las personas, incumplimiento legal y/o daño a la reputación.
Potencial inundación Impacto en la calidad del suelo y/o agua
El riesgo es que, ante una potencial inundación (factor climatológico o desastre natural) y un inadecuado manejo podría afectar y/o
colapsar diversas infraestructuras, producir erosión de suelos, generar impacto negativo, daño a la salud de las personas,
incumplimiento legal y/o daño a la reputación.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
PPT_ Plan de manejo ambiental (IDA Mar25).pdf
PDF
P-COR-SIB-04.19 Plan de Manejo Ambiental _ V03.pdf
PPTX
GENERARIDADES RIESGOS - copia.pptx riesgos ambientales
PPTX
PRESENTACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.pptx
DOCX
pdf-matriz-de-identificacion-de-aspectos-e-impactos-ambientales.docx
PPT
Plan de manejo_ambiental-m.casado
PPTX
CURSO GESTION AMBINETAL Y MONITOREOS.pptx
PPT_ Plan de manejo ambiental (IDA Mar25).pdf
P-COR-SIB-04.19 Plan de Manejo Ambiental _ V03.pdf
GENERARIDADES RIESGOS - copia.pptx riesgos ambientales
PRESENTACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.pptx
pdf-matriz-de-identificacion-de-aspectos-e-impactos-ambientales.docx
Plan de manejo_ambiental-m.casado
CURSO GESTION AMBINETAL Y MONITOREOS.pptx

Similar a P-COR-SIB-04.19 PMA, plan de manejo ambiental (20)

PPTX
CLASE 10 ESTUDIO AMBIENTAL manejo ambiental
PDF
Guia para-elaboracion-del-pma
PPTX
Actualización del Plan de manejo ambiental.pptx
DOCX
Resumen eias y pamas
DOCX
13.PLAN DE MANEJO AMBIENTAL OPERATIVO.docx
DOCX
Procedimiento Plan de manejo ambiental.docx
PPTX
Estrategias y Necesidades de implementar un sistema de Gestión ambiental.pptx
PDF
A&ia
PPTX
Aspectos ambientales ananea grover yampara
PDF
Plan de manejo ambiental 2013
PPTX
PPT - MA - Estudio de Impacto Ambiental - Sesión 5-rec-convertido.pptx
DOCX
Trabajo académico
PDF
Unidad 3 - Sesión 2- GESTION AMBIENTAL Y
PPT
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
PPTX
Plan de monitoreo ambiental
PPTX
Plan de monitoreo ambiental
PPTX
Plan de monitoreo ambiental
PDF
Guia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambiental
PPTX
GESTION AMBIENTAL.pptx
PDF
iso_14000_conceptos.pdf
CLASE 10 ESTUDIO AMBIENTAL manejo ambiental
Guia para-elaboracion-del-pma
Actualización del Plan de manejo ambiental.pptx
Resumen eias y pamas
13.PLAN DE MANEJO AMBIENTAL OPERATIVO.docx
Procedimiento Plan de manejo ambiental.docx
Estrategias y Necesidades de implementar un sistema de Gestión ambiental.pptx
A&ia
Aspectos ambientales ananea grover yampara
Plan de manejo ambiental 2013
PPT - MA - Estudio de Impacto Ambiental - Sesión 5-rec-convertido.pptx
Trabajo académico
Unidad 3 - Sesión 2- GESTION AMBIENTAL Y
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
Guia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambiental
GESTION AMBIENTAL.pptx
iso_14000_conceptos.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
PPT
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS FUNCIONALES BIOL.ppt
PDF
Sesión 2. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592.pdf
PPTX
Quimica-Ambiental-Fundamentos-y-Aplicaciones-para-un-Futuro-Sostenible.pptx
PDF
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
PDF
Plan Municipal de Desarrollo Urbano - Asunción Ixtaltepec.pdf
PPTX
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
PDF
Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf
PDF
Documento_Marco_Restauracion_Ecologica.pdf
PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PDF
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
PPTX
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
PPT
Farmacos AntiMigrañosos en la practica medica
PDF
6. Raíz Tallo y Hojas. Cultivos agricolas .pdf
PDF
S2-SEGUNDO ELEMENTO- Cultura Ambiental-2025-1-Adderlin Arteaga V.pdf
PPTX
NT 144 GRS 2024 OCTUBRE CSZ- centro sa
PPTX
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
PDF
Los_Ecosistemas_humanos_y_sus_características[1].pdf
DOCX
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
PPTX
PRESENTACION ANGELITOSN JHOUOIOHHIHOIH .pptx
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS FUNCIONALES BIOL.ppt
Sesión 2. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592.pdf
Quimica-Ambiental-Fundamentos-y-Aplicaciones-para-un-Futuro-Sostenible.pptx
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
Plan Municipal de Desarrollo Urbano - Asunción Ixtaltepec.pdf
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf
Documento_Marco_Restauracion_Ecologica.pdf
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
Farmacos AntiMigrañosos en la practica medica
6. Raíz Tallo y Hojas. Cultivos agricolas .pdf
S2-SEGUNDO ELEMENTO- Cultura Ambiental-2025-1-Adderlin Arteaga V.pdf
NT 144 GRS 2024 OCTUBRE CSZ- centro sa
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
Los_Ecosistemas_humanos_y_sus_características[1].pdf
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
PRESENTACION ANGELITOSN JHOUOIOHHIHOIH .pptx
Publicidad

P-COR-SIB-04.19 PMA, plan de manejo ambiental

  • 1. A Ñ O S u e n a v e n t u r a H ACI EN D O M ÁS Q U E M IN ERÍ PLAN DE MANEJO AMBIENTAL P-COR-SIB-04.19
  • 2. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL •¿QUÉ ES UN PLAN DE MANEJO AMBIENTAL? ES UN DOCUMENTO Describe anticipadamente: proyecto, actividades, servicios, etc. Identifica Aspectos e Impactos Ambientales Basada en diseños de construcción, operación y cierre, considerados en los instrumentos de gestión ambiental Identifica Riesgos y propone su forma de gestión.
  • 3. OBJETIVO ¿CUÁL ES EL OBJETIVO? Establecer los lineamientos para la adecuación y uso del Plan de Manejo Ambiental (PMA) como herramienta de control Ambiental durante la implementación de proyectos y servicios Verificar que todo proyecto o servicio se encuentre habilitado con los Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA) y/o títulos habilitantes correspondientes, cumpliendo los compromisos ambientales asumidos y la legislación ambiental vigente. Para promover una gestión ambiental orientada en la adecuada evaluación de riesgos y cumplimiento de medidas de control, evitando impactos significativos al ambiente.
  • 4. DEFENICIONES Aspecto ambiental Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que interactúan o puede interactuar con el medio ambiente. Los aspectos ambientales significativos pueden dar como resultado riesgos y oportunidades asociados tanto con impactos ambientales adversos (amenazas) como con impactos ambientales beneficiosos (oportunidades). CIRA Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos. Indicador de Gestión Indicador de medición del desempeño a los controles aplicados en el PMA en curso, relacionados al proyecto en ejecución tal como porcentaje de avance, relación de ejecución vs proyección, etc. IGA Instrumento de Gestión Ambiental (DIA, EIAsd, ITS, EIAd, otros)
  • 5. DEFENICIONES Proyecto Se considera toda infraestructura a implementar, como construcción de componentes nuevos, sean principales o secundarios, ampliaciones, exploraciones, trabajos de cierre, entre otros que puedan implicar riesgos ambientales. Riesgo Evento potencial producto de una desviación con efecto ya sea positivo o negativo debido a la incertidumbre, su consecuencia o su probabilidad del evento. Es un indicador de la probabilidad y severidad de un aspecto ambiental. Es una unidad de valoración del Aspecto ambiental. Servicio Se considera toda actividad de operación y mantenimiento en los procesos de exploración, explotación, beneficio y tratamiento de efluentes, que puedan implicar riesgos ambientales Título Habilitante Autorización, permiso y/o licencia otorgada por un organismo competente del Estado que habilitan la ejecución de un proyecto relacionado al Instrumento de Gestión Ambiental.
  • 6. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL • ¿POR QUÉ DEBEMOS HACER PMA? (1) Para evitar posibles impactos ambientales (4) Cumplimos con los compromisos asumidos en el Estudio de Impacto Ambiental. (3) Cumplimos con los Requisitos Legales (2) Cumplimos con los Procedimientos Corporativos P-COR-SIB-04.19
  • 7. RESPONSABILIDADES JEFE EMPRESA CONTRATISTA SUPERINTENDENCIAS/ JEFATURAS DE AREA •Revisar, aportar mejoras y aceptar las actividades y controles descritos en el PMA elaborado por el área responsable y que fue incluido en los términos de referencia. •Participar y complementar la matriz de riesgo e IPERC-A que corresponda al Proyecto. •No iniciará ninguna labor en campo hasta no contar con la aprobación del PMA final por parte de la gerencia de unidad, según Anexo 1 (Modelo de PMA). •Implementar todas las actividades y controles establecidos en el PMA en todas sus etapas y reportarlos al área responsable mensualmente o en el periodo que este establecido. •Cumplir con todas las actividades y controles relacionados al cierre del proyecto y/o servicio, el mismo que deberá estar evidenciado en el documento de cierre del PMA, según Anexo 2 (Modelo de informe mensual/cierre de PMA). •No cumplir con las responsabilidades descritas en el PMA conllevaran a las sanciones y/o penalidades que correspondan según contrato. *Los anexos se encuentran en el procedimiento adjunto •Planificación de sus proyectos y servicios, asegurando que previo a la implementación, estos cuenten con los Instrumentos de Gestión Ambiental y/o títulos habilitantes. •Es responsable de desarrollar la matriz de riesgos e IPERC-A que corresponda al Proyecto. •Convocar al área de Gestión Ambiental con la finalidad de exponer los alcances del proyecto y/o servicio y definir la aplicabilidad de un eventual PMA. •Contar con el PMA, previo al proceso de contratación de terceros para la ejecución de proyectos o servicios, el cual deberá ser presentado (con el visto bueno del área de Gestión Ambiental) juntamente con los TDR al área de contratos. •Gestionar la aprobación de los PMA y sus adendas. •Asegurar la implementación de todas las actividades y controles establecidos en el PMA. •Cualquier omisión o desviación del PMA será responsabilidad del Líder de Área Responsable. •Reportar no conformidades o eventos que surgieran durante el desarrollo de los proyectos y/o servicios.
  • 8. RESPONSABILIDADES SUPERINTENDENTE / JEFE GESTIÓN AMBIENTAL GERENTE UNIDAD •Asesorar al área involucrada en la gestión y elaboración de los PMA •Asesorar en la elaboración de la matriz de riesgos e IPERC- A que corresponda al Proyecto. •Revisar y evaluar los PMA para su posterior inclusión en el IDA del área correspondiente. •Realizar el seguimiento de la implementación del PMA •Facilitar los recursos para la implementación de los proyectos y/o servicios, incluyendo los controles ambientales. •Aprobar la ejecución de los proyectos y/o servicios incluidos en los PMA y que cuenten con el V°B° del área de Gestión Ambiental. •Asegurar que las áreas responsables de los proyectos realicen el análisis de riesgo ambiental correspondiente en el marco del PMA. •Realizar las inspecciones ambientales en el marco del programa anual de inspecciones según el procedimiento PCOR-SIB-06.01 (Inspecciones Ambientales), en la cual se incluyan la verificación de las actividades y controles asumidos en el PMA. •Garantizar que no se ejecuten proyectos y/o servicios que carezcan de los Instrumento de Gestión Ambiental y/o títulos habilitantes correspondientes, o que vayan en contra de la política y reglamentos corporativos, tanto éticos, ambientales y de seguridad.
  • 9. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PROCEDIMIENTO Planificación de los PMA Elaboración / Evaluación Implementación / Verificación Cierre del PMA Aspectos generales
  • 10. FLUJOGRAMA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)
  • 11. FLUJOGRAMA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) 1. Reunión de planificación 3. Elaboración del PMA 6. Ejecución del PMA Área responsable Área de Gestión Ambiental Gerencia de Unidad / Regional 4. Revisión 5. Aprobación del PMA 7. Inspección de cierre del PMA Acta de Reunión Registra Informe Mensual O DE CIERRE Reporte de cumplimiento PMA Informe Mensual para Gerencia Observaciones Participa Rev. Cierre del PMA o Ampliación /adenda Cierre Ampliación/Adenda 2. Inspección del área de trabajo Seguimiento Información base (Diseño, planos a nivel de detalle, etc.) INICIO FIN Superintendente de área y Super. GA Coordinador de G.A y asistyente. Asistente y/o Supervisor Supervisor de campo SGA Coordinador y Asistenmte Superintendente GA SGA Participa
  • 12. Anexo 5: Lista referencial de Aspectos, Impactos y Riesgos Ambientales Aspecto Ambiental Impacto Riesgo/Oportunidad Consumo de agua Disminución del recurso hídrico El riesgo es que el uso ineficiente del agua, o por encima de lo autorizado pueda generar la disminución del recurso, la pérdida del Título Habilitante y/o incumplimiento legal. Consumo de energía eléctrica Impacto en la calidad del agua y/o aire. Disminución de recursos (hidrocarburos). El riesgo es que el uso ineficiente de energía pueda generar disminución o competencia por el recurso hídrico. Que se genere un impacto negativo por la emisión de gases de efecto invernadero (responsables del cambio climático). Consumo de Hidrocarburos Agotamiento del recurso natural El riesgo es que el uso ineficiente pueda generar el agotamiento del recurso e impacto a la calidad del aire por la generación directa o indirecta de gases de combustión. Consumo de insumos Impacto en la calidad del aire, suelo y/o agua El riesgo es que el uso ineficiente de insumos podría generar Impacto negativo en la calidad del suelo, agua y aire. Consumo de madera Impacto en la calidad del suelo, agua y aire durante la tala. Deforestación El riesgo es que el uso ineficiente de madera puede generar el agotamiento del recurso, incrementar la deforestación e Impacto en la calidad del suelo, agua y aire. Consumo de mineral Impacto en la calidad del suelo. Alteración topográfica del terreno. Agotamiento del recurso natural El riesgo es que el consumo ineficiente del mineral, o por encima de lo autorizado pueda generar la disminución del recurso, la pérdida de la autorización y/o incumplimiento legal. Consumo de papel Impacto en la calidad del suelo durante la producción. Deforestación. Agotamiento del recurso natural El riesgo es que el excesivo consumo o falta de reciclaje del papel pueda incrementar la deforestación y producir un impacto negativo en la calidad del suelo, agua y aire. Emisión de Gases (de combustión -Vehículos) Impacto en la calidad del aire El riesgo es que los gases de combustión podrían generar impacto negativo la calidad del aire y podrían aportar al efecto invernadero. Emisión de gases (Voladura) Impacto en la calidad del aire El riesgo es que las emisiones de gases de voladura podrían generar impacto negativo sobre la calidad del aire, salud de las personas e incumplimiento legal. Emisión de Material Particulado (polvo, gases, humos) Impacto en la calidad del aire El riesgo es que la emisión de material particulado podría generar impacto negativo sobre la calidad del aire, incumplimiento legal y/o daño a la reputación. Emisión de radiación Impacto en la calidad del aire y/o agua El riesgo es que la ejecución de actividades (tales como transmisión, generación, distribución de energía eléctrica, soldadura eléctrica, procesos de fundición de metales a altas temperaturas, uso de algunos equipos médicos, entre otros) sin la implementación de las medidas de control y/o mitigación podría generar impacto negativo sobre la calidad del agua, aire, biodiversidad y en la salud de las personas. Emisión de ruido y/o vibración Impacto en el entorno, afectación a las personas, ahuyentamiento de la fauna El riesgo es que la emisión de ruido y/o vibración genere un impacto en el entorno, perturbación de procesos biológicos en la fauna. Emisión de Sustancias (Agotadoras de la Capa de Ozono) Destrucción de la capa de ozono El riesgo es que se libere al ambiente gases fluorados que son Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono. Interacción con Áreas naturales protegidas Pérdida de hábitat para la fauna y de especies de flora protegida. Perturbación y desplazamiento de la fauna silvestre El riesgo es que la ejecución de actividades sin la implementación de las medidas de control y/o mitigación podría generar la alteración y pérdida de especies de interés (especies de flora y fauna en estado crítico, amenaza o en peligro de extinción.). Interacción con los cursos de agua Alteración de cursos de agua. Modificación de la cantidad y/o calidad del agua y recursos hidrobiológicos El riesgo es que la Interacción con los cursos de agua de las actividades del proyecto minero o de la construcción de presas y/o diversas infraestructuras, o centrales hidroeléctricas podría generar impacto negativo sobre la calidad y/o cantidad del agua, biodiversidad, incumplimiento legal y/o daño a la reputación. Interacción con Ecosistemas frágiles Perdida de la cobertura vegetal y/o de la productividad vegetal. Disminución de especies de flora y/o fauna El riesgo es que si no se realiza una adecuada identificación de Ecosistemas frágiles (tal como bofedales, humedales, lagos, lagunas) se genere la pérdida de especies de interés.
  • 13. Anexo 5: Lista referencial de Aspectos, Impactos y Riesgos Ambientales Aspecto Ambiental Impacto Riesgo/Oportunidad Interacción con Especies endémicas Perdida de la cobertura vegetal y/o de la productividad vegetal. Disminución de especies de flora y fauna El riesgo es que si no se realiza una adecuada identificación de Especies endémicas (especies cuyo rango de distribución natural está limitado a una zona geográfica específica) las cuales están establecidas por la autoridad, se genere la pérdida de estas especies de interés. Interacción con evidencias y/o sitios arqueológicos Potencial daño a las evidencias arqueológicas. Perturbación cultural de las zonas intervenidas El riesgo es que, identificadas las evidencias arqueológicas, se tenga que redefinir todo el proyecto, y si no se realizan las medidas de control, se podría generar incumplimiento legal, daño a la reputación. Interacción con flora y fauna silvestre Pérdida de especies de interés, impacto en la recuperación natural de la especie, afectación de la biodiversidad El riesgo es que el daño a especies silvestre genere la pérdida de especies de interés, afectación en la recuperación y ciclos naturales de las especies, incumplimiento legal. Manejo y/o disposición de Agua de no contacto Impacto en la calidad del suelo y/o agua El riesgo es que el manejo inadecuado del agua de no contacto pueda afectar infraestructuras, producir erosión de suelos. Manejo y/o disposición de Aceites dieléctricos Impacto en la calidad del aire, suelo y/o agua El riesgo es que el manejo inadecuado de los aceites dieléctricos de los transformadores y/o aparatos eléctricos que necesiten un baño de aceite que actúen como dieléctrico o refrigerante, generen impacto negativo, que haya contaminación cruzada por PCBs de los transformadores. Posible impacto en la salud de las personas, en el cambio climático y agotamiento de ecosistemas. Manejo y/o disposición de asbesto Impacto en la calidad del aire y salud ambiental El riesgo es que el manejo inadecuado de materiales que contienen asbesto podría generar impacto negativo en la calidad del aire y salud ambiental. Manejo y/o disposición de concentrado de Mineral Impacto en la calidad del suelo, aire y/o agua El riesgo es que el manejo inadecuado de concentrados genere impactos negativos, e incumplimientos legales. Manejo y/o disposición de Efluentes Líquidos Impacto en la calidad y cantidad del agua, calidad del suelo El riesgo es que el manejo y/o disposición inadecuada de Efluentes Líquidos producto de nuestras actividades mineras y/o generación eléctrica podrían generar impacto negativo, incumplimiento legal y/o daño a la reputación. El riesgo es que se desborde el agua de los sistemas de tratamiento o colapsen las infraestructuras ante un factor climatológico o desastre natural. Manejo y/o disposición de grasas y/o aceites Impacto en la calidad del suelo y/o agua El riesgo es que el manejo inadecuado de grasas y/o aceites genere impactos negativos, e incumplimientos legales. Manejo y/o disposición de Hidrocarburos Impacto en la calidad del suelo y/o agua El riesgo es que el manejo inadecuado (fuga, derrame) de hidrocarburos genere impactos ambientales e incumplimiento legal, pérdidas económicas, daño a la salud de las personas y/o daño a la reputación. Manejo y/o disposición de Lodos y lamas Impacto en la calidad del suelo y/o agua El riesgo es que el manejo inadecuado de los Lodos y lamas sin la implementación de las medidas de control y/o mitigación podría generar impacto negativo sobre la calidad del suelo y agua. Manejo y/o disposición de Material estéril Impacto en la calidad del suelo y/o agua El riesgo es que el manejo inadecuado del Material estéril sin la implementación de las medidas de control y/o mitigación podría generar impacto negativo sobre la calidad del suelo y agua. Manejo y/o disposición de materiales explosivos en polvorines Impacto en la calidad del suelo, aire, agua El riesgo es que el manejo inadecuado de explosivos genere impactos ambientales, pérdidas económicas e incumplimiento legal debido a explosiones e incendios. Manejo y/o disposición de mineral Impacto en la calidad del suelo y/o agua El riesgo es que el manejo inadecuado, el almacenamiento de mineral en áreas no autorizadas, genere el colapso de los taludes lo que podría generar impacto negativo, daño a la salud de las personas, incumplimiento legal y/o daño a la reputación. Manejo y/o disposición de Relaves Impacto en la calidad del suelo, aire y/o agua El riesgo es que el manejo inadecuado de relaves podría generar impacto negativo, daño a la salud de las personas, incumplimiento legal y/o daño a la reputación. Manejo y/o disposición de residuos peligrosos Impacto en la calidad del suelo, aire, agua, y/o biodiversidad El riesgo es que el manejo inadecuado de residuos peligrosos podría generar impacto negativo, daño a la salud de las personas, incumplimiento legal y/o daño a la reputación.
  • 14. Anexo 5: Lista referencial de Aspectos, Impactos y Riesgos Ambientales Aspecto Ambiental Impacto Riesgo/Oportunidad Manejo y/o disposición de residuos no peligrosos Impacto en la calidad del suelo, aire, agua, y/o biodiversidad El riesgo es que el manejo inadecuado de residuos no peligrosos podría generar impacto negativo, incumplimiento legal y/o daño a la reputación. Manejo y/o disposición de soluciones ácidas y/o sustancias químicas Impacto en la calidad del aire, suelo y/o agua El riesgo es que el manejo inadecuado, la filtración, fuga o derrames de sustancias químicas podría generar impacto negativo, incumplimiento legal y/o daño a la reputación. Manejo y/o disposición de suelos Impacto visual, modificación del paisaje, Incremento al proceso de erosión de los suelos. Alteración de la calidad del suelo. Cambio en el uso actual de tierras. Alteración de los usos locales del suelo. Posible erosión de suelos. El riesgo es que se disturben áreas no intervenidas sin la implementación de las medidas de control y/o mitigación generando impactos ambientales negativos no controlados, incumplimiento legal y/o daño a la reputación. Manejo y/o disposición de top soil Alteración topográfica del terreno y de la flora y fauna. Perdida de top soil. Alteración de la capa orgánica de suelo. Alteración de la estructura física del suelo. Impacto visual, modificación del paisaje. Impacto en la calidad del aire, suelo y/o agua El riesgo es que se disturben áreas no intervenidas sin la implementación de las medidas de control y/o mitigación, que se genere dispersión de polvo por movimiento de tierras. Posible impacto negativo por el desbroce de la cobertura vegetal. Potencial Sismo Impacto en la calidad del aire, suelo y/o agua El riesgo es que ante un potencial sismo se genere el colapso de diversas infraestructuras, taludes lo cual podría generar impacto negativo, daño a la salud de las personas, incumplimiento legal y/o daño a la reputación. Potencial incendio Impacto en la calidad del aire, suelo y/o agua El riesgo es que ante un potencial incendio, la generación de gases de combustión y un inadecuado manejo podría generar impacto negativo, daño a la salud de las personas, incumplimiento legal y/o daño a la reputación. Potencial inundación Impacto en la calidad del suelo y/o agua El riesgo es que, ante una potencial inundación (factor climatológico o desastre natural) y un inadecuado manejo podría afectar y/o colapsar diversas infraestructuras, producir erosión de suelos, generar impacto negativo, daño a la salud de las personas, incumplimiento legal y/o daño a la reputación.