SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SISTEMA DE INGRESO A LASISTEMA DE INGRESO A LA
EDUCACIÓN SUPERIOREDUCACIÓN SUPERIOR
PABLO RÍOS CABRERA
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
2
AGENDAAGENDA
 PROBLEMÁTICA ACTUALPROBLEMÁTICA ACTUAL
 PRINCIPIOS ORIENTADORESPRINCIPIOS ORIENTADORES
 INGRESO DIRECTOINGRESO DIRECTO
 INGRESO ASISTIDOINGRESO ASISTIDO
 EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LAEVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA
EDUCACIÓN SUPERIOREDUCACIÓN SUPERIOR
 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y DINÁMICAEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y DINÁMICA
 BATERÍA DE INSTRUMENTOSBATERÍA DE INSTRUMENTOS
 CONOCIMIENTOS EN ÁREAS DEL SABER CONCONOCIMIENTOS EN ÁREAS DEL SABER CON
EVALUACIÓN ADAPTATIVAEVALUACIÓN ADAPTATIVA
 COMPETENCIAS ACADÉMICASCOMPETENCIAS ACADÉMICAS
 VENTAJAS DEL SISTEMAVENTAJAS DEL SISTEMA
PROBLEMÁTICA ACTUALPROBLEMÁTICA ACTUAL
3
 Evaluación.
 Deficiencias académicas.
 Orientación vocacional. .
 Condiciones socioeconómicas.
 Falta de cupo.
PRINCIPIOS ORIENTADORESPRINCIPIOS ORIENTADORES
 VISIÓN SISTÉMICAVISIÓN SISTÉMICA.. Integrar las instituciones, facilitar laIntegrar las instituciones, facilitar la
movilidad, flexibilizar la prosecución y articular políticas con todo elmovilidad, flexibilizar la prosecución y articular políticas con todo el
sistema educativo.sistema educativo.
 CALIDAD Y EQUIDADCALIDAD Y EQUIDAD.. Garantizar el derecho a la educaciónGarantizar el derecho a la educación
superior y la permanencia en condiciones equitativas y con calidad asuperior y la permanencia en condiciones equitativas y con calidad a
diferentes sectores sociales.diferentes sectores sociales.
 LEGITIMACIÓNLEGITIMACIÓN. Participación de comunidades académicas,. Participación de comunidades académicas,
Núcleos de Vicerrectores Académicos y de Secretarios así como deNúcleos de Vicerrectores Académicos y de Secretarios así como de
la OPSU, entre otros.la OPSU, entre otros.
 PLURALIDAD Y DIVERSIDADPLURALIDAD Y DIVERSIDAD.. Crecer en diversidad,Crecer en diversidad,
flexibilidad y articulación mediante planes de estudio formales y noflexibilidad y articulación mediante planes de estudio formales y no
formales que atiendan intereses y vocaciones.formales que atiendan intereses y vocaciones.
 RECURSOS TECNOLÓGICOSRECURSOS TECNOLÓGICOS. Aprovechar las TIC como medio. Aprovechar las TIC como medio
para ampliar el acceso, la calidad y la permanencia.para ampliar el acceso, la calidad y la permanencia.
4
SISTEMA DE INGRESO A LA EDUCACIÓN SUPERIORSISTEMA DE INGRESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
COMPONENTESCOMPONENTES
 EVALUACIÓN DIAGNOSTICAEVALUACIÓN DIAGNOSTICA
 CURSO DE INICIACIÓN UNIVERSITARIACURSO DE INICIACIÓN UNIVERSITARIA
 ORIENTACIÓN VOCACIONALORIENTACIÓN VOCACIONAL
 APOYO SOCIOECONÓMICOAPOYO SOCIOECONÓMICO
5
EVALUACIÓNEVALUACIÓN DIAGNÓSTICADIAGNÓSTICA
Es el proceso de obtener información sobre lasEs el proceso de obtener información sobre las
competencias, conocimientos, habilidades ycompetencias, conocimientos, habilidades y
destrezas que tiene los estudiantes que aspirandestrezas que tiene los estudiantes que aspiran
a ingresar a la Educación Superior con laa ingresar a la Educación Superior con la
finalidad de orientarlos hacia las opciones afinalidad de orientarlos hacia las opciones a
través de las cuales tienen mejorestravés de las cuales tienen mejores
posibilidades para cursar sus estudios deposibilidades para cursar sus estudios de
manera exitosamanera exitosa
6
SISTEMA DE INGRESO A LASISTEMA DE INGRESO A LA
EDUCACIÓN SUPERIOREDUCACIÓN SUPERIOR
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
 CompetenciasCompetencias
académicasacadémicas
 Conocimientos enConocimientos en
áreas específicasáreas específicas
 VocaciónVocación
OpcionesOpciones
 Ingreso directo a laIngreso directo a la
carreracarrera
 Ingreso asistidoIngreso asistido
 Ingreso a otraIngreso a otra
carrera /institucióncarrera /institución
7
OPCIONESOPCIONES
8
SELECCIÓN
INFORMATIZADO
Asesoría y revisión de la
literatura
DESARROLLO
 Definición delDefinición del
constructoconstructo
 OperacionalizaciónOperacionalización
 Producir los ítemsProducir los ítems
 Integrar el instrumentoIntegrar el instrumento
 Validar el contenidoValidar el contenido
 Prueba pilotoPrueba piloto
 Estudio técnicoEstudio técnico
 Versión definitivaVersión definitiva
 Banco de ítemsBanco de ítems
 Índices de dificultad,Índices de dificultad,
validez y discriminaciónvalidez y discriminación
 Calibración de los ítemsCalibración de los ítems
 Estimación de parámetrosEstimación de parámetros
CLÁSICO
Acopio y evaluación
de instrumentos
PRUEBAS ADAPTATIVASPRUEBAS ADAPTATIVAS
9
Permiten ajustar el conjunto de ítems al nivel dePermiten ajustar el conjunto de ítems al nivel de
competencia de cada participante, presentándolecompetencia de cada participante, presentándole
sucesivamente preguntas de un grado desucesivamente preguntas de un grado de
dificultad que depende de sus respuestasdificultad que depende de sus respuestas
anteriores, con lo que es posible incrementar laanteriores, con lo que es posible incrementar la
eficiencia de la prueba y obtenereficiencia de la prueba y obtener medidas quemedidas que
dan cuenta detallada de las características de losdan cuenta detallada de las características de los
sujetos evaluadossujetos evaluados
PRUEBAS ADAPTATIVASPRUEBAS ADAPTATIVAS
10
VENTAJAS
 Permite evaluar aptitudes no considerados en los test
tradicionales a través de formatos multimedia
 Permite la presentación aleatorizada de los ítems
 Los resultados se obtienen de inmediato
 Aportan mayor precisión en la estimación de la medida
 Se reduce el número de ítems y el tiempo de aplicación
LIMITACIONES
 Exigen un mayor esfuerzo en la construcción y aplicación que
los tests convencionales.
 Costoso tanto en tiempo como en esfuerzo
 Se precisa disponer de grandes bancos de ítems
BATERÍA DE INSTRUMENTOSBATERÍA DE INSTRUMENTOS
 Competencias académicasCompetencias académicas
 Conocimientos en áreas del saberConocimientos en áreas del saber
 Ciencias BásicasCiencias Básicas
 Ciencias SocialesCiencias Sociales
 Ciencias de la EducaciónCiencias de la Educación
 Otras.Otras.
 VocaciónVocación
 Promedio de notas de Educación MediaPromedio de notas de Educación Media
11
COMPETENCIAS ACADÉMICASCOMPETENCIAS ACADÉMICAS
 Motivación académicaMotivación académica. Factores valorativos,. Factores valorativos,
afectivos y motivacionales.afectivos y motivacionales.
 Metacognición.Metacognición. Autointerrogación, la reflexiónAutointerrogación, la reflexión
sobre capacidades y debilidades y control de lasobre capacidades y debilidades y control de la
impulsividad.impulsividad.
 Estrategias de aprendizaje.Estrategias de aprendizaje. Técnicas de estudio,Técnicas de estudio,
aprovechamiento del tiempo y concentración enaprovechamiento del tiempo y concentración en
el estudio.el estudio.
12
ACUERDOSACUERDOS
 Elaborar principios orientadores.Elaborar principios orientadores.
 Designar una comisión de expertos para laDesignar una comisión de expertos para la
evaluación diagnóstica. Trabajo conjunto conevaluación diagnóstica. Trabajo conjunto con
el Núcleo de Secretarios.el Núcleo de Secretarios.
13
14
COMISIÓN DE EXPERTOSCOMISIÓN DE EXPERTOS
Equipo de trabajo interdisciplinario e interinstitucionalEquipo de trabajo interdisciplinario e interinstitucional
constituido por diversos profesionales comoconstituido por diversos profesionales como
ppsicómetrassicómetras, estadísticos, programadores y educadores,, estadísticos, programadores y educadores,
entre otros que, en un trabajo conjunto con la OPSU, elentre otros que, en un trabajo conjunto con la OPSU, el
Núcleo de Vicerrectores Académicos y el Núcleo deNúcleo de Vicerrectores Académicos y el Núcleo de
Secretarios, se aboque a seleccionar o diseñar y validarSecretarios, se aboque a seleccionar o diseñar y validar
los instrumentos y mecanismos que se utilizarán paralos instrumentos y mecanismos que se utilizarán para
la evaluación diagnóstica así como los criterios para lala evaluación diagnóstica así como los criterios para la
asignación de los estudiantes a las diferentes opcionesasignación de los estudiantes a las diferentes opciones
que ofrece la Educación Superiorque ofrece la Educación Superior
VENTAJAS DEL SISTEMAVENTAJAS DEL SISTEMA
 Contribuye a mejorar la calidad y laContribuye a mejorar la calidad y la
equidad de la educación.equidad de la educación.
 Sirve para orientar las políticasSirve para orientar las políticas
educativas.educativas.
 Interinstitucionalidad.Interinstitucionalidad.
 Mérito InnovadorMérito Innovador
15

Más contenido relacionado

PPTX
Planificacion estrategica en organizaciones educativas casi
PPTX
Trabajo literatura infantil II
PDF
Evaluacion_media_superioraprende más de sep
PDF
Parte 1
PPTX
Sistemas de evaluacion en mexico
PPT
Calidad Educativa - Modelos
PDF
Calidad, Acreditación y Certificación Universitaria desde la experiencia de U...
PDF
La evaluación de los docentes, un panorama comparativo internacional
Planificacion estrategica en organizaciones educativas casi
Trabajo literatura infantil II
Evaluacion_media_superioraprende más de sep
Parte 1
Sistemas de evaluacion en mexico
Calidad Educativa - Modelos
Calidad, Acreditación y Certificación Universitaria desde la experiencia de U...
La evaluación de los docentes, un panorama comparativo internacional

Similar a Sistema de ingreso a la educacion superior (20)

PDF
Sistema_de_evaluacion_de_aprendizajes.pdf
PDF
Sistema_de_evaluacion_de_aprendizajes.pdf
PDF
Sistema_de_evaluacion_de_aprendizajes.pdf
PDF
Sistema_de_evaluacion_de_aprendizajes.pdf
PDF
Sistema de evaluacion_de_aprendizajes
PDF
Sistema de evaluacion_de_aprendizajes
PDF
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
PPT
Propuestas Para El Desarrollo De La Educacion Superior
PPT
Fcecep modelo pedagogico
PPTX
Cómo se convierte un sistema educativo de bajo desempeño en uno bueno.pptx
DOCX
Proyecto final evaluacion
PPTX
Presentación y socialización de rompecabezas
PDF
La evaluación externa universitaria y su contribución al mejoramiento continu...
PDF
La evaluación de programas
PPTX
Nuevo Sistema de Admisión
PPTX
Mesa redonda
PPT
Evaluación y Capacidades
PPT
Evaluacion
PPTX
Morocho carmenevaluacionderesultados
Sistema_de_evaluacion_de_aprendizajes.pdf
Sistema_de_evaluacion_de_aprendizajes.pdf
Sistema_de_evaluacion_de_aprendizajes.pdf
Sistema_de_evaluacion_de_aprendizajes.pdf
Sistema de evaluacion_de_aprendizajes
Sistema de evaluacion_de_aprendizajes
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
Propuestas Para El Desarrollo De La Educacion Superior
Fcecep modelo pedagogico
Cómo se convierte un sistema educativo de bajo desempeño en uno bueno.pptx
Proyecto final evaluacion
Presentación y socialización de rompecabezas
La evaluación externa universitaria y su contribución al mejoramiento continu...
La evaluación de programas
Nuevo Sistema de Admisión
Mesa redonda
Evaluación y Capacidades
Evaluacion
Morocho carmenevaluacionderesultados
Publicidad

Más de Universia Venezuela (17)

PPT
Presentacion comercial Universia Venezuela
PPT
Gestión de la Calidad en la Investigación Universitaria
PPT
Gerencia Estratégica Universitaria
PPT
La Universidad como organización inteligente
PPT
Conformación de Redes Académico-Investigativas en la UPEL
PPSX
Educación a Distancia - Modalidad Educativa Integradora
PPTX
Evaluación para la Equidad-Inclusión-Calidad
PPT
Evaluación del Ciclo de Iniciación Universitaria en la USB
PPT
Retos de la Universidad Latinoamericana: Ciencia y Tecnología
PPT
Postgrado e Investigación. Redes Académicas
PPTX
Los Perfiles profesionales en la sistematización de los postgrados en la Univ...
PPT
Etnografía de las interacciones virtuales educativas
PPT
La Investigación en la transformación curricular universitaria
PPT
La Enseñanza de la Bioética
PPT
Programa Igualdad de Oportunidades 2000-2010
PPTX
El Ingreso Asistido - UCV
PPT
Servicios de Universia para la comunidad universitaria
Presentacion comercial Universia Venezuela
Gestión de la Calidad en la Investigación Universitaria
Gerencia Estratégica Universitaria
La Universidad como organización inteligente
Conformación de Redes Académico-Investigativas en la UPEL
Educación a Distancia - Modalidad Educativa Integradora
Evaluación para la Equidad-Inclusión-Calidad
Evaluación del Ciclo de Iniciación Universitaria en la USB
Retos de la Universidad Latinoamericana: Ciencia y Tecnología
Postgrado e Investigación. Redes Académicas
Los Perfiles profesionales en la sistematización de los postgrados en la Univ...
Etnografía de las interacciones virtuales educativas
La Investigación en la transformación curricular universitaria
La Enseñanza de la Bioética
Programa Igualdad de Oportunidades 2000-2010
El Ingreso Asistido - UCV
Servicios de Universia para la comunidad universitaria
Publicidad

Último (20)

PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Artificial hacia un futuro de Aprendizaje Inteligente Ccesa00...
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
La Utilidad de la Inteligencia Artificial en la Docencia Ccesa007.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
PDF
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
PPT
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
DOCX
“Currículo en la construcción cultural en las practicas educativas”
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
PDF
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
PDF
Algebra Elemental en la Escuela Ccesa007.pdf
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
La Inteligencia Artificial hacia un futuro de Aprendizaje Inteligente Ccesa00...
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
La Utilidad de la Inteligencia Artificial en la Docencia Ccesa007.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
“Currículo en la construcción cultural en las practicas educativas”
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
Algebra Elemental en la Escuela Ccesa007.pdf

Sistema de ingreso a la educacion superior

  • 1. 1 SISTEMA DE INGRESO A LASISTEMA DE INGRESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOREDUCACIÓN SUPERIOR PABLO RÍOS CABRERA Universidad Pedagógica Experimental Libertador
  • 2. 2 AGENDAAGENDA  PROBLEMÁTICA ACTUALPROBLEMÁTICA ACTUAL  PRINCIPIOS ORIENTADORESPRINCIPIOS ORIENTADORES  INGRESO DIRECTOINGRESO DIRECTO  INGRESO ASISTIDOINGRESO ASISTIDO  EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LAEVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOREDUCACIÓN SUPERIOR  EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y DINÁMICAEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y DINÁMICA  BATERÍA DE INSTRUMENTOSBATERÍA DE INSTRUMENTOS  CONOCIMIENTOS EN ÁREAS DEL SABER CONCONOCIMIENTOS EN ÁREAS DEL SABER CON EVALUACIÓN ADAPTATIVAEVALUACIÓN ADAPTATIVA  COMPETENCIAS ACADÉMICASCOMPETENCIAS ACADÉMICAS  VENTAJAS DEL SISTEMAVENTAJAS DEL SISTEMA
  • 3. PROBLEMÁTICA ACTUALPROBLEMÁTICA ACTUAL 3  Evaluación.  Deficiencias académicas.  Orientación vocacional. .  Condiciones socioeconómicas.  Falta de cupo.
  • 4. PRINCIPIOS ORIENTADORESPRINCIPIOS ORIENTADORES  VISIÓN SISTÉMICAVISIÓN SISTÉMICA.. Integrar las instituciones, facilitar laIntegrar las instituciones, facilitar la movilidad, flexibilizar la prosecución y articular políticas con todo elmovilidad, flexibilizar la prosecución y articular políticas con todo el sistema educativo.sistema educativo.  CALIDAD Y EQUIDADCALIDAD Y EQUIDAD.. Garantizar el derecho a la educaciónGarantizar el derecho a la educación superior y la permanencia en condiciones equitativas y con calidad asuperior y la permanencia en condiciones equitativas y con calidad a diferentes sectores sociales.diferentes sectores sociales.  LEGITIMACIÓNLEGITIMACIÓN. Participación de comunidades académicas,. Participación de comunidades académicas, Núcleos de Vicerrectores Académicos y de Secretarios así como deNúcleos de Vicerrectores Académicos y de Secretarios así como de la OPSU, entre otros.la OPSU, entre otros.  PLURALIDAD Y DIVERSIDADPLURALIDAD Y DIVERSIDAD.. Crecer en diversidad,Crecer en diversidad, flexibilidad y articulación mediante planes de estudio formales y noflexibilidad y articulación mediante planes de estudio formales y no formales que atiendan intereses y vocaciones.formales que atiendan intereses y vocaciones.  RECURSOS TECNOLÓGICOSRECURSOS TECNOLÓGICOS. Aprovechar las TIC como medio. Aprovechar las TIC como medio para ampliar el acceso, la calidad y la permanencia.para ampliar el acceso, la calidad y la permanencia. 4
  • 5. SISTEMA DE INGRESO A LA EDUCACIÓN SUPERIORSISTEMA DE INGRESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR COMPONENTESCOMPONENTES  EVALUACIÓN DIAGNOSTICAEVALUACIÓN DIAGNOSTICA  CURSO DE INICIACIÓN UNIVERSITARIACURSO DE INICIACIÓN UNIVERSITARIA  ORIENTACIÓN VOCACIONALORIENTACIÓN VOCACIONAL  APOYO SOCIOECONÓMICOAPOYO SOCIOECONÓMICO 5
  • 6. EVALUACIÓNEVALUACIÓN DIAGNÓSTICADIAGNÓSTICA Es el proceso de obtener información sobre lasEs el proceso de obtener información sobre las competencias, conocimientos, habilidades ycompetencias, conocimientos, habilidades y destrezas que tiene los estudiantes que aspirandestrezas que tiene los estudiantes que aspiran a ingresar a la Educación Superior con laa ingresar a la Educación Superior con la finalidad de orientarlos hacia las opciones afinalidad de orientarlos hacia las opciones a través de las cuales tienen mejorestravés de las cuales tienen mejores posibilidades para cursar sus estudios deposibilidades para cursar sus estudios de manera exitosamanera exitosa 6
  • 7. SISTEMA DE INGRESO A LASISTEMA DE INGRESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOREDUCACIÓN SUPERIOR Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica  CompetenciasCompetencias académicasacadémicas  Conocimientos enConocimientos en áreas específicasáreas específicas  VocaciónVocación OpcionesOpciones  Ingreso directo a laIngreso directo a la carreracarrera  Ingreso asistidoIngreso asistido  Ingreso a otraIngreso a otra carrera /institucióncarrera /institución 7
  • 8. OPCIONESOPCIONES 8 SELECCIÓN INFORMATIZADO Asesoría y revisión de la literatura DESARROLLO  Definición delDefinición del constructoconstructo  OperacionalizaciónOperacionalización  Producir los ítemsProducir los ítems  Integrar el instrumentoIntegrar el instrumento  Validar el contenidoValidar el contenido  Prueba pilotoPrueba piloto  Estudio técnicoEstudio técnico  Versión definitivaVersión definitiva  Banco de ítemsBanco de ítems  Índices de dificultad,Índices de dificultad, validez y discriminaciónvalidez y discriminación  Calibración de los ítemsCalibración de los ítems  Estimación de parámetrosEstimación de parámetros CLÁSICO Acopio y evaluación de instrumentos
  • 9. PRUEBAS ADAPTATIVASPRUEBAS ADAPTATIVAS 9 Permiten ajustar el conjunto de ítems al nivel dePermiten ajustar el conjunto de ítems al nivel de competencia de cada participante, presentándolecompetencia de cada participante, presentándole sucesivamente preguntas de un grado desucesivamente preguntas de un grado de dificultad que depende de sus respuestasdificultad que depende de sus respuestas anteriores, con lo que es posible incrementar laanteriores, con lo que es posible incrementar la eficiencia de la prueba y obtenereficiencia de la prueba y obtener medidas quemedidas que dan cuenta detallada de las características de losdan cuenta detallada de las características de los sujetos evaluadossujetos evaluados
  • 10. PRUEBAS ADAPTATIVASPRUEBAS ADAPTATIVAS 10 VENTAJAS  Permite evaluar aptitudes no considerados en los test tradicionales a través de formatos multimedia  Permite la presentación aleatorizada de los ítems  Los resultados se obtienen de inmediato  Aportan mayor precisión en la estimación de la medida  Se reduce el número de ítems y el tiempo de aplicación LIMITACIONES  Exigen un mayor esfuerzo en la construcción y aplicación que los tests convencionales.  Costoso tanto en tiempo como en esfuerzo  Se precisa disponer de grandes bancos de ítems
  • 11. BATERÍA DE INSTRUMENTOSBATERÍA DE INSTRUMENTOS  Competencias académicasCompetencias académicas  Conocimientos en áreas del saberConocimientos en áreas del saber  Ciencias BásicasCiencias Básicas  Ciencias SocialesCiencias Sociales  Ciencias de la EducaciónCiencias de la Educación  Otras.Otras.  VocaciónVocación  Promedio de notas de Educación MediaPromedio de notas de Educación Media 11
  • 12. COMPETENCIAS ACADÉMICASCOMPETENCIAS ACADÉMICAS  Motivación académicaMotivación académica. Factores valorativos,. Factores valorativos, afectivos y motivacionales.afectivos y motivacionales.  Metacognición.Metacognición. Autointerrogación, la reflexiónAutointerrogación, la reflexión sobre capacidades y debilidades y control de lasobre capacidades y debilidades y control de la impulsividad.impulsividad.  Estrategias de aprendizaje.Estrategias de aprendizaje. Técnicas de estudio,Técnicas de estudio, aprovechamiento del tiempo y concentración enaprovechamiento del tiempo y concentración en el estudio.el estudio. 12
  • 13. ACUERDOSACUERDOS  Elaborar principios orientadores.Elaborar principios orientadores.  Designar una comisión de expertos para laDesignar una comisión de expertos para la evaluación diagnóstica. Trabajo conjunto conevaluación diagnóstica. Trabajo conjunto con el Núcleo de Secretarios.el Núcleo de Secretarios. 13
  • 14. 14 COMISIÓN DE EXPERTOSCOMISIÓN DE EXPERTOS Equipo de trabajo interdisciplinario e interinstitucionalEquipo de trabajo interdisciplinario e interinstitucional constituido por diversos profesionales comoconstituido por diversos profesionales como ppsicómetrassicómetras, estadísticos, programadores y educadores,, estadísticos, programadores y educadores, entre otros que, en un trabajo conjunto con la OPSU, elentre otros que, en un trabajo conjunto con la OPSU, el Núcleo de Vicerrectores Académicos y el Núcleo deNúcleo de Vicerrectores Académicos y el Núcleo de Secretarios, se aboque a seleccionar o diseñar y validarSecretarios, se aboque a seleccionar o diseñar y validar los instrumentos y mecanismos que se utilizarán paralos instrumentos y mecanismos que se utilizarán para la evaluación diagnóstica así como los criterios para lala evaluación diagnóstica así como los criterios para la asignación de los estudiantes a las diferentes opcionesasignación de los estudiantes a las diferentes opciones que ofrece la Educación Superiorque ofrece la Educación Superior
  • 15. VENTAJAS DEL SISTEMAVENTAJAS DEL SISTEMA  Contribuye a mejorar la calidad y laContribuye a mejorar la calidad y la equidad de la educación.equidad de la educación.  Sirve para orientar las políticasSirve para orientar las políticas educativas.educativas.  Interinstitucionalidad.Interinstitucionalidad.  Mérito InnovadorMérito Innovador 15