SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGIA
CONSULTA
NOMBRE: PATRICIA CASTRO
DOCENTE: Dr. CARLOS GONZALEZ
CURSO: 5TO “B”
FECHA: 21 DE JULIO DEL 2015
TEMA:
Intoxicación por Plata
¿Cómo podría yo estar expuesto a la plata?
La mayoría de las personas están expuestas
diariamente a cantidades muy pequeñas de
plata, presente principalmente en los alimentos y
el agua potable y, con menos frecuencia, en el
aire. La plata se encuentra en estas fuentes
debido en parte a su presencia natural en el
agua y el suelo. También en los sitios de trabajo
se da el contacto cutáneo y la inhalación de
compuestos de plata presentes en el aire. Otras
fuentes de exposición incluyen el uso de la plata en las medicinas y en actividades
como la elaboración de joyas, las soldaduras y la fotografía. Por lo general, la
exposición a la plata por el uso diario de joyas o vajillas recubiertas de plata, no
hace que este metal se introduzca en el cuerpo.
La plata se encuentra a niveles menores de 0.000001 mg por metro cúbico de aire
(mg/m³), 0.2- 2.0 partes de plata por mil millones de partes de agua (ppb) en
aguas superficiales tales como lagos y ríos, así como a niveles de 0.20-0.30
partes de plata por millón de partes de suelo (ppm) en sitios donde se encuentran
sus fuentes naturales. Los compuestos de plata también se encuentran en aguas
subterráneas y en sitios de desechos peligrosos en todo Estados Unidos. Las
reservas de agua para el consumo en Estados Unidos han presentado niveles de
plata de hasta 80 ppb. Los análisis de campo muestran que de una décima a una
tercera parte de las muestras tomadas en reservas de agua para el consumo
(tanto agua subterránea como superficial) contienen plata a niveles por encima de
30 ppb.
Efectos de la Plata sobre la salud
Las sales solubles de plata, especialmente el nitrato de plata (AgNO3), son letales
en concentraciones de hasta 2 g. Los compuestos de plata pueden ser absorbidos
lentamente por los tejidos corporales, con la consecuente pigmentación azulada o
negruzca de la piel (argiria).
Contacto con los ojos: Puede causar graves daños en la córnea si el líquido se
pone en contacto con los ojos. Contacto con la piel: Puede causar irritación de la
piel. Contacto repetido y prolongado con le piel puede causar dermatitis alérgica.
Peligros de la inhalación: Exposición a altas concentraciones del vapor puede
causar mareos, dificultades para respirar, dolores de cabeza o irritación
respiratoria. Concentraciones extremadamente altas pueden causar somnolencia,
espasmos, confusión, inconsciencia, coma o muerte.
El líquido o el vapor pueden irritar la piel, los ojos, la garganta o los pulmones. El
mal uso intencionado consistente en la concentración deliberada de este producto
e inhalación de su contenido puede ser dañino o mortal.
Peligros de la ingestión: Moderadamente tóxico. Puede causar molestias
estomacales, náuseas, vómitos, diarrea y narcosis. Si el material se traga y es
aspirado en los pulmones o si se produce el vómito, puede causar neumonitis
química, que puede ser mortal.
Órganos de destino: La sobre-exposición crónica a un componente o varios
componentes de la plata tiene los siguientes efectos en los animales de
laboratorio:
 Daños renales
 Daños oculares
 Daños pulmonares
 Daños hepáticos
 Anemia
 Daños cerebrales
La sobre-exposición crónica a un componente o varios componentes de la plata se
supone que tiene los siguientes efectos en los humanos:
 Anormalidades cardiacas
 Se ha informado de la relación entre sobre-exposiciones repetidas y
prolongadas a disolventes y daños cerebrales y del sistema nervioso
permanentes.
 La respiración repetida o el contacto con la piel de la metil-etil-cetona puede
aumentar la potencia de las neurotoxinas tales como el hexano si la
exposición tiene lugar al mismo tiempo.
Efectos ambientales de la Plata
Para información acerca de:
 Niveles ambientales
 Efectos en los organismos en el laboratorio y en el campo
 Medio acuático: toxicidad de los componentes de la plata para especies
cuáticas
 Ambiente terrestre
 Evaluación de los efectos
¿Qué recomendaciones ha hecho el gobierno federal para proteger la salud
pública?
La EPA recomienda que la concentración de plata en el agua para beber no
exceda 0.10 miligramos por litro de agua (0.10 mg/L) debido a que puede causar
la decoloración de la piel.
La EPA requiere que se le notifique si hay derrames o emisiones accidentales de
1,000 libras o más de plata.
La Administración de Seguridad y Salud Ocupacionales (OSHA) establece un
límite de la cantidad de plata en el aire del lugar de trabajo de 0.01 miligramos por
metro cúbico (0.01mg/m³) para un día laboral de 8 horas, en una semana de
trabajo de 40 horas. El Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional
(NIOSH) también recomienda que el aire en el sitio de trabajo no contenga más de
0.01 mg/m³ de plata.
La American Conference of Government Industrial Hygienists (ACGIH) recomienda
que el aire en el sitio de trabajo no contenga más de 0.1 mg/m³ del metal plata y
0.01 mg/m³ de compuestos de plata solubles.
Bibliografía:
http://www.lenntech.es/periodica/elementos/ag.htm
http://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs146.html

Más contenido relacionado

PPTX
Monoxido de-carbono
DOCX
Ejm de sindromes respiratorios
PPTX
Intoxicación por Cromo
PPTX
Contaminación del agua y del aire
PPTX
Intoxicación por monóxido de carbono
DOCX
Acido nitrico
PPTX
CLASE 7 TOXICOLOGIA
PPTX
Enfermedades profecionales
Monoxido de-carbono
Ejm de sindromes respiratorios
Intoxicación por Cromo
Contaminación del agua y del aire
Intoxicación por monóxido de carbono
Acido nitrico
CLASE 7 TOXICOLOGIA
Enfermedades profecionales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Intoxicacion por monoxido de carbono 1
PPTX
Enfermedades causadas por la contaminación del aire
PPT
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02
PPTX
enfermedades causadas por la contaminación del aire
DOCX
Portafolio toxicologia ii
PPT
Intoxicación con monóxido de carbono
PDF
Enfermedades ocasionadas por contaminacion ambiental
DOCX
áCido nítrico
PPTX
Intoxicación por monoxido de carbono
PDF
Ficha internacional de seguridad química
PPTX
La contaminación del agua
PPTX
Toxicologia
PPTX
Acido nítrico diapositivas
PPTX
Toxicología Cromo
PDF
Ozono 123 marco a. y juan c
DOCX
Jhonel córdova
PPT
Contaminacion
DOCX
Consulta intoxicacion po plomo
PDF
VERA QUESADA M (2014) Intoxicación por monóxido de carbono. a propósito de un...
PPTX
Proint: Probióticos Inteligentes
Intoxicacion por monoxido de carbono 1
Enfermedades causadas por la contaminación del aire
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02
enfermedades causadas por la contaminación del aire
Portafolio toxicologia ii
Intoxicación con monóxido de carbono
Enfermedades ocasionadas por contaminacion ambiental
áCido nítrico
Intoxicación por monoxido de carbono
Ficha internacional de seguridad química
La contaminación del agua
Toxicologia
Acido nítrico diapositivas
Toxicología Cromo
Ozono 123 marco a. y juan c
Jhonel córdova
Contaminacion
Consulta intoxicacion po plomo
VERA QUESADA M (2014) Intoxicación por monóxido de carbono. a propósito de un...
Proint: Probióticos Inteligentes
Publicidad

Similar a Palta (20)

PPTX
Resumen plata-toxicologia-octavo
DOCX
Practica 8
PPTX
Intoxicación por mercurio, plata, hierro
PPTX
DOCX
QUIMICA ELEMENTOS QUIMICOS.docx
PDF
Practica 8
ODP
Apl-a-taG
PPTX
Portafolio exposicion
PPTX
CIANURO Y PLOMO
PDF
Blog diario 9
DOCX
Diario 1 segundo hemi
DOCX
Diario 8
DOCX
Diario 8
PPTX
Ppt clase 9
PPTX
Clase 8
DOCX
TALLER DE INVESTIGACION SOBRE TOXICOLOGIA DE LOS METALES
PPTX
Plata 2017 separata
Resumen plata-toxicologia-octavo
Practica 8
Intoxicación por mercurio, plata, hierro
QUIMICA ELEMENTOS QUIMICOS.docx
Practica 8
Apl-a-taG
Portafolio exposicion
CIANURO Y PLOMO
Blog diario 9
Diario 1 segundo hemi
Diario 8
Diario 8
Ppt clase 9
Clase 8
TALLER DE INVESTIGACION SOBRE TOXICOLOGIA DE LOS METALES
Plata 2017 separata
Publicidad

Más de ALEXARUBEN (20)

DOCX
Requisitos de Laboratorio
DOCX
LEY ORGÁNICA DE LA SALUD
DOCX
Calidad de Metodos Analiticos
DOCX
Control Estadistico de Medicamentos
DOCX
CALIDAD DE MEDICAMENTOS
DOCX
Planta
DOCX
Hidroxido de sodio
DOCX
validación de métodos analiticos
DOCX
Consulta leche magnesio
DOCX
Infomre acido sulfuirico
DOCX
Crema ph
DOCX
Control de cremas
DOCX
Aluminio
DOCX
Informe cobalto
DOCX
Cobalto
DOCX
Inforem de zinc
DOCX
Informe estaño
DOCX
Estaño
DOCX
Informe cobre
DOCX
Cobre
Requisitos de Laboratorio
LEY ORGÁNICA DE LA SALUD
Calidad de Metodos Analiticos
Control Estadistico de Medicamentos
CALIDAD DE MEDICAMENTOS
Planta
Hidroxido de sodio
validación de métodos analiticos
Consulta leche magnesio
Infomre acido sulfuirico
Crema ph
Control de cremas
Aluminio
Informe cobalto
Cobalto
Inforem de zinc
Informe estaño
Estaño
Informe cobre
Cobre

Último (20)

PPTX
RESISTENCIAS Y SEMICONDUCTORES electronica.pptx
PPTX
curso de manejo extensonnnnnnpppppp.pptx
PPTX
guiawsesdiverticulitisaguda-230703113038-7e7c3138.pptx
PPTX
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
DOCX
Comprendiendo la Tecnología de Láser de Fibra.docx
PDF
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
PDF
Manual Usuario Automovil Volkswagen Taos 2023
PDF
VRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRE1.pdF
PPTX
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE RAÙL..pptxMMMMMMMMMMMMMM
PDF
Tema 6.pdfjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjs
PPTX
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
PDF
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
DOCX
PLAN ANUAL DE EPT CONSTRUCCIÓN METÁLICA 2°.docx
PDF
Unidad 1 Mecánica Aplicada en el Mantenimiento Industrial.pdf
DOCX
PROYECTO MASCOTAS 3 AÑOS correcto. - para directora Janeth 1548.docx
PPTX
SUSTANCIAS REGULADAS POR EL PROTOCOLO DE MONTREAL.pptx
PPTX
Clases gestión financiera y gestión de clientes.pptx
PPTX
EL MOTOR GCTDFVHJBUYHV FHBHGVGVHJH H VFHG
PPTX
5. costo horario maquinaria pesada y liviana.pptx
RESISTENCIAS Y SEMICONDUCTORES electronica.pptx
curso de manejo extensonnnnnnpppppp.pptx
guiawsesdiverticulitisaguda-230703113038-7e7c3138.pptx
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
Comprendiendo la Tecnología de Láser de Fibra.docx
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
Manual Usuario Automovil Volkswagen Taos 2023
VRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRE1.pdF
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
DIAPOSITIVAS DE RAÙL..pptxMMMMMMMMMMMMMM
Tema 6.pdfjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjs
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
PLAN ANUAL DE EPT CONSTRUCCIÓN METÁLICA 2°.docx
Unidad 1 Mecánica Aplicada en el Mantenimiento Industrial.pdf
PROYECTO MASCOTAS 3 AÑOS correcto. - para directora Janeth 1548.docx
SUSTANCIAS REGULADAS POR EL PROTOCOLO DE MONTREAL.pptx
Clases gestión financiera y gestión de clientes.pptx
EL MOTOR GCTDFVHJBUYHV FHBHGVGVHJH H VFHG
5. costo horario maquinaria pesada y liviana.pptx

Palta

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGIA CONSULTA NOMBRE: PATRICIA CASTRO DOCENTE: Dr. CARLOS GONZALEZ CURSO: 5TO “B” FECHA: 21 DE JULIO DEL 2015 TEMA: Intoxicación por Plata ¿Cómo podría yo estar expuesto a la plata? La mayoría de las personas están expuestas diariamente a cantidades muy pequeñas de plata, presente principalmente en los alimentos y el agua potable y, con menos frecuencia, en el aire. La plata se encuentra en estas fuentes debido en parte a su presencia natural en el agua y el suelo. También en los sitios de trabajo se da el contacto cutáneo y la inhalación de compuestos de plata presentes en el aire. Otras fuentes de exposición incluyen el uso de la plata en las medicinas y en actividades como la elaboración de joyas, las soldaduras y la fotografía. Por lo general, la exposición a la plata por el uso diario de joyas o vajillas recubiertas de plata, no hace que este metal se introduzca en el cuerpo. La plata se encuentra a niveles menores de 0.000001 mg por metro cúbico de aire (mg/m³), 0.2- 2.0 partes de plata por mil millones de partes de agua (ppb) en aguas superficiales tales como lagos y ríos, así como a niveles de 0.20-0.30 partes de plata por millón de partes de suelo (ppm) en sitios donde se encuentran sus fuentes naturales. Los compuestos de plata también se encuentran en aguas subterráneas y en sitios de desechos peligrosos en todo Estados Unidos. Las reservas de agua para el consumo en Estados Unidos han presentado niveles de plata de hasta 80 ppb. Los análisis de campo muestran que de una décima a una tercera parte de las muestras tomadas en reservas de agua para el consumo (tanto agua subterránea como superficial) contienen plata a niveles por encima de 30 ppb.
  • 2. Efectos de la Plata sobre la salud Las sales solubles de plata, especialmente el nitrato de plata (AgNO3), son letales en concentraciones de hasta 2 g. Los compuestos de plata pueden ser absorbidos lentamente por los tejidos corporales, con la consecuente pigmentación azulada o negruzca de la piel (argiria). Contacto con los ojos: Puede causar graves daños en la córnea si el líquido se pone en contacto con los ojos. Contacto con la piel: Puede causar irritación de la piel. Contacto repetido y prolongado con le piel puede causar dermatitis alérgica. Peligros de la inhalación: Exposición a altas concentraciones del vapor puede causar mareos, dificultades para respirar, dolores de cabeza o irritación respiratoria. Concentraciones extremadamente altas pueden causar somnolencia, espasmos, confusión, inconsciencia, coma o muerte. El líquido o el vapor pueden irritar la piel, los ojos, la garganta o los pulmones. El mal uso intencionado consistente en la concentración deliberada de este producto e inhalación de su contenido puede ser dañino o mortal. Peligros de la ingestión: Moderadamente tóxico. Puede causar molestias estomacales, náuseas, vómitos, diarrea y narcosis. Si el material se traga y es aspirado en los pulmones o si se produce el vómito, puede causar neumonitis química, que puede ser mortal. Órganos de destino: La sobre-exposición crónica a un componente o varios componentes de la plata tiene los siguientes efectos en los animales de laboratorio:  Daños renales  Daños oculares  Daños pulmonares  Daños hepáticos  Anemia  Daños cerebrales La sobre-exposición crónica a un componente o varios componentes de la plata se supone que tiene los siguientes efectos en los humanos:  Anormalidades cardiacas  Se ha informado de la relación entre sobre-exposiciones repetidas y prolongadas a disolventes y daños cerebrales y del sistema nervioso permanentes.  La respiración repetida o el contacto con la piel de la metil-etil-cetona puede aumentar la potencia de las neurotoxinas tales como el hexano si la exposición tiene lugar al mismo tiempo.
  • 3. Efectos ambientales de la Plata Para información acerca de:  Niveles ambientales  Efectos en los organismos en el laboratorio y en el campo  Medio acuático: toxicidad de los componentes de la plata para especies cuáticas  Ambiente terrestre  Evaluación de los efectos ¿Qué recomendaciones ha hecho el gobierno federal para proteger la salud pública? La EPA recomienda que la concentración de plata en el agua para beber no exceda 0.10 miligramos por litro de agua (0.10 mg/L) debido a que puede causar la decoloración de la piel. La EPA requiere que se le notifique si hay derrames o emisiones accidentales de 1,000 libras o más de plata. La Administración de Seguridad y Salud Ocupacionales (OSHA) establece un límite de la cantidad de plata en el aire del lugar de trabajo de 0.01 miligramos por metro cúbico (0.01mg/m³) para un día laboral de 8 horas, en una semana de trabajo de 40 horas. El Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) también recomienda que el aire en el sitio de trabajo no contenga más de 0.01 mg/m³ de plata. La American Conference of Government Industrial Hygienists (ACGIH) recomienda que el aire en el sitio de trabajo no contenga más de 0.1 mg/m³ del metal plata y 0.01 mg/m³ de compuestos de plata solubles. Bibliografía: http://www.lenntech.es/periodica/elementos/ag.htm http://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs146.html