PalabrasIntraducibles
Derivadas, parasintéticas, compuestas y acrónimos
¿Quévamosahacer?
En este trabajo voy a escoger 15
palabras de otras lenguas que no
tienen ninguna traducción literal
al español. Después de cada una de
ellas me quedaré con el lexema y
formare derivadas, parasintéticas,
compuestas y acortadas explicaré
cómo he formado la palabra y por
qué.
1ºPALABRA Palabra creada a partir
del lexema “Toska”, le he
añadido el prefijo a- y el
sufijo -ado creando así
una parasintética. He
elegido estos dos morfemas
derivativos porque
constituyen un
procedimiento ya visto en
el español en otras
palabras, como adormilado
o atontado.
Toska, palabra rusa que describe la
pena más profunda, el anhelo sin
razón o la angustia espiritual.
2ºPalabra Proviene del lexema
mangata, y, esta vez he
formado una palabra
derivada quitando la
última -a al lexema y
añadiendo el sufijo -ito
cambiando el significado
de la palabra de una
manera física, puesto que
el morfema es un
diminutivo y hace que el
resultado sea más pequeño.
Mangata, palabra sueca para
reflejo, similar a un camino,
de la luna en el agua
3ºPalabra Esta vez el lexema es
Akihi y hemos formado una
derivada añadiendo el
sufijo -dez que se usa
mucho en el español en
palabras como estupidez,
acidez o desnudez. Con
este cambio he intentado
transformar el significado
para que se use como un
concepto.
Akihi es una palabra hawaiana que
expresa el despiste que se siente
tras escuchar las instrucciones para
llegar a un determinado lugar.
4ºPalabra De la raíz Tsundoku he
añadido el sufijo -ado con
la intención de crear un
adjetivo para aquellos
libros, sería algo como
“el libro tsundokado”.
Crearía una derivada.
También es una estructura
muy frecuente en nuestra
lengua.
La expresión japonesa "Tsundoku", que
significa "dejar un libro sin leer después
de haberlo comprado, normalmente en
un montón junto con otros libros no
leídos"
5ºPalabra Del lexema boketto se le
añade el prefijo des- y
cambiamos el significado
de la palabra al opuesto,
si antes era “no pensar”
ahora sería “pensar mucho”
o “comerse la cabeza”. Se
forma una derivada y
nuevamente es una
estructura muy común.
"Boketto", que significa "mirar
en la distancia, al vacío, sin
pensar en nada específico"
6ºPalabra
Añadiendo el prefijo a- y
el sufijo -ar al lexema
komoreb, creamos una nueva
palabra, parasintética en
este caso, y su
significado cambiaría a
ser la acción de que el
sol se filtre por las
hojas de los árboles.
Komoreb, el sol que se filtra a
través de las hojas de los
árboles
7ºPalabra
Añadimos el prefijo in- y
el sufijo -ino al lexema
jayus para formar así esta
nueva palabra
parasintética, que sería
como denominamos a la
persona que le ha sucedido
eso, es decir, que le han
contado un jayus.Jayus, palabra indonesia que
define a un chiste tan malo y
explicado tan mal que te hace
gracia.
8ºPalabra En esta nueva palabra he
conjugado dos lexemas con
significados diferentes y
formarían un solo
significado que sería el
impulso de pellizcar a una
persona cuando la ves
sufrir. Este método
crearía una palabra
compuesta.
Gigil, del filipino es el impulso de
pellizcar algo que es demasiado
bonito.
Schadenfreude, del alemán es
el placer de ver a otra persona
sufrir.
9ºPalabra
Usamos estos dos lexemas
para crear esta nueva
palabra compuesta, que
significa el gesto de
expresar cómo “anunciar”
todo lo que añoras o echas
de menos a alguien
mediante cualquier método.
Saudade, del portugués es añorar a alguien tanto que
no se pueda definir como nostalgia. En Internet lo
definen como “un espacio en el corazón/alma que sólo
puede ser rellenado por aquello que echas de menos”.
Spam, del inglés, sabemos lo que es por esos gmail
anunciando cualquier tipo de cosa.
10ºPalabra
Formaremos, de nuevo, una
palabra compuesta, en este
caso significa el mejorar
algo muy grande y por
consecuencia se tardaría
mucho más tiempo, más de
lo normal. Por ejemplo,
cambiar la Torre Eiffel
decorandola pero tardando
mucho.Pimp es un verbo que se refiere al acto de
mejorar algo (un coche, una casa, una
página de internet, una bicicleta, etc.), casi
siempre adornandolo.
Kalpa es una palabra en sánscrito que
significa "el paso del tiempo en una
escala grande, cosmológica".
11ºPalabra Con estos dos lexemas
formamos otra palabra
compuesta, del significado
de alimento de bocadillo y
de mancha de una copa en
la mesa, con esta fusión
originamos el significado
que abarcaría a esos
trozos de pan que deja un
bocadillo en la mesa fruto
de los mordiscos.
Culaccino, del italiano, es la mancha
circular que deja una copa fría en la
mesa.
Palegg, del noruego, Los noruegos se
refieren con esta palabra a casi todo tipo de
alimento que acompaña el pan Literalmente
significa 'puesto encima'
12ºPalabra Añadiendo el prefijo in- y
el sufijo -ato al lexema
danés hyggelig formamos
una palabra parasintética,
le intento cambiar todo el
significado y formar una
palabra opuesta, un
antónimo al significado de
la palabra original. Si
antes era sentirse bien,
entre amigos, ahora sería
sentirse incómodo, como
que no es tu sitio.
Hyggelig, del danés, es una
sensación positiva, de calidez, como
cuando te encuentras entre amigos.
13ºPalabra El origen de esta noción
está en la sigla que
procede del inglés Radio
Detection and Ranging:
(RA)dio (D)etection (A)nd
(R)anging. Al ser un
acrónimo, radar se utiliza
como cualquier palabra e
incluso puede nombrarse en
plural (radares).
Radar es un acrónimo y está
basado en palabras inglesas
aunque se use como palabra
en español porque no hay
otra que no sea esta.
14ºPalabra
Estraperlo es otro
acrónimo que viene del
inglés, basado en Strauss,
Perel y Lowann. Es
bastante conocido y sigue
la misma estructura que
los demás acrónimos.
Radar y Estraperlo son palabras
intraducibles porque no existen español
de otra manera que no sea el acrónimo
inglés.
15ºPalabra Le añadimos el sufijo -ar
a nuestro último lexema
para formar lo que sería
el verbo de este concepto
y formar así palabras como
“Merakiando” o “Merakiaba”
o en cualquer tiempo
verbal, de este modo
aprovechamos también para
cambiarle su significado.
Meraki, del griego, hace referencia a
cuando algo se hace con creatividad, con
lo mejor de uno mismo, con mucha
'alma'.
FIN
- Daniel López Fuentes

Más contenido relacionado

PPTX
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
PDF
Leccion de hebreo
DOCX
La nueva-edición-de-la-ortografía
PPTX
Usos de la Coma, Punto y Coma y Mayusculas
PPS
Perífrasis verbales
PDF
06 morfología (1)
PPTX
PDF
Idea Nol Curso Enero 2008
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Leccion de hebreo
La nueva-edición-de-la-ortografía
Usos de la Coma, Punto y Coma y Mayusculas
Perífrasis verbales
06 morfología (1)
Idea Nol Curso Enero 2008

La actualidad más candente (19)

PDF
Nuestro cursodehebreo
PDF
Gramatica hebrea
PPTX
Unit 1 cultural elements. lesson 1 hollidays and celebrations.
PPTX
Unit 1 cultural elements. lesson 1 hollidays and celebrations.
DOCX
Abreviaturassiglas
ODP
Palabras primitivas
PPTX
La ortografia
PPT
Crear vocabulario
DOCX
Actividad sexto lexema
PPTX
Taller APA : puntuacion general
PPTX
Taller nva.ortografia rae2010
PDF
Hebreo para todos-ivrit_le_kulam
PPTX
repaso de ortotipografía
PDF
Hebreo basico
PPTX
Taller de lectura y redaccion paulina y casandra
DOC
Hoja de trabajo_how_to_improve_your_vocabulary
DOCX
El queismo
PPT
Coherencia Y Cohesin2850
Nuestro cursodehebreo
Gramatica hebrea
Unit 1 cultural elements. lesson 1 hollidays and celebrations.
Unit 1 cultural elements. lesson 1 hollidays and celebrations.
Abreviaturassiglas
Palabras primitivas
La ortografia
Crear vocabulario
Actividad sexto lexema
Taller APA : puntuacion general
Taller nva.ortografia rae2010
Hebreo para todos-ivrit_le_kulam
repaso de ortotipografía
Hebreo basico
Taller de lectura y redaccion paulina y casandra
Hoja de trabajo_how_to_improve_your_vocabulary
El queismo
Coherencia Y Cohesin2850
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Tecnología educativa
PDF
Protocolos escolares de emergencia
PPTX
Búsqueda de recursos en internet
PPTX
AM6: Inspiring volunteers to be advocates for your campaign
PDF
сто газпром 2 3.2-152-2007
PDF
Conforto acustico
PDF
His banderasmexbynmeep
PPTX
Importance of practical training
PDF
National Volunteering Forum - Employer Supported Volunteering
PDF
PDF
PDF
Psychnology journal 1_1_ruggeroni
PPT
Surface Development
PPTX
акция безопасный маршрут в первый класс
PPTX
What are the common grammar mistakes that most people do
PPTX
Implicancias de la Web 2.0 y sus posibles aplicaciones en la educación - Exam...
PPTX
Smart grid
Tecnología educativa
Protocolos escolares de emergencia
Búsqueda de recursos en internet
AM6: Inspiring volunteers to be advocates for your campaign
сто газпром 2 3.2-152-2007
Conforto acustico
His banderasmexbynmeep
Importance of practical training
National Volunteering Forum - Employer Supported Volunteering
Psychnology journal 1_1_ruggeroni
Surface Development
акция безопасный маршрут в первый класс
What are the common grammar mistakes that most people do
Implicancias de la Web 2.0 y sus posibles aplicaciones en la educación - Exam...
Smart grid
Publicidad

Similar a Palabras intraducibles (20)

PDF
GUIA DE ESTUDIO IUTIRLA.pdf
PDF
Como se hace una traducción de español a latín.
DOCX
COMPONENTE FORMATIVO_HELLO! IT'S NICE TO MEET YOU.docx
PPT
Sintaxis oración simple Lengua y literatura
DOC
Sintaxis oracion simple
PPTX
VICIOS DEL LENGUAJE (1).pptx
PPTX
Reglas del gerundio y la voz pasiva
DOCX
La oración gramatical
PPT
03SintaxisOracionSimple.ppt
PPTX
Afijos - presentación.pptx
DOC
Guía 7° sujeto y predicado
PPTX
Trabajo Ingles
PPTX
Diapositivas phrasalverbs
PDF
LA tildacion ¿Cómo te sientes al ingresar a este nuevo año escolar?, ¿qué her...
PDF
DOCX
Definiciones tipos de palabras de una oración
PPTX
Funciones semanticas
ODP
Lengua temas 11 15
PPTX
LA SUSTITUCIÓN LÉXICA Y LA NOMINALIZACIÓN - 2° sec.pptx
PPTX
LA SUSTITUCIÓN LÉXICA Y LA NOMINALIZACIÓN - 1° sec.pptx
GUIA DE ESTUDIO IUTIRLA.pdf
Como se hace una traducción de español a latín.
COMPONENTE FORMATIVO_HELLO! IT'S NICE TO MEET YOU.docx
Sintaxis oración simple Lengua y literatura
Sintaxis oracion simple
VICIOS DEL LENGUAJE (1).pptx
Reglas del gerundio y la voz pasiva
La oración gramatical
03SintaxisOracionSimple.ppt
Afijos - presentación.pptx
Guía 7° sujeto y predicado
Trabajo Ingles
Diapositivas phrasalverbs
LA tildacion ¿Cómo te sientes al ingresar a este nuevo año escolar?, ¿qué her...
Definiciones tipos de palabras de una oración
Funciones semanticas
Lengua temas 11 15
LA SUSTITUCIÓN LÉXICA Y LA NOMINALIZACIÓN - 2° sec.pptx
LA SUSTITUCIÓN LÉXICA Y LA NOMINALIZACIÓN - 1° sec.pptx

Palabras intraducibles

  • 2. ¿Quévamosahacer? En este trabajo voy a escoger 15 palabras de otras lenguas que no tienen ninguna traducción literal al español. Después de cada una de ellas me quedaré con el lexema y formare derivadas, parasintéticas, compuestas y acortadas explicaré cómo he formado la palabra y por qué.
  • 3. 1ºPALABRA Palabra creada a partir del lexema “Toska”, le he añadido el prefijo a- y el sufijo -ado creando así una parasintética. He elegido estos dos morfemas derivativos porque constituyen un procedimiento ya visto en el español en otras palabras, como adormilado o atontado. Toska, palabra rusa que describe la pena más profunda, el anhelo sin razón o la angustia espiritual.
  • 4. 2ºPalabra Proviene del lexema mangata, y, esta vez he formado una palabra derivada quitando la última -a al lexema y añadiendo el sufijo -ito cambiando el significado de la palabra de una manera física, puesto que el morfema es un diminutivo y hace que el resultado sea más pequeño. Mangata, palabra sueca para reflejo, similar a un camino, de la luna en el agua
  • 5. 3ºPalabra Esta vez el lexema es Akihi y hemos formado una derivada añadiendo el sufijo -dez que se usa mucho en el español en palabras como estupidez, acidez o desnudez. Con este cambio he intentado transformar el significado para que se use como un concepto. Akihi es una palabra hawaiana que expresa el despiste que se siente tras escuchar las instrucciones para llegar a un determinado lugar.
  • 6. 4ºPalabra De la raíz Tsundoku he añadido el sufijo -ado con la intención de crear un adjetivo para aquellos libros, sería algo como “el libro tsundokado”. Crearía una derivada. También es una estructura muy frecuente en nuestra lengua. La expresión japonesa "Tsundoku", que significa "dejar un libro sin leer después de haberlo comprado, normalmente en un montón junto con otros libros no leídos"
  • 7. 5ºPalabra Del lexema boketto se le añade el prefijo des- y cambiamos el significado de la palabra al opuesto, si antes era “no pensar” ahora sería “pensar mucho” o “comerse la cabeza”. Se forma una derivada y nuevamente es una estructura muy común. "Boketto", que significa "mirar en la distancia, al vacío, sin pensar en nada específico"
  • 8. 6ºPalabra Añadiendo el prefijo a- y el sufijo -ar al lexema komoreb, creamos una nueva palabra, parasintética en este caso, y su significado cambiaría a ser la acción de que el sol se filtre por las hojas de los árboles. Komoreb, el sol que se filtra a través de las hojas de los árboles
  • 9. 7ºPalabra Añadimos el prefijo in- y el sufijo -ino al lexema jayus para formar así esta nueva palabra parasintética, que sería como denominamos a la persona que le ha sucedido eso, es decir, que le han contado un jayus.Jayus, palabra indonesia que define a un chiste tan malo y explicado tan mal que te hace gracia.
  • 10. 8ºPalabra En esta nueva palabra he conjugado dos lexemas con significados diferentes y formarían un solo significado que sería el impulso de pellizcar a una persona cuando la ves sufrir. Este método crearía una palabra compuesta. Gigil, del filipino es el impulso de pellizcar algo que es demasiado bonito. Schadenfreude, del alemán es el placer de ver a otra persona sufrir.
  • 11. 9ºPalabra Usamos estos dos lexemas para crear esta nueva palabra compuesta, que significa el gesto de expresar cómo “anunciar” todo lo que añoras o echas de menos a alguien mediante cualquier método. Saudade, del portugués es añorar a alguien tanto que no se pueda definir como nostalgia. En Internet lo definen como “un espacio en el corazón/alma que sólo puede ser rellenado por aquello que echas de menos”. Spam, del inglés, sabemos lo que es por esos gmail anunciando cualquier tipo de cosa.
  • 12. 10ºPalabra Formaremos, de nuevo, una palabra compuesta, en este caso significa el mejorar algo muy grande y por consecuencia se tardaría mucho más tiempo, más de lo normal. Por ejemplo, cambiar la Torre Eiffel decorandola pero tardando mucho.Pimp es un verbo que se refiere al acto de mejorar algo (un coche, una casa, una página de internet, una bicicleta, etc.), casi siempre adornandolo. Kalpa es una palabra en sánscrito que significa "el paso del tiempo en una escala grande, cosmológica".
  • 13. 11ºPalabra Con estos dos lexemas formamos otra palabra compuesta, del significado de alimento de bocadillo y de mancha de una copa en la mesa, con esta fusión originamos el significado que abarcaría a esos trozos de pan que deja un bocadillo en la mesa fruto de los mordiscos. Culaccino, del italiano, es la mancha circular que deja una copa fría en la mesa. Palegg, del noruego, Los noruegos se refieren con esta palabra a casi todo tipo de alimento que acompaña el pan Literalmente significa 'puesto encima'
  • 14. 12ºPalabra Añadiendo el prefijo in- y el sufijo -ato al lexema danés hyggelig formamos una palabra parasintética, le intento cambiar todo el significado y formar una palabra opuesta, un antónimo al significado de la palabra original. Si antes era sentirse bien, entre amigos, ahora sería sentirse incómodo, como que no es tu sitio. Hyggelig, del danés, es una sensación positiva, de calidez, como cuando te encuentras entre amigos.
  • 15. 13ºPalabra El origen de esta noción está en la sigla que procede del inglés Radio Detection and Ranging: (RA)dio (D)etection (A)nd (R)anging. Al ser un acrónimo, radar se utiliza como cualquier palabra e incluso puede nombrarse en plural (radares). Radar es un acrónimo y está basado en palabras inglesas aunque se use como palabra en español porque no hay otra que no sea esta.
  • 16. 14ºPalabra Estraperlo es otro acrónimo que viene del inglés, basado en Strauss, Perel y Lowann. Es bastante conocido y sigue la misma estructura que los demás acrónimos. Radar y Estraperlo son palabras intraducibles porque no existen español de otra manera que no sea el acrónimo inglés.
  • 17. 15ºPalabra Le añadimos el sufijo -ar a nuestro último lexema para formar lo que sería el verbo de este concepto y formar así palabras como “Merakiando” o “Merakiaba” o en cualquer tiempo verbal, de este modo aprovechamos también para cambiarle su significado. Meraki, del griego, hace referencia a cuando algo se hace con creatividad, con lo mejor de uno mismo, con mucha 'alma'.