PAISAJES AGRARIOS
Paisajes agrariosPaisajes agrarios
Características que
presenta el espacio
rural
son
Combinación de:
Medio natural
Actividad agraria
Combinación de:
Medio natural
Actividad agraria
por
PAISAJE NATURAL ACTIVIDADES PRIMARIAS
PAISAJE
AGRARIO
Distingue:
•Paisaje rural
•Paisaje agrícola
•Paisaje agrario
ELEMENTOS DEL PAISAJE
AGRARIOS
TIPOS DE CULTIVO
ELEMENTOS DEL PAISAJE AGRARIO
 PARCELAS → divisiones mínimas de la superficie agraria
 Tipos
 Forma
 Regulares: producen paisajes agrarios organizados. Suelen tener formas
geométricas. Ej. Las township de Estados Unidos
 Irregulares: paisajes más variados, suelen proceder de un relieve
accidentado. Ej. El policultivo mediterráneo
 Por su tamaño: pueden ser grandes, medianas o pequeñas.
 Según sus límites:
 Abiertas: cuando están separadas unas de otras por simples surcos.
 Cerradas: cuando están cercadas por setos, árboles, vallas,…
Compara…
Compara…
Paisajes Agrarios
ELEMENTOS DEL PAISAJE AGRARIO
 TIPOS DE CULTIVO
 Anuales o herbáceos
 Cereales (trigo, maiz, cebada, etc.)
 Perennes o leñosos
 Plantas con varios años de vida: frutales, viñas, olivos, etc.
Compara…
Cultivo herbáceo:
cultivo de arroz en Albufera de Valencia
Cultivo leñoso:
paisaje con naranjos y otros frutales
GANADERÍA
Hábitat
concentrado
Hábitat
disperso
Hábitat
intercalar
POBLAMIENTO RURAL
Tipologías
ELEMENTOS DEL PAISAJE
AGRARIO
POBLAMIENTO RURAL
Tipologías
POBLAMIENTO RURAL DISPERSO ABSOLUTO
POBLAMIENTO RURAL
Tipologías
POBLAMIENTO RURAL DISPERSO INTERCALAR
POBLAMIENTO RURAL
Tipologías
POBLAMIENTO RURAL CONCENTRADO
Las viviendas se disponen unas junto a otras independientemente de la
localización de las respectivas tierras de cultivo, pasto o bosque. Se extiende
prácticamente por todo el territorio español, predominando los núcleos pequeños
al norte y los grandes al sur.
LINEAL APIÑADO
Fuente: elaboración propia.
POBLAMIENTO RURAL
Tipologías
POBLAMIENTO RURAL CONCENTRADO LINEAL
Fuente: Google map y elaboración propia.
POBLAMIENTO RURAL
Tipologías
POBLAMIENTO RURAL CONCENTRADO APIÑADO
Fuente: Google map y elaboración propia.
Cantabria
Poblamiento disperso
Poblamiento concentrado: lineal y apiñado
- Los espacios rurales -
El poblamiento ruralEl poblamiento rural
Comentario de un paisaje agrario:
elementos
 Elementos físicos del
paisaje:
 Relieve
 Hidrografía
 Vegetación Natural
 Análisis de la parcela
 Tamaño
 Forma
 Límites
 Tipos de Cultivo
 Aprovechamiento
 Uso del Agua
 Nº de Cultivos
 Nivel Tecnológico
 Tipo de Hábitat
Comentario de un paisaje agrario
Paisajes Agrarios
Paisajes Agrarios
Paisajes Agrarios
POLICULTIVO
Paisajes Agrarios
Paisajes Agrarios
Paisajes Agrarios
PAISAJES AGRARIOS
PAISAJES AGRARIOS TRADICIONALES
 ITINERANTE O DE ROZAS
 EXTENSIVA DE SECANO
 IRRIGADA MONZÓNICA
PAISAJES AGRARIOS EVOLUCIONADOS
 DE PLANTACIÓN
 DE PAÍSES NUEVOS
 MEDITERRÁNEA TECNIFICADA
PAISAJES AGRARIOS TRADICIONALES
 Objetivo fundamental: asegurar la subsistencia del
agricultor y su familia
 Policultivo.
 Poca inversión económica: pocos medios técnicos,
poca capacidad de aplicar avances científicos.
 Técnicas de cultivo primitivas.
 Productividad muy baja.
 Dependencia grande de los factores físicos (calidad
de la tierra, factores metereológicos)
AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA
Agricultura
de
subsistencia
Paisajes Agrarios
Paisajes Agrarios
Paisajes Agrarios
Agricultura
itinerante o de rozas
AGRICULTURA ITINERANTE O CULTIVO DE
ROZAS
 Agricultura de tala y roza
(ver esquema)
 En zonas de clima
ecuatorial y tropical (selva
o bosque denso)
 Policultivo (mijo, maíz,
judías, mandioca...)
 África ecuatorial, cuenca
del Amazonas y algunas
zonas de Asia
AGRICULTURA ITINERANTE
 En zonas de clima tropical seco (sabana)
 Habitat concentrado (con cultivos alrededor)
 Policultivo: cereal, cultivos complementarios
(cacahuetes, judías, tubérculos...) y pequeña
huerta regada
 Rotación de cultivos. Uso del barbecho
 Africa subsahariana y algunos puntos de América
y Asia.
AGRICULTURA EXTENSIVA DE SECANO
AGRICULTURA EXTENSIVA DE SECANO
 Se da en zonas con clima
monzónico (tropical húmedo).
 Inundación de campos (monzón):
cultivo de arroz
 Zonas con gran densidad de
población: abancalamiento
(aprovechar todo el espacio y
obtener el máximo rendimiento)
 Parcelas muy pequeñas
 Mucha mano de obra
 Baja productividad
AGRICULTURA IRRIGADA
MONZÓNICA
AGRICULTURA IRRIGADA MONZÓNICA
 Objetivo fundamental: vender los productos en el
mercado interior o exterior.
 Monocultivo y especialización.
 Gran inversión económica: se invierte en maquinaria,
investigación, ampliación de regadíos, tratamientos
fitosanitarios...
 Técnicas de cultivo muy modernas.
 Productividad muy alta.
 Mayor independencia frente a los factores físicos
(calidad de la tierra, factores metereológicos...)
PAISAJES AGRARIOS DESARROLLADOS
AGRICULTURA DE MERCADO
AGRICULTURA EXTENSIVA (GRAN
PRODUCTIVIDAD)
 Agricultura extensiva de alta productividad
 Grandes parcelas de forma regular
 Escasa densidad de población
 Muy mecanizada y tecnificada.
 Alto grado de especialización regional
(monocultivo: belts).
 Cultivos destinados al mercado.
AGRICULTURA DE LOS PAÍSES NUEVOS
AGRICULTURA MEDITERRÁNEA
TECNIFICADA
 Fuerte inversión
(mecanización e
innovaciones)
 Reducida
participación en
el conjunto de la
economía
 PAISAJES
MEDITERRÁNEOS:
-Agricultura de secano (trigo,
vid y olivar)
-Agricultura de regadío
(hortalizas y frutas)
AGRICULTURA MEDITERRÁNEA DE SECANO
AGRICULTURA MEDITERRÁNEA
AGRICULTURA MEDITERRÁNEA
POLICULTIVO
Paisajes Agrarios
 Se da en zonas tropicales costeras de países
subdesarrollados (América Central, Sudamérica, África y la
India).
 Las propietarias son grandes empresas multinacionales
 Productos más habituales: café, té, caña de azúcar, tabaco,
algodón, caucho...
 Gran inversión de capital: búsqueda del máximo rendimiento.
 Predominio de grandes propiedades y del monocultivo
 Uso de mano de obra abundante y barata.
 Cultivos destinados al mercado.
 Provoca graves problemas ecológicos, pérdida de cultivos
tradicionales y los beneficios se quedan en los países ricos.
AGRICULTURA DE PLANTACIÓN
AGRICULTURA DE PLANTACIÓN
AGRICULTURA DE PLANTACIÓN
Caña de Azúcar
Café
Te
Agricultura de plantación: cacao
AGRICULTURA DE PLANTACIÓN
Tabaco
Algodón

Más contenido relacionado

PPTX
La actividad agraria. El paisaje rural
PDF
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
PPT
7. El sector primario en España
PPTX
3º de ESO - Tema 5 - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
PDF
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
ODP
Comentario paisaje agrario
PPT
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PPTX
Sector primario españa
La actividad agraria. El paisaje rural
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
7. El sector primario en España
3º de ESO - Tema 5 - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Comentario paisaje agrario
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
Sector primario españa

La actualidad más candente (20)

PPT
Los paisajes agrarios españoles
PPTX
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
PDF
Tema 5 - Sector primario: espacio agrario y condicionantes
PDF
El espacio rural
PPT
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
PDF
Los paisajes vegetales de España
PPT
La diversidad del suelo de España. Factores y tipos
PDF
Tema 5. Los espacios del sector primario
PDF
Ud5. espacios del sector primario
PPT
Las regiones biogeográficas de España
PPSX
Las actividades del sector primario 3ºESO
PDF
Sector primario en España
PPT
Paisajes vegetales en España
PPTX
Tema 2. espacio agrario. factores que lo condicionan
PDF
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
PDF
Comentario paisajes industriales
PPT
Paisajes agrarios españoles
PDF
U5. primary sector
ODP
Recursos hídricos en España
PPS
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Los paisajes agrarios españoles
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
Tema 5 - Sector primario: espacio agrario y condicionantes
El espacio rural
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Los paisajes vegetales de España
La diversidad del suelo de España. Factores y tipos
Tema 5. Los espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primario
Las regiones biogeográficas de España
Las actividades del sector primario 3ºESO
Sector primario en España
Paisajes vegetales en España
Tema 2. espacio agrario. factores que lo condicionan
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Comentario paisajes industriales
Paisajes agrarios españoles
U5. primary sector
Recursos hídricos en España
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Publicidad

Similar a Paisajes Agrarios (20)

PDF
Paisajes Agrarios
PPT
Paisajes agrarios
PPTX
Sector Primario3ºB
PDF
Geografia agraria
PPT
Geografia agraria
PPT
El sector primario
PPT
Geografia agraria 2
PDF
Sector Primario 3eso
PPT
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
PPTX
Actividades del sector primario
PPT
El paisaje agrario
PPTX
Los paisajes agrarios
PPT
Tema 4 las actividades agrarias y la pesca
PPTX
COMENTARIOS PAISAJES AGRARIOS DEFINITIVOS.pptx
PPTX
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
PPTX
Tema 8 sector primario mart a
PDF
13303233 Geo Agraria
PPT
Tema 2: Sector Primario
PPT
U.D. 2 El sector primario
Paisajes Agrarios
Paisajes agrarios
Sector Primario3ºB
Geografia agraria
Geografia agraria
El sector primario
Geografia agraria 2
Sector Primario 3eso
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
Actividades del sector primario
El paisaje agrario
Los paisajes agrarios
Tema 4 las actividades agrarias y la pesca
COMENTARIOS PAISAJES AGRARIOS DEFINITIVOS.pptx
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Tema 8 sector primario mart a
13303233 Geo Agraria
Tema 2: Sector Primario
U.D. 2 El sector primario
Publicidad

Último (20)

PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf

Paisajes Agrarios

  • 2. Paisajes agrariosPaisajes agrarios Características que presenta el espacio rural son Combinación de: Medio natural Actividad agraria Combinación de: Medio natural Actividad agraria por PAISAJE NATURAL ACTIVIDADES PRIMARIAS PAISAJE AGRARIO Distingue: •Paisaje rural •Paisaje agrícola •Paisaje agrario
  • 4. ELEMENTOS DEL PAISAJE AGRARIO  PARCELAS → divisiones mínimas de la superficie agraria  Tipos  Forma  Regulares: producen paisajes agrarios organizados. Suelen tener formas geométricas. Ej. Las township de Estados Unidos  Irregulares: paisajes más variados, suelen proceder de un relieve accidentado. Ej. El policultivo mediterráneo  Por su tamaño: pueden ser grandes, medianas o pequeñas.  Según sus límites:  Abiertas: cuando están separadas unas de otras por simples surcos.  Cerradas: cuando están cercadas por setos, árboles, vallas,…
  • 8. ELEMENTOS DEL PAISAJE AGRARIO  TIPOS DE CULTIVO  Anuales o herbáceos  Cereales (trigo, maiz, cebada, etc.)  Perennes o leñosos  Plantas con varios años de vida: frutales, viñas, olivos, etc.
  • 9. Compara… Cultivo herbáceo: cultivo de arroz en Albufera de Valencia Cultivo leñoso: paisaje con naranjos y otros frutales
  • 14. POBLAMIENTO RURAL Tipologías POBLAMIENTO RURAL CONCENTRADO Las viviendas se disponen unas junto a otras independientemente de la localización de las respectivas tierras de cultivo, pasto o bosque. Se extiende prácticamente por todo el territorio español, predominando los núcleos pequeños al norte y los grandes al sur. LINEAL APIÑADO Fuente: elaboración propia.
  • 15. POBLAMIENTO RURAL Tipologías POBLAMIENTO RURAL CONCENTRADO LINEAL Fuente: Google map y elaboración propia.
  • 16. POBLAMIENTO RURAL Tipologías POBLAMIENTO RURAL CONCENTRADO APIÑADO Fuente: Google map y elaboración propia.
  • 18. Poblamiento concentrado: lineal y apiñado - Los espacios rurales - El poblamiento ruralEl poblamiento rural
  • 19. Comentario de un paisaje agrario: elementos  Elementos físicos del paisaje:  Relieve  Hidrografía  Vegetación Natural  Análisis de la parcela  Tamaño  Forma  Límites  Tipos de Cultivo  Aprovechamiento  Uso del Agua  Nº de Cultivos  Nivel Tecnológico  Tipo de Hábitat
  • 20. Comentario de un paisaje agrario
  • 28. PAISAJES AGRARIOS PAISAJES AGRARIOS TRADICIONALES  ITINERANTE O DE ROZAS  EXTENSIVA DE SECANO  IRRIGADA MONZÓNICA PAISAJES AGRARIOS EVOLUCIONADOS  DE PLANTACIÓN  DE PAÍSES NUEVOS  MEDITERRÁNEA TECNIFICADA
  • 29. PAISAJES AGRARIOS TRADICIONALES  Objetivo fundamental: asegurar la subsistencia del agricultor y su familia  Policultivo.  Poca inversión económica: pocos medios técnicos, poca capacidad de aplicar avances científicos.  Técnicas de cultivo primitivas.  Productividad muy baja.  Dependencia grande de los factores físicos (calidad de la tierra, factores metereológicos) AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA
  • 35. AGRICULTURA ITINERANTE O CULTIVO DE ROZAS  Agricultura de tala y roza (ver esquema)  En zonas de clima ecuatorial y tropical (selva o bosque denso)  Policultivo (mijo, maíz, judías, mandioca...)  África ecuatorial, cuenca del Amazonas y algunas zonas de Asia
  • 37.  En zonas de clima tropical seco (sabana)  Habitat concentrado (con cultivos alrededor)  Policultivo: cereal, cultivos complementarios (cacahuetes, judías, tubérculos...) y pequeña huerta regada  Rotación de cultivos. Uso del barbecho  Africa subsahariana y algunos puntos de América y Asia. AGRICULTURA EXTENSIVA DE SECANO
  • 39.  Se da en zonas con clima monzónico (tropical húmedo).  Inundación de campos (monzón): cultivo de arroz  Zonas con gran densidad de población: abancalamiento (aprovechar todo el espacio y obtener el máximo rendimiento)  Parcelas muy pequeñas  Mucha mano de obra  Baja productividad AGRICULTURA IRRIGADA MONZÓNICA
  • 41.  Objetivo fundamental: vender los productos en el mercado interior o exterior.  Monocultivo y especialización.  Gran inversión económica: se invierte en maquinaria, investigación, ampliación de regadíos, tratamientos fitosanitarios...  Técnicas de cultivo muy modernas.  Productividad muy alta.  Mayor independencia frente a los factores físicos (calidad de la tierra, factores metereológicos...) PAISAJES AGRARIOS DESARROLLADOS AGRICULTURA DE MERCADO
  • 42. AGRICULTURA EXTENSIVA (GRAN PRODUCTIVIDAD)  Agricultura extensiva de alta productividad  Grandes parcelas de forma regular  Escasa densidad de población  Muy mecanizada y tecnificada.  Alto grado de especialización regional (monocultivo: belts).  Cultivos destinados al mercado.
  • 43. AGRICULTURA DE LOS PAÍSES NUEVOS
  • 44. AGRICULTURA MEDITERRÁNEA TECNIFICADA  Fuerte inversión (mecanización e innovaciones)  Reducida participación en el conjunto de la economía  PAISAJES MEDITERRÁNEOS: -Agricultura de secano (trigo, vid y olivar) -Agricultura de regadío (hortalizas y frutas)
  • 50.  Se da en zonas tropicales costeras de países subdesarrollados (América Central, Sudamérica, África y la India).  Las propietarias son grandes empresas multinacionales  Productos más habituales: café, té, caña de azúcar, tabaco, algodón, caucho...  Gran inversión de capital: búsqueda del máximo rendimiento.  Predominio de grandes propiedades y del monocultivo  Uso de mano de obra abundante y barata.  Cultivos destinados al mercado.  Provoca graves problemas ecológicos, pérdida de cultivos tradicionales y los beneficios se quedan en los países ricos. AGRICULTURA DE PLANTACIÓN
  • 52. AGRICULTURA DE PLANTACIÓN Caña de Azúcar Café Te