Pancreatitis Aguda
ConceptosEnfermedad del páncreas que compromete diversos grados de inflamación aguda hasta la necrosis glandular y periglandular de magnitud variable.Se asocia a diferentes etiologías.Alta mortalidad.Anatomopatológicamente existen 2 formas: edematosa de curso clínico favorable y necrohemorrágica de evolución más grave.
Epidemiología F.R.: OH          Malnutrición          ObesidadIncidencia (variable) 25-50 x 100.000 hab/año    Aumenta con la edadPrevalencia: 0.5 a 1 caso/1000 hab/ añoMortalidad: global 10%                     OH 10%                     Litiasica 10- 25%
Etiología
a. Pancreatitis aguda leve asociada con mínimo compromiso sistémico y sin las complicaciones descritas para la pancreatitis severa.b. Pancreatitis aguda severa, asociada con falla multiorgánica y/o complicaciones tales como necrosis, absceso o pseudoquiste.Pancreatitis con colecciones líquidas; se presentan temprano durante el episodio de pancreatitis aguda, se localizan dentro o fuera del páncreas y carecen de pared fibrosa.Pseudoquiste agudo, colección de líquido pancreático rodeada por una pared sin epitelio.Absceso pancreático, colección purulenta, generalmente localizada en la vecindad del páncreas; contiene por lo general una mínima cantidad de tejido necrótico.Pancreatitis con necrosis,del tejido peripancreático o de la glándula en sí misma o mixta.Clasificación de Atlanta
Síntomas y signos: TaquicardiaTaquipneaAgitación psicomotoraFiebre Signo de Mayo-RobsonSigno de CullenDolor abdominal, de inicio rápido, intenso, constante, ubicado en el hemiabdomen superior, clásicamente irradiado "en faja“. VómitosNauseasDistensión abdominalIctericia
Laboratorio:a) amilasa sérica: elevada en el 85% de los casos. b) amilasa urinaria: elevación más persistente que la amilasa sérica (7-10 días). c) amilasa en líquido peritoneal o pleural: su especificidad es similar a la amilasa sérica.d) lipasa sérica: más específica y su elevación es más prolongada.Exámenes:
Imágenes:a) rx simple de abdómen: puede mostrar el signo del "asa centinela" en el hipocondrio izquierdob) ecografía abdominal: su utilidad radica en la evaluación y diagnóstico de la patología biliar asociada y en el seguimiento de algunas de sus complicaciones (pseudoquiste, colecciones, etc.). un examen negativo no excluye el diagnóstico c) tomografía axial computarizada: mejor rendimiento en el diagnóstico y en seguimientod) colangiopancreatografía retrógrada (cpre) 
Úlcera péptica perforadaPatología biliar agudaInfarto mesentéricoIleo mecánicoPeritonitisInfarto miocárdico de cara diafragmáticaDiagnostico diferencial
Criterios pronosticos RANSONSe considera pancreatitis aguda grave aquélla con 3 o más criterios de Ranson.
Pancreatitis Aguda
Criterios pronósticos Balthazar y Ranson
Tratamiento MÉDICO:Hospitalización en Unidades de cuidados especiales: Intermedio, UCI.Alivio del dolor: comenzar con dipirona y posteriormente demerol. Reposición adecuada del volumen. "Reposo pancreático": Inhibir secreción gástrica con bloqueadores H2 o inhibidores de la bomba de protones. Uso eventual de sonda nasoyeyunal por pocos dias.Monitorización de la volemia (débito urinario, PVC), función cardiovascular, respiratoria y renal. El uso de antibióticos profilácticos es aún discutido. Pueden ser indicados específicamente en las P.A. biliares. Ante la hipótesis de infección de la necrosis pancreática >30%, tomar hemocultivos.     *imipenem     *cefalosporina 3º generación QUIRÚRGICO:indicaciones :Precoz (<7 días): duda diagnosticaDespués de 10 días:  necrosis infectada Tardía: Tto. complicaciones locales (pseudoquistes, absceso) y de la patología biliar.
SISTÉMICAS:falla cardiocirculatoria con hipotensión y shock, insuficiencia respiratoriainsuficiencia renal falla multiorgánica hemorragias digestivasLOCALES:obstrucción duodenalobstrucción de la vía biliarnecrosis pancreáticaabsceso pancreáticohemorragias retroperitonealestrombosis de la vena esplénica, portalComplicaciones

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
PANCREATITIS AGUDA
PPT
Pancreatitis Aguda Y Cronica
PPT
Pancreatitis aguda
PPT
Pancreatitis aguda
PPTX
Pancreatitis Aguda
PPTX
Pancreatitis aguda y crónica
PANCREATITIS AGUDA
Pancreatitis Aguda Y Cronica
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis aguda y crónica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pancreatitis aguda enfoque qx
PPTX
Pancreatitis Aguda por Dr Bravo
PPTX
Pancreatitis aguda
PPT
Pancreatitis Ag Y CróNica
PPTX
Pancreatitis aguda
PPT
Pancreatitis aguda 2013
PPTX
Pancreatitis Aguda y Crónica 2015 Dr. Luis Francisco Villavicencio Chafla
PPTX
Pancreatitis aguda
PPTX
Pancreatitis clase enarm 2013
PPTX
Pancreatitis aguda
PPTX
Pancreatitis cirugia
PPTX
Pancreatitis aguda imagenologia
PPTX
Pancreatitis Aguda y Cronica
PPT
Pancreatitis
PDF
PANCREATITIS AGUDA
PPTX
Diagnostico y tratamiento de la pancreatitis aguda 2014
PPTX
02 pancreatitis aguda
PPTX
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
PPT
Pancreatitis aguda
PPTX
PANCREATITIS AGUDA DE ORIGEN BILIAR
Pancreatitis aguda enfoque qx
Pancreatitis Aguda por Dr Bravo
Pancreatitis aguda
Pancreatitis Ag Y CróNica
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda 2013
Pancreatitis Aguda y Crónica 2015 Dr. Luis Francisco Villavicencio Chafla
Pancreatitis aguda
Pancreatitis clase enarm 2013
Pancreatitis aguda
Pancreatitis cirugia
Pancreatitis aguda imagenologia
Pancreatitis Aguda y Cronica
Pancreatitis
PANCREATITIS AGUDA
Diagnostico y tratamiento de la pancreatitis aguda 2014
02 pancreatitis aguda
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Pancreatitis aguda
PANCREATITIS AGUDA DE ORIGEN BILIAR
Publicidad

Destacado (20)

PPT
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
PPSX
PANCREATITIS AGUDA 2015
PDF
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
PPT
Pancreatitis Aguda
PPTX
Estudio del paciente con enfermedad hepática
PPTX
Patologias de higado
PPTX
Pancreatitis aguda
DOCX
Urgencias endocrino metabólicas
ODP
Urgencias neurológicas
PPTX
Pancreatitis aguda
PPTX
Traumatología de urgencias
PPT
Urgencias abdominales
PPT
Urgencias neurologicas 02
PPT
Urgencias Neurologicas 02
PDF
Urgencias traumatológicas en AP
PDF
Anatomia del pancreas
PPTX
PPS
Diabetes
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
PANCREATITIS AGUDA 2015
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda
Estudio del paciente con enfermedad hepática
Patologias de higado
Pancreatitis aguda
Urgencias endocrino metabólicas
Urgencias neurológicas
Pancreatitis aguda
Traumatología de urgencias
Urgencias abdominales
Urgencias neurologicas 02
Urgencias Neurologicas 02
Urgencias traumatológicas en AP
Anatomia del pancreas
Diabetes
Publicidad

Similar a Pancreatitis Aguda (20)

PPTX
Pancreatitis Aguda
PPTX
Expo pancreatitis
PDF
Pancreatitis aguda
PPTX
Abceso y Pseudoquiste Pancreático
DOCX
PANCREATITIS.docx
PPT
Pancreatitis aguda
PPTX
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
PPTX
Radiologia pancreatitis
PPTX
Pancreatitis aguda
PPTX
Pancreatitis
PPTX
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
PPTX
Pancreatitis aguda
PPT
Pancreatitis Aguda Dr. Gallardo
PPT
PPTX
pancreatitisaguda Fer.pptx
PPTX
pancreatitisaguda
PPT
Pancreatitis aguda 2011
PPTX
Pancreatitis aguda (3)
PDF
Clase 05 pancreatitis aguda
PPSX
Pancreatitis aguda est.ppsx
Pancreatitis Aguda
Expo pancreatitis
Pancreatitis aguda
Abceso y Pseudoquiste Pancreático
PANCREATITIS.docx
Pancreatitis aguda
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
Radiologia pancreatitis
Pancreatitis aguda
Pancreatitis
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
Pancreatitis aguda
Pancreatitis Aguda Dr. Gallardo
pancreatitisaguda Fer.pptx
pancreatitisaguda
Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda (3)
Clase 05 pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda est.ppsx

Último (20)

PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Microbiología Básica para__principiantes
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante

Pancreatitis Aguda

  • 2. ConceptosEnfermedad del páncreas que compromete diversos grados de inflamación aguda hasta la necrosis glandular y periglandular de magnitud variable.Se asocia a diferentes etiologías.Alta mortalidad.Anatomopatológicamente existen 2 formas: edematosa de curso clínico favorable y necrohemorrágica de evolución más grave.
  • 3. Epidemiología F.R.: OH Malnutrición ObesidadIncidencia (variable) 25-50 x 100.000 hab/año Aumenta con la edadPrevalencia: 0.5 a 1 caso/1000 hab/ añoMortalidad: global 10% OH 10% Litiasica 10- 25%
  • 5. a. Pancreatitis aguda leve asociada con mínimo compromiso sistémico y sin las complicaciones descritas para la pancreatitis severa.b. Pancreatitis aguda severa, asociada con falla multiorgánica y/o complicaciones tales como necrosis, absceso o pseudoquiste.Pancreatitis con colecciones líquidas; se presentan temprano durante el episodio de pancreatitis aguda, se localizan dentro o fuera del páncreas y carecen de pared fibrosa.Pseudoquiste agudo, colección de líquido pancreático rodeada por una pared sin epitelio.Absceso pancreático, colección purulenta, generalmente localizada en la vecindad del páncreas; contiene por lo general una mínima cantidad de tejido necrótico.Pancreatitis con necrosis,del tejido peripancreático o de la glándula en sí misma o mixta.Clasificación de Atlanta
  • 6. Síntomas y signos: TaquicardiaTaquipneaAgitación psicomotoraFiebre Signo de Mayo-RobsonSigno de CullenDolor abdominal, de inicio rápido, intenso, constante, ubicado en el hemiabdomen superior, clásicamente irradiado "en faja“. VómitosNauseasDistensión abdominalIctericia
  • 7. Laboratorio:a) amilasa sérica: elevada en el 85% de los casos. b) amilasa urinaria: elevación más persistente que la amilasa sérica (7-10 días). c) amilasa en líquido peritoneal o pleural: su especificidad es similar a la amilasa sérica.d) lipasa sérica: más específica y su elevación es más prolongada.Exámenes:
  • 8. Imágenes:a) rx simple de abdómen: puede mostrar el signo del "asa centinela" en el hipocondrio izquierdob) ecografía abdominal: su utilidad radica en la evaluación y diagnóstico de la patología biliar asociada y en el seguimiento de algunas de sus complicaciones (pseudoquiste, colecciones, etc.). un examen negativo no excluye el diagnóstico c) tomografía axial computarizada: mejor rendimiento en el diagnóstico y en seguimientod) colangiopancreatografía retrógrada (cpre) 
  • 9. Úlcera péptica perforadaPatología biliar agudaInfarto mesentéricoIleo mecánicoPeritonitisInfarto miocárdico de cara diafragmáticaDiagnostico diferencial
  • 10. Criterios pronosticos RANSONSe considera pancreatitis aguda grave aquélla con 3 o más criterios de Ranson.
  • 13. Tratamiento MÉDICO:Hospitalización en Unidades de cuidados especiales: Intermedio, UCI.Alivio del dolor: comenzar con dipirona y posteriormente demerol. Reposición adecuada del volumen. "Reposo pancreático": Inhibir secreción gástrica con bloqueadores H2 o inhibidores de la bomba de protones. Uso eventual de sonda nasoyeyunal por pocos dias.Monitorización de la volemia (débito urinario, PVC), función cardiovascular, respiratoria y renal. El uso de antibióticos profilácticos es aún discutido. Pueden ser indicados específicamente en las P.A. biliares. Ante la hipótesis de infección de la necrosis pancreática >30%, tomar hemocultivos. *imipenem *cefalosporina 3º generación QUIRÚRGICO:indicaciones :Precoz (<7 días): duda diagnosticaDespués de 10 días: necrosis infectada Tardía: Tto. complicaciones locales (pseudoquistes, absceso) y de la patología biliar.
  • 14. SISTÉMICAS:falla cardiocirculatoria con hipotensión y shock, insuficiencia respiratoriainsuficiencia renal falla multiorgánica hemorragias digestivasLOCALES:obstrucción duodenalobstrucción de la vía biliarnecrosis pancreáticaabsceso pancreáticohemorragias retroperitonealestrombosis de la vena esplénica, portalComplicaciones