SlideShare una empresa de Scribd logo
Países De Primer, Segundo Y Tercer Mundo
Países De Primer Mundo El término primer mundo hace referencia a aquellos países que han logrado un alto grado de desarrollo humano (IDH), disfrutan de los más altos estándares de vida, posible gracias a una buena distribución de la riqueza, sanidad, esperanza de vida y calidad de los servicios. Existe una gran correlación entre países con este tipo de estatus y el hecho de que posean instituciones democráticas robustas. Algunos países de primer mundo son :   Estados Unidos, Canadá, Japón, Singapury Hong Kong
Países de segundo mundoEl segundo mundo puede ser resumido como el grupo de países que adhirieron a la llamada experiencia "socialista"(también llamados "socialismo real"), formando una oposición en el plano ideológico al primer mundo. Estos estados se diferenciaban del primer mundo por su rechazo a la cultura liberal y al capitalismo abierto y también se diferenciaban del tercer mundo por su nivel educacional, el tamaño del Estado y el mayor poder relativo.Formaban el bloque lo que se suele denominar economías nacionales de capitalismo de estado de tipo monopolista, es decir, que tendían a concentrar la totalidad de los recursos económicos en la forma de propiedad pública, lo que permitía una economía de planificación centralizada. A su vez poseían un mercado común propio. Países como Cuba y Rusia adoptan esta señalaciòn de segundo mundo
Países de tercer mundoel término se utiliza, de manera poco precisa, para referirse a los países periféricos subdesarrollados o "en vías de desarrollo", en contraste a los países desarrollados; en este último sentido actual, el término es utilizado a veces para referirse en bloque a todos los países no desarrollados, y a veces, para referirse sólo a los que registran los peores índices de desarrollo humano y económico.Con un sentido emparentado, de manera más reciente se utiliza la noción de "el Sur" o "países del Sur", haciendo referencia a la desigual "relación Norte-Sur".En general, la expresión "tercer mundo", está orientada a describir situaciones de gran atraso económico-social, como el analfabetismo, el hambre, las carencias hospitalarias y de salud pública, las viviendas y servicios sanitarios precarios, una escasa expectativa de vida, etc.

Más contenido relacionado

PPT
El Tercer Mundo
PPTX
Problemas de los países del tercer mundo
DOC
La Descolonización
PPT
Periodo entre guerras (cambio cultural)
DOCX
Geografía de la población
PDF
PPTX
PresentacióN3 Sistema Mundo
PPT
Imperialismo
El Tercer Mundo
Problemas de los países del tercer mundo
La Descolonización
Periodo entre guerras (cambio cultural)
Geografía de la población
PresentacióN3 Sistema Mundo
Imperialismo

La actualidad más candente (20)

PDF
II Guerra Mundial. Consecuencias
PDF
P lan lector absolutismo
PDF
La sociedad industrial
PPTX
Turista y vagabundo - Zygmunt Bauman
PPT
La división del mundo en bloques (1946 1947)
PPTX
Filosofia politica
PPT
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
DOCX
La Guerra Fria (Resumen)
PPTX
América latina en el siglo xix
PPTX
Geopolítica de África
PPTX
Características demograficas y niveles de desarrollo en América
PDF
Cuestionario
PPT
Liberalismo económico
PPSX
Las Ideas Socialistas y el movimiento obrero.
PPTX
Características países desarrollados y subdesarrollados
PPT
Dependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
PPTX
Fin de la guerra fria
PDF
NOTAS PARA PENSAR LA INFANCIA EN LA ARGENTINA (1983-2001): FIGURAS DE LA HIST...
PPT
La globalización: hacia un sistema mundial
II Guerra Mundial. Consecuencias
P lan lector absolutismo
La sociedad industrial
Turista y vagabundo - Zygmunt Bauman
La división del mundo en bloques (1946 1947)
Filosofia politica
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
La Guerra Fria (Resumen)
América latina en el siglo xix
Geopolítica de África
Características demograficas y niveles de desarrollo en América
Cuestionario
Liberalismo económico
Las Ideas Socialistas y el movimiento obrero.
Características países desarrollados y subdesarrollados
Dependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
Fin de la guerra fria
NOTAS PARA PENSAR LA INFANCIA EN LA ARGENTINA (1983-2001): FIGURAS DE LA HIST...
La globalización: hacia un sistema mundial
Publicidad

Similar a Paises de pri, seg y ter mundo (20)

PDF
DOC
Expo de politica 3 copia
PDF
La problematización de la pobreza.
PDF
El sistema mundo
PDF
Sistema Mundo
PPTX
Fichas politica
DOCX
Prensa libre 19
DOCX
Prensa libre 19
DOCX
Prensa libre 19
PPT
Estado y liberalismo. historia de las ideas politicas
DOCX
La pobreza 2
PPTX
Presentación1
PDF
Libro administracion para el desarrollo
PDF
Revista marce
PDF
Revista marce
PDF
La paradoja del desarrollo
PDF
Revista edupraxis 01 2012
PPTX
La pobreza y sus problemas en colombia
PPTX
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptx
PDF
CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...
Expo de politica 3 copia
La problematización de la pobreza.
El sistema mundo
Sistema Mundo
Fichas politica
Prensa libre 19
Prensa libre 19
Prensa libre 19
Estado y liberalismo. historia de las ideas politicas
La pobreza 2
Presentación1
Libro administracion para el desarrollo
Revista marce
Revista marce
La paradoja del desarrollo
Revista edupraxis 01 2012
La pobreza y sus problemas en colombia
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptx
CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...
Publicidad

Paises de pri, seg y ter mundo

  • 1. Países De Primer, Segundo Y Tercer Mundo
  • 2. Países De Primer Mundo El término primer mundo hace referencia a aquellos países que han logrado un alto grado de desarrollo humano (IDH), disfrutan de los más altos estándares de vida, posible gracias a una buena distribución de la riqueza, sanidad, esperanza de vida y calidad de los servicios. Existe una gran correlación entre países con este tipo de estatus y el hecho de que posean instituciones democráticas robustas. Algunos países de primer mundo son : Estados Unidos, Canadá, Japón, Singapury Hong Kong
  • 3. Países de segundo mundoEl segundo mundo puede ser resumido como el grupo de países que adhirieron a la llamada experiencia "socialista"(también llamados "socialismo real"), formando una oposición en el plano ideológico al primer mundo. Estos estados se diferenciaban del primer mundo por su rechazo a la cultura liberal y al capitalismo abierto y también se diferenciaban del tercer mundo por su nivel educacional, el tamaño del Estado y el mayor poder relativo.Formaban el bloque lo que se suele denominar economías nacionales de capitalismo de estado de tipo monopolista, es decir, que tendían a concentrar la totalidad de los recursos económicos en la forma de propiedad pública, lo que permitía una economía de planificación centralizada. A su vez poseían un mercado común propio. Países como Cuba y Rusia adoptan esta señalaciòn de segundo mundo
  • 4. Países de tercer mundoel término se utiliza, de manera poco precisa, para referirse a los países periféricos subdesarrollados o "en vías de desarrollo", en contraste a los países desarrollados; en este último sentido actual, el término es utilizado a veces para referirse en bloque a todos los países no desarrollados, y a veces, para referirse sólo a los que registran los peores índices de desarrollo humano y económico.Con un sentido emparentado, de manera más reciente se utiliza la noción de "el Sur" o "países del Sur", haciendo referencia a la desigual "relación Norte-Sur".En general, la expresión "tercer mundo", está orientada a describir situaciones de gran atraso económico-social, como el analfabetismo, el hambre, las carencias hospitalarias y de salud pública, las viviendas y servicios sanitarios precarios, una escasa expectativa de vida, etc.