El Paisaje
Antes de hacer consideraciones sobre los paisajes , es importante
abordar los siguientes conceptos:
Concepto Abstracto que engloba ASPECTOS FÍSICOS del medio,
las relaciones establecidas entre tales aspectos , y la subjetividad
asociada al apercepción de cada persona.
La interpretación del paisaje supone la puesta en evidencia de las relaciones
entre FENOSISTEMA y CRIPTOSISTEMA. La percepción del paisaje se lleva
acabo en la mente humana, dotándolo de un carácter subjetivo, personal,
diverso y variable.
Percepción prlurisensorial de un sistema de relaciones ecológicas, en la que
la dinámica e influencia antrópica están implícitas en las relaciones ecológicas.
Y se descompone en el fenosistema y criptosistema
CRIPTOSISTEMA vs FENOSISTEMA Que significa?
PAISAJE geografia y geomorlogia _3[1].pdf
EL FENOSISTEMA: es el conjunto de componentes en el
entorno que percibimos a través de los sentidos: formas,
olores, colores…. La parte evidente del sistema de relaciones
del territorio
El CRIPTOSISTEMA: engloba todos los elementos y procesos ocultos
que solo pueden ser puestos de manifiesto con una metodología
analítica cuantitativa y abstracta adecuada (microorganismos,
minerales, flujos de materia y energía…..)
La percepción es la recepción y elaboración, en los centros nerviosos superiores.
De datos proporcionados por los órganos de los sentidos.
Son los aspectos psicológicos y socioculturales los que hacen que la percepción
Sea diferente de unas personas a otras.
Información
Concreta
Abstracta
Vegetación,
Relieve, agua…
Líneas, formas,
Agrupamientos,…
Los factores del paisaje que permiten elabora una percepción del paisaje son dos:
1. los componentes del paisaje y 2. los elementos del Paisaje
Existen 3 componentes que integran el paisaje
ABIÓTICOS (POTENCIAL ABIÓTICO)
Caracteres físico químicos del medio. Topografía, Litología,
edafología, factores climáticos y factores hidrológicos
BIÓTICOS (Explotación biótica)
Conjunto de comunidades animales y vegetales. Estas últimas
Se ven altamente influenciadas por el clima, y en función de ellas se suele
diferenciar los distintos paisajes.
ANTROPICOS (Utilización antrópica)
Considera todas las actuaciones humanas que interfieren con las
anteriores
https://es.slideshare.net/slideshow/el-paisaje-como-recurso-
72347494/72347494#3
Paisajes diferentes
Elementos visuales del Paisaje
PAISAJE geografia y geomorlogia _3[1].pdf
PAISAJE geografia y geomorlogia _3[1].pdf
El paisaje
TIPOS DE PAISAJE
Geosis
tema
PAISAJE geografia y geomorlogia _3[1].pdf
CAUSAS DEL IMPACTO PAISALISTICO
PAISAJE geografia y geomorlogia _3[1].pdf
PAISAJE geografia y geomorlogia _3[1].pdf
PAISAJE geografia y geomorlogia _3[1].pdf
PAISAJE geografia y geomorlogia _3[1].pdf
PAISAJE geografia y geomorlogia _3[1].pdf
La conservación del medio natural hace necesaria la
protección de zonas de especial interés por sus componentes
y estado de conservación.
Son demarcaciones administrativas que engloban uno o mas
ecosistemas, que presentan pocas transformaciones por la
explotación y ocupación humanas, una biodiversidad por
interés, o tienen un gran valor estético
El Paisaje
Es el resultado de la acción combinada de Diferentes agentes sobre el relieve que hace
que el PAISAJE esté en evolución constante, es decir, modifica el relieve, casi siempre de
forma lenta y poco observable para nosotros; eL proceso de formación y destrucción de
un paisaje está relacionado con diferentes fenómenos tanto naturales como humanos
pero, fundamentalmente, está relacionado con El ciclo geológico.
Que es?
El ciclo geológico que cuenta de tres fases:
Orogénesis y
epirogénesis
Gliptogénesis
Litogénesis
Además es importante considerar sobre el:
GEODINÁMICA – OROGENESIS Y EPIROGENESIS
LOS PAISAJES
La formación de un paisaje está condicionada por
factores como la composición y estructura de las rocas así
como la composición de la estructura vegetal, también,
por el clima de la zona.
“El paisaje geológico es la creación natural por parte de la interrelación de distintos
agentes como lo son: litosfera, hidrósfera y biosfera”
Tipos de paisaje
Paisaje Natural
Paisaje modificado
Paisaje ordenado
El paisaje Natural
Son aquellos espacios de la superficie
terrestre que no han sido modificados, alterados ni
intervenidos por la acción del hombre. pueden ser
entornos vírgenes o que hayan tribus o pueblos que los
estructuran pero que no agreden ni transforman
el lugar.
El Paisaje Modificado
Es un sector, donde diversas prácticas de los seres humanos ( como ejemplo, industriales
y agrícolas) y la utilización del fuego o cualquier otra fuerza de la naturaleza han modificado
el medio de forma totalmente irreversible, aunque los rastros de este cambio no puedan
apreciarse a simple vista. Hay casos donde se alterado completamente el paisaje natural debido
a la intervención del hombre y su tecnología.
El Paisaje Ordenado
Es aquel entorno donde el hombre modifica
de manera equilibrada el ambiente. Se pueden dar dos casos:
• El hombre conviva en armonía con la naturaleza
sobrevive de lo que ella le ofrece y a cambio, la cuida y respeta
armoniosamente. Por ej. pueblos asentados en el campo, cabañas en bosques
o montañas, etc.
• El hombre modifica en gran medida lo natural. Pero ordena de tal forma el
paisaje que conserva, protege y asigna un espacio verde. Por ejemplo: grandes
parques, reservas naturales., fincas/estancias, en los límites de la ciudad.
• El paisaje es un recurso natural que posee
valores estéticos, culturales y educativos
• Es reconocido como patrimonio natural y
cultural que influye en el bienestar de los seres
humanos
• El conocimiento e interpretación del paisaje
mediante la descripción de sus componentes y
el análisis de relaciones entre ellos nos llevará
a valorarlos como recurso
Entonces
Los Paisajes se dan de acuerdo a las
zonas climáticas
Que climas?
PAISAJE geografia y geomorlogia _3[1].pdf
En el planeta
existen tres tipos
de zonas
climáticas: fría,
templada y cálida.
¿Por qué
sucede
esto?
En la línea del ecuador los rayos del Sol llegan más directamente y
hace más calor, pero a medida que los Rayos se acercan a los
polos, van llegando de forma más oblicua, es decir, más
inclinados, lo que hace que esas partes de la Tierra sean más
frías.
Los tipos de zonas climáticas
en el mundo se reparten de la
siguiente manera: una cálida,
dos templadas y dos frías o
polares
Calidas Temperaturas
altas todo el año No se
Distinguen las cuatro
estaciones
Templadas
Temperaturas
moderadas
durante todo el
año. Cuatro
estaciones:
Otoño, invierno,
primavera y
verano
Frías Temperaturas muy bajas durante todo el año.
En vez de lluvia cae nieve. Hay dos estaciones:
invierno y Verano. Escasa vegetación o nula
ZONAS CLIMÁTICAS DE LA TIERRA
Las zonas con clima Polar se localizan en el círculo polar Ártico con una latitud
de 60° N y el círculo polar Antártico con una latitud de 60° S
El resto de las zonas donde
se cuenta con clima de
Alta Montaña y Glaciares
Son: los Pirineos, los
Alpes, los Andes
(Color Celeste)
PAISAJE DE LAS ZONAS CALIDAS
PAISAJE geografia y geomorlogia _3[1].pdf
Paisajes más Impresionantes
del Mundo
Escarpada garganta excavada por el río Colorado se
encuentra en el Parque Nacional del Gran Cañón en el norte
de Arizona (EEUU). 1.200 metros de altitud sobre el fondo del
cañón.
LAGO MORAINE
Se encuentra en el «Valle de los 10 Picos» en el parque
Nacional de Banff en Alberta (Canadá), tiene una
superficie de medio kilómetro cuadrado y se alimenta
del deshielo de un glacial cercano, su característico color
azul proviene de la refracción de la luz a causa del polvo
de roca que procede de las montañas.
Una de las «Siete Maravillas Naturales del
Mundo», se encuentran situadas entre la
provincia argentina de Misiones y el estado
brasileño de Paraná dentro del Parque
Natural de Iguazú.
GLACIAL PERITO MORENO
Es uno de los paisajes más impresionantes del planeta, se trata de una gruesa masa de hielo
ubicada en el departamento Lago Argentino de la provincia de Santa Cruz, en el sudoeste de
la Argentina, en la región de la Patagonia, con un frente de 5 km de longitud aflorando sobre
el agua con una altura de unos 60 m.
Gran Barrera de Coral, el mayor arrecife
coralino del mundo, se extiende sobre unos
2600 kilómetros de longitud, y se puede ver
desde el espacio. . se encuentra en el oeste del
Océano Pacífico frente a las costas
de Australia
ZHANGJIAJIE
Perteneciente al primer
Parque Nacional Forestal
declarado en China, en
1992 entró a formar parte
del Patrimonio Natural
Mundial. Sus célebres
montañas que presentan
diversas formas son
consideradas las más
insólitas del mundo
ocultando sus prominentes
cimas entre las nubes.
Aogashima (青ヶ島村) se encuentra ubicada
en la subprefectura de Hachijō, Tokio, Japón.
Tiene un área de 5,98 km² y una población de
198 habitantes, siendo la municipalidad menos
poblada del país.
Paisajes de América del sur .
Las diferencias climáticas, los distintos relieves, la forma de ser y pensar de las
personas, a lo largo del continente, crean o mantiene distintos paisajes. Las
personas se adaptan a las condiciones que cada uno de estos paisajes les
presentan y viven marcados por su entorno geográfico.
LA ISLA DE
PASCUA
La cultura rapa nuí,
extinta hace cientos
de años.
GEOGRAFÍA FISICA DE
AMERICA DEL SUR
América del sur tiene una extención
de 17,819,100 km² y abarca el 12 %
de la superficie terrestre. Atraviesa la
línea Ecuatorial y el Trópico de Capri-
cornio. Se une con Centro América,
en el norte, por el istmo de Panamá .
Sud américa tiene una longitud de
7.400 km, desde el mar Caribe, en el
norte, hasta el cabo de Hornos, en el
sur
Existe islas en la costa del Pacífico situadas a gran distancia del
continente , como el archipiélago Juan Fernández y la Isla de Pascua,
que pertenecen a Chile , y las islas Galápagos, que pertenece a
Ecuador.
Islas Galápagos de El Ecuador
PAISAJE geografia y geomorlogia _3[1].pdf
PAISAJE geografia y geomorlogia _3[1].pdf
División tectónica de sud américa
El elemento estructural mas antiguo y
estable está constituida por la capa
litológica que se halla en la región de los
macizos Brasileño y de las Guayanas, en
el Este y Noreste de Sud América.
Comprende un complejo de rocas ígneas
y
metamórficas precámbricas
El proceso de formación de estas montañas continuó a los largo del
periodo terciario, y fue acompañado por intrusiones de magma y
por la formación de volcanes, Debido a la
continua actividad volcánica y sísmica los
bordes occidentales se hundieron, mientras que
la placa del Pacífico se abrió paso
hacia abajo (zona de subducción)
formando ambas una de las placas
tectónicas sudamericanas
Los glaciares andinos del extremo sur, son remanentes
de las grandes épocas de glaciación del período cuaternario,
que empezó hace 2,5 millones de años. La continua erosión
de las tierras altas proporcionó sedimentos a las tierras
bajas circundantes.
Los Andes se alzan abruptamente desde el
noroeste y desde las costas occidentales. Se
extienden desde Venezuela, al norte, hasta
Chile y argentina, en el sur; pero en la parte
central el sistema se abre en dos otres ejes
mas o menos paeralelos.
En la parte occidental de Bolivia, entre
las cadenas de montañas, se encuentran
los extensos altiplanos. Entre las dos
docenas de picos que superan los 5,182
metros de altitud en el sur y centro de
Chile, así como en el sur del Perú, Bolivia
y Ecuador se encuentran numerosos
volcanes activos.
En el extremo septentrional del subcontinente
se encuentran las grandes extensiones de tierras bajas
de la cuenca del Orinoco que comprende los Llanos
– región de planicies aluviales y mesas bajas, y un vasto
sistema de valles que convergen hacia el Amazonas, entre
Los ríos Caqueta y Madeira.
La cuenca del Amazonas es propiamente una región
de terreno ligeramente ondulado, al sur de ésta zona
Se encuentra los valles poco profundos y las grandes
planicies del Gran Chaco y la Pampa, que se unen
con las regiones de inundaciones y llanuras pantanosas
De los ríos Paraguay y Paraná.
HIDROGRAFÍA DE SUD AMERICA
Gran parte de las aguas de
Sudamérica desembocan en
el océano Atlántico por tres
sistemas hidrográficos: El del
Orinoco, el del Amazonas y el
de los ríos Paraguay-Paraná.
Cada uno de éstos grandes
río proporcionan también
acceso hacia el interior.
La represa hidroeléctrica brasileña de Jirau, entre las
20 mayores del mundo, erigida sobre el curso del río Madre de
Dios.
Los ríos de los Andes, los de Guayaná y los de la región
de los macizos brasileños poseen una considerable y
potencial capacidad de producción de energía
hidroeléctrica.
Sudamérica tiene importantes lagos. Muchos de ellos son
permanentes y se hallan en las cumbres andinas, a muchos
metros sobre el nivel del mar. Entre los principales el Titicaca,
El Poopó, el Buenos Aires el Argentino, etc.
El clima
América es el segundo continente más
grande de la Tierra, después de Asia.
Ocupa la gran parte del hemisferio
occidental del planeta. Se extiende desde
el océano Ártico por el norte hasta las islas
Diego Ramírez por el sur, en la confluencia
de el océano Ártico y Pacífico los cuales a
su vez delimitan al continente por el este y
el oeste, respectivamente. Con una
superficie de más de 43 316 000 km², es la
segunda masa de tierra más grande del
globo, cubriendo el 8 % de la superficie
total del planeta y el 28.4 % de la tierra
emergida, y además concentrando cerca
del 12.5 % de la población humana.
Las regiones lluviosas y de clima húmedo – seco
Tropical se extienden a lo largo de la costa del pacífico
De Colombia y Ecuador, pero son muy marcadas en
El sur por una brusca transición en Perú y norte de Chile
Cuyas costas son áridas
CARACTERISTICAS
En Sudamérica dominan los regímenes climáticos
Relativamente templados. Es atravesado de una
región a otra por la línea del ecuatorial como un
gran cinturón de clima tropical húmedo, que
cambia gradualmente en extensas zonas en el
norte y en el sur, donde la duración de los estación
de las lluvias y la cantidad de precipitaciones disminuye.
El clima es árido frío y el bioma predominante es desértico en
el altiplano y sus cordilleras. En los valles el clima es templado
la mayor parte del año, cálido verano (20°- 35°) y frío en
invierno (5°- 20°).
CLIMA DE LOS ANDES
En la costa Chilena se encuentra el desierto de Atacama, es uno
de los lugares más secos del mundo.
Hacia el sur, el clima semiárido por el aumento paulatino hacia
de las precipitaciones invernales de Copiapó, hacia el límite norte
regional el clima es muy árido, similar al de la Segunda Región.
En la temporada de invierno las temperaturas oscilan entre los
15 y 28 °C durante el día, mientras que al caer el sol descienden
hasta los 0 °C.
El DESIERTO DE ATACAMA
CHILE
PAISAJE geografia y geomorlogia _3[1].pdf
PAISAJE geografia y geomorlogia _3[1].pdf
PAISAJE geografia y geomorlogia _3[1].pdf
PAISAJE geografia y geomorlogia _3[1].pdf
PAISAJE geografia y geomorlogia _3[1].pdf
PAISAJE geografia y geomorlogia _3[1].pdf
PAISAJE geografia y geomorlogia _3[1].pdf
PAISAJE geografia y geomorlogia _3[1].pdf
PAISAJE geografia y geomorlogia _3[1].pdf
PAISAJE geografia y geomorlogia _3[1].pdf
PAISAJE geografia y geomorlogia _3[1].pdf
América del Sur
24 mar 2010
•
Descargar como PPT, PDF
•
9 recomendaciones
•
21.892 vistas
Descripción mejorada por IA
beatrizvera
Seguir
Sudamérica tiene una extensión de 17.8 millones de km2 y está
PAISAJE geografia y geomorlogia _3[1].pdf
PAISAJE geografia y geomorlogia _3[1].pdf
PAISAJE geografia y geomorlogia _3[1].pdf
PAISAJE geografia y geomorlogia _3[1].pdf
PAISAJE geografia y geomorlogia _3[1].pdf
Paisaje Paisajes fríos. Paisaje boreal: taiga. Paisajes templados.
Paisajes desérticos. Paisajes tropicales. Paisaje de montaña
PAISAJE geografia y geomorlogia _3[1].pdf
El paisaje esta formado por: – Fenosistema. Conjunto de
componentes del paisaje perceptible de forma inmediata por
nuestros sentidos, por ejemplo por observación directa –
Criptosistema. imperceptibles Componentes para del nuestros
paisaje sentidos (microrganismos, flujos de materia y energía,
etc.). Nos proporcionan información para permitir comprender
el paisaje en su conjunto
PAISAJE geografia y geomorlogia _3[1].pdf
PAISAJE geografia y geomorlogia _3[1].pdf
PAISAJE geografia y geomorlogia _3[1].pdf
PAISAJE geografia y geomorlogia _3[1].pdf
PAISAJE geografia y geomorlogia _3[1].pdf
PAISAJE geografia y geomorlogia _3[1].pdf
PAISAJE geografia y geomorlogia _3[1].pdf
PAISAJE geografia y geomorlogia _3[1].pdf
PAISAJE geografia y geomorlogia _3[1].pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Climas y paisajes
PPTX
PPTX
Pregeo 2
PDF
Guia de ecologia andres bello
DOCX
Practica de word de compu
DOCX
Practica de word de compu
PPTX
Desarrollo sustentable unidad 2
PPTX
Capitulo 12 Biosfera
Climas y paisajes
Pregeo 2
Guia de ecologia andres bello
Practica de word de compu
Practica de word de compu
Desarrollo sustentable unidad 2
Capitulo 12 Biosfera

Similar a PAISAJE geografia y geomorlogia _3[1].pdf (20)

PDF
La-biosfera--Unidad-2.pdf
DOCX
Tatiana prado gonzalez
PDF
Ecologia trabajo individual omar trujillo
DOCX
Fray jorge geografía
PPTX
Proyecto final1 (1) COLEGIO JOSE DE LA CUADRA
PPTX
Santiago, tomás c, joaco y fausti
DOCX
El ecuador por su posición geográfica se encuentra exclusivamente en la zona ...
PPTX
Unidad 2 escenario natural
PPTX
Bloque 1 ciencias naturales ( Séptimo Grado)
PPTX
Ecosistemas 3 c
PPTX
UNIDAD 2.1 ESCENARIO NATURAL.pptx
PPTX
PPTX
Los ecosistemas
PPTX
El medio ambiente
PPTX
El medio ambiente
PPTX
El medio ambiente
PPTX
El medio ambiente
DOC
Estudio cuenca-rio-jequetepeque
PDF
El espacio geográfico transformado ecosistemas terrestres y producción alimen...
PDF
RELACIÓN ENTRE ELEMENTOS DEL GEOSISTEMA -- Dr. JORGE EUDIS CRUZ SORNOZA -- UNMSM
La-biosfera--Unidad-2.pdf
Tatiana prado gonzalez
Ecologia trabajo individual omar trujillo
Fray jorge geografía
Proyecto final1 (1) COLEGIO JOSE DE LA CUADRA
Santiago, tomás c, joaco y fausti
El ecuador por su posición geográfica se encuentra exclusivamente en la zona ...
Unidad 2 escenario natural
Bloque 1 ciencias naturales ( Séptimo Grado)
Ecosistemas 3 c
UNIDAD 2.1 ESCENARIO NATURAL.pptx
Los ecosistemas
El medio ambiente
El medio ambiente
El medio ambiente
El medio ambiente
Estudio cuenca-rio-jequetepeque
El espacio geográfico transformado ecosistemas terrestres y producción alimen...
RELACIÓN ENTRE ELEMENTOS DEL GEOSISTEMA -- Dr. JORGE EUDIS CRUZ SORNOZA -- UNMSM
Publicidad

Último (20)

PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Publicidad

PAISAJE geografia y geomorlogia _3[1].pdf

  • 1. El Paisaje Antes de hacer consideraciones sobre los paisajes , es importante abordar los siguientes conceptos: Concepto Abstracto que engloba ASPECTOS FÍSICOS del medio, las relaciones establecidas entre tales aspectos , y la subjetividad asociada al apercepción de cada persona.
  • 2. La interpretación del paisaje supone la puesta en evidencia de las relaciones entre FENOSISTEMA y CRIPTOSISTEMA. La percepción del paisaje se lleva acabo en la mente humana, dotándolo de un carácter subjetivo, personal, diverso y variable. Percepción prlurisensorial de un sistema de relaciones ecológicas, en la que la dinámica e influencia antrópica están implícitas en las relaciones ecológicas. Y se descompone en el fenosistema y criptosistema CRIPTOSISTEMA vs FENOSISTEMA Que significa?
  • 4. EL FENOSISTEMA: es el conjunto de componentes en el entorno que percibimos a través de los sentidos: formas, olores, colores…. La parte evidente del sistema de relaciones del territorio El CRIPTOSISTEMA: engloba todos los elementos y procesos ocultos que solo pueden ser puestos de manifiesto con una metodología analítica cuantitativa y abstracta adecuada (microorganismos, minerales, flujos de materia y energía…..)
  • 5. La percepción es la recepción y elaboración, en los centros nerviosos superiores. De datos proporcionados por los órganos de los sentidos. Son los aspectos psicológicos y socioculturales los que hacen que la percepción Sea diferente de unas personas a otras. Información Concreta Abstracta Vegetación, Relieve, agua… Líneas, formas, Agrupamientos,… Los factores del paisaje que permiten elabora una percepción del paisaje son dos: 1. los componentes del paisaje y 2. los elementos del Paisaje
  • 6. Existen 3 componentes que integran el paisaje ABIÓTICOS (POTENCIAL ABIÓTICO) Caracteres físico químicos del medio. Topografía, Litología, edafología, factores climáticos y factores hidrológicos BIÓTICOS (Explotación biótica) Conjunto de comunidades animales y vegetales. Estas últimas Se ven altamente influenciadas por el clima, y en función de ellas se suele diferenciar los distintos paisajes. ANTROPICOS (Utilización antrópica) Considera todas las actuaciones humanas que interfieren con las anteriores
  • 14. CAUSAS DEL IMPACTO PAISALISTICO
  • 20. La conservación del medio natural hace necesaria la protección de zonas de especial interés por sus componentes y estado de conservación. Son demarcaciones administrativas que engloban uno o mas ecosistemas, que presentan pocas transformaciones por la explotación y ocupación humanas, una biodiversidad por interés, o tienen un gran valor estético
  • 21. El Paisaje Es el resultado de la acción combinada de Diferentes agentes sobre el relieve que hace que el PAISAJE esté en evolución constante, es decir, modifica el relieve, casi siempre de forma lenta y poco observable para nosotros; eL proceso de formación y destrucción de un paisaje está relacionado con diferentes fenómenos tanto naturales como humanos pero, fundamentalmente, está relacionado con El ciclo geológico. Que es? El ciclo geológico que cuenta de tres fases: Orogénesis y epirogénesis Gliptogénesis Litogénesis Además es importante considerar sobre el:
  • 22. GEODINÁMICA – OROGENESIS Y EPIROGENESIS
  • 23. LOS PAISAJES La formación de un paisaje está condicionada por factores como la composición y estructura de las rocas así como la composición de la estructura vegetal, también, por el clima de la zona. “El paisaje geológico es la creación natural por parte de la interrelación de distintos agentes como lo son: litosfera, hidrósfera y biosfera”
  • 24. Tipos de paisaje Paisaje Natural Paisaje modificado Paisaje ordenado
  • 25. El paisaje Natural Son aquellos espacios de la superficie terrestre que no han sido modificados, alterados ni intervenidos por la acción del hombre. pueden ser entornos vírgenes o que hayan tribus o pueblos que los estructuran pero que no agreden ni transforman el lugar.
  • 26. El Paisaje Modificado Es un sector, donde diversas prácticas de los seres humanos ( como ejemplo, industriales y agrícolas) y la utilización del fuego o cualquier otra fuerza de la naturaleza han modificado el medio de forma totalmente irreversible, aunque los rastros de este cambio no puedan apreciarse a simple vista. Hay casos donde se alterado completamente el paisaje natural debido a la intervención del hombre y su tecnología.
  • 27. El Paisaje Ordenado Es aquel entorno donde el hombre modifica de manera equilibrada el ambiente. Se pueden dar dos casos: • El hombre conviva en armonía con la naturaleza sobrevive de lo que ella le ofrece y a cambio, la cuida y respeta armoniosamente. Por ej. pueblos asentados en el campo, cabañas en bosques o montañas, etc. • El hombre modifica en gran medida lo natural. Pero ordena de tal forma el paisaje que conserva, protege y asigna un espacio verde. Por ejemplo: grandes parques, reservas naturales., fincas/estancias, en los límites de la ciudad.
  • 28. • El paisaje es un recurso natural que posee valores estéticos, culturales y educativos • Es reconocido como patrimonio natural y cultural que influye en el bienestar de los seres humanos • El conocimiento e interpretación del paisaje mediante la descripción de sus componentes y el análisis de relaciones entre ellos nos llevará a valorarlos como recurso Entonces
  • 29. Los Paisajes se dan de acuerdo a las zonas climáticas Que climas?
  • 31. En el planeta existen tres tipos de zonas climáticas: fría, templada y cálida. ¿Por qué sucede esto? En la línea del ecuador los rayos del Sol llegan más directamente y hace más calor, pero a medida que los Rayos se acercan a los polos, van llegando de forma más oblicua, es decir, más inclinados, lo que hace que esas partes de la Tierra sean más frías. Los tipos de zonas climáticas en el mundo se reparten de la siguiente manera: una cálida, dos templadas y dos frías o polares
  • 32. Calidas Temperaturas altas todo el año No se Distinguen las cuatro estaciones Templadas Temperaturas moderadas durante todo el año. Cuatro estaciones: Otoño, invierno, primavera y verano Frías Temperaturas muy bajas durante todo el año. En vez de lluvia cae nieve. Hay dos estaciones: invierno y Verano. Escasa vegetación o nula
  • 33. ZONAS CLIMÁTICAS DE LA TIERRA
  • 34. Las zonas con clima Polar se localizan en el círculo polar Ártico con una latitud de 60° N y el círculo polar Antártico con una latitud de 60° S El resto de las zonas donde se cuenta con clima de Alta Montaña y Glaciares Son: los Pirineos, los Alpes, los Andes (Color Celeste)
  • 35. PAISAJE DE LAS ZONAS CALIDAS
  • 37. Paisajes más Impresionantes del Mundo Escarpada garganta excavada por el río Colorado se encuentra en el Parque Nacional del Gran Cañón en el norte de Arizona (EEUU). 1.200 metros de altitud sobre el fondo del cañón.
  • 38. LAGO MORAINE Se encuentra en el «Valle de los 10 Picos» en el parque Nacional de Banff en Alberta (Canadá), tiene una superficie de medio kilómetro cuadrado y se alimenta del deshielo de un glacial cercano, su característico color azul proviene de la refracción de la luz a causa del polvo de roca que procede de las montañas.
  • 39. Una de las «Siete Maravillas Naturales del Mundo», se encuentran situadas entre la provincia argentina de Misiones y el estado brasileño de Paraná dentro del Parque Natural de Iguazú.
  • 40. GLACIAL PERITO MORENO Es uno de los paisajes más impresionantes del planeta, se trata de una gruesa masa de hielo ubicada en el departamento Lago Argentino de la provincia de Santa Cruz, en el sudoeste de la Argentina, en la región de la Patagonia, con un frente de 5 km de longitud aflorando sobre el agua con una altura de unos 60 m.
  • 41. Gran Barrera de Coral, el mayor arrecife coralino del mundo, se extiende sobre unos 2600 kilómetros de longitud, y se puede ver desde el espacio. . se encuentra en el oeste del Océano Pacífico frente a las costas de Australia
  • 42. ZHANGJIAJIE Perteneciente al primer Parque Nacional Forestal declarado en China, en 1992 entró a formar parte del Patrimonio Natural Mundial. Sus célebres montañas que presentan diversas formas son consideradas las más insólitas del mundo ocultando sus prominentes cimas entre las nubes.
  • 43. Aogashima (青ヶ島村) se encuentra ubicada en la subprefectura de Hachijō, Tokio, Japón. Tiene un área de 5,98 km² y una población de 198 habitantes, siendo la municipalidad menos poblada del país.
  • 44. Paisajes de América del sur . Las diferencias climáticas, los distintos relieves, la forma de ser y pensar de las personas, a lo largo del continente, crean o mantiene distintos paisajes. Las personas se adaptan a las condiciones que cada uno de estos paisajes les presentan y viven marcados por su entorno geográfico. LA ISLA DE PASCUA La cultura rapa nuí, extinta hace cientos de años.
  • 45. GEOGRAFÍA FISICA DE AMERICA DEL SUR América del sur tiene una extención de 17,819,100 km² y abarca el 12 % de la superficie terrestre. Atraviesa la línea Ecuatorial y el Trópico de Capri- cornio. Se une con Centro América, en el norte, por el istmo de Panamá . Sud américa tiene una longitud de 7.400 km, desde el mar Caribe, en el norte, hasta el cabo de Hornos, en el sur
  • 46. Existe islas en la costa del Pacífico situadas a gran distancia del continente , como el archipiélago Juan Fernández y la Isla de Pascua, que pertenecen a Chile , y las islas Galápagos, que pertenece a Ecuador.
  • 47. Islas Galápagos de El Ecuador
  • 50. División tectónica de sud américa El elemento estructural mas antiguo y estable está constituida por la capa litológica que se halla en la región de los macizos Brasileño y de las Guayanas, en el Este y Noreste de Sud América. Comprende un complejo de rocas ígneas y metamórficas precámbricas
  • 51. El proceso de formación de estas montañas continuó a los largo del periodo terciario, y fue acompañado por intrusiones de magma y por la formación de volcanes, Debido a la continua actividad volcánica y sísmica los bordes occidentales se hundieron, mientras que la placa del Pacífico se abrió paso hacia abajo (zona de subducción) formando ambas una de las placas tectónicas sudamericanas
  • 52. Los glaciares andinos del extremo sur, son remanentes de las grandes épocas de glaciación del período cuaternario, que empezó hace 2,5 millones de años. La continua erosión de las tierras altas proporcionó sedimentos a las tierras bajas circundantes.
  • 53. Los Andes se alzan abruptamente desde el noroeste y desde las costas occidentales. Se extienden desde Venezuela, al norte, hasta Chile y argentina, en el sur; pero en la parte central el sistema se abre en dos otres ejes mas o menos paeralelos.
  • 54. En la parte occidental de Bolivia, entre las cadenas de montañas, se encuentran los extensos altiplanos. Entre las dos docenas de picos que superan los 5,182 metros de altitud en el sur y centro de Chile, así como en el sur del Perú, Bolivia y Ecuador se encuentran numerosos volcanes activos.
  • 55. En el extremo septentrional del subcontinente se encuentran las grandes extensiones de tierras bajas de la cuenca del Orinoco que comprende los Llanos – región de planicies aluviales y mesas bajas, y un vasto sistema de valles que convergen hacia el Amazonas, entre Los ríos Caqueta y Madeira.
  • 56. La cuenca del Amazonas es propiamente una región de terreno ligeramente ondulado, al sur de ésta zona Se encuentra los valles poco profundos y las grandes planicies del Gran Chaco y la Pampa, que se unen con las regiones de inundaciones y llanuras pantanosas De los ríos Paraguay y Paraná.
  • 57. HIDROGRAFÍA DE SUD AMERICA Gran parte de las aguas de Sudamérica desembocan en el océano Atlántico por tres sistemas hidrográficos: El del Orinoco, el del Amazonas y el de los ríos Paraguay-Paraná. Cada uno de éstos grandes río proporcionan también acceso hacia el interior.
  • 58. La represa hidroeléctrica brasileña de Jirau, entre las 20 mayores del mundo, erigida sobre el curso del río Madre de Dios. Los ríos de los Andes, los de Guayaná y los de la región de los macizos brasileños poseen una considerable y potencial capacidad de producción de energía hidroeléctrica.
  • 59. Sudamérica tiene importantes lagos. Muchos de ellos son permanentes y se hallan en las cumbres andinas, a muchos metros sobre el nivel del mar. Entre los principales el Titicaca, El Poopó, el Buenos Aires el Argentino, etc.
  • 61. América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia. Ocupa la gran parte del hemisferio occidental del planeta. Se extiende desde el océano Ártico por el norte hasta las islas Diego Ramírez por el sur, en la confluencia de el océano Ártico y Pacífico los cuales a su vez delimitan al continente por el este y el oeste, respectivamente. Con una superficie de más de 43 316 000 km², es la segunda masa de tierra más grande del globo, cubriendo el 8 % de la superficie total del planeta y el 28.4 % de la tierra emergida, y además concentrando cerca del 12.5 % de la población humana.
  • 62. Las regiones lluviosas y de clima húmedo – seco Tropical se extienden a lo largo de la costa del pacífico De Colombia y Ecuador, pero son muy marcadas en El sur por una brusca transición en Perú y norte de Chile Cuyas costas son áridas
  • 63. CARACTERISTICAS En Sudamérica dominan los regímenes climáticos Relativamente templados. Es atravesado de una región a otra por la línea del ecuatorial como un gran cinturón de clima tropical húmedo, que cambia gradualmente en extensas zonas en el norte y en el sur, donde la duración de los estación de las lluvias y la cantidad de precipitaciones disminuye.
  • 64. El clima es árido frío y el bioma predominante es desértico en el altiplano y sus cordilleras. En los valles el clima es templado la mayor parte del año, cálido verano (20°- 35°) y frío en invierno (5°- 20°). CLIMA DE LOS ANDES
  • 65. En la costa Chilena se encuentra el desierto de Atacama, es uno de los lugares más secos del mundo. Hacia el sur, el clima semiárido por el aumento paulatino hacia de las precipitaciones invernales de Copiapó, hacia el límite norte regional el clima es muy árido, similar al de la Segunda Región. En la temporada de invierno las temperaturas oscilan entre los 15 y 28 °C durante el día, mientras que al caer el sol descienden hasta los 0 °C. El DESIERTO DE ATACAMA CHILE
  • 77. América del Sur 24 mar 2010 • Descargar como PPT, PDF • 9 recomendaciones • 21.892 vistas Descripción mejorada por IA beatrizvera Seguir Sudamérica tiene una extensión de 17.8 millones de km2 y está
  • 83. Paisaje Paisajes fríos. Paisaje boreal: taiga. Paisajes templados. Paisajes desérticos. Paisajes tropicales. Paisaje de montaña
  • 85. El paisaje esta formado por: – Fenosistema. Conjunto de componentes del paisaje perceptible de forma inmediata por nuestros sentidos, por ejemplo por observación directa – Criptosistema. imperceptibles Componentes para del nuestros paisaje sentidos (microrganismos, flujos de materia y energía, etc.). Nos proporcionan información para permitir comprender el paisaje en su conjunto