SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MÓDULO: MEDICO-QUIRÚRGICA-I
DIABETES MELLITUS TIPO 2
INTEGRANTES:
BOLAÑOS JACINTO VÍCTOR DANIEL
CRUZ ABASCAL HUGO ENRIQUE
GERMAN CHAVEZ OMAR
MARTINEZ SALGADO MARISELA
PROFESORA:
E.E. EDITH MENDOZA LÓPEZ
CDMX 27-ENERO-2017
1
DIABETES MELLITUS TIPO 2
2
 Definición:
Es una enfermedad sistémica, crónico degenerativa, con
diferentes grados de predisposición hereditaria, donde existe
una disfunción de las células beta con falta de respuesta
secretoria al estímulo de la glucosa sanguínea.
Bibliografía: NOM-015-SSA2-2010 Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus.
Bolaños Jacinto Víctor Daniel.
VALORACIÓN BASADA EN LA
TEORÍA DEL DÉFICIT DEL
AUTOCUIDADO
3
FACTORES BÁSICOS CONDICIONANTES
4
 Nombre: Diabetes Mellitus Tipo 2.
 Edad: Esta patología se presenta más a partir de los 30
años.
Bibliografía: Manual de procedimientos estandarizados para la vigilancia epidemiológica de la diabetes
tipo 2. Secretaria de salud 2016
Bolaños Jacinto Víctor Daniel.
FACTORES BÁSICOS CONDICIONANTES
5
 Sexo: Mujeres y hombres con más prevalencia en mujeres.
Bibliografía: Identificación de Factores de Riesgo de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en Adultos de 30 a 60
Años de edad en la Comunidad de Isla Aguada, Municipio de Ciudad del Carmen, Campeche.
Universidad Autónoma de Campeche. 2015.
Bolaños Jacinto Víctor Daniel.
GRÁFICO 2
FACTORES BÁSICOS CONDICIONANTES
6
 Estado de desarrollo: Adulto joven, adulto maduro y adulto
mayor.
Bibliografía: Guía de práctica clínica prediabetes y diabetes mellitus tipo 2.. (actualización 2012).
Encuesta Nacional de Salud 2010
Bolaños Jacinto Víctor Daniel.
FACTORES BÁSICOS CONDICIONANTES
7
 Factores del sistema familiar:
Bibliografía: Guía de práctica clínica prediabetes y diabetes mellitus tipo 2.. (actualización 2012).
Encuesta Nacional de Salud 2010
Bolaños Jacinto Víctor Daniel.
ORIENTACIÓN SOCIOCULTURAL
8
Bibliografía: SSA, SINAIS (2013). Boletín de
información estadística. Vol III. Procesó INEGI.
Bolaños Jacinto Víctor Daniel.
FACTORES BÁSICOS CONDICIONANTES
9
 Factores ambientales:
FACTORES BÁSICOS CONDICIONANTES
10
 Disponibilidad y adecuación de los recursos:
FACTORES BÁSICOS CONDICIONANTES
11
 Estado de salud:
Signos y síntomas generales
Poliuria
Polidipsia
Polifagia
Pérdida de peso
Cansancio extremo
Piel reseca o escamosa
Alteraciones visuales
Bibliografía: Guía de práctica clínica prediabetes y diabetes mellitus tipo 2.. (actualización 2012).
Encuesta Nacional de Salud 2010
Bolaños Jacinto Víctor Daniel.
ESTADO DE SALUD
12
MICROVASCULARES.
13
 Retinopatía diabética.
 Nefropatía.
 Neuropatía.
Bibliografía: NOM-015-SSA2-2010 Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus.
German Chávez Omar
MACROVASCULARES.
14
 Enfermedades cardiovasculares
 Cardiopatía.
 Enfermedad vascular cerebral.
 Insuficiencia circulatoria en los miembros
inferiores.
Bibliografía: NOM-015-SSA2-2010 Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus.
German Chávez Omar
MICROVASCULARES.
15
Neuropatía: dolor ardoroso en miembros inferiores,
parestesias, diarrea y estreñimiento, mareo al cambio
de posición, palpitaciones e impotencia sexual.
Nefropatía: Orina espumosa, deterioro reciente de la
presión arterial o de los lípidos séricos y edema
palpebral
Retinopatía: disminución de la agudeza visual
Bibliografía: Guía de práctica clínica prediabetes y diabetes mellitus tipo 2.. (actualización 2012).
Bolaños Jacinto Víctor Daniel.
MACROVASCULARES.
16
 Cardiopatías: infarto del miocardio, un derrame
cerebral o de presión arterial alta.
 Enfermedad vascular cerebral:
Bibliografía: Guía de práctica clínica prediabetes y diabetes mellitus tipo 2.. (actualización 2012).
Bolaños Jacinto Víctor Daniel.
MACROVASCULARES.
17
Enfermedad vascular de miembros inferiores:
 Trombosis venosa (profunda o superficial)
 Enfermedad arterial oclusiva aguda
 Enfermedad arterial oclusiva crónica
 Arteriosclerosis
18
QUÍMICA SANGUÍNEA
19
ELEMENTO VALOR
GLUCOSA 70-100 mg / dL
UREA 6-20 mg / dL
CREATININA 0.6- 1.2 mg / dL
BUN 8-22 mg /dL
EGO
20
 Se puede utilizar un análisis de orina para
buscar hiperglucemia y alteraciones
renales.
PRUEBA DE TOLERANCIA A LA
GLUCOSA21
VALORES NORMALES
 Ayunas: 60 a 100 mg/Dl
 1 hora: menos de 200 mg/dL
 2 horas: menos de 140 mg/dL
 Nota: mg/dL = miligramos por decilitro.
HEMOGLOBINA GLUCOSILADA
 5,0% → 97 mg/dl
 5,5% → 111 mg/dl
 6,0% → 126 mg/dl
 6,5% → 140 mg/dl
 7,0% → 154 mg/dl
 7,5% → 169 mg/dl
 8,0% → 183 mg/dl
 8,5% → 197 mg/dl
 9,0% → 212 mg/dl
 9,5% → 226 mg/dl
 10,0% → 240 mg/dl
 10,5% → 255 mg/dl
 11,0% → 269 mg/dl
 11,5% → 283 mg/dl
 12,0% → 298 mg/dl
22
23
GASOMETRÍA ARTERIAL
24
ELEMENTO VALOR
pH 7.35-7.45
PO2 80- 100 mmHg
PCO2 35-45 mmHg
HCO2 21-25 mEq / L
SO2 95-99 %
EXCESO BASE -2 a +2
ESTADO DE SALUD
25
 Tratamiento farmacológico:
Biguanidas:
 Metformina:
 Tabletas de 500mg (30 tabletas, $210) ,750mg (30
tabletas, $319)
 Acarbosa:
 Tabletas 50mg (30 tabletas, $53)
Bibliografía: Servicio de Salud pública de los Estados Unidos FDA
Bolaños Jacinto Víctor Daniel.
Tratamiento
farmacológico: Insulina
Tipo de
Insulina
Presentación Inicio Pico Duración Apariencia Costo
Acción Ultra rápida
Lyspro /Aspart /
Glusina
HUMALOG®:
Frasco de 10 ml
con 1,000 unidades.
Cada ml contiene
100 unidades de
insulina lispro.
15min. 1-2hrs 4-6 hrs Solución
acuosa, clara
e incolora
$463.85
Acción Rápida
Regular/Normal
*Insulina
Actrápid
*Humulina
Regular
HUMULINA®:
Frasco de 10 ml
con 1,000 unidades.
Cada ml contiene
100 unidades de
insulina.
½ - 1 hr 2-4hrs 6-8hrs
Solución
acuosa, clara
e incolora
$397.50
26
Tratamiento farmacológico:
Insulina
Tipo de
Insulina
Presentación Inicio Pico Duración Apariencia Costo
Acción Intermedia
NPH Frasco de 10 ml
con 1,000
unidades. Cada
ml contiene 100
unidades de
insulina NPH
1-2 hrs 6-10hrs 12 hrs Turbia, lechosa $479.5
Acción Prolongada
Glargina
LANTUS
LANTUS®:
Frasco de 10 ml
con 1,000
unidades. Cada
ml contiene 100
unidades de
insulina
2-4 hrs No tiene
pico
24hrs
Solución acuosa,
clara e incolora
$1087.5
27
ESTADO DE SALUD
28
Tratamiento quirúrgico:
 La cirugía con láser
 Vitrectomía
 Trasplante de cornea
 Amputación de miembros inferiores
 Endarterectomía carótida
ESTADO DE SALUD
29
 Tratamiento conservador:
Conseguir buenos niveles de glucosa en sangre.
Un peso corporal óptimo
Bibliografía: Guía de práctica clínica prediabetes y diabetes mellitus tipo 2.. (actualización 2012).
Encuesta Nacional de Salud 2010
Bolaños Jacinto Víctor Daniel.
Factores del sistema de cuidados de salud
30
Bibliografía: Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de diabetes mellitus tipo 2. IMSS
Bolaños Jacinto Víctor Daniel.
Factores del sistema de cuidados de salud
31
 Tratamiento conservador:
Actividad física.
Realizar al menos 150 min/ semana de actividad física
aeróbica de intensidad moderada
Si no existen contraindicaciones se deben realizar ejercicios
de resistencia 3 veces por semana.
Bibliografía: Diagnóstico, metas de control ambulatorio y referencia
oportuna de prediabetes y diabetes mellitus tipo 2 en adultos en el primer
nivel de atención. México: Secretaría de Salud, 2013
Bolaños Jacinto Víctor Daniel.
REQUISITOS
UNIVERSALES DE
AUTOCUIDADO
32
MANTENIMIENTO DE UN INGRESO SUFICIENTE
DE AIRE.
En el caso de presentar alguna
complicación como cetoacidosis diabética
la respiración se ve comprometida al
presentar respiración es profunda y
acelerada (respiración de Kusmaul).
REQUISITOS UNIVERSALES
DE AUTOCUIDADO.
33
MANTENIMIENTO DE UNA INGESTA SUFICIENTE
DE AGUA.
Uno de los síntomas es la polidipsia, lo que
lleva a aumentar la ingesta de agua o
líquidos.
REQUISITOS UNIVERSALES
DE AUTOCUIDADO.
34
MANTENIMIENTO DE UNA INGESTA SUFICIENTE
DE ALIMENTOS
La polifagia se caracteriza en los pacientes
con diabetes mellitus tipo 2, aunado a que
pacientes ya diagnosticados no se apegan
a la dieta que deberían de hacer.
REQUISITOS UNIVERSALES
DE AUTOCUIDADO.
35
PROVISIÓN DE CUIDADOS ASOCIADOS CON
PROCESOS DE ELIMINACIÓN URINARIA E
INTESTINAL
Los pacientes van a presentar poliuria al
tener la necesidad de orinar
frecuentemente.
REQUISITOS UNIVERSALES
DE AUTOCUIDADO.
36
EQUILIBRIO ENTRE ACTIVIDADES Y
DESCANSO
Este requisito se ve alterado por la
fatiga que se presenta y cuando existe un
situación de hospitalización.
REQUISITOS UNIVERSALES
DE AUTOCUIDADO.
37
EQUILIBRIO ENTRE SOLEDAD Y LA
INTERACCION HUMANA
Al igual que el requisito anterior al estar
hospitalizado en paciente no tendrá
contacto con personas de su circulo social.
REQUISITOS UNIVERSALES
DE AUTOCUIDADO.
38
PREVENCIÓN DE PELIGROS PARA LA VIDA,
FUNCIONAMIENTO Y BIENESTAR HUMANO
En pacientes que no tienen un apego a su tratamiento,
este requisito se ve alterado ya que presentan
complicaciones.
REQUISITOS UNIVERSALES
DE AUTOCUIDADO.
39
40
PROMOCION DEL FUNCIONAMINETO Y DESARROLLO
HUMANO DENTRO DE GRUPOS SOCIALES DE ACUERDO CON
EL POTENCIAL HUMANO , EL CONOCIMIENTO DE LAS
LIMITACIONES HUMANAS Y EL DESEO HUMANO DE SER
NORMAL
PLAN DE CUIDADOS
DE ENFERMERIA
41
42
43
44
45
ASPECTOS
ÉTICOS Y
LEGALES
46
ASPECTOS ÉTICOS Y
LEGALES.47
 NOM-015-SSA2-2010 Para la prevención,
tratamiento y control de la diabetes mellitus.
 NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.
 NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental
- Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-
infecciosos - Clasificación y especificaciones de
manejo.
 REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD
EN MATERIA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
DE ATENCIÓN MÉDICA. CAPITULO IV
Disposiciones para la Prestación de Servicios de
Hospitales. Art. 83
BIBLIOGRAFÍA.
48
 NOM-015-SSA2-2010 Para la prevención, tratamiento y control de
la diabetes mellitus.
 American Diabetes Association 2012.
 Guía de práctica clínica prediabetes y diabetes mellitus tipo 2.
(actualización 2012).
 Diagnóstico, metas de control ambulatorio y referencia oportuna de
prediabetes y diabetes mellitus tipo 2 en adultos en el primer nivel
de atención. México: Secretaría de Salud, 2013
 Rubino F, Kaplan LM, Schauer PR, Cummings DE. The Diabetes
Surgery Summit consensus conference: recommendations for the
evaluation and use of gastrointestinal surgery to treat type 2
diabetes mellitus. Ann Surg 2010;251:399-405.
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN
49

Más contenido relacionado

DOCX
Proceso enfermero de diabetes mellitus
PPTX
Casos clinicos y pae de pacientes con drenajes
PDF
Bioseguridad aula virtual.ppt
PPTX
CETOACIDOSIS DIABETICA 2023
PPTX
Síndrome de Edificio enfermo
PPTX
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
DOCX
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Proceso enfermero de diabetes mellitus
Casos clinicos y pae de pacientes con drenajes
Bioseguridad aula virtual.ppt
CETOACIDOSIS DIABETICA 2023
Síndrome de Edificio enfermo
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)

La actualidad más candente (20)

PDF
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
PDF
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
DOCX
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
PPT
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
DOCX
Plan de cuidados de enfermería dxx
PDF
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
PPTX
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
PPTX
Diagnosticos de enfermeria puerperio
PPTX
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
PPTX
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
PPT
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
DOCX
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
PPTX
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
PPTX
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
PDF
Caso clinico de enfermeria
DOCX
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
PPTX
PAE Hipertensión arterial
PDF
5 2-taxonomia-nic-noc
PDF
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
DOCX
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Caso clinico de enfermeria
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
PAE Hipertensión arterial
5 2-taxonomia-nic-noc
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
Publicidad

Similar a PAE Diabetes mellitus tipo 2 (20)

DOCX
PAE DM2+ HES+IRA
PPTX
Nom 015-ssa2-2010
PDF
5- Presentación Diabetes mellitus NOM 015.pdf
PDF
PAEuniversidaddecienciasyartesdechis.pdf
PDF
Pastillas Para Aliviar La Ansiedad (De Farmacia Y Naturales)
PPTX
Diabetes Mellitus
PPTX
diabetes mellitus tipo 1 y 2 presentacion.pptx
PDF
Protocolo paciente diabetico
PDF
Diabetes mellitus 2
PPT
Diabetes Mellitus Tipo II
DOCX
Diabetes mellitus final
PPTX
diabetes en cirugia .pptx
PPTX
Cetoacidosis diabetica Y Estado hiperglucemico hiperosmolar.pptx
PPTX
Diabetes-Mellitus-Comprendiendo-una-Enfermedad-Metabolica-Compleja.pptx
PPTX
Diabetes Mellitus.pptx
PPTX
Caso clínico diabetes.pptx
PPTX
SÍNDROME METABÓLICO CASO CLÍNICO medfamiliar
PPTX
DM 2 - CASO CLINICO
PPTX
estado hiperosmolar para bachilleres practico
PAE DM2+ HES+IRA
Nom 015-ssa2-2010
5- Presentación Diabetes mellitus NOM 015.pdf
PAEuniversidaddecienciasyartesdechis.pdf
Pastillas Para Aliviar La Ansiedad (De Farmacia Y Naturales)
Diabetes Mellitus
diabetes mellitus tipo 1 y 2 presentacion.pptx
Protocolo paciente diabetico
Diabetes mellitus 2
Diabetes Mellitus Tipo II
Diabetes mellitus final
diabetes en cirugia .pptx
Cetoacidosis diabetica Y Estado hiperglucemico hiperosmolar.pptx
Diabetes-Mellitus-Comprendiendo-una-Enfermedad-Metabolica-Compleja.pptx
Diabetes Mellitus.pptx
Caso clínico diabetes.pptx
SÍNDROME METABÓLICO CASO CLÍNICO medfamiliar
DM 2 - CASO CLINICO
estado hiperosmolar para bachilleres practico
Publicidad

Más de Fernanda Silva Lizardi (20)

PPTX
Trastornos hipertensivos del embarazo
PPTX
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
PPTX
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
PPTX
Epidemiología del VIH
PPTX
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
PPTX
Epidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
PPTX
Epidemiología de la leucemia-aguda
PPTX
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
PPTX
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
PPTX
Epidemiología de la Osteoporosis
PPTX
Atención de enfermería al paciente con fracturas
PPTX
El paciente con dispositivos para la movilización
PPTX
Epidemiología Leucemia Aguda
PPTX
PAE al paciente con pancreatitis
PPTX
Epidemiología Leucemia
PPTX
Protocolo trasplante renal
PPTX
Diálisis peritoneal
PPTX
Hemodiálisis
PPTX
Valoración de enfermería en el paciente nefrópata
PPTX
Enfermedades crónico degenerativas
Trastornos hipertensivos del embarazo
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Epidemiología del VIH
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Epidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
Epidemiología de la leucemia-aguda
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Epidemiología de la Osteoporosis
Atención de enfermería al paciente con fracturas
El paciente con dispositivos para la movilización
Epidemiología Leucemia Aguda
PAE al paciente con pancreatitis
Epidemiología Leucemia
Protocolo trasplante renal
Diálisis peritoneal
Hemodiálisis
Valoración de enfermería en el paciente nefrópata
Enfermedades crónico degenerativas

Último (20)

PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PDF
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PDF
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PPTX
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
PDF
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
3.Anatomia Patologica.pdf...............
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025

PAE Diabetes mellitus tipo 2

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO: MEDICO-QUIRÚRGICA-I DIABETES MELLITUS TIPO 2 INTEGRANTES: BOLAÑOS JACINTO VÍCTOR DANIEL CRUZ ABASCAL HUGO ENRIQUE GERMAN CHAVEZ OMAR MARTINEZ SALGADO MARISELA PROFESORA: E.E. EDITH MENDOZA LÓPEZ CDMX 27-ENERO-2017 1
  • 2. DIABETES MELLITUS TIPO 2 2  Definición: Es una enfermedad sistémica, crónico degenerativa, con diferentes grados de predisposición hereditaria, donde existe una disfunción de las células beta con falta de respuesta secretoria al estímulo de la glucosa sanguínea. Bibliografía: NOM-015-SSA2-2010 Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus. Bolaños Jacinto Víctor Daniel.
  • 3. VALORACIÓN BASADA EN LA TEORÍA DEL DÉFICIT DEL AUTOCUIDADO 3
  • 4. FACTORES BÁSICOS CONDICIONANTES 4  Nombre: Diabetes Mellitus Tipo 2.  Edad: Esta patología se presenta más a partir de los 30 años. Bibliografía: Manual de procedimientos estandarizados para la vigilancia epidemiológica de la diabetes tipo 2. Secretaria de salud 2016 Bolaños Jacinto Víctor Daniel.
  • 5. FACTORES BÁSICOS CONDICIONANTES 5  Sexo: Mujeres y hombres con más prevalencia en mujeres. Bibliografía: Identificación de Factores de Riesgo de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en Adultos de 30 a 60 Años de edad en la Comunidad de Isla Aguada, Municipio de Ciudad del Carmen, Campeche. Universidad Autónoma de Campeche. 2015. Bolaños Jacinto Víctor Daniel. GRÁFICO 2
  • 6. FACTORES BÁSICOS CONDICIONANTES 6  Estado de desarrollo: Adulto joven, adulto maduro y adulto mayor. Bibliografía: Guía de práctica clínica prediabetes y diabetes mellitus tipo 2.. (actualización 2012). Encuesta Nacional de Salud 2010 Bolaños Jacinto Víctor Daniel.
  • 7. FACTORES BÁSICOS CONDICIONANTES 7  Factores del sistema familiar: Bibliografía: Guía de práctica clínica prediabetes y diabetes mellitus tipo 2.. (actualización 2012). Encuesta Nacional de Salud 2010 Bolaños Jacinto Víctor Daniel.
  • 8. ORIENTACIÓN SOCIOCULTURAL 8 Bibliografía: SSA, SINAIS (2013). Boletín de información estadística. Vol III. Procesó INEGI. Bolaños Jacinto Víctor Daniel.
  • 10. FACTORES BÁSICOS CONDICIONANTES 10  Disponibilidad y adecuación de los recursos:
  • 11. FACTORES BÁSICOS CONDICIONANTES 11  Estado de salud: Signos y síntomas generales Poliuria Polidipsia Polifagia Pérdida de peso Cansancio extremo Piel reseca o escamosa Alteraciones visuales Bibliografía: Guía de práctica clínica prediabetes y diabetes mellitus tipo 2.. (actualización 2012). Encuesta Nacional de Salud 2010 Bolaños Jacinto Víctor Daniel.
  • 13. MICROVASCULARES. 13  Retinopatía diabética.  Nefropatía.  Neuropatía. Bibliografía: NOM-015-SSA2-2010 Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus. German Chávez Omar
  • 14. MACROVASCULARES. 14  Enfermedades cardiovasculares  Cardiopatía.  Enfermedad vascular cerebral.  Insuficiencia circulatoria en los miembros inferiores. Bibliografía: NOM-015-SSA2-2010 Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus. German Chávez Omar
  • 15. MICROVASCULARES. 15 Neuropatía: dolor ardoroso en miembros inferiores, parestesias, diarrea y estreñimiento, mareo al cambio de posición, palpitaciones e impotencia sexual. Nefropatía: Orina espumosa, deterioro reciente de la presión arterial o de los lípidos séricos y edema palpebral Retinopatía: disminución de la agudeza visual Bibliografía: Guía de práctica clínica prediabetes y diabetes mellitus tipo 2.. (actualización 2012). Bolaños Jacinto Víctor Daniel.
  • 16. MACROVASCULARES. 16  Cardiopatías: infarto del miocardio, un derrame cerebral o de presión arterial alta.  Enfermedad vascular cerebral: Bibliografía: Guía de práctica clínica prediabetes y diabetes mellitus tipo 2.. (actualización 2012). Bolaños Jacinto Víctor Daniel.
  • 17. MACROVASCULARES. 17 Enfermedad vascular de miembros inferiores:  Trombosis venosa (profunda o superficial)  Enfermedad arterial oclusiva aguda  Enfermedad arterial oclusiva crónica  Arteriosclerosis
  • 18. 18
  • 19. QUÍMICA SANGUÍNEA 19 ELEMENTO VALOR GLUCOSA 70-100 mg / dL UREA 6-20 mg / dL CREATININA 0.6- 1.2 mg / dL BUN 8-22 mg /dL
  • 20. EGO 20  Se puede utilizar un análisis de orina para buscar hiperglucemia y alteraciones renales.
  • 21. PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA21 VALORES NORMALES  Ayunas: 60 a 100 mg/Dl  1 hora: menos de 200 mg/dL  2 horas: menos de 140 mg/dL  Nota: mg/dL = miligramos por decilitro.
  • 22. HEMOGLOBINA GLUCOSILADA  5,0% → 97 mg/dl  5,5% → 111 mg/dl  6,0% → 126 mg/dl  6,5% → 140 mg/dl  7,0% → 154 mg/dl  7,5% → 169 mg/dl  8,0% → 183 mg/dl  8,5% → 197 mg/dl  9,0% → 212 mg/dl  9,5% → 226 mg/dl  10,0% → 240 mg/dl  10,5% → 255 mg/dl  11,0% → 269 mg/dl  11,5% → 283 mg/dl  12,0% → 298 mg/dl 22
  • 23. 23
  • 24. GASOMETRÍA ARTERIAL 24 ELEMENTO VALOR pH 7.35-7.45 PO2 80- 100 mmHg PCO2 35-45 mmHg HCO2 21-25 mEq / L SO2 95-99 % EXCESO BASE -2 a +2
  • 25. ESTADO DE SALUD 25  Tratamiento farmacológico: Biguanidas:  Metformina:  Tabletas de 500mg (30 tabletas, $210) ,750mg (30 tabletas, $319)  Acarbosa:  Tabletas 50mg (30 tabletas, $53) Bibliografía: Servicio de Salud pública de los Estados Unidos FDA Bolaños Jacinto Víctor Daniel.
  • 26. Tratamiento farmacológico: Insulina Tipo de Insulina Presentación Inicio Pico Duración Apariencia Costo Acción Ultra rápida Lyspro /Aspart / Glusina HUMALOG®: Frasco de 10 ml con 1,000 unidades. Cada ml contiene 100 unidades de insulina lispro. 15min. 1-2hrs 4-6 hrs Solución acuosa, clara e incolora $463.85 Acción Rápida Regular/Normal *Insulina Actrápid *Humulina Regular HUMULINA®: Frasco de 10 ml con 1,000 unidades. Cada ml contiene 100 unidades de insulina. ½ - 1 hr 2-4hrs 6-8hrs Solución acuosa, clara e incolora $397.50 26
  • 27. Tratamiento farmacológico: Insulina Tipo de Insulina Presentación Inicio Pico Duración Apariencia Costo Acción Intermedia NPH Frasco de 10 ml con 1,000 unidades. Cada ml contiene 100 unidades de insulina NPH 1-2 hrs 6-10hrs 12 hrs Turbia, lechosa $479.5 Acción Prolongada Glargina LANTUS LANTUS®: Frasco de 10 ml con 1,000 unidades. Cada ml contiene 100 unidades de insulina 2-4 hrs No tiene pico 24hrs Solución acuosa, clara e incolora $1087.5 27
  • 28. ESTADO DE SALUD 28 Tratamiento quirúrgico:  La cirugía con láser  Vitrectomía  Trasplante de cornea  Amputación de miembros inferiores  Endarterectomía carótida
  • 29. ESTADO DE SALUD 29  Tratamiento conservador: Conseguir buenos niveles de glucosa en sangre. Un peso corporal óptimo Bibliografía: Guía de práctica clínica prediabetes y diabetes mellitus tipo 2.. (actualización 2012). Encuesta Nacional de Salud 2010 Bolaños Jacinto Víctor Daniel.
  • 30. Factores del sistema de cuidados de salud 30 Bibliografía: Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de diabetes mellitus tipo 2. IMSS Bolaños Jacinto Víctor Daniel.
  • 31. Factores del sistema de cuidados de salud 31  Tratamiento conservador: Actividad física. Realizar al menos 150 min/ semana de actividad física aeróbica de intensidad moderada Si no existen contraindicaciones se deben realizar ejercicios de resistencia 3 veces por semana. Bibliografía: Diagnóstico, metas de control ambulatorio y referencia oportuna de prediabetes y diabetes mellitus tipo 2 en adultos en el primer nivel de atención. México: Secretaría de Salud, 2013 Bolaños Jacinto Víctor Daniel.
  • 33. MANTENIMIENTO DE UN INGRESO SUFICIENTE DE AIRE. En el caso de presentar alguna complicación como cetoacidosis diabética la respiración se ve comprometida al presentar respiración es profunda y acelerada (respiración de Kusmaul). REQUISITOS UNIVERSALES DE AUTOCUIDADO. 33
  • 34. MANTENIMIENTO DE UNA INGESTA SUFICIENTE DE AGUA. Uno de los síntomas es la polidipsia, lo que lleva a aumentar la ingesta de agua o líquidos. REQUISITOS UNIVERSALES DE AUTOCUIDADO. 34
  • 35. MANTENIMIENTO DE UNA INGESTA SUFICIENTE DE ALIMENTOS La polifagia se caracteriza en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, aunado a que pacientes ya diagnosticados no se apegan a la dieta que deberían de hacer. REQUISITOS UNIVERSALES DE AUTOCUIDADO. 35
  • 36. PROVISIÓN DE CUIDADOS ASOCIADOS CON PROCESOS DE ELIMINACIÓN URINARIA E INTESTINAL Los pacientes van a presentar poliuria al tener la necesidad de orinar frecuentemente. REQUISITOS UNIVERSALES DE AUTOCUIDADO. 36
  • 37. EQUILIBRIO ENTRE ACTIVIDADES Y DESCANSO Este requisito se ve alterado por la fatiga que se presenta y cuando existe un situación de hospitalización. REQUISITOS UNIVERSALES DE AUTOCUIDADO. 37
  • 38. EQUILIBRIO ENTRE SOLEDAD Y LA INTERACCION HUMANA Al igual que el requisito anterior al estar hospitalizado en paciente no tendrá contacto con personas de su circulo social. REQUISITOS UNIVERSALES DE AUTOCUIDADO. 38
  • 39. PREVENCIÓN DE PELIGROS PARA LA VIDA, FUNCIONAMIENTO Y BIENESTAR HUMANO En pacientes que no tienen un apego a su tratamiento, este requisito se ve alterado ya que presentan complicaciones. REQUISITOS UNIVERSALES DE AUTOCUIDADO. 39
  • 40. 40 PROMOCION DEL FUNCIONAMINETO Y DESARROLLO HUMANO DENTRO DE GRUPOS SOCIALES DE ACUERDO CON EL POTENCIAL HUMANO , EL CONOCIMIENTO DE LAS LIMITACIONES HUMANAS Y EL DESEO HUMANO DE SER NORMAL
  • 41. PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA 41
  • 42. 42
  • 43. 43
  • 44. 44
  • 45. 45
  • 47. ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES.47  NOM-015-SSA2-2010 Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus.  NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.  NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico- infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo.  REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD EN MATERIA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN MÉDICA. CAPITULO IV Disposiciones para la Prestación de Servicios de Hospitales. Art. 83
  • 48. BIBLIOGRAFÍA. 48  NOM-015-SSA2-2010 Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus.  American Diabetes Association 2012.  Guía de práctica clínica prediabetes y diabetes mellitus tipo 2. (actualización 2012).  Diagnóstico, metas de control ambulatorio y referencia oportuna de prediabetes y diabetes mellitus tipo 2 en adultos en el primer nivel de atención. México: Secretaría de Salud, 2013  Rubino F, Kaplan LM, Schauer PR, Cummings DE. The Diabetes Surgery Summit consensus conference: recommendations for the evaluation and use of gastrointestinal surgery to treat type 2 diabetes mellitus. Ann Surg 2010;251:399-405.