SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
9
Lo más leído
22
Lo más leído
Palpitaciones y
taquicardia
Actuación desde una consulta de Primaria
José Martínez López
CENTRO DE SALUD
VISTALEGRE-LA FLOTA.
MURCIA

Febrero 2014
jmartinezlopez0@gmail.com
Las palpitaciones se manifiestan como una
percepción inusual del latido cardiaco que el
paciente define como "latidos fuertes" o la
sensación de "retumbo" o "vibración" en la
región precordial, el cuello o el epigastrio.
Cuando se tienen palpitaciones, el ritmo
cardíaco puede ser normal o anormal.
n= 74
Palpitaciones y taquicardia
Un síntoma para muchas patologías
Las 50 principales consultas en medicina de familia
¿Cómo enfocar nuestra atención?
Escenarios posibles
 Paciente que llega con palpitaciones a la
consulta
 Paciente que asegura haber tenido
palpitaciones
Paciente que llega con palpitaciones a la consulta
Objetivo: valorar la urgencia
A. Antecedentes de cardiopatía: Enfermedad isquémica del Corazón,
Insuficiencia cardíaca, miocardiopatía o valvulopatía.
B. Valorar síntomas: disnea, dolor torácico, cuadro sincopal
C. Medir TA
D. Solicitar ECG urgente con tira larga para valorar:
 Taquicardia supraventricular.
 Taquicardia sinusal.
 Fibrilación/flutter auricular.
 Extrasístoles (auricular y ventricular).
Obtenido de

http://cks.nice.org.uk/palpitations#!topicsummary
Paciente que asegura haber tenido
palpitaciones.
Evaluación inicial
 Antecedentes: Factores de Riesgo
 Anamnesis dirigida
 Exploración física
 Electrocardiograma
 Analítica

Obtenido de

http://cks.nice.org.uk/palpitations#!topicsummary
Factores de riesgo de una arritmia grave

• La muerte cardíaca repentina de un familiar de
primer grado menor de 40 años de edad.
• Antecedentes de Cardiopatía estructural,
enfermedad isquémica del corazón,
insuficiencia cardíaca , miocardiopatía o
valvulopatía .
Síntomas clínicos orientativos
 Taquicardia sinusal: Por lo general, tiene un inicio gradual, ritmo regular y cesa.
 Latidos ectópicos: Sensación de latidos perdidos intermitentes , a menudo
seguida de un fuerte golpe. A menudo más evidente en reposo.
 Fibrilación auricular paroxística: Puede tener un comienzo brusco; terminación
abrupta o aparentemente gradual. Por lo general, asociada con un ritmo
cardíaco rápido e irregular ritmo irregular. Es común el inicio nocturno.
 Taquicardia Ventricular o Supraventricular: Inicio abrupto . Puede terminar en
forma abrupta o aparentemente poco a poco. Ritmo regular.
 Cuando aparece dolor torácico atípico, hiperventilación o ambas, lo más
frecuente es un estado de ansiedad, pero siempre se debe pensar en un
posible prolapso mitral

Obtenido de

http://cks.nice.org.uk/palpitations#!topicsummary
Exploración física
• Inspección general: temperatura, sudoración, coloración de
piel y mucosas (palidez o la cianosis)
• Constantes: Presión arterial, las frecuencias respiratoria y
cardíaca, y el pulso venoso yugular.
• Auscultación cardíaca debe incluir la valoración de arritmia o
extratonos y soplos.
• Auscultación pulmonar se buscarán signos de insuficiencia
cardíaca izquierda (ICI). Se debe valorar introducir aquí la
respuesta de la taquicardia a maniobras vagales

Las 50 principales consultas en medicina de familia
Principales alteraciones del ECG
 Evidencia de la enfermedad isquémica del corazón
 Hipertrofia ventricular Izquierda.
 Anomalías en la onda P.
 La evidencia de síndrome de Wolff-Parkinson-White.
 El síndrome de QT largo.

Obtenido de

http://cks.nice.org.uk/palpitations#!topicsummary
¿Continuo el estudio o derivo?
La eterna controversia: los límites de la primaria
¿Estamos de acuerdo?

Las 50 principales consultas en medicina de familia
¿Qué personas con palpitaciones debo derivar a
cardiólogo zona?

 Los síntomas sugestivos de la taquicardia ventricular o la taquicardia
supraventricular.
 Una historia familiar de muerte súbita de origen cardíaco antes de los 40
años de edad.
 Confirmación por ECG de:
 Taquicardia ventricular .
 Taquicardia Paroxística Supraventricular .
 Fibrilación/flutter auricular .
 Síndrome de taquicardia-bradicardia .
Obtenido de

http://cks.nice.org.uk/palpitations#!topicsummary
¿Qué personas con palpitaciones debo derivar
a Puerta de Urgencias?

 Taquicardia ventricular presunta o comprobada.
 En el resto de casos dependerá de juicio clínico, según
frecuencia y duración de los síntomas.
 Sospecha de arritmia asociada con episodios previos
de palpitaciones (síncope , dolor torácico o disnea).

Obtenido de

http://cks.nice.org.uk/palpitations#!topicsummary
Algoritmo decisional

Si

No

Si

Sospecha de
cardiopatía
grave
ECG

No
Ecocardiograma
Holter

Elaboración propia
La evidencia de las afirmaciones contenidas
en esta presentación
“Hay una falta de pruebas de los ensayos pertinentes para
apoyar las recomendaciones para la gestión de las
personas con palpitaciones en la atención primaria. Por lo
tanto, las recomendaciones se basan totalmente en la
opinión de expertos”
National Institute for Health and Care Excellence. NICE. 2013
Un equipo de compañeros activo y dinámico es el mejor
entorno laboral en donde uno puede crecer y sentirse a gusto

MUCHAS GRACIAS A TODOS

Más contenido relacionado

PPT
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
PPTX
Insuficiencia Mitral
PDF
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
PDF
PPTX
Nefropatia diabetica
PPTX
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
PPT
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Insuficiencia Mitral
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Nefropatia diabetica
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial

La actualidad más candente (20)

PPTX
Semiología del aparato respiratorio
PPTX
Hipertensión pulmonar
PDF
V.3. insuficiencia suprarrenal
PPT
Cardiopatía isquémica
PPT
28. insuficiencia respiratoria aguda
PPTX
Palpitaciones
PPTX
Hemoptisis
PPTX
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
PPTX
Taquicardia supraventricular
PPTX
Absceso pulmonar 2007
PPTX
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
PPTX
Hemoptisis
PPTX
PPTX
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémico
PPTX
Fiebre reumatica
PPTX
Enfisema Pulmonar
PPTX
Bronquiectasias
PPTX
Estenosis tricuspidea
PPTX
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
Semiología del aparato respiratorio
Hipertensión pulmonar
V.3. insuficiencia suprarrenal
Cardiopatía isquémica
28. insuficiencia respiratoria aguda
Palpitaciones
Hemoptisis
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Taquicardia supraventricular
Absceso pulmonar 2007
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Hemoptisis
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémico
Fiebre reumatica
Enfisema Pulmonar
Bronquiectasias
Estenosis tricuspidea
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Problemas frecuentes en el control del embarazo
PPTX
Actitud ante un nodulo mamario
PPTX
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRI...
PPT
Controversias en la estimación del riesgo cardiovascular
PPT
Hipertransaminasemia
PPT
Guia para el manejo de la hipertension arterial ESH/ESC 2013
PPT
Exploración física basada en la evidencia en Medicina de Familia
PPTX
Gonalgia
PPTX
Palpitaciones
PDF
05-06-13
PPTX
ANESTESIA E ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA
PPTX
Taquicardias y bradicardias
PPTX
Taquicardia
PPT
Pericarditis
PPTX
Tromboembolia pulmonar
PPTX
14. tumores de piel - I parte
PPTX
Taquicardia ventricular: electrocardiograma
Problemas frecuentes en el control del embarazo
Actitud ante un nodulo mamario
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRI...
Controversias en la estimación del riesgo cardiovascular
Hipertransaminasemia
Guia para el manejo de la hipertension arterial ESH/ESC 2013
Exploración física basada en la evidencia en Medicina de Familia
Gonalgia
Palpitaciones
05-06-13
ANESTESIA E ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA
Taquicardias y bradicardias
Taquicardia
Pericarditis
Tromboembolia pulmonar
14. tumores de piel - I parte
Taquicardia ventricular: electrocardiograma
Publicidad

Similar a Palpitaciones y taquicardia (20)

PPT
Exploración de las palpitaciones pepe martinez
PPTX
Que son los SOPLOS - PERICARDITIS - ARRITMIAS.pptx
DOCX
Palpitaciones
PPTX
Arritmias Cardiácas Emergencias
PPT
Arritmias
PPTX
ARRITMIAS - CARDIOLOGIA.............pptx
PPTX
Palpitaciones
PPT
La urgencia CV a través del EKG: Arritmias Dr. S.Díaz Sánchez
PPT
Urgencias CV a través del EKG: Arritmias. Dr.Santiago Sánchez
PPT
Las urgencias CV a través del EKG: Arritmias
PDF
PALPITACIONES_TAQUICARDIA_SUPRAVENTRICULAR.pdf
PPTX
Unidad 1 Corazon Patologias II
PPTX
Taquiarritmias
PPTX
Taquiarritmias para universitarios en practica
PPTX
arritmias en la UCI.pptx
PPTX
CLASIFICACION ARRITMIAS .pptx
PPTX
ARRITMIAS CARDIACAS.pptx
PDF
Arritmias
PDF
arritmias-170927200137.pdf
Exploración de las palpitaciones pepe martinez
Que son los SOPLOS - PERICARDITIS - ARRITMIAS.pptx
Palpitaciones
Arritmias Cardiácas Emergencias
Arritmias
ARRITMIAS - CARDIOLOGIA.............pptx
Palpitaciones
La urgencia CV a través del EKG: Arritmias Dr. S.Díaz Sánchez
Urgencias CV a través del EKG: Arritmias. Dr.Santiago Sánchez
Las urgencias CV a través del EKG: Arritmias
PALPITACIONES_TAQUICARDIA_SUPRAVENTRICULAR.pdf
Unidad 1 Corazon Patologias II
Taquiarritmias
Taquiarritmias para universitarios en practica
arritmias en la UCI.pptx
CLASIFICACION ARRITMIAS .pptx
ARRITMIAS CARDIACAS.pptx
Arritmias
arritmias-170927200137.pdf

Más de jmartinezlopez (8)

PPTX
Primero no dañar. Sobrediagnóstico
PPT
Sesión biopsicosocial a R1
PPTX
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
PPT
Elena ee
PPT
Picaduras de medusa
PPTX
Insuficiencia cardíaca
PPT
Presentación jornadas sanidad pública y sostenible2
PDF
Del baúl de los recuerdos
Primero no dañar. Sobrediagnóstico
Sesión biopsicosocial a R1
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
Elena ee
Picaduras de medusa
Insuficiencia cardíaca
Presentación jornadas sanidad pública y sostenible2
Del baúl de los recuerdos

Último (20)

PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA

Palpitaciones y taquicardia

  • 1. Palpitaciones y taquicardia Actuación desde una consulta de Primaria José Martínez López CENTRO DE SALUD VISTALEGRE-LA FLOTA. MURCIA Febrero 2014 [email protected]
  • 2. Las palpitaciones se manifiestan como una percepción inusual del latido cardiaco que el paciente define como "latidos fuertes" o la sensación de "retumbo" o "vibración" en la región precordial, el cuello o el epigastrio. Cuando se tienen palpitaciones, el ritmo cardíaco puede ser normal o anormal.
  • 5. Un síntoma para muchas patologías
  • 6. Las 50 principales consultas en medicina de familia
  • 8. Escenarios posibles  Paciente que llega con palpitaciones a la consulta  Paciente que asegura haber tenido palpitaciones
  • 9. Paciente que llega con palpitaciones a la consulta Objetivo: valorar la urgencia A. Antecedentes de cardiopatía: Enfermedad isquémica del Corazón, Insuficiencia cardíaca, miocardiopatía o valvulopatía. B. Valorar síntomas: disnea, dolor torácico, cuadro sincopal C. Medir TA D. Solicitar ECG urgente con tira larga para valorar:  Taquicardia supraventricular.  Taquicardia sinusal.  Fibrilación/flutter auricular.  Extrasístoles (auricular y ventricular). Obtenido de http://cks.nice.org.uk/palpitations#!topicsummary
  • 10. Paciente que asegura haber tenido palpitaciones.
  • 11. Evaluación inicial  Antecedentes: Factores de Riesgo  Anamnesis dirigida  Exploración física  Electrocardiograma  Analítica Obtenido de http://cks.nice.org.uk/palpitations#!topicsummary
  • 12. Factores de riesgo de una arritmia grave • La muerte cardíaca repentina de un familiar de primer grado menor de 40 años de edad. • Antecedentes de Cardiopatía estructural, enfermedad isquémica del corazón, insuficiencia cardíaca , miocardiopatía o valvulopatía .
  • 13. Síntomas clínicos orientativos  Taquicardia sinusal: Por lo general, tiene un inicio gradual, ritmo regular y cesa.  Latidos ectópicos: Sensación de latidos perdidos intermitentes , a menudo seguida de un fuerte golpe. A menudo más evidente en reposo.  Fibrilación auricular paroxística: Puede tener un comienzo brusco; terminación abrupta o aparentemente gradual. Por lo general, asociada con un ritmo cardíaco rápido e irregular ritmo irregular. Es común el inicio nocturno.  Taquicardia Ventricular o Supraventricular: Inicio abrupto . Puede terminar en forma abrupta o aparentemente poco a poco. Ritmo regular.  Cuando aparece dolor torácico atípico, hiperventilación o ambas, lo más frecuente es un estado de ansiedad, pero siempre se debe pensar en un posible prolapso mitral Obtenido de http://cks.nice.org.uk/palpitations#!topicsummary
  • 14. Exploración física • Inspección general: temperatura, sudoración, coloración de piel y mucosas (palidez o la cianosis) • Constantes: Presión arterial, las frecuencias respiratoria y cardíaca, y el pulso venoso yugular. • Auscultación cardíaca debe incluir la valoración de arritmia o extratonos y soplos. • Auscultación pulmonar se buscarán signos de insuficiencia cardíaca izquierda (ICI). Se debe valorar introducir aquí la respuesta de la taquicardia a maniobras vagales Las 50 principales consultas en medicina de familia
  • 15. Principales alteraciones del ECG  Evidencia de la enfermedad isquémica del corazón  Hipertrofia ventricular Izquierda.  Anomalías en la onda P.  La evidencia de síndrome de Wolff-Parkinson-White.  El síndrome de QT largo. Obtenido de http://cks.nice.org.uk/palpitations#!topicsummary
  • 16. ¿Continuo el estudio o derivo? La eterna controversia: los límites de la primaria
  • 17. ¿Estamos de acuerdo? Las 50 principales consultas en medicina de familia
  • 18. ¿Qué personas con palpitaciones debo derivar a cardiólogo zona?  Los síntomas sugestivos de la taquicardia ventricular o la taquicardia supraventricular.  Una historia familiar de muerte súbita de origen cardíaco antes de los 40 años de edad.  Confirmación por ECG de:  Taquicardia ventricular .  Taquicardia Paroxística Supraventricular .  Fibrilación/flutter auricular .  Síndrome de taquicardia-bradicardia . Obtenido de http://cks.nice.org.uk/palpitations#!topicsummary
  • 19. ¿Qué personas con palpitaciones debo derivar a Puerta de Urgencias?  Taquicardia ventricular presunta o comprobada.  En el resto de casos dependerá de juicio clínico, según frecuencia y duración de los síntomas.  Sospecha de arritmia asociada con episodios previos de palpitaciones (síncope , dolor torácico o disnea). Obtenido de http://cks.nice.org.uk/palpitations#!topicsummary
  • 21. La evidencia de las afirmaciones contenidas en esta presentación “Hay una falta de pruebas de los ensayos pertinentes para apoyar las recomendaciones para la gestión de las personas con palpitaciones en la atención primaria. Por lo tanto, las recomendaciones se basan totalmente en la opinión de expertos” National Institute for Health and Care Excellence. NICE. 2013
  • 22. Un equipo de compañeros activo y dinámico es el mejor entorno laboral en donde uno puede crecer y sentirse a gusto MUCHAS GRACIAS A TODOS