SlideShare una empresa de Scribd logo
Palacio de las Cortes


   Xymena Guadalupe y Sofía
          Sánchez
Índice
•   El Palacio de las Cortes
•   Fachada principal
•   Interior
•   Salas de sesiones
•   Salón de conferencias
•   Vestíbulo principal
•   Biblioteca
•   Diccionario
•   Bibliografía
El Palacio de las Cortes
• El Palacio de las Cortes es un edificio que
  alberga al Congreso de los Diputados.
• Es uno de los edificios más conocidos de
  Madrid, situado entre la Puerta del Sol y el
  Paseo del Prado.
La fachada principal
• Constituye una de las obras maestras del
  Neoclasicismo en España y la obra más
  conocida de su arquitecto.
• El arquitecto creó una fachada de tipo
  palacial de reminiscencias renacentistas, en
  dos pisos, el primero almohadillado y el
  segundo de ventanales con frontones
  rectos. Como entrada monumental, dispuso
  un gran pórtico de seis columnas de estilo
  corintio que soportan un frontón triangular.
Interior
• La planta baja recoge los espacios más
  significativos: Salón de Sesiones, Sala de
  Conferencias, Presidencia del Congreso,
  Sala de Ministros y Biblioteca.
Salas de sesiones
• En la cabecera se encuentra un tapiz con el
  escudo nacional, flanqueado por dos
  esculturas en mármol blanco de Carrara con
  las efigies de los Reyes Católicos.
• En la parte alta del testero se localizan cuatro
  efigies que simbolizan la Marina, la
  Agricultura, el Comercio y las Ciencias.
• El hemiciclo está cubierto por una bóveda de
  50 metros, con una pintura central de Isabel II
  rodeada de personajes de la historia de
  España, entre los que destacan El Cid,
  Cristóbal Colón y Miguel de Cervantes.
Palacio de las cortes
Salón de conferencias
• La sala está abundantemente decorada al
  estilo isabelino, con bajorrelieves y molduras
  en estuco de estilo neoplateresco.
• El centro de la misma está ocupado por una
  espléndida mesa, con adornos de bronce y
  nácar y tablero de ágata, donada por Isabel II.
• En la bóveda se encuentran los bustos de
  políticos de la misma época.
• En las paredes, doce cuadros representativos
  de los Reinos que componen España y
  algunas provincias, así como los ríos más
  importantes: Ebro, Tajo, Duero y Guadalquivir.
Vestíbulo principal
• Se trata de una estancia de forma ovalada
  que sirve de acceso desde el pórtico de
  entrada, y que por tanto sólo se utiliza en
  momentos solemnes.
• Preside la estancia una magnífica estatua
  de la reina Isabel II, obra de José Piquer.
• En uno de los laterales se encuentra una
  mesa que fue utilizada en las Cortes de
  Cádiz.
Biblioteca
• La biblioteca está situada en el ángulo
  que forma la planta baja, y es obra del
  arquitecto Arturo Mélida, de 1889.
• Con tres pisos de altura, alberga cerca
  de 210.000 volúmenes.
Imágenes
Diccionario

• Reminiscencias: En literatura y música,
  aquello que es idéntico o muy semejante
  a lo compuesto anteriormente por otro
  autor.
• Pórtico: Sitio cubierto y con columnas que
  se construye delante de los templos u
  otros edificios suntuosos.
• 2. Galería con arcadas o columnas a lo
  largo de un muro de fachada o de patio.
Diccionario
Frontón: Remate triangular de una fachada
o de un pórtico. Se coloca también encima
de puertas y ventanas.
Efigies: Imagen, representación de una
persona.
•Estuco: Pasta de cal apagada y mármol
pulverizado, con que se da de llana a las
alcobas y otras habitaciones, que se
barnizan después con aguarrás y cera.
Bibliografía
• Wikipedia la Enciclopedia libre
• Google imágenes
• Real Academia Española

Más contenido relacionado

PPTX
Arquitectura Barroca
PDF
Arquitectura colonialcaracas
PPTX
Arquitectura colonial
PDF
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
PPTX
Arte colonial en República Dominicana
PPT
Vivienda colonialvenezolana
PPTX
Alcazar de colon
PDF
Arquitectura habitacional del virreinato
Arquitectura Barroca
Arquitectura colonialcaracas
Arquitectura colonial
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Arte colonial en República Dominicana
Vivienda colonialvenezolana
Alcazar de colon
Arquitectura habitacional del virreinato

La actualidad más candente (20)

PPTX
Arquitectura colonial
PPTX
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
DOCX
Arquitectura colonial venezolana
PDF
2 siglos xv y xvi
PPSX
2 siglos xv y xvi
PPTX
Arquitectura colonial venezolana
PPTX
Arquitectura barroca
DOCX
Arquitectura colonial venezolana
PPSX
Catedral de la plata 2
DOCX
Arquitectura colonial venezolana
PPTX
Arquitectura victoriana
PPTX
Tecnicas de construccion vzla colonial
PPS
Arte RomáNico Arquitectura SM
PPTX
Elementos del neoclasico neogotico y exotico
PDF
arquitectura colonial venezolana
PPTX
Arquitectura colonial venezolana
PDF
aspectos de la Arquitectura Colonial Venezolana
PPTX
Catedral de león
PPTX
Panteón nacional
PPT
Artebarroco arquitectura española
Arquitectura colonial
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
2 siglos xv y xvi
2 siglos xv y xvi
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura barroca
Arquitectura colonial venezolana
Catedral de la plata 2
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura victoriana
Tecnicas de construccion vzla colonial
Arte RomáNico Arquitectura SM
Elementos del neoclasico neogotico y exotico
arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
aspectos de la Arquitectura Colonial Venezolana
Catedral de león
Panteón nacional
Artebarroco arquitectura española
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Nice ​Slothes​ Kentucky
PPT
Catedral de Ávila
PPT
PPT
Sesión del 23 de marzo
PPS
PPT
Organización de la Biblioteca
PPTX
Práctica experimental del área de ciencias sociales
PDF
Movil, la cuarta pantalla Ie 06 05 09 2
PDF
portfolio
PDF
Television en movilidad - Eladio Gutierrez
DOC
Tercero Quim Pract No. 6
PDF
Ecuaciones cuadraticas math 102
PPT
PDF
PPS
Biodiversidad en México
DOCX
Makalah sistem kompute1
DOCX
Nên kinh doanh gì năm 2017 để kiếm tiền
DOCX
Makalah sistem kompute1
Nice ​Slothes​ Kentucky
Catedral de Ávila
Sesión del 23 de marzo
Organización de la Biblioteca
Práctica experimental del área de ciencias sociales
Movil, la cuarta pantalla Ie 06 05 09 2
portfolio
Television en movilidad - Eladio Gutierrez
Tercero Quim Pract No. 6
Ecuaciones cuadraticas math 102
Biodiversidad en México
Makalah sistem kompute1
Nên kinh doanh gì năm 2017 để kiếm tiền
Makalah sistem kompute1
Publicidad

Similar a Palacio de las cortes (20)

PPTX
Tema 11.4 el arte barroco. cuarta parte. españa
PDF
UD13. Renacimiento en España
PPTX
Alcázar Real Sevilla
PPTX
La influencia de la arquitectura moderna en Mexico
PPTX
Ciudad real en la Edad Media y Moderna
PPTX
Barroco peruano
 
PPTX
Arquitectura manierista
PPSX
Manuel tolsá - Fabiola Aranda Chávez 130528
PPTX
Catedral metropolitana de la ciudad de méxico
PPTX
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y escultura
PPTX
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y escultura
PPTX
14. Barroco en España
PPTX
Recursos turísticos
PPTX
El eclecticismo
PPSX
Tema 8: ARTE GÓTICO: ESCULTURA Y PINTURA
PPTX
Herreriano 2
PPT
10. arquitectura renacentista española 2003
PPT
Referentes clásicos: columnas
PPT
Barroco español. t. 14
ODP
Referentes Clásicos en Argentina.
Tema 11.4 el arte barroco. cuarta parte. españa
UD13. Renacimiento en España
Alcázar Real Sevilla
La influencia de la arquitectura moderna en Mexico
Ciudad real en la Edad Media y Moderna
Barroco peruano
 
Arquitectura manierista
Manuel tolsá - Fabiola Aranda Chávez 130528
Catedral metropolitana de la ciudad de méxico
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y escultura
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y escultura
14. Barroco en España
Recursos turísticos
El eclecticismo
Tema 8: ARTE GÓTICO: ESCULTURA Y PINTURA
Herreriano 2
10. arquitectura renacentista española 2003
Referentes clásicos: columnas
Barroco español. t. 14
Referentes Clásicos en Argentina.

Más de CP Baudilio Arce (20)

PPTX
Presentación medidas
PPTX
Deshielo de colores 3º
PDF
Poems about trees
PPTX
Poesías a los árboles 3ºA
PPTX
Recital de poesía 4º
PPTX
Recital de poesía 3º de Primaria
PPTX
Poemas a nuestros árboles 5º A
PPS
La ruta de las esculturas
PPT
Diario de semana santa 1ºb
PPS
Maratón de poesía
PPTX
El molinero
PPTX
Evolución de la población
PPTX
Casas asturianas
PPTX
Rocas y minerales
PPT
Urria, mi gran pueblecillo
PPT
PPT
Minería ángel
PPTX
PPTX
Tanzania, presentada con gráficos
PPT
Presentación medidas
Deshielo de colores 3º
Poems about trees
Poesías a los árboles 3ºA
Recital de poesía 4º
Recital de poesía 3º de Primaria
Poemas a nuestros árboles 5º A
La ruta de las esculturas
Diario de semana santa 1ºb
Maratón de poesía
El molinero
Evolución de la población
Casas asturianas
Rocas y minerales
Urria, mi gran pueblecillo
Minería ángel
Tanzania, presentada con gráficos

Palacio de las cortes

  • 1. Palacio de las Cortes Xymena Guadalupe y Sofía Sánchez
  • 2. Índice • El Palacio de las Cortes • Fachada principal • Interior • Salas de sesiones • Salón de conferencias • Vestíbulo principal • Biblioteca • Diccionario • Bibliografía
  • 3. El Palacio de las Cortes • El Palacio de las Cortes es un edificio que alberga al Congreso de los Diputados. • Es uno de los edificios más conocidos de Madrid, situado entre la Puerta del Sol y el Paseo del Prado.
  • 4. La fachada principal • Constituye una de las obras maestras del Neoclasicismo en España y la obra más conocida de su arquitecto. • El arquitecto creó una fachada de tipo palacial de reminiscencias renacentistas, en dos pisos, el primero almohadillado y el segundo de ventanales con frontones rectos. Como entrada monumental, dispuso un gran pórtico de seis columnas de estilo corintio que soportan un frontón triangular.
  • 5. Interior • La planta baja recoge los espacios más significativos: Salón de Sesiones, Sala de Conferencias, Presidencia del Congreso, Sala de Ministros y Biblioteca.
  • 6. Salas de sesiones • En la cabecera se encuentra un tapiz con el escudo nacional, flanqueado por dos esculturas en mármol blanco de Carrara con las efigies de los Reyes Católicos. • En la parte alta del testero se localizan cuatro efigies que simbolizan la Marina, la Agricultura, el Comercio y las Ciencias. • El hemiciclo está cubierto por una bóveda de 50 metros, con una pintura central de Isabel II rodeada de personajes de la historia de España, entre los que destacan El Cid, Cristóbal Colón y Miguel de Cervantes.
  • 8. Salón de conferencias • La sala está abundantemente decorada al estilo isabelino, con bajorrelieves y molduras en estuco de estilo neoplateresco. • El centro de la misma está ocupado por una espléndida mesa, con adornos de bronce y nácar y tablero de ágata, donada por Isabel II. • En la bóveda se encuentran los bustos de políticos de la misma época. • En las paredes, doce cuadros representativos de los Reinos que componen España y algunas provincias, así como los ríos más importantes: Ebro, Tajo, Duero y Guadalquivir.
  • 9. Vestíbulo principal • Se trata de una estancia de forma ovalada que sirve de acceso desde el pórtico de entrada, y que por tanto sólo se utiliza en momentos solemnes. • Preside la estancia una magnífica estatua de la reina Isabel II, obra de José Piquer. • En uno de los laterales se encuentra una mesa que fue utilizada en las Cortes de Cádiz.
  • 10. Biblioteca • La biblioteca está situada en el ángulo que forma la planta baja, y es obra del arquitecto Arturo Mélida, de 1889. • Con tres pisos de altura, alberga cerca de 210.000 volúmenes.
  • 12. Diccionario • Reminiscencias: En literatura y música, aquello que es idéntico o muy semejante a lo compuesto anteriormente por otro autor. • Pórtico: Sitio cubierto y con columnas que se construye delante de los templos u otros edificios suntuosos. • 2. Galería con arcadas o columnas a lo largo de un muro de fachada o de patio.
  • 13. Diccionario Frontón: Remate triangular de una fachada o de un pórtico. Se coloca también encima de puertas y ventanas. Efigies: Imagen, representación de una persona. •Estuco: Pasta de cal apagada y mármol pulverizado, con que se da de llana a las alcobas y otras habitaciones, que se barnizan después con aguarrás y cera.
  • 14. Bibliografía • Wikipedia la Enciclopedia libre • Google imágenes • Real Academia Española