2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Paciente con alteraciones en el
hepatograma
Alumno: Muñoz Herrera David Grupo 05
Profesora: Laura Elizabeth Peniche Villalpando Semestre 2014/2
06 de Mayo del 2014
 Silvina, de 48 años, ingresa a la guardia derivada de otro centro asistencial con el
diagnóstico de hepatitis viral aguda. Estaba internada desde hacía 72 horas por una
colecistectomía laparoscópica (Extirpación de la vesícula biliar) programada por litiasis
vesicular sintomática y fue derivada por esta complicación.
 Su enfermedad actual había comenzado seis horas antes con un dolor brusco, intenso,
en el hipocondrio derecho, acompañado por náuseas, con un episodio de vómitos y un
registro de temperatura axial de 38.7°C. Como dato positivo en el examen físico,
presentaba dolor a la palpación profunda en el hipocondrio derecho, sin reacción
peritoneal.
 Las radiografías de tórax y de abdomen eran normales. Tenía exámenes de laboratorio
normales (incluido hepatograma) previos a la cirugía.
 Hepatograma: Pruebas bioquímicas en sangre para la evaluación hepática. En la mayoría
de los casos consta de la determinación de: Bilirrubina, transaminasas y fosfatasa alcalina.
Pueden agregarse otras determinaciones relacionadas con la función hepática.
El laboratorio de ingreso mostraba:
Determinación Valores en paciente Valores de Referencia
Hematocrito (Hto) 36%; 36.1 a 44.3%
Recuento de Leucocitos (GB) 10.200/mm3 4,000-10,000/mm3
Glucemia 96 mg/dL 74-99 mg/dL
Creatinina 0.9 mg/dL 0.6-1.1 mg/dL
Bilirrubina total 1.9 mg/dL Hasta 1.2 mg/dL
Bilirrubina directa 1.3 mg/dL Hasta 0.2 mg/dL
Fosfatasa alcalina 350 U/L Hasta 280 U/L
γ- glutamiltranspeptidasa 51 U/L Hasta 33 U/L
Aumentado
Disminuido
 ¿Coincide usted con el diagnostico de la derivación?
 ¿Qué estudio solicitaría?
Además mostraba y transaminasas (ALT, AST) aumentadas siete veces el valor máximo
normal. El tiempo de protrombina, la albúmina, la amilasa y el sedimento de orina eran
normales.
Ante el hallazgo de una determinación alterada de forma aislada:
1. Considerar la validez del resultado y si la causa es hepática o extrahepática. En estos casos
hay que reevaluar al paciente y repetir el estudio junto con otras determinaciones humorales
orientadas hacia la sospecha clínica.
2. Clasificar la alteración hepática en sus patrones principales.
3. Búsqueda de un diagnóstico etiológico mediante estudios bioquímicos específicos, por
imágenes (ecografía) y en algunos casos biopsia hepática.
Determinación Necrosis o lesión
hepatocelular
Colestasis Inflamación u
ocupación
Transaminasas +++++ Normal o + Normal o +
Fosfatasa Alcalina Normal o + +++++ +++++
Bilirrubina Normal o + Normal o +++ Normal o +
 Independientemente del patrón de necrosis que presenta el
hepatograma, existe un elemento de la historia clínica que se
contrapone totalmente al diagnóstico de hepatitis viral aguda, que es
el dolor abdominal. Las hepatitis virales agudas no dan ese tipo de
dolor en el hipocondrio derecho, si bien puede haber una leve
molestia por distensión de la cápsula del hígado.
Otro elemento en contra de la hepatitis viral es el inicio agudo luego de una cirugía de la vía
biliar; lo que hace pensar en la posibilidad de una litiasis coledociana. El patrón del
hepatograma está justificado porque se encuentra en la etapa aguda de la impactación de
un cálculo en el colédoco; luego de 48 a 72 horas predominará el patrón de colestasis
(Insuficiencia hepática excretora).
 Ante la sospecha de litiasis residual del colédoco, se solicitó una ecografía
abdominal que mostró sólo una dilatación del colédoco de 12mm (Se
considera dilatado, >8mm). Muchas veces la ecografía no detecta un cálculo
ubicado en el colédoco distal (Antes de unirse al duodeno).
Por tal motivo, con fines diagnósticos y eventualmente terapéuticos, se
solicitó una colangiografía retrógrada endoscópica, que confirmó la
presencia de un cálculo, y una papilotomía permitió su extracción.
La paciente evolucionó favorablemente fue dada de alta a las 48 horas con
normalización del hepatograma.
 Argente, H. (2006) Semiología médica: Fisiopatología, semiotecnia y
Propedéutica: enseñanza basada en el paciente. Editorial Médica Panamericana,
Argentina, p. 800-805
 University of Maryland, Medical Center (2013). Colangiopancreatografía
endoscópica retrógrada. Citado el 4 de Mayo de 2014 en:
umm.edu/health/medical/spanishency/presentations/colangiopancreatografia-
endoscopica-retrograda-serie
 Medline Plus (2014). Hematocrito. Citado el 4 de Mayo de 2014 en:
www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003646.htm
 Medline Plus (2014). Conteo de glóbulos blancos. Citado el 4 de Mayo de 2014 en:
www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003643.htm

Más contenido relacionado

PPTX
Pruebas hepaticas
PPT
Sindrome icterico
PPT
Curso patologia especial gastritis
PPTX
Colelitiasis
PPTX
PPTX
Perfil hepático
PPTX
Litiasis Renal Caso Clínico
Pruebas hepaticas
Sindrome icterico
Curso patologia especial gastritis
Colelitiasis
Perfil hepático
Litiasis Renal Caso Clínico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Policitemia vera
PPTX
Ulcera peptica
PPT
Anemia Megaloblastica
PPTX
Enfermedad acido peptica
PPTX
Cáncer Gástrico
PPTX
Enfermedad de hígado graso no alcohólico
PPTX
Valoración del paciente con pancreatitis
PPTX
ÚLCERA PÉPTICA
PPTX
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
PPT
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
PPTX
Coledocolitiasis
PPTX
Colelitiasis,
PPTX
Estudio de la funcion renal
PPTX
Semiologia de abdomen-220594
PPTX
Metabolismo de la bilirrubina y su alteracion
PPTX
Anemia megaloblastica
PPTX
Preguntas pancreatitis enarm
PPTX
Ascitis
PPTX
Gastritis aguda caso clinico
Policitemia vera
Ulcera peptica
Anemia Megaloblastica
Enfermedad acido peptica
Cáncer Gástrico
Enfermedad de hígado graso no alcohólico
Valoración del paciente con pancreatitis
ÚLCERA PÉPTICA
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
Coledocolitiasis
Colelitiasis,
Estudio de la funcion renal
Semiologia de abdomen-220594
Metabolismo de la bilirrubina y su alteracion
Anemia megaloblastica
Preguntas pancreatitis enarm
Ascitis
Gastritis aguda caso clinico
Publicidad

Similar a Paciente con alteraciones en el hepatograma (20)

PDF
C.C.C. UAM Pancreatitis 2
PPTX
Metodos dx en gastro
DOCX
Caso clínico internado
PPTX
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
PPTX
UN HOMBRE DE 62 AÑOS CON DOLOR ABDOMINAL, CASE REPORT.pptx
PPTX
CASOCLINICO SOBRE APENDICITIS + COLECISTISIS
PPT
Manejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
PDF
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 10
PPT
07-09-11
PPTX
Preguntas ENARM cirugia clase 2
PDF
Semana 10 patologia de insuficiencis cardiaca.pdf
PPTX
ERGE y ACALASIA
PDF
23 Protocolo IPS pancreatitis.docx.p...f
PPTX
COLECISTITIS SND COLED hhhhhhhhhhhhhpptx
PDF
EQ1-ICTERICIA Y SINDROME DE ICTERICO.pdf
PPTX
TALLER DE ABDOMEN NORMAL Y PATOLÓGICO EQUIPO 6 IMAGENOLOGIA.pptx
PPT
Malaria caso clinico
PPTX
Caso clinico
PPT
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
PPTX
Abdomen agudo quirúrgico y no quirúrgico.pptx
C.C.C. UAM Pancreatitis 2
Metodos dx en gastro
Caso clínico internado
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
UN HOMBRE DE 62 AÑOS CON DOLOR ABDOMINAL, CASE REPORT.pptx
CASOCLINICO SOBRE APENDICITIS + COLECISTISIS
Manejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 10
07-09-11
Preguntas ENARM cirugia clase 2
Semana 10 patologia de insuficiencis cardiaca.pdf
ERGE y ACALASIA
23 Protocolo IPS pancreatitis.docx.p...f
COLECISTITIS SND COLED hhhhhhhhhhhhhpptx
EQ1-ICTERICIA Y SINDROME DE ICTERICO.pdf
TALLER DE ABDOMEN NORMAL Y PATOLÓGICO EQUIPO 6 IMAGENOLOGIA.pptx
Malaria caso clinico
Caso clinico
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
Abdomen agudo quirúrgico y no quirúrgico.pptx
Publicidad

Más de David Muñoz (16)

PPTX
Suicidio y pena de muerte
PPTX
Hipersensibilidad tipo i
PPTX
Hábito desfavorable a la salud en la colonia Indeco, Guadalupe, zacatecas
PPTX
5 respiración m.o. presentación
PPTX
Leyes movimiento
PPTX
Corynebacterium
PPTX
Síntesis y evaluación de α-cetotriazoles y α ,β-Dicetotrazoles como inhibidor...
PPTX
Detección de la evolución adaptativa linaje específica de los genes expresado...
PDF
Producción de proteínas recombinantes
PPTX
Fermentación alcohólica
PPTX
Células troncales
PPTX
Diagnóstico de salud
PPTX
Etapas del Proceso administrativo
PPTX
Tecnologia en la atencion medica
PPTX
Principios de termodinámica
PPTX
Herpes
Suicidio y pena de muerte
Hipersensibilidad tipo i
Hábito desfavorable a la salud en la colonia Indeco, Guadalupe, zacatecas
5 respiración m.o. presentación
Leyes movimiento
Corynebacterium
Síntesis y evaluación de α-cetotriazoles y α ,β-Dicetotrazoles como inhibidor...
Detección de la evolución adaptativa linaje específica de los genes expresado...
Producción de proteínas recombinantes
Fermentación alcohólica
Células troncales
Diagnóstico de salud
Etapas del Proceso administrativo
Tecnologia en la atencion medica
Principios de termodinámica
Herpes

Último (20)

PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
Sindromes Neurologicos, central y perifericos.pptx
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Presentación Autismo.pdf de autismo para
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Sindromes Neurologicos, central y perifericos.pptx
hematopoyesis exposicion final......pptx
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones

Paciente con alteraciones en el hepatograma

  • 1. Paciente con alteraciones en el hepatograma Alumno: Muñoz Herrera David Grupo 05 Profesora: Laura Elizabeth Peniche Villalpando Semestre 2014/2 06 de Mayo del 2014
  • 2.  Silvina, de 48 años, ingresa a la guardia derivada de otro centro asistencial con el diagnóstico de hepatitis viral aguda. Estaba internada desde hacía 72 horas por una colecistectomía laparoscópica (Extirpación de la vesícula biliar) programada por litiasis vesicular sintomática y fue derivada por esta complicación.  Su enfermedad actual había comenzado seis horas antes con un dolor brusco, intenso, en el hipocondrio derecho, acompañado por náuseas, con un episodio de vómitos y un registro de temperatura axial de 38.7°C. Como dato positivo en el examen físico, presentaba dolor a la palpación profunda en el hipocondrio derecho, sin reacción peritoneal.
  • 3.  Las radiografías de tórax y de abdomen eran normales. Tenía exámenes de laboratorio normales (incluido hepatograma) previos a la cirugía.  Hepatograma: Pruebas bioquímicas en sangre para la evaluación hepática. En la mayoría de los casos consta de la determinación de: Bilirrubina, transaminasas y fosfatasa alcalina. Pueden agregarse otras determinaciones relacionadas con la función hepática. El laboratorio de ingreso mostraba: Determinación Valores en paciente Valores de Referencia Hematocrito (Hto) 36%; 36.1 a 44.3% Recuento de Leucocitos (GB) 10.200/mm3 4,000-10,000/mm3 Glucemia 96 mg/dL 74-99 mg/dL Creatinina 0.9 mg/dL 0.6-1.1 mg/dL Bilirrubina total 1.9 mg/dL Hasta 1.2 mg/dL Bilirrubina directa 1.3 mg/dL Hasta 0.2 mg/dL Fosfatasa alcalina 350 U/L Hasta 280 U/L γ- glutamiltranspeptidasa 51 U/L Hasta 33 U/L Aumentado Disminuido
  • 4.  ¿Coincide usted con el diagnostico de la derivación?  ¿Qué estudio solicitaría? Además mostraba y transaminasas (ALT, AST) aumentadas siete veces el valor máximo normal. El tiempo de protrombina, la albúmina, la amilasa y el sedimento de orina eran normales.
  • 5. Ante el hallazgo de una determinación alterada de forma aislada: 1. Considerar la validez del resultado y si la causa es hepática o extrahepática. En estos casos hay que reevaluar al paciente y repetir el estudio junto con otras determinaciones humorales orientadas hacia la sospecha clínica. 2. Clasificar la alteración hepática en sus patrones principales. 3. Búsqueda de un diagnóstico etiológico mediante estudios bioquímicos específicos, por imágenes (ecografía) y en algunos casos biopsia hepática. Determinación Necrosis o lesión hepatocelular Colestasis Inflamación u ocupación Transaminasas +++++ Normal o + Normal o + Fosfatasa Alcalina Normal o + +++++ +++++ Bilirrubina Normal o + Normal o +++ Normal o +
  • 6.  Independientemente del patrón de necrosis que presenta el hepatograma, existe un elemento de la historia clínica que se contrapone totalmente al diagnóstico de hepatitis viral aguda, que es el dolor abdominal. Las hepatitis virales agudas no dan ese tipo de dolor en el hipocondrio derecho, si bien puede haber una leve molestia por distensión de la cápsula del hígado.
  • 7. Otro elemento en contra de la hepatitis viral es el inicio agudo luego de una cirugía de la vía biliar; lo que hace pensar en la posibilidad de una litiasis coledociana. El patrón del hepatograma está justificado porque se encuentra en la etapa aguda de la impactación de un cálculo en el colédoco; luego de 48 a 72 horas predominará el patrón de colestasis (Insuficiencia hepática excretora).
  • 8.  Ante la sospecha de litiasis residual del colédoco, se solicitó una ecografía abdominal que mostró sólo una dilatación del colédoco de 12mm (Se considera dilatado, >8mm). Muchas veces la ecografía no detecta un cálculo ubicado en el colédoco distal (Antes de unirse al duodeno).
  • 9. Por tal motivo, con fines diagnósticos y eventualmente terapéuticos, se solicitó una colangiografía retrógrada endoscópica, que confirmó la presencia de un cálculo, y una papilotomía permitió su extracción. La paciente evolucionó favorablemente fue dada de alta a las 48 horas con normalización del hepatograma.
  • 10.  Argente, H. (2006) Semiología médica: Fisiopatología, semiotecnia y Propedéutica: enseñanza basada en el paciente. Editorial Médica Panamericana, Argentina, p. 800-805  University of Maryland, Medical Center (2013). Colangiopancreatografía endoscópica retrógrada. Citado el 4 de Mayo de 2014 en: umm.edu/health/medical/spanishency/presentations/colangiopancreatografia- endoscopica-retrograda-serie  Medline Plus (2014). Hematocrito. Citado el 4 de Mayo de 2014 en: www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003646.htm  Medline Plus (2014). Conteo de glóbulos blancos. Citado el 4 de Mayo de 2014 en: www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003643.htm