SlideShare una empresa de Scribd logo
PADRES Y ESTILOS DE APRENDIZAJE DE SUS HIJOS AUTOR: Domingo J. Gallego Universidad Nacional de Educación a Distancia – UNED – ESPAÑA Revista de Estilos de Aprendizaje, nº 1, vol. 1, abril de 2008 Expone: Rosario Muñoz Marín
GUIÓN PARA EL TRABAJO RESUMEN OBJETIVOS   MODELO SOBRE EL QUE SE FUNDAMENTA LA INVESTIGACIÓN. PARTICIPANTES INSTRUMENTOS DE RECOGIDA      DE DATOS. ANÁLISIS DE DATOS (diagnóstico). RESULTADOS (orientar hacia el éxito:  coach ) CONCLUSIONES DISCUSIÓN IMPLICACIONES EDUCATIVAS COMENTARIO DE LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Crítica personal
RESUMEN  (Padres y Estilos de A.) Antes : solo desde la escuela. Ahora:  actividad realizada desde la familia X padres, hijos, abuelos. Hay mucho que analizar y decir Es otra  modalidad de  diagnóstico Estudia a fondo = características de cada individuo en relación con su E. A. Los  1º educadores : los  padres Propuesta concreta de  actuación didáctica familiar. Tema para E. de Padres  X facilitar orientaciones básicas que ayuden al proceso de análisis y de valoración posterior.
OBJETIVOS  (Padres y Estilos de A.) Llevar a cabo  en contexto familiar  los E. A. Aplicar  ventajas  pedagógicas de los E. A. al diálogo y la influencia familiar Facilitar la  integración de padres  e  hijos  en el aprendizaje. Ello conduce a una vida familiar con perspectivas mas interesantes y positivas.
MODELO SOBRE EL QUE SE FUNDAMENTA LA  INVESTIGACIÓN. La  familia  y la  afectividad : pilares. Willis y Hodson (1999): los  padres  son los  profesores  más importantes El impulso y capacidad innatos para aprender debemos mantenerla. Amstrong: en todos los programas en que han intervenido los  padres  se ha constatado una  mejora  extraordinaria en la motivación y logros del estudiante. Cada niño tiene unas  capacidades personales únicas.  Padres y docente: descubrirlas, alimentarlas y hacerlas crecer.
antes   uniforme ESCUELA ahora   preocuparse por lo  que si pueden hacer Los  objetivos, intereses, talentos y expectativas  de los alumnos son  más motivadores  que los de los profesores o padres. Dewey: Escuelas  identificar las necesidades y cultivar sus intereses. Ahora  sabemos más sobre MODELO SOBRE EL QUE SE FUNDAMENTA LA   INVESTIGACIÓN. Cómo aprende  el cerebro Cómo afectan  los EA al aprendizaje de los alumnos Qué métodos  trababan mejor.
Importancia de  respetar las necesidades de aprendizaje  de cada uno.  Gardner (IM), Priscila Vail, Rita y Kenneth Dunn. Honey, Mumford, Ridding  abogan por respetar  las necesidades de A de cada niño. < Bibliografía y la escuela = Propuesta de Willis y Hodson (1999): Aprender acerca de sus  puntos fuertes y débiles . Definir sus  objetivos personales  para el futuro. Practicar  destrezas más complejas  que les ayuden a conseguir sus objetivos a corto y largo plazo. Asumir  diariamente  una  responsabilidad  elegida personalmente que les ayuden a ser adulto responsable y productivo. MODELO SOBRE EL QUE SE FUNDAMENTA LA INVESTIGACIÓN.
Su modelo de E. basado en EA cree: - que los estudiantes  son capaces, - que su potencial es  ilimitado. Mayoritariamente no hay dificultades si se les enseña según sus propios EA. El  éxito   capacidad para ajustar a cada alumno su propia forma de aprender. Los padres deben de  intervenir . PARTICIPANTES:  padres e hijos El modelo se dirige a los  padres:  deben seguir el A de sus  hijos  en 3 pasos (generales): INSTRUMENTOS: 1 . CÓMO EMPEZAR  (Instrumentos de recogida de datos) 2. REALIZAR EL PERFIL (Análisis de datos: diagnóstico) 3. COACH (Resultados) MODELO SOBRE EL QUE SE FUNDAMENTA LA  INVESTIGACIÓN.
1. CÓMO EMPEZAR. 0. Cada niño: ser automotivado y deseoso de aprender. La  escuela : analizar qué significa Curiosidad  desánimo y miedo. Adultos   Experiencias negativas Atención personal   descubrir y alimentar las capacidades de automotivación y búsqueda y aprendizaje. No  es posible  atención individualizada . Solo los  padres  pueden dársela. Si atienden al EA de su hijo  A exitoso permanente.
WILLIS Y HODSON: 5  ESTRATEGIAS  PARA DIAGNOSTICO DE EA. CELEBRAR versus  criticar ACEPTAR versus  evitar RESPONDER CON SENSIBILIDAD versus  reactivo. EXPANDIR versus  excluir Stop, detener el apoyo a evaluaciones. Armstrong:   < niños  actividades no vida real. Se puede educar de 2 maneras:  De fuera hacia dentro  niño pasivo, recibe. De dentro hacia fuera  activo, comprometido Interaccion. Crean éxito. Motivación:  viene de intereses per., puntos fuertes, objetivos aceptados, retos apropiados
ANÁLISIS DE DATOS : diagnóstico  2.  (Realizar el perfil) ¿Con qué palabras describe a su hijo su profesor? ¿Cómo afecta esta definición a la habilidad y motivación del n. para aprender? ¿Cómo tiene lugar en la vida de su hijo el aprendizaje de fuera hacia dentro? ¿Cómo tiene lugar en la vida de su hijo el aprendizaje de dentro hacia fuera?
DIAGNÓSTICO DE EA: 5 aspectos (1)  Disposiciones : ¿qué actividades está más dispuesto a realizar? A El que actúa: shows, sátiras, demostraciones… B El que produce: organiza horacios, esquemas, lectura… C El que inventa: descubre proyectos, dirige debates, lluvia de ideas, ordenadores… D El que relaciona y se inspira: interactúa, proyectos en grupo, árboles genealógicos, discusiones… E El que piensa y crea: crea arte, música, poesía, matemáticas, teoría…
2.  Talentos : incorpora y amplia la teoría de las 8 inteligencias de Gardner uniendo dos líneas de investigación.  3.  Intereses : Para el aprendizaje es fundamental los intereses individuales. Nos dan un conocimiento de lo que facilita nuestra capacidad de aprendizaje. 4.  Modalidad : Las personas pueden diferenciarse entre auditivas, visuales y táctiles cinestésicas según el sentido que prefieren. El modelo auditivo distingue entre escucha y verbal El modelo visual: entre img. En movimiento, img. Impresa. El modelo tactil: con las manos, con el cuerpo, hace esbozos y escribe. 5.  Entorno:  preocupación del modelo de Dunn. Elementos: entorno sonoro, posición corporal, interacción, iluminación, temperatura, alimentación, color, mejor hora del día. DIAGNÓSTICO DE EA: 5 aspectos (2)
3. ORIENTAR HACIA EL ÉXITO: COACH  (Resultados) 1 A dónde quiere ir (actividades para aprovechar  a fondo los datos obtenidos). Redactar las características que le gustaría que tuviera su hijo como adulto: - ¿Reflejan sus objetivos para su hijo? - ¿Qué hace usted para promover el aprendizaje? 2. Hacer el autodiagnóstico de los E. A. Autoanálisis y autoaplicación del diagnóstico, incluso a los abuelos. Formar un equipo de aprendizaje: cada uno aumenta su comprensión de los E. A. Ayudarle a convertirse en un estudiante autodirigido Y concretar la meta, los comportamientos. En qué consiste para ti ser un discente con éxito.
3 . Diseñar un gráfico con los resultados de los talentos y disposiciones Ayudan al análisis. Son fáciles del leer y estudiar. Los entienden con facilidad. Hacerlos de los RESULTADOS de cada uno de los miembros de la familia. Colores = 4. Reunión de familia Para compartir toda la información, Para hacer planes, resolver problemas… Cada uno comenta sus resultados Pueden ser críticos con otros. Analizar los puntos fuertes de cada uno  Compartir las habilidades. Los puntos bajos: carece de talento o no oportunidad.
Explore la posibilidad de hacer actividades en el área más baja. Analizar los grupos de calificaciones semejantes (ayudan a comprender actitudes y comportamientos específicos. Analizar los agujeros o aspectos en los que nadie destaca. No disposición a producir: desorden. Familia baja en mate: ayuda externa.
5. Reuniones individuales: Determinar los puntos fuertes y débiles Trazar un plan de mejora. Comparar los gráficos. Ser realista y ver en qué campos puede ser mejor. Utilizar las fortalezas del n. para superar las debilidades. Participan en el desarrollo de destrezas si están preparadas. Se sienten competentes cuando ven que pueden mejorar y desarrollarse. Hay que cambiar las debilidades de aprendizaje en objetivos de aprendizaje.  Estrategias para conseguirlos:  Identificar una debilidad. Transformarla en objetivo de aprendizaje. Seleccionar métodos, actividades, materiales apropiados al E. de A.
6. Reevaluar los estilos: Volver a realizar la experiencia a los 2/3 años. Pueden cambiar: los intereses y los elementos del entorno. 7. Niños con dificultades de aprendizaje: Que pidan tratamientos específicos, y apoyo de los expertos.  Y que sugieran qué actividades y metodologías son más adecuadas. 8. Hablar con el profesor de mi hijo: Estrategia importante que debe contar con la aceptación de que cada parte hace su trabajo. Lo habitual: diálogo y comprensión mutua en beneficio del niño con doble apoyo: escuela-casa.
CONCLUSIONES Proponíamos cómo el diagnóstico y propuestas de la teoría de los E. de A. podían aplicarse en la familia. Propuesto posibilidades y metodología sencilla. Aplicar las ventajas al diálogo y la influencia familiar. No es pedagogía ficción. Facilita la integración de padres e hijos Conduce a una vida familiar con perspectivas más interesantes. El aprendizaje no es una exclusiva de la escuela. Los padres tenemos una vía para ayudar a los hijos a aprender: debemos estar siempre aprendiendo.
Comentario de las referencias bibliográficas. Amstrong, T (1991) Despertando el genio natural de vuestro hijo.  Dunn, R (1996) Como se implementa y supervisa y programa de Estilos de Aprendizaje. Vail, P (1992) Estilos de aprendizaje. Willis, M. y Hodson, V. K. (1999) Descubre el estilo de aprendizaje de tu hijo. CRÍTICA  A LA PROPUESTA DE ACTUACIÓN DIDÁCTICA FAMILIAR No es una tesis como las vistas,  Es una propuesta muy interesante sobre los E. A. y la familia: Cómo pueden ayudar a su hijo

Más contenido relacionado

DOCX
Cómo recordamos y comprendemos
DOCX
Test estilo de recordar: Visual/Auditivo/Cinético
PPT
Estilos De Aprendizaje Comoaprendemihijo
PPT
1ra Estilos De Aprendizaje Y MoctivacióN
PDF
Los estilos-de-aprendizaje-vark
DOC
Información sobre estilos de aprendizaje (1)
DOCX
Estilos de aprendizaje
PPTX
Alumnos clase 7 estilos de aprendizaje (2)
Cómo recordamos y comprendemos
Test estilo de recordar: Visual/Auditivo/Cinético
Estilos De Aprendizaje Comoaprendemihijo
1ra Estilos De Aprendizaje Y MoctivacióN
Los estilos-de-aprendizaje-vark
Información sobre estilos de aprendizaje (1)
Estilos de aprendizaje
Alumnos clase 7 estilos de aprendizaje (2)

La actualidad más candente (19)

PPTX
Estilos de aprendizaje
PPT
Power estilos de aprendizaje
PPTX
Tema 4 el aprendizaje
PPT
Canales De ComunicacióN
PPTX
Estilos de aprendizaje
PPT
4.1.Estilos De Aprendizaje Gloria
PPT
Como Conocer Los Tipos De Aprendizaje En El
PPTX
Taller Estilos de Aprendizaje
PPT
Tecnicas de estudio
PPTX
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
DOCX
Estilos de Aprendizaje de Percepción y Organización
PPTX
Ejercicios para la_estimulación_de_los_canales_ visual auditivo
PPTX
PNL _Estilos de aprendizaje
DOC
Canales de aprendizaje
PDF
lectura global
PPTX
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivos
PPT
Canales De ComunicacióN Segunda Parte
DOCX
El comportamiento según el sistema de representación preferido, estilos
Estilos de aprendizaje
Power estilos de aprendizaje
Tema 4 el aprendizaje
Canales De ComunicacióN
Estilos de aprendizaje
4.1.Estilos De Aprendizaje Gloria
Como Conocer Los Tipos De Aprendizaje En El
Taller Estilos de Aprendizaje
Tecnicas de estudio
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
Estilos de Aprendizaje de Percepción y Organización
Ejercicios para la_estimulación_de_los_canales_ visual auditivo
PNL _Estilos de aprendizaje
Canales de aprendizaje
lectura global
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivos
Canales De ComunicacióN Segunda Parte
El comportamiento según el sistema de representación preferido, estilos
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Personas integral y unicas
DOCX
Test estilo de comprender: Analítico/Global
DOCX
Test de Estilos de Aprendizaje dominante
PDF
Ejemplo Estilos Aprendizaje
PPTX
Estilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXI
PPT
Auditivo, Kinestesico, Visual
PPT
Estilos de aprendizaje
PPTX
Aprendizaje kinestesico
PPT
Estilos de aprendizaje en el aula
Personas integral y unicas
Test estilo de comprender: Analítico/Global
Test de Estilos de Aprendizaje dominante
Ejemplo Estilos Aprendizaje
Estilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXI
Auditivo, Kinestesico, Visual
Estilos de aprendizaje
Aprendizaje kinestesico
Estilos de aprendizaje en el aula
Publicidad

Similar a Padres y estilos de aprendizaje de sus hijos (20)

DOC
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
DOCX
Escuela para padres
PDF
PRACTICAS APROPIADAS PARA ESCOLARES
PPT
2ª SesióN. Fortaleza
PPTX
El-aprendizaje-en-la-primera-infancia-expo.pptx
TXT
Test practicas
PPTX
Taller intensivo..pptx
PPTX
6. Paln anual de tutoria por aulas pedagogicapptx
PPTX
Plan de TUTORÍA del aula.
PPTX
Plan de aula 2016
PPT
Motrcidad
PPT
Motrcidad
PPT
DESARROLLO DELA INTELIGENCIA
PPTX
Plan de aula Tutoría.
PPTX
Plan de Tutoría.
PPTX
Intervención centrada en el niño frente intervención centrada en la familia.
DOCX
Escuela de padre (reparado)
PPTX
Aprendizaje basado en problemas
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
Escuela para padres
PRACTICAS APROPIADAS PARA ESCOLARES
2ª SesióN. Fortaleza
El-aprendizaje-en-la-primera-infancia-expo.pptx
Test practicas
Taller intensivo..pptx
6. Paln anual de tutoria por aulas pedagogicapptx
Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de aula 2016
Motrcidad
Motrcidad
DESARROLLO DELA INTELIGENCIA
Plan de aula Tutoría.
Plan de Tutoría.
Intervención centrada en el niño frente intervención centrada en la familia.
Escuela de padre (reparado)
Aprendizaje basado en problemas

Último (20)

PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Habilidades sociales en la era digital (25-2))

Padres y estilos de aprendizaje de sus hijos

  • 1. PADRES Y ESTILOS DE APRENDIZAJE DE SUS HIJOS AUTOR: Domingo J. Gallego Universidad Nacional de Educación a Distancia – UNED – ESPAÑA Revista de Estilos de Aprendizaje, nº 1, vol. 1, abril de 2008 Expone: Rosario Muñoz Marín
  • 2. GUIÓN PARA EL TRABAJO RESUMEN OBJETIVOS MODELO SOBRE EL QUE SE FUNDAMENTA LA INVESTIGACIÓN. PARTICIPANTES INSTRUMENTOS DE RECOGIDA DE DATOS. ANÁLISIS DE DATOS (diagnóstico). RESULTADOS (orientar hacia el éxito: coach ) CONCLUSIONES DISCUSIÓN IMPLICACIONES EDUCATIVAS COMENTARIO DE LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Crítica personal
  • 3. RESUMEN (Padres y Estilos de A.) Antes : solo desde la escuela. Ahora: actividad realizada desde la familia X padres, hijos, abuelos. Hay mucho que analizar y decir Es otra modalidad de diagnóstico Estudia a fondo = características de cada individuo en relación con su E. A. Los 1º educadores : los padres Propuesta concreta de actuación didáctica familiar. Tema para E. de Padres X facilitar orientaciones básicas que ayuden al proceso de análisis y de valoración posterior.
  • 4. OBJETIVOS (Padres y Estilos de A.) Llevar a cabo en contexto familiar los E. A. Aplicar ventajas pedagógicas de los E. A. al diálogo y la influencia familiar Facilitar la integración de padres e hijos en el aprendizaje. Ello conduce a una vida familiar con perspectivas mas interesantes y positivas.
  • 5. MODELO SOBRE EL QUE SE FUNDAMENTA LA INVESTIGACIÓN. La familia y la afectividad : pilares. Willis y Hodson (1999): los padres son los profesores más importantes El impulso y capacidad innatos para aprender debemos mantenerla. Amstrong: en todos los programas en que han intervenido los padres se ha constatado una mejora extraordinaria en la motivación y logros del estudiante. Cada niño tiene unas capacidades personales únicas. Padres y docente: descubrirlas, alimentarlas y hacerlas crecer.
  • 6. antes uniforme ESCUELA ahora preocuparse por lo que si pueden hacer Los objetivos, intereses, talentos y expectativas de los alumnos son más motivadores que los de los profesores o padres. Dewey: Escuelas identificar las necesidades y cultivar sus intereses. Ahora sabemos más sobre MODELO SOBRE EL QUE SE FUNDAMENTA LA INVESTIGACIÓN. Cómo aprende el cerebro Cómo afectan los EA al aprendizaje de los alumnos Qué métodos trababan mejor.
  • 7. Importancia de respetar las necesidades de aprendizaje de cada uno. Gardner (IM), Priscila Vail, Rita y Kenneth Dunn. Honey, Mumford, Ridding abogan por respetar las necesidades de A de cada niño. < Bibliografía y la escuela = Propuesta de Willis y Hodson (1999): Aprender acerca de sus puntos fuertes y débiles . Definir sus objetivos personales para el futuro. Practicar destrezas más complejas que les ayuden a conseguir sus objetivos a corto y largo plazo. Asumir diariamente una responsabilidad elegida personalmente que les ayuden a ser adulto responsable y productivo. MODELO SOBRE EL QUE SE FUNDAMENTA LA INVESTIGACIÓN.
  • 8. Su modelo de E. basado en EA cree: - que los estudiantes son capaces, - que su potencial es ilimitado. Mayoritariamente no hay dificultades si se les enseña según sus propios EA. El éxito capacidad para ajustar a cada alumno su propia forma de aprender. Los padres deben de intervenir . PARTICIPANTES: padres e hijos El modelo se dirige a los padres: deben seguir el A de sus hijos en 3 pasos (generales): INSTRUMENTOS: 1 . CÓMO EMPEZAR (Instrumentos de recogida de datos) 2. REALIZAR EL PERFIL (Análisis de datos: diagnóstico) 3. COACH (Resultados) MODELO SOBRE EL QUE SE FUNDAMENTA LA INVESTIGACIÓN.
  • 9. 1. CÓMO EMPEZAR. 0. Cada niño: ser automotivado y deseoso de aprender. La escuela : analizar qué significa Curiosidad desánimo y miedo. Adultos Experiencias negativas Atención personal descubrir y alimentar las capacidades de automotivación y búsqueda y aprendizaje. No es posible atención individualizada . Solo los padres pueden dársela. Si atienden al EA de su hijo A exitoso permanente.
  • 10. WILLIS Y HODSON: 5 ESTRATEGIAS PARA DIAGNOSTICO DE EA. CELEBRAR versus criticar ACEPTAR versus evitar RESPONDER CON SENSIBILIDAD versus reactivo. EXPANDIR versus excluir Stop, detener el apoyo a evaluaciones. Armstrong: < niños actividades no vida real. Se puede educar de 2 maneras: De fuera hacia dentro niño pasivo, recibe. De dentro hacia fuera activo, comprometido Interaccion. Crean éxito. Motivación: viene de intereses per., puntos fuertes, objetivos aceptados, retos apropiados
  • 11. ANÁLISIS DE DATOS : diagnóstico 2. (Realizar el perfil) ¿Con qué palabras describe a su hijo su profesor? ¿Cómo afecta esta definición a la habilidad y motivación del n. para aprender? ¿Cómo tiene lugar en la vida de su hijo el aprendizaje de fuera hacia dentro? ¿Cómo tiene lugar en la vida de su hijo el aprendizaje de dentro hacia fuera?
  • 12. DIAGNÓSTICO DE EA: 5 aspectos (1) Disposiciones : ¿qué actividades está más dispuesto a realizar? A El que actúa: shows, sátiras, demostraciones… B El que produce: organiza horacios, esquemas, lectura… C El que inventa: descubre proyectos, dirige debates, lluvia de ideas, ordenadores… D El que relaciona y se inspira: interactúa, proyectos en grupo, árboles genealógicos, discusiones… E El que piensa y crea: crea arte, música, poesía, matemáticas, teoría…
  • 13. 2. Talentos : incorpora y amplia la teoría de las 8 inteligencias de Gardner uniendo dos líneas de investigación. 3. Intereses : Para el aprendizaje es fundamental los intereses individuales. Nos dan un conocimiento de lo que facilita nuestra capacidad de aprendizaje. 4. Modalidad : Las personas pueden diferenciarse entre auditivas, visuales y táctiles cinestésicas según el sentido que prefieren. El modelo auditivo distingue entre escucha y verbal El modelo visual: entre img. En movimiento, img. Impresa. El modelo tactil: con las manos, con el cuerpo, hace esbozos y escribe. 5. Entorno: preocupación del modelo de Dunn. Elementos: entorno sonoro, posición corporal, interacción, iluminación, temperatura, alimentación, color, mejor hora del día. DIAGNÓSTICO DE EA: 5 aspectos (2)
  • 14. 3. ORIENTAR HACIA EL ÉXITO: COACH (Resultados) 1 A dónde quiere ir (actividades para aprovechar a fondo los datos obtenidos). Redactar las características que le gustaría que tuviera su hijo como adulto: - ¿Reflejan sus objetivos para su hijo? - ¿Qué hace usted para promover el aprendizaje? 2. Hacer el autodiagnóstico de los E. A. Autoanálisis y autoaplicación del diagnóstico, incluso a los abuelos. Formar un equipo de aprendizaje: cada uno aumenta su comprensión de los E. A. Ayudarle a convertirse en un estudiante autodirigido Y concretar la meta, los comportamientos. En qué consiste para ti ser un discente con éxito.
  • 15. 3 . Diseñar un gráfico con los resultados de los talentos y disposiciones Ayudan al análisis. Son fáciles del leer y estudiar. Los entienden con facilidad. Hacerlos de los RESULTADOS de cada uno de los miembros de la familia. Colores = 4. Reunión de familia Para compartir toda la información, Para hacer planes, resolver problemas… Cada uno comenta sus resultados Pueden ser críticos con otros. Analizar los puntos fuertes de cada uno Compartir las habilidades. Los puntos bajos: carece de talento o no oportunidad.
  • 16. Explore la posibilidad de hacer actividades en el área más baja. Analizar los grupos de calificaciones semejantes (ayudan a comprender actitudes y comportamientos específicos. Analizar los agujeros o aspectos en los que nadie destaca. No disposición a producir: desorden. Familia baja en mate: ayuda externa.
  • 17. 5. Reuniones individuales: Determinar los puntos fuertes y débiles Trazar un plan de mejora. Comparar los gráficos. Ser realista y ver en qué campos puede ser mejor. Utilizar las fortalezas del n. para superar las debilidades. Participan en el desarrollo de destrezas si están preparadas. Se sienten competentes cuando ven que pueden mejorar y desarrollarse. Hay que cambiar las debilidades de aprendizaje en objetivos de aprendizaje. Estrategias para conseguirlos: Identificar una debilidad. Transformarla en objetivo de aprendizaje. Seleccionar métodos, actividades, materiales apropiados al E. de A.
  • 18. 6. Reevaluar los estilos: Volver a realizar la experiencia a los 2/3 años. Pueden cambiar: los intereses y los elementos del entorno. 7. Niños con dificultades de aprendizaje: Que pidan tratamientos específicos, y apoyo de los expertos. Y que sugieran qué actividades y metodologías son más adecuadas. 8. Hablar con el profesor de mi hijo: Estrategia importante que debe contar con la aceptación de que cada parte hace su trabajo. Lo habitual: diálogo y comprensión mutua en beneficio del niño con doble apoyo: escuela-casa.
  • 19. CONCLUSIONES Proponíamos cómo el diagnóstico y propuestas de la teoría de los E. de A. podían aplicarse en la familia. Propuesto posibilidades y metodología sencilla. Aplicar las ventajas al diálogo y la influencia familiar. No es pedagogía ficción. Facilita la integración de padres e hijos Conduce a una vida familiar con perspectivas más interesantes. El aprendizaje no es una exclusiva de la escuela. Los padres tenemos una vía para ayudar a los hijos a aprender: debemos estar siempre aprendiendo.
  • 20. Comentario de las referencias bibliográficas. Amstrong, T (1991) Despertando el genio natural de vuestro hijo. Dunn, R (1996) Como se implementa y supervisa y programa de Estilos de Aprendizaje. Vail, P (1992) Estilos de aprendizaje. Willis, M. y Hodson, V. K. (1999) Descubre el estilo de aprendizaje de tu hijo. CRÍTICA A LA PROPUESTA DE ACTUACIÓN DIDÁCTICA FAMILIAR No es una tesis como las vistas, Es una propuesta muy interesante sobre los E. A. y la familia: Cómo pueden ayudar a su hijo