CADENA DE
SUMINISTRO(P1)
Dr. Angel Francisco
Villalpando Reyna
angelvillalpadno82@
gmail.com
whatsapp
8448087172
Qué es la cadena de suministro?
Una cadena de suministro se compone de todas las partes
directa o indirectamente, para satisfacer la petición de un cliente.
2
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptx
Consideremos a un cliente que va a una tienda
Walmart a comprar un detergente.
4
Una cadena de suministro es dinámica e implica el flujo constante
de información, productos y fondos entre diferentes etapas.
Una cadena de suministro puede incluir varias etapas, como las
siguientes:
• Clientes
• Detallistas
• Mayoristas y distribuidores
• Fabricantes
• Proveedores de componentes y materias primas
5
Cada etapa en una cadena de
suministro está conectada por el
flujo de productos,
y fondos.
Estos flujos suelen ocurrir en
ambas direcciones y pueden
gestionados por una de las
etapas o un intermediario.
6
7
OBJETIVO DE UNA
CADENA DE
SUMINISTRO
El objetivo de toda
cadena de suministro
debe ser maximizar el
valor total generado. El
valor (superávit).
8
9
Superávit de
la cadena de
suministro =
Valor para
el cliente –
Costo para la
cadena de
suministro
Es posible que el valor del producto
final varíe para cada cliente y puede
estimarse por la cantidad máxima
el cliente desea pagar por él.
El superávit de la cadena de suministro
suministro se transforma en
rentabilidad de la cadena
de suministro.
10
Cuanto más alta sea la
rentabilidad de la cadena de
suministro, más exitosa será la
cadena. Para la mayoría de las
cadenas de suministro que
obtienen utilidades, su superávit
tendrá mucho que ver con las
utilidades.
11
El éxito de una cadena de suministro debe medirse en
función de su rentabilidad y no en función de las
utilidades en una etapa individual.
Una vez definido el éxito de una cadena de suministro
en función de su rentabilidad, el siguiente paso
lógico es buscar fuentes de valor, ingresos y
costos. Para cualquier cadena de suministro sólo hay
una fuente de ingresos: el cliente
12
Ejemplo
El valor obtenido por un cliente que compra
detergente en Walmart depende de varios
factores, entre ellos: la funcionalidad del
detergente, la distancia para llegar a Walmart, y
la probabilidad de encontrar el detergente en
existencia.
13
El cliente es el único que
proporciona flujo de
efectivo positivo para la
cadena de suministro de
Walmart.
14
Todos los demás flujos de efectivo son simplemente
intercambios de fondos que ocurren dentro de la
cadena de suministro, dado que las diferentes etapas
tienen diversos propietarios.
15
Una eficaz administración de la cadena
de suministro implica la administración
de sus activos y flujos de productos,
información y fondos para maximizar su
superávit. El crecimiento del superávit de
una cadena de suministro incrementa el
beneficio de los miembros de la cadena.
16
La venta al menudeo en Estados
Unidos está muy consolidada, con
grandes cadenas que compran bienes
de consumo de la mayoría de los
fabricantes. Esta consolidación permite a
los detallistas una escala suficiente
grande.
17
En contraste, en India hay
millones de minoristas. El
tamaño pequeño de las tiendas
limita la cantidad de inventario
que pueden mantener, por lo
que requieren un
reabastecimiento frecuente.
18
La única manera de que un
fabricante mantenga los
de transporte bajos es acercar
camiones llenos de productos
al mercado y luego distribuirlos
localmente haciendo recorridos
cortos con vehículos más
pequeños.
19
• La mayoría de los
distribuidores indios
son tiendas de una
parada que venden de
todo, desde aceite de
cocina hasta jabones y
detergentes producidos
por varios fabricantes.
20
Además de la comodidad que proporciona este tipo de tiendas, los
distribuidores en la India también son
capaces de reducir los costos de transporte de entrega a detallistas, ya
que durante los recorridos de entrega van agregando productos de
múltiples fabricantes.
22
Otra ventaja es que también manejan la cobranza, ya
que su costo es significativamente más bajo que el
del fabricante que le cobra a los detallistas.
De este modo, el importante rol de los distribuidores
en India explica el crecimiento del superávit de la
cadena de suministro que resulta de su presencia.
23
Punto clave
Las decisiones de diseño, planeación y operación de una cadena
suministro desempeñan una función importante en el éxito o
de una empresa.
Para permanecer competitivas, las cadenas de suministro deben
adaptarse a los cambios tecnológicos y a las expectativas de los
clientes.
Ejemplo
Entre 1993 y 2006 Dell experimentó un crecimiento
precedentes, tanto de ingresos como de utilidades, al
estructurar una cadena de suministro que
proporcionaba computadoras personalizadas a sus
clientes, con rapidez y a un costo razonable.
24
25
Este éxito se basó en dos aspectos clave de la cadena de
suministro que apoyaron la rápida personalización de
bajo costo pasando por alto a distribuidores y
El segundo aspecto clave de la cadena de suministro
fue centralizar la fabricación e inventarios en
unos cuantos lugares donde el ensamble final se
posponía hasta la llegada del pedido del cliente.
26
A pesar de este gran éxito, el mercado cambiante
presentó algunos nuevos retos para Dell.
La cadena de suministro de Dell era muy adecuada para
las PC altamente personalizadas, el mercado cambiaba a
niveles más bajos de personalización.
27
La compañía comenzó a vender sus computadoras
personales a través de cadenas de tiendas
detallistas como Walmart en Estados Unidos y
GOME en China. También cambió gran parte de sus
operaciones de ensamble a lugares de bajo costo,
para garantizar la existencia de inventario.
28
1.4 FASES DE DECISIÓN EN UNA CADENA DE
SUMINISTRO
La administración de una cadena de suministro
exitosa requiere muchas decisiones relacionadas
con el flujo de información, productos y fondos.
Cada decisión debe tomarse para incrementar el
superávit de la cadena de distribución.
1. Estrategia o diseño de la cadena de suministro.
Durante esta fase, una compañía decide cómo
estructurar la cadena de suministro para los siguientes
años.
29
2. Planeación de la cadena
de suministro. Para
decisiones tomadas durante
esta fase, el marco de
tiempo considerado es de
un trimestre a un año.
Las compañías inician la fase
de planeación con un
pronóstico para el año
venidero de demanda y
otros factores, como costos
y precios en diferentes
mercados.
30
31
La planeación incluye tomar decisiones:
• Qué mercados serán abastecidos y desde qué
lugares.
• la subcontratación de la fabricación,
• Las políticas de la temporización tamaño Las
promociones de comercialización
• Los precios
32
En la fase de planeación las compañías deben incluir
en sus decisiones: la incertidumbre en la
demanda, las tasas de cambio y competencia
durante este horizonte de tiempo.
33
3. Operación de la cadena de suministro. El
horizonte de tiempo en este caso es semanal o
diario.
Durante esta fase, las compañías toman decisiones
respecto de pedidos de clientes individuales. En el
ámbito de operaciones la configuración de la cadena
de suministro se considera fija.
La meta de las
operaciones de la
cadena de suministro
es manejar de la
mejor manera posible
los pedidos entrantes
de clientes.
34
35
• Debido a que las
decisiones de
operación se toman en
el corto plazo (minutos,
horas o días), hay
menos incertidumbre
sobre la información de
la demanda.
36
VISUALIZACIÓN DE LOS
PROCESOS DE UNA CADENA
DE SUMINISTRO
Una cadena de suministro es
una secuencia de procesos y
flujos que ocurren dentro y
entre diferentes etapas y se
combinan para satisfacer la
necesidad de un cliente por un
producto
37
1. Visualización de ciclo. Los
procesos en una cadena de
suministro se dividen en una
serie de ciclos, cada uno
realizado en la interfaz entre
dos etapas sucesivas de una
cadena de suministro
38
39
40
2. Visualización de empuje/tirón. Los procesos en una
cadena de suministro se dividen en dos categorías
dependiendo de si se ejecutan en respuesta al pedido de
un cliente o con anticipación a éste.
41
42
Los procesos de tirón también se conocen como
procesos reactivos porque responden a la
demanda del cliente; a su vez, los procesos de
empuje también se conocen como procesos
especulativos porque responden a una demanda
especulada (o pronosticada) en vez de a la real.
Todos los procesos que forman parte del ciclo
de pedido del cliente son, por consiguiente,
procesos de tirón.
El pedido se surte con productos tomados del
inventario que se acumuló con anticipación a los
pedidos del cliente.
43
Todos los procesos en el ciclo de reabastecimiento se realizan
con anticipación a la demanda y por consiguiente son procesos de
empuje.
Lo mismo es válido para procesos en los ciclos de fabricación y
adquisición.
44
45
La visualización de empuje/tirón de la cadena de
suministro es muy útil si se han de considerar decisiones
estratégicas respecto del diseño de la cadena de
suministro.
El objetivo es identificar un límite empuje/tirón
de modo que la cadena de suministro pueda igualar con
eficacia la oferta y la demanda.
46
La industria de la pintura es otro excelente ejemplo de las ganancias
que se obtienen con el ajuste adecuado de la frontera empuje/tirón.
47
Procesos macro de la
cadena de suministro
de una empresa
Todos los procesos de
la cadena de suministro
explicados en las dos
visualizaciones de
proceso se pueden
clasificar como se
muestra en la figura 1-
48
49
1. Administración de la relación con el cliente (CRM,
Customer Relationship Management): todos los
procesos enfocados en la interfaz entre la empresa y
sus clientes.
• 2. Administración de la
cadena de suministro
interna (ISCM, Internal
Supply Chain
Management): todos los
procesos internos de la
empresa.
50
3. Administración de la relación
con el proveedor (SRM, Supplier
Relationship
los procesos enfocados en la
interfaz entre la empresa y sus
proveedores.
51
52
53
Estos tres procesos macro gestionan el flujo de
información, productos y fondos requerido para
generar, recibir y satisfacer el pedido de un cliente.
54
Ejercicio:
Consultar una cadena de suministro en internet o
algún libro de administración de cadenas de
suministros y evaluar sus ventajas y desventajas.

Más contenido relacionado

PPTX
S14.s27 El proceso de gestión de la cadena de abastecimiento.pptx
PPTX
Qué es la cadena de suministro
PDF
U1T3 Gestion de la Cadena de Suministro.pdf
PDF
U1T3 Gestion de la Cadena de Suministro.pdf
PPTX
Gestion de suministros
PPTX
¿Qué es SCM?
PDF
Logística integral
PDF
Logística integral
S14.s27 El proceso de gestión de la cadena de abastecimiento.pptx
Qué es la cadena de suministro
U1T3 Gestion de la Cadena de Suministro.pdf
U1T3 Gestion de la Cadena de Suministro.pdf
Gestion de suministros
¿Qué es SCM?
Logística integral
Logística integral

Similar a P2. MANEJO DE MATERIALES.pptx (20)

PDF
Logística integral
PPTX
Gestion de cadenas de suministro (logistica)
PDF
Entender qué es la cadena de suministro
PDF
1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf
PPTX
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
PPTX
Entender qué es la cadena de suministro
PDF
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
DOCX
CADENA DE SUMINISTROS
PDF
CADENA DE SUMINISTRO .pdf
DOC
Gestion cadena-suministro
 
PDF
Gestión de la cadena de suministros
PPTX
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
PPTX
Introduccion a la Cadena de suministro Scrib
PPTX
Cadena de suministros
PPTX
Cadena de suministros
PDF
Documentos - Cadena de abastecimientos 1.pdf
PPT
UNIDAD 02 - COMERCIO-LOGISTICA CADENA SUMINISTRO
PPTX
Supply chain management martínez fiestas jorge armando(tarea n°3)
PDF
Gestion en la cadena de abastecimiento sonia (1)
PDF
Gestion de la cadena de suministro equipo 4
Logística integral
Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Entender qué es la cadena de suministro
1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
Entender qué es la cadena de suministro
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
CADENA DE SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTRO .pdf
Gestion cadena-suministro
 
Gestión de la cadena de suministros
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
Introduccion a la Cadena de suministro Scrib
Cadena de suministros
Cadena de suministros
Documentos - Cadena de abastecimientos 1.pdf
UNIDAD 02 - COMERCIO-LOGISTICA CADENA SUMINISTRO
Supply chain management martínez fiestas jorge armando(tarea n°3)
Gestion en la cadena de abastecimiento sonia (1)
Gestion de la cadena de suministro equipo 4
Publicidad

Más de Angel Villalpando (20)

PPTX
Mantenimiento Industrial clase muestra.pptx
PPTX
Presentacion 1. Tópicos de Sistemas de Información.pptx
PPTX
SISTEMAS DE INFORMACION III P3 en la industria
PPTX
Metodología de la Investigación Documental 3B.pptx
PPTX
INVESTIGACION DE OPERACIONES (3) P8.pptx
PPTX
Presentación leyes de la Termidinamica.pptx
PPTX
Movimiento curvilineo componente normal y tangencial P3.pptx
PPTX
METROLOGIA Y NORMALIZACION PARA LA INGENIERIA INDUSTRIALx
PPTX
Fundamentos de Estadística y Probabilidad
PPTX
3. MOTORES - ACTUADORES electicos tipos y clasificacion
PPTX
INSTRUMENTACION P3 terminos adicionales.pptx
PPTX
INVESTIGACION DE OPERACIONES - INTRODUCCION P1 1.pptx
PPTX
INVESTIGACION DE OPERACIONES - INTRODUCCION P1 1.pptx
PPTX
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
PPTX
Inventarios.pptx
PPTX
Modelo de transporte.pptx
PPTX
Fundamentos movimiento.pptx
PPT
Introduccion a la informatica
PPTX
4. ROBOTICA 3.pptx
PPTX
3. ROBOTICA 2 .pptx
Mantenimiento Industrial clase muestra.pptx
Presentacion 1. Tópicos de Sistemas de Información.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION III P3 en la industria
Metodología de la Investigación Documental 3B.pptx
INVESTIGACION DE OPERACIONES (3) P8.pptx
Presentación leyes de la Termidinamica.pptx
Movimiento curvilineo componente normal y tangencial P3.pptx
METROLOGIA Y NORMALIZACION PARA LA INGENIERIA INDUSTRIALx
Fundamentos de Estadística y Probabilidad
3. MOTORES - ACTUADORES electicos tipos y clasificacion
INSTRUMENTACION P3 terminos adicionales.pptx
INVESTIGACION DE OPERACIONES - INTRODUCCION P1 1.pptx
INVESTIGACION DE OPERACIONES - INTRODUCCION P1 1.pptx
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
Inventarios.pptx
Modelo de transporte.pptx
Fundamentos movimiento.pptx
Introduccion a la informatica
4. ROBOTICA 3.pptx
3. ROBOTICA 2 .pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
PPTX
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
PPTX
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PDF
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
PDF
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
PPTX
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PDF
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
PDF
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
PPTX
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PPTX
PRESENTACION Pavimentos. Conceptos Básicos, Estudio de TránsitoI-1.pptx
PDF
electronica y seguridad informatica presentaciones
PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
PDF
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO 9/14/45
PDF
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
PPT
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PRESENTACION Pavimentos. Conceptos Básicos, Estudio de TránsitoI-1.pptx
electronica y seguridad informatica presentaciones
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO 9/14/45
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.

P2. MANEJO DE MATERIALES.pptx

  • 1. CADENA DE SUMINISTRO(P1) Dr. Angel Francisco Villalpando Reyna angelvillalpadno82@ gmail.com whatsapp 8448087172
  • 2. Qué es la cadena de suministro? Una cadena de suministro se compone de todas las partes directa o indirectamente, para satisfacer la petición de un cliente. 2
  • 4. Consideremos a un cliente que va a una tienda Walmart a comprar un detergente. 4
  • 5. Una cadena de suministro es dinámica e implica el flujo constante de información, productos y fondos entre diferentes etapas. Una cadena de suministro puede incluir varias etapas, como las siguientes: • Clientes • Detallistas • Mayoristas y distribuidores • Fabricantes • Proveedores de componentes y materias primas 5
  • 6. Cada etapa en una cadena de suministro está conectada por el flujo de productos, y fondos. Estos flujos suelen ocurrir en ambas direcciones y pueden gestionados por una de las etapas o un intermediario. 6
  • 7. 7
  • 8. OBJETIVO DE UNA CADENA DE SUMINISTRO El objetivo de toda cadena de suministro debe ser maximizar el valor total generado. El valor (superávit). 8
  • 9. 9 Superávit de la cadena de suministro = Valor para el cliente – Costo para la cadena de suministro
  • 10. Es posible que el valor del producto final varíe para cada cliente y puede estimarse por la cantidad máxima el cliente desea pagar por él. El superávit de la cadena de suministro suministro se transforma en rentabilidad de la cadena de suministro. 10
  • 11. Cuanto más alta sea la rentabilidad de la cadena de suministro, más exitosa será la cadena. Para la mayoría de las cadenas de suministro que obtienen utilidades, su superávit tendrá mucho que ver con las utilidades. 11
  • 12. El éxito de una cadena de suministro debe medirse en función de su rentabilidad y no en función de las utilidades en una etapa individual. Una vez definido el éxito de una cadena de suministro en función de su rentabilidad, el siguiente paso lógico es buscar fuentes de valor, ingresos y costos. Para cualquier cadena de suministro sólo hay una fuente de ingresos: el cliente 12
  • 13. Ejemplo El valor obtenido por un cliente que compra detergente en Walmart depende de varios factores, entre ellos: la funcionalidad del detergente, la distancia para llegar a Walmart, y la probabilidad de encontrar el detergente en existencia. 13
  • 14. El cliente es el único que proporciona flujo de efectivo positivo para la cadena de suministro de Walmart. 14
  • 15. Todos los demás flujos de efectivo son simplemente intercambios de fondos que ocurren dentro de la cadena de suministro, dado que las diferentes etapas tienen diversos propietarios. 15
  • 16. Una eficaz administración de la cadena de suministro implica la administración de sus activos y flujos de productos, información y fondos para maximizar su superávit. El crecimiento del superávit de una cadena de suministro incrementa el beneficio de los miembros de la cadena. 16
  • 17. La venta al menudeo en Estados Unidos está muy consolidada, con grandes cadenas que compran bienes de consumo de la mayoría de los fabricantes. Esta consolidación permite a los detallistas una escala suficiente grande. 17
  • 18. En contraste, en India hay millones de minoristas. El tamaño pequeño de las tiendas limita la cantidad de inventario que pueden mantener, por lo que requieren un reabastecimiento frecuente. 18
  • 19. La única manera de que un fabricante mantenga los de transporte bajos es acercar camiones llenos de productos al mercado y luego distribuirlos localmente haciendo recorridos cortos con vehículos más pequeños. 19
  • 20. • La mayoría de los distribuidores indios son tiendas de una parada que venden de todo, desde aceite de cocina hasta jabones y detergentes producidos por varios fabricantes. 20
  • 21. Además de la comodidad que proporciona este tipo de tiendas, los distribuidores en la India también son capaces de reducir los costos de transporte de entrega a detallistas, ya que durante los recorridos de entrega van agregando productos de múltiples fabricantes.
  • 22. 22 Otra ventaja es que también manejan la cobranza, ya que su costo es significativamente más bajo que el del fabricante que le cobra a los detallistas. De este modo, el importante rol de los distribuidores en India explica el crecimiento del superávit de la cadena de suministro que resulta de su presencia.
  • 23. 23 Punto clave Las decisiones de diseño, planeación y operación de una cadena suministro desempeñan una función importante en el éxito o de una empresa. Para permanecer competitivas, las cadenas de suministro deben adaptarse a los cambios tecnológicos y a las expectativas de los clientes.
  • 24. Ejemplo Entre 1993 y 2006 Dell experimentó un crecimiento precedentes, tanto de ingresos como de utilidades, al estructurar una cadena de suministro que proporcionaba computadoras personalizadas a sus clientes, con rapidez y a un costo razonable. 24
  • 25. 25 Este éxito se basó en dos aspectos clave de la cadena de suministro que apoyaron la rápida personalización de bajo costo pasando por alto a distribuidores y El segundo aspecto clave de la cadena de suministro fue centralizar la fabricación e inventarios en unos cuantos lugares donde el ensamble final se posponía hasta la llegada del pedido del cliente.
  • 26. 26 A pesar de este gran éxito, el mercado cambiante presentó algunos nuevos retos para Dell. La cadena de suministro de Dell era muy adecuada para las PC altamente personalizadas, el mercado cambiaba a niveles más bajos de personalización.
  • 27. 27 La compañía comenzó a vender sus computadoras personales a través de cadenas de tiendas detallistas como Walmart en Estados Unidos y GOME en China. También cambió gran parte de sus operaciones de ensamble a lugares de bajo costo, para garantizar la existencia de inventario.
  • 28. 28 1.4 FASES DE DECISIÓN EN UNA CADENA DE SUMINISTRO La administración de una cadena de suministro exitosa requiere muchas decisiones relacionadas con el flujo de información, productos y fondos. Cada decisión debe tomarse para incrementar el superávit de la cadena de distribución.
  • 29. 1. Estrategia o diseño de la cadena de suministro. Durante esta fase, una compañía decide cómo estructurar la cadena de suministro para los siguientes años. 29
  • 30. 2. Planeación de la cadena de suministro. Para decisiones tomadas durante esta fase, el marco de tiempo considerado es de un trimestre a un año. Las compañías inician la fase de planeación con un pronóstico para el año venidero de demanda y otros factores, como costos y precios en diferentes mercados. 30
  • 31. 31 La planeación incluye tomar decisiones: • Qué mercados serán abastecidos y desde qué lugares. • la subcontratación de la fabricación, • Las políticas de la temporización tamaño Las promociones de comercialización • Los precios
  • 32. 32 En la fase de planeación las compañías deben incluir en sus decisiones: la incertidumbre en la demanda, las tasas de cambio y competencia durante este horizonte de tiempo.
  • 33. 33 3. Operación de la cadena de suministro. El horizonte de tiempo en este caso es semanal o diario. Durante esta fase, las compañías toman decisiones respecto de pedidos de clientes individuales. En el ámbito de operaciones la configuración de la cadena de suministro se considera fija.
  • 34. La meta de las operaciones de la cadena de suministro es manejar de la mejor manera posible los pedidos entrantes de clientes. 34
  • 35. 35
  • 36. • Debido a que las decisiones de operación se toman en el corto plazo (minutos, horas o días), hay menos incertidumbre sobre la información de la demanda. 36
  • 37. VISUALIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE UNA CADENA DE SUMINISTRO Una cadena de suministro es una secuencia de procesos y flujos que ocurren dentro y entre diferentes etapas y se combinan para satisfacer la necesidad de un cliente por un producto 37
  • 38. 1. Visualización de ciclo. Los procesos en una cadena de suministro se dividen en una serie de ciclos, cada uno realizado en la interfaz entre dos etapas sucesivas de una cadena de suministro 38
  • 39. 39
  • 40. 40
  • 41. 2. Visualización de empuje/tirón. Los procesos en una cadena de suministro se dividen en dos categorías dependiendo de si se ejecutan en respuesta al pedido de un cliente o con anticipación a éste. 41
  • 42. 42 Los procesos de tirón también se conocen como procesos reactivos porque responden a la demanda del cliente; a su vez, los procesos de empuje también se conocen como procesos especulativos porque responden a una demanda especulada (o pronosticada) en vez de a la real.
  • 43. Todos los procesos que forman parte del ciclo de pedido del cliente son, por consiguiente, procesos de tirón. El pedido se surte con productos tomados del inventario que se acumuló con anticipación a los pedidos del cliente. 43
  • 44. Todos los procesos en el ciclo de reabastecimiento se realizan con anticipación a la demanda y por consiguiente son procesos de empuje. Lo mismo es válido para procesos en los ciclos de fabricación y adquisición. 44
  • 45. 45 La visualización de empuje/tirón de la cadena de suministro es muy útil si se han de considerar decisiones estratégicas respecto del diseño de la cadena de suministro. El objetivo es identificar un límite empuje/tirón de modo que la cadena de suministro pueda igualar con eficacia la oferta y la demanda.
  • 46. 46
  • 47. La industria de la pintura es otro excelente ejemplo de las ganancias que se obtienen con el ajuste adecuado de la frontera empuje/tirón. 47
  • 48. Procesos macro de la cadena de suministro de una empresa Todos los procesos de la cadena de suministro explicados en las dos visualizaciones de proceso se pueden clasificar como se muestra en la figura 1- 48
  • 49. 49 1. Administración de la relación con el cliente (CRM, Customer Relationship Management): todos los procesos enfocados en la interfaz entre la empresa y sus clientes.
  • 50. • 2. Administración de la cadena de suministro interna (ISCM, Internal Supply Chain Management): todos los procesos internos de la empresa. 50
  • 51. 3. Administración de la relación con el proveedor (SRM, Supplier Relationship los procesos enfocados en la interfaz entre la empresa y sus proveedores. 51
  • 52. 52
  • 53. 53 Estos tres procesos macro gestionan el flujo de información, productos y fondos requerido para generar, recibir y satisfacer el pedido de un cliente.
  • 54. 54 Ejercicio: Consultar una cadena de suministro en internet o algún libro de administración de cadenas de suministros y evaluar sus ventajas y desventajas.