Carlos Manuel Lara Rdz




Paciente masculino de 36 años que vive en Cd. Victoria
de oficio bloquero que ingresa al servicio de urgencias
por presentar desde hace 15 dias dolor abdominal
intenso localizado en epigastrio con irradiación posterior
acompañado de vomito de carácter alimenticio. Refiere
haber presentado hematemesis rojo brillante en 6
ocaciones los ultimos 3 dias.
Alimentación alta en grasas e irritantes de la mucosa
(café y picante). No realiza actividad física aparte de la
requerida en su trabajo. Vivienda propia con techo de
lámina, 1 cuarto, 1 baño cuenta con todos los servicios
básicos, cohabita con su hermano.
 SIGNOS

VITALES:

• FC: 76/lpm
A

FR: 14/min

PA: 120/70 mmHg

la EF se encuentra abdomen plano sin
cicatrices, tumoraciones, ascitis ni red venosa
visible. Abdomen depresible sin dolor a la
palpación superficial y presencia de dolor
solo a la palpación profunda en epigastrio e
hipocondrio derecho; peristalsis aumentada.
Puño percusión (-)
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 Insulina
• Sintesis de Insulina
• Regulacion de la Secrecion de Insulina
 Glucagon
• 100 – 150 pg/ml
 Somatostatina
 GENERALIDADES

• 1500 – 3000 ml
• pH 8
 AUTOPROTECCION

DEL PANCREAS

• SPINK 1 (serine protease inhibitor Kazal – type 1)
 PA

Biliar
 PA Alcohólica
 Causas Metabólicas
 Medicamentos
• Clase Ia
• Clase Ib
• Clase II
• Clase III
• Clase IV
Pancreatitis aguda
 a)

Almacenamiento y excreción de las enzimas
en forma de cimógeno
 b) activación de las enzimas pancreáticas dentro
de la luz intestinal, por acción de la enterocinasa
duodenal
 c) producción del inhibidor de tripsina o SPINK1
(Inhibidor de Proteasas de Serina Kazal tipo1)
 Etapa de Inicio
• Hras
 Etapa Temprana
• Dos primeras semanas
 Etapa Tardía
• Semana 3 y 4
 Síntoma

principal:
dolor (95-100%)
 Náusea y vómito intenso
> 24 hrs.
 Taquicardia, hipotensión
arterial
 Signos: Cullen, Gray
Turner y Fox (pancreatitis
hemorrágica)
 Dolor

Abdominal

 Incremento

de 2 o 3 veces mas el nivel de
amilasa sérica, lipasa o ambos

 Signos

imagen

confirmatorios en los estudios de
 Pruebas

de función hepática

• ALT >150 UI/dl valor predictivo positivo de 96% para

diagnosticar PA de origen biliar.
• VN: 10 – 40 UI/dl
Pancreatitis aguda
 Primeras

24 hras cruciales

 AYUNO
 HIDRATACION
• 3,5-4 L al dia, en forma de suero fisiologico, glucosado al 5% o
Ringer.

 ANALGESIA:
• Metamizol: 2g/6-8 hras/i.v.
• La meperidina 50-100 mg o la morfina (5-10 mg) cada 4 hras.
• Coctel de metamizol (6-8 g), morfina (30 mg) durante 24 h puede
resultar eficaz.
 *SONDA

NASOGASTRICA
Pancreatitis aguda
 Gastroenterologia,

Perez Torres
 Harrison Principios de Medicina Interna
 Medicina Intera, Farreraz Rozman
 Enfermedades del Aparato Digestivo,
Larrubia Marfil

Más contenido relacionado

PDF
Caso Clinico de Mal Rotación Intestinal
PPTX
Obesidad Felina.
PPTX
Enterocolitis necrozante2
PPTX
Caso clinico gineco
PPT
Coliscistitis
PPTX
Estenosis hipertrfica del ploro
PPTX
Estenosis hipertrófica del píloro
PPTX
Síndrome diarreico
Caso Clinico de Mal Rotación Intestinal
Obesidad Felina.
Enterocolitis necrozante2
Caso clinico gineco
Coliscistitis
Estenosis hipertrfica del ploro
Estenosis hipertrófica del píloro
Síndrome diarreico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Caso 3 ginecologia
PPTX
Abdomen agudo durante el embrazo
PPT
Fisio y Dx de embarazo
PPTX
Estenosis hipertrófica congénita de píloro
PDF
Abdomen agudo
PPT
PPTX
Caso clínico, actinomicosis
PPTX
Lectura de caso: 4 de mayo
PPTX
Estenosis pilórica hipertrofica.
PPTX
Pancreatitis Aguda
PPTX
Pancreatitis
PPT
Mujer primigestante, 18 años con dolor abdominal, fiebre e ictericia
PPT
CPHAP 042 Constipacion
PPT
Abdomen agudo
PPTX
Colecistitis
PPTX
obstruccion intestinal
PPTX
Estenosis pilorica hipertrofica infantil
PPTX
Abdomen agudo
DOCX
Cambios fisiologicos del sistema digestivo en el embarazo 5
PPT
Caso 3 ginecologia
Abdomen agudo durante el embrazo
Fisio y Dx de embarazo
Estenosis hipertrófica congénita de píloro
Abdomen agudo
Caso clínico, actinomicosis
Lectura de caso: 4 de mayo
Estenosis pilórica hipertrofica.
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis
Mujer primigestante, 18 años con dolor abdominal, fiebre e ictericia
CPHAP 042 Constipacion
Abdomen agudo
Colecistitis
obstruccion intestinal
Estenosis pilorica hipertrofica infantil
Abdomen agudo
Cambios fisiologicos del sistema digestivo en el embarazo 5
Publicidad

Similar a Pancreatitis aguda (20)

PPTX
(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)
PPTX
pancreatitis aguda grave universidad privada
PPTX
(2014-06-03) Casos,dolor abdominal (ppt)
PPTX
Sindromes Abdominales 2016.pptx
PPTX
Sindromes Abdominales 2016.pptx
PPTX
Colecistitis aguda
PDF
Caso clínico de pancreatitis crónica (Trabajo de Digestivo. Curso 2019-2020)
PPT
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
PDF
Pancreatitis aguda.pdf
PPTX
Pancreatitis aguda
PDF
PANCREATITIS AGUDA
PPTX
dolicomegacolon de la altura.pptx
PDF
PANCREATITIS.pdf
PDF
pancreatitis aguda y cronica, fisio,dx y tx
PPTX
Pancreatitis aguda
PPTX
pancreatitis-guda y cronicaaaaaaaaa.pptx
PPTX
pancreatitis-guda y cronicaaaaaaaaaa.pptx
PPT
Pancreatitis Medicina 2015
PPTX
1 de 7_Seminario (2).pptx
PPTX
Diarrea nuevo.ppmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)
pancreatitis aguda grave universidad privada
(2014-06-03) Casos,dolor abdominal (ppt)
Sindromes Abdominales 2016.pptx
Sindromes Abdominales 2016.pptx
Colecistitis aguda
Caso clínico de pancreatitis crónica (Trabajo de Digestivo. Curso 2019-2020)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
Pancreatitis aguda.pdf
Pancreatitis aguda
PANCREATITIS AGUDA
dolicomegacolon de la altura.pptx
PANCREATITIS.pdf
pancreatitis aguda y cronica, fisio,dx y tx
Pancreatitis aguda
pancreatitis-guda y cronicaaaaaaaaa.pptx
pancreatitis-guda y cronicaaaaaaaaaa.pptx
Pancreatitis Medicina 2015
1 de 7_Seminario (2).pptx
Diarrea nuevo.ppmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Publicidad

Más de ULSA (12)

PPTX
Tumores Intracraneales
PPTX
Gastro intestino delgado
PPT
Criterios apache, balthazar y ranson
PPTX
Colon equipo 4
PPTX
Riñon e hipertensión arterial (1)
PPTX
Nefropatías intersticiales crónicas
PPTX
Nefroesclerosis (1)2
PPTX
Equilibrio acido base
PPTX
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemolitico
PPTX
Cefaleas
PPTX
Patologias del esofago
PPTX
Lesión gastrointestinal por ingesta de cáusticos
Tumores Intracraneales
Gastro intestino delgado
Criterios apache, balthazar y ranson
Colon equipo 4
Riñon e hipertensión arterial (1)
Nefropatías intersticiales crónicas
Nefroesclerosis (1)2
Equilibrio acido base
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemolitico
Cefaleas
Patologias del esofago
Lesión gastrointestinal por ingesta de cáusticos

Pancreatitis aguda

  • 2.   Paciente masculino de 36 años que vive en Cd. Victoria de oficio bloquero que ingresa al servicio de urgencias por presentar desde hace 15 dias dolor abdominal intenso localizado en epigastrio con irradiación posterior acompañado de vomito de carácter alimenticio. Refiere haber presentado hematemesis rojo brillante en 6 ocaciones los ultimos 3 dias. Alimentación alta en grasas e irritantes de la mucosa (café y picante). No realiza actividad física aparte de la requerida en su trabajo. Vivienda propia con techo de lámina, 1 cuarto, 1 baño cuenta con todos los servicios básicos, cohabita con su hermano.
  • 3.  SIGNOS VITALES: • FC: 76/lpm A FR: 14/min PA: 120/70 mmHg la EF se encuentra abdomen plano sin cicatrices, tumoraciones, ascitis ni red venosa visible. Abdomen depresible sin dolor a la palpación superficial y presencia de dolor solo a la palpación profunda en epigastrio e hipocondrio derecho; peristalsis aumentada. Puño percusión (-)
  • 8.  Insulina • Sintesis de Insulina • Regulacion de la Secrecion de Insulina  Glucagon • 100 – 150 pg/ml  Somatostatina
  • 9.  GENERALIDADES • 1500 – 3000 ml • pH 8  AUTOPROTECCION DEL PANCREAS • SPINK 1 (serine protease inhibitor Kazal – type 1)
  • 10.  PA Biliar  PA Alcohólica  Causas Metabólicas  Medicamentos • Clase Ia • Clase Ib • Clase II • Clase III • Clase IV
  • 12.  a) Almacenamiento y excreción de las enzimas en forma de cimógeno  b) activación de las enzimas pancreáticas dentro de la luz intestinal, por acción de la enterocinasa duodenal  c) producción del inhibidor de tripsina o SPINK1 (Inhibidor de Proteasas de Serina Kazal tipo1)
  • 13.  Etapa de Inicio • Hras  Etapa Temprana • Dos primeras semanas  Etapa Tardía • Semana 3 y 4
  • 14.  Síntoma principal: dolor (95-100%)  Náusea y vómito intenso > 24 hrs.  Taquicardia, hipotensión arterial  Signos: Cullen, Gray Turner y Fox (pancreatitis hemorrágica)
  • 15.  Dolor Abdominal  Incremento de 2 o 3 veces mas el nivel de amilasa sérica, lipasa o ambos  Signos imagen confirmatorios en los estudios de
  • 16.  Pruebas de función hepática • ALT >150 UI/dl valor predictivo positivo de 96% para diagnosticar PA de origen biliar. • VN: 10 – 40 UI/dl
  • 18.  Primeras 24 hras cruciales  AYUNO  HIDRATACION • 3,5-4 L al dia, en forma de suero fisiologico, glucosado al 5% o Ringer.  ANALGESIA: • Metamizol: 2g/6-8 hras/i.v. • La meperidina 50-100 mg o la morfina (5-10 mg) cada 4 hras. • Coctel de metamizol (6-8 g), morfina (30 mg) durante 24 h puede resultar eficaz.  *SONDA NASOGASTRICA
  • 20.  Gastroenterologia, Perez Torres  Harrison Principios de Medicina Interna  Medicina Intera, Farreraz Rozman  Enfermedades del Aparato Digestivo, Larrubia Marfil