2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universitaria
Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”
Área de Ciencias de la Salud – Medicina
CRH- Hospital Militar Crnl. (GN) Nelson Sayago Mora
Rotación: Clínica Quirúrgica I
Tutor(a):
Dr. Juan Vásquez (Cirujano General)
Interno(a) de Pre-Grado:
Quiaro Rosaurelys
Agosto de 2017
Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG)
Enfermedad inflamatoria crónica del páncreas, con fibrosis del parénquima y pérdida de tejido funcional
 Insuficiencia Endocrina
 Insuficiencia Exocrina
Nutricional Alcohol
Déficit de
Proteínas y
Oligoelementos
Metabólicas
Páncreas
Divisum
Cicatrices,
estenosis, y
tumores
Trauma
Infiltrado inflamatorio crónico
Fibrosis del parénquima
Pérdida progresiva de tejido exocrinoIslotes de
Langerhans y del
epitelio ductal
Pancreatitis crónica calcificada
•La más común
•Causas: Alcohol , Hereditaria, Tropical, Hiperlipidemia , Hipercalcemia, Inducida por fármacos, Idiopática
Pancreatitis obstructiva crónica
•Compresión u oclusión del sistema ductal proximal.
•Causas: Tumores pancreáticos, Estenosis ductal, Inducida por cálculo biliar o traumatismo, Páncreas dividido..
Pancreatitis inflamatoria crónica
•Este tipo se caracteriza por fibrosis difusa y pérdida de elementos acinares con una infiltración predominante de células mononucleares en
la totalidad de la glándula.
Pancreatitis autoinmunitaria crónica
•Es una enfermedad no obstructiva con infiltración difusa acompañada de fibrosis, infiltrado de células mononucleares y título alto de uno o
más autoanticuerpos.
•Relacionado con síndrome de Sjögren, artritis reumatoide y diabetes mellitus tipo 1.
Fibrosis pancreática asintomática
•Este padecimiento se observa en algunos pacientes de edad avanzada asintomáticos, poblaciones tropicales o alcohólicos sin síntomas
Se conocen distintos factores predisponentes para el desarrollo de pancreatitis crónica:
TIGAR-O
•Toxico- Metabólicas
•Alcohol, tabaco.
•Hipercalcemia, Insuficiencia Renal Crónica
•Idiopáticos
•Genéticos
•Mutaciones del PRSS1, SPINK, CFTR
•Autoinmunes
•Recidivante
•Pancreatitis Aguda Grave y Recurrente
•Obstructivos
Dolor Abdominal
Esteatorrea
Hiperglucemia
Síntomas dispépticos
Perdida de peso
 Revisiones periódicas.
 Hemograma y bioquímica habitual.
 Una ecografía abdominal.
 Anamnesis y la exploración física
COMPLICACIONES INTRAPANCREATICAS
 Pseudoquiste pancreático.
• Obstrucción duodenal o gástrica.
• Trombosis de la vena esplénica
• Absceso pancreático.
• Perforación
• Erosión hacia arteria visceral
 Tumoraciones inflamatorias en la cabeza del páncreas.
• Estenosis de la vía Biliar.
• Obstrucción duodenal.
• Trombosis de la vena esplénica y/o porta.
 Estenosis y/o cálculos en el conducto
• Hipertensión y dilatación ductales
 Carcinoma Pancreático
COMPLICACIONES EXTRAPANCREATICAS
 Escape del conducto pancreático con ascitis o
fistula.
 Extensión del pseudoquiste mas allá de la
transcavidad de los epiplones hacia el
mediastino, retro peritoneo, espacios
pericólicos laterales, pelvis o viseras
adyacente.
Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG)
Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG)
 Del 60% al 80% de los pacientes tienen
antecedentes personales de alcoholismo
prolongado.
 La diabetes mellitus y los antecedentes de
esteatorrea.
 Dolor en el epigastrio que se irradia a la espalda,
de naturaleza constante o episódica; el alcohol y
las comidas los desencadenan
A. Diagnóstico.
B. Valoración de la gravedad de la enfermedad.
C. Detección de complicaciones.
D. Elección de las opciones terapéuticas Estudios
Las imágenes radiológicas de la pancreatitis crónica ayudan en cuatro áreas:
Estudios
 Ecografía
 Tomografía computada.
 Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
 Colangiopancreatografía por resonancia magnética
 Ecografía endoscópica
Clasificación de Cambridge
PRUEBAS PARA PANCREATITIS CRONICA
 MEDICION DE PRODUCTOS PANCREATICOS EN SANGRE
• Enzimas
• Polipeptido pancreatico
 MEDICION DE LA SECRECION PANCREATICA EXOCRINA
A. MEDICIONES DIRECTAS
• ENZIMAS
• BICARBONATO
B. MEDICION INDIRECTA
• Prueba de bentiromida
• Prueba de schilling
• Concentracion de grasa fecal, quimiotripsina o elastasa.
• Absorcion de (14C)-oleina
Test de Intubación Duodenal
• Se basan en la cuantificación de la secreción pancreática de enzimas y/o bicarbonato en muestras de jugo duodenal.
Test de insuficiencia pancreática exocrina-mal digestión
• Se basa en el cálculo del coeficiente de absorción grasa mediante el conocimiento de la grasa ingerida y excretada
durante 72 horas consecutivas.
Test en heces
• La elastasa es más sensible y específica que la quimotripsina y es un buen test de cribado de pancreatitis crónica en
pacientes con sospecha clínica de esta enfermedad.
El tratamiento de la pancreatitis crónica incluye tres aspectos primordiales:
 Identificar y corregir la causa de la enfermedad.
 Controlar sus manifestaciones clínicas (dolor, maldigestion y diabetes mellitus).
 Tratar las complicaciones.
Abstinencia absoluta de alcohol y de tabaco en todos los casos
independientemente de la etiología de la enfermedad
 El tratamiento con corticoides es de elección en pancreatitis crónica de etiología autoinmune.
 Mientras que el tratamiento endoscópico o quirúrgico de un proceso obstructivo ductal está indicado
en pancreatitis obstructiva.
 Inhibidores de acido.
 Dieta pobre en grasas.
 Dosis de lipasa de 90.000 a 150.000 UI por comida
Existen cuatro causas básicas de dolor abdominal en pancreatitis crónica. Cada una de ellas puede tener
un enfoque terapéutico diferente:
Inflamación aguda del páncreas
•Presentan episodios recidivantes de reagudización de la pancreatitis crónica, hallándose frecuentemente
asintomáticos entre los episodios.
Infiltración inflamatoria de las terminaciones nerviosas intrapancreáticas
•La inflamación neural y peri neural es una constante en pancreatitis crónica y probablemente la causa más
relevante y frecuente de dolor en estos pacientes.
Hipertensión intraductal e intrapancreática
•Presenta típicamente un predominio postprandial. En estos casos, el tratamiento debe ir dirigido a reducir la
secreción postprandial pancreática.
 Tratamiento médico:
• Abstinencia del etanol en pancreatitis inducida por alcohol
• Normalización de los valores lipídicos mediante
medicamentos o cambios dietéticos.
• En pancreatitis auto inmunitaria administración de
esteroides.
 Técnicas neuroablativas
• Bloqueos nerviosos del plexo celíaco, que son ejecutados
por vía percutánea o endoscópica, suprimen de manera
poco constante el dolor.
Analgésicos empleados para el tratamiento del dolor en pancreatitis crónica y sus dosis
Tipo de fármaco Nombre Dosis Habitual
Analgésicos no opioides  Paracetamol
 Metamizol
O,5-1g/6-8h
500 mg/6-8h
Antinflamatorios No
esteroideos
 Diclofenaco
 Naproxeno
50-100mg/8-12h
250-500mg/12h
Antiepilépticos  Pregabalina 150-300mg/6-8h
Opioides de baja potencia  Tramadol 50-100mg/6-8h
Opioides potentes  Fentanilo
 Buprenorfina
 Morfina
 25-50ug/h(parche
transdérmico
 35-52,5ug/h(Parche
transdérmico)
 5-10mg/4-8h
Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG)
Las dos indicaciones para la intervención quirúrgica son:
 Dolor
 Sospecha de cáncer
Una vez establecido el diagnóstico de la pancreatitis crónica, se contemplará la cirugía si:
1) El dolor reviste la intensidad suficiente como para limitar la calidad de vida del paciente o disminuir
la productividad.
2) El dolor persiste a pesar de la abstinencia completa del alcohol y de la administración de
analgésicos no opiáceos.
La esfinteroplastia
transduodenal con incisión del
tabique entre los conductos
pancreático y colédoco
proporciona al parecer un alivio
notorio en individuos con
obstrucción e inflamación
aislada de esta región.
• Cattell describió la pancreaticoyeyunostomía para resolver
el dolor en el carcinoma irresecable del páncreas.
• Duval,y Zollinger et al., de manera
independiente,describieron en 1954 la
pancreaticoyeyunostomía caudal en Y de Roux para el
tratamiento de la pancreatitis crónica
• Algunos cirujanos emplearon el llamado procedimiento de
Duval durante décadas, pero casi invariablemente
fracasaba por una nueva estenosis y obstrucción
segmentaria del páncreas por cicatrización progresiva
• En 1958, Puestow y Gillesby describieron estos
estrechamientos y dilataciones segmentarios del sistema
ductal como una “cadena de lagos” y propusieron una
descompresión longitudinal del cuerpo y la cola del
páncreas en un extremo del yeyuno de Roux
Cuatro de los 21 casos iniciales de Puestow y Gillesby fueron
anastomosis laterolaterales y dos años, Partington y Rochelle
publicaron una versión mucho más sencilla de la
pancreaticoyeyunostomía laterolateral o longitudinal en Y de
Roux que se conoció como procedimiento de Puestow.
• Pancreatectomía distal
En individuos con alteraciones inflamatorias
focales localizadas en el cuerpo y la cola del
páncreas, o en quienes no existe dilatación
ductal de importancia, se aconseja la técnica de
pancreatectomía distal parcial (40 a 80%).
• En las tres series modernas más
grandes (cerca de 2 000) de
tratamiento de la pancreatitis
crónica mediante el
procedimiento de Whipple se
observó alivio del dolor cuatro a
seis años después de la operación
en 71 a 89% de los pacientes. No
obstante, la mortalidad varía de
1.5 a 3%.
Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG)
Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG)
Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG)
Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG)
 Townsend; Beauchamp; Evers; Mattox. Sabiston Tratado de
Cirugía, Edición 18.
 Schwartz, S.l., Principios de Cirugía, 9na edición, Editorial
McGraw Hill, 2011.
Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG)

Más contenido relacionado

PPTX
Pancreatitis Cronica
PPT
Pancreatitis aguda en cirugia
PPTX
Pancreatitis cronica
PPT
pancreatitis
PPTX
pancreatitis
PPTX
Colangitis 121114220708-phpapp02
PDF
Revisión pancreatitis aguda.
PPTX
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
Pancreatitis Cronica
Pancreatitis aguda en cirugia
Pancreatitis cronica
pancreatitis
pancreatitis
Colangitis 121114220708-phpapp02
Revisión pancreatitis aguda.
Absceso y Pseudoquiste Pancreático

La actualidad más candente (20)

PPT
Plastron apendicular
PPTX
Pancreatitis Aguda
PPTX
PPT
Pancreatitis Aguda
PPT
hemorragia digestiva baja
PPTX
Cáncer de vesícula biliar
PPTX
CÁNCER DE RECTO
PPTX
Pancreatitis cronica
PPTX
Obstruccion intestinal
PPTX
Pancreatitis Aguda
PPTX
Litiasis vesicular
PPTX
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
PPT
Abdomen Agudo QuirúRgico
PPTX
Enfermedad de Crohn
PPTX
1.insuficiencia renal cronica
PPTX
Cancer de vesicula y vias biliares
PPTX
Pancreatitis cronica
PPTX
Colecistitis aguda
PPTX
Tumores periampulares hmc
PDF
sindrome coledociano
Plastron apendicular
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
hemorragia digestiva baja
Cáncer de vesícula biliar
CÁNCER DE RECTO
Pancreatitis cronica
Obstruccion intestinal
Pancreatitis Aguda
Litiasis vesicular
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Abdomen Agudo QuirúRgico
Enfermedad de Crohn
1.insuficiencia renal cronica
Cancer de vesicula y vias biliares
Pancreatitis cronica
Colecistitis aguda
Tumores periampulares hmc
sindrome coledociano

Similar a Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG) (20)

PPTX
Pancreatitis Crónica. Jesús Hernández.pptx
PPTX
Pancreatitis cronica
PPTX
Pancreatitis crónica
PPT
Pancreatitis crónica
PPTX
PANCREATITIS CRONICA generalidades (2).pptx
PPTX
Pancreatitis cronica
PPTX
Pancreatitis cronica
PPT
PANCREATITIS CRONICA diagnóstico y ttoppt
PPS
37 Panc Cronica
PPT
37 panccronica
PPS
37panccronica 1216204848378669-8
PPS
37 Panc Cronica
PPTX
Pancreatitis Crónica.pptx
PPT
37 panccronica
PPTX
Pancreatitis cronica
PPT
Pancreatitis cronica
PDF
Pancreatitis aguda y crónica
PPTX
Pancreatisis--cronica y toda la clinica.pptx
PPTX
Pancreatisis--cronica la clinica ga.pptx
PPTX
PANCREATITIS CRÓNICA.pptx
Pancreatitis Crónica. Jesús Hernández.pptx
Pancreatitis cronica
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
PANCREATITIS CRONICA generalidades (2).pptx
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
PANCREATITIS CRONICA diagnóstico y ttoppt
37 Panc Cronica
37 panccronica
37panccronica 1216204848378669-8
37 Panc Cronica
Pancreatitis Crónica.pptx
37 panccronica
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
Pancreatitis aguda y crónica
Pancreatisis--cronica y toda la clinica.pptx
Pancreatisis--cronica la clinica ga.pptx
PANCREATITIS CRÓNICA.pptx

Último (20)

PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PPTX
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
Clase 5 Linfático.pdf...................
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
hematopoyesis exposicion final......pptx

Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG)

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universitaria Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” Área de Ciencias de la Salud – Medicina CRH- Hospital Militar Crnl. (GN) Nelson Sayago Mora Rotación: Clínica Quirúrgica I Tutor(a): Dr. Juan Vásquez (Cirujano General) Interno(a) de Pre-Grado: Quiaro Rosaurelys Agosto de 2017
  • 3. Enfermedad inflamatoria crónica del páncreas, con fibrosis del parénquima y pérdida de tejido funcional  Insuficiencia Endocrina  Insuficiencia Exocrina Nutricional Alcohol Déficit de Proteínas y Oligoelementos Metabólicas Páncreas Divisum Cicatrices, estenosis, y tumores Trauma Infiltrado inflamatorio crónico Fibrosis del parénquima Pérdida progresiva de tejido exocrinoIslotes de Langerhans y del epitelio ductal
  • 4. Pancreatitis crónica calcificada •La más común •Causas: Alcohol , Hereditaria, Tropical, Hiperlipidemia , Hipercalcemia, Inducida por fármacos, Idiopática Pancreatitis obstructiva crónica •Compresión u oclusión del sistema ductal proximal. •Causas: Tumores pancreáticos, Estenosis ductal, Inducida por cálculo biliar o traumatismo, Páncreas dividido.. Pancreatitis inflamatoria crónica •Este tipo se caracteriza por fibrosis difusa y pérdida de elementos acinares con una infiltración predominante de células mononucleares en la totalidad de la glándula. Pancreatitis autoinmunitaria crónica •Es una enfermedad no obstructiva con infiltración difusa acompañada de fibrosis, infiltrado de células mononucleares y título alto de uno o más autoanticuerpos. •Relacionado con síndrome de Sjögren, artritis reumatoide y diabetes mellitus tipo 1. Fibrosis pancreática asintomática •Este padecimiento se observa en algunos pacientes de edad avanzada asintomáticos, poblaciones tropicales o alcohólicos sin síntomas
  • 5. Se conocen distintos factores predisponentes para el desarrollo de pancreatitis crónica: TIGAR-O •Toxico- Metabólicas •Alcohol, tabaco. •Hipercalcemia, Insuficiencia Renal Crónica •Idiopáticos •Genéticos •Mutaciones del PRSS1, SPINK, CFTR •Autoinmunes •Recidivante •Pancreatitis Aguda Grave y Recurrente •Obstructivos
  • 7.  Revisiones periódicas.  Hemograma y bioquímica habitual.  Una ecografía abdominal.  Anamnesis y la exploración física COMPLICACIONES INTRAPANCREATICAS  Pseudoquiste pancreático. • Obstrucción duodenal o gástrica. • Trombosis de la vena esplénica • Absceso pancreático. • Perforación • Erosión hacia arteria visceral  Tumoraciones inflamatorias en la cabeza del páncreas. • Estenosis de la vía Biliar. • Obstrucción duodenal. • Trombosis de la vena esplénica y/o porta.  Estenosis y/o cálculos en el conducto • Hipertensión y dilatación ductales  Carcinoma Pancreático COMPLICACIONES EXTRAPANCREATICAS  Escape del conducto pancreático con ascitis o fistula.  Extensión del pseudoquiste mas allá de la transcavidad de los epiplones hacia el mediastino, retro peritoneo, espacios pericólicos laterales, pelvis o viseras adyacente.
  • 10.  Del 60% al 80% de los pacientes tienen antecedentes personales de alcoholismo prolongado.  La diabetes mellitus y los antecedentes de esteatorrea.  Dolor en el epigastrio que se irradia a la espalda, de naturaleza constante o episódica; el alcohol y las comidas los desencadenan
  • 11. A. Diagnóstico. B. Valoración de la gravedad de la enfermedad. C. Detección de complicaciones. D. Elección de las opciones terapéuticas Estudios Las imágenes radiológicas de la pancreatitis crónica ayudan en cuatro áreas: Estudios  Ecografía  Tomografía computada.  Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica  Colangiopancreatografía por resonancia magnética  Ecografía endoscópica Clasificación de Cambridge
  • 12. PRUEBAS PARA PANCREATITIS CRONICA  MEDICION DE PRODUCTOS PANCREATICOS EN SANGRE • Enzimas • Polipeptido pancreatico  MEDICION DE LA SECRECION PANCREATICA EXOCRINA A. MEDICIONES DIRECTAS • ENZIMAS • BICARBONATO B. MEDICION INDIRECTA • Prueba de bentiromida • Prueba de schilling • Concentracion de grasa fecal, quimiotripsina o elastasa. • Absorcion de (14C)-oleina
  • 13. Test de Intubación Duodenal • Se basan en la cuantificación de la secreción pancreática de enzimas y/o bicarbonato en muestras de jugo duodenal. Test de insuficiencia pancreática exocrina-mal digestión • Se basa en el cálculo del coeficiente de absorción grasa mediante el conocimiento de la grasa ingerida y excretada durante 72 horas consecutivas. Test en heces • La elastasa es más sensible y específica que la quimotripsina y es un buen test de cribado de pancreatitis crónica en pacientes con sospecha clínica de esta enfermedad.
  • 14. El tratamiento de la pancreatitis crónica incluye tres aspectos primordiales:  Identificar y corregir la causa de la enfermedad.  Controlar sus manifestaciones clínicas (dolor, maldigestion y diabetes mellitus).  Tratar las complicaciones. Abstinencia absoluta de alcohol y de tabaco en todos los casos independientemente de la etiología de la enfermedad  El tratamiento con corticoides es de elección en pancreatitis crónica de etiología autoinmune.  Mientras que el tratamiento endoscópico o quirúrgico de un proceso obstructivo ductal está indicado en pancreatitis obstructiva.
  • 15.  Inhibidores de acido.  Dieta pobre en grasas.  Dosis de lipasa de 90.000 a 150.000 UI por comida
  • 16. Existen cuatro causas básicas de dolor abdominal en pancreatitis crónica. Cada una de ellas puede tener un enfoque terapéutico diferente: Inflamación aguda del páncreas •Presentan episodios recidivantes de reagudización de la pancreatitis crónica, hallándose frecuentemente asintomáticos entre los episodios. Infiltración inflamatoria de las terminaciones nerviosas intrapancreáticas •La inflamación neural y peri neural es una constante en pancreatitis crónica y probablemente la causa más relevante y frecuente de dolor en estos pacientes. Hipertensión intraductal e intrapancreática •Presenta típicamente un predominio postprandial. En estos casos, el tratamiento debe ir dirigido a reducir la secreción postprandial pancreática.
  • 17.  Tratamiento médico: • Abstinencia del etanol en pancreatitis inducida por alcohol • Normalización de los valores lipídicos mediante medicamentos o cambios dietéticos. • En pancreatitis auto inmunitaria administración de esteroides.  Técnicas neuroablativas • Bloqueos nerviosos del plexo celíaco, que son ejecutados por vía percutánea o endoscópica, suprimen de manera poco constante el dolor.
  • 18. Analgésicos empleados para el tratamiento del dolor en pancreatitis crónica y sus dosis Tipo de fármaco Nombre Dosis Habitual Analgésicos no opioides  Paracetamol  Metamizol O,5-1g/6-8h 500 mg/6-8h Antinflamatorios No esteroideos  Diclofenaco  Naproxeno 50-100mg/8-12h 250-500mg/12h Antiepilépticos  Pregabalina 150-300mg/6-8h Opioides de baja potencia  Tramadol 50-100mg/6-8h Opioides potentes  Fentanilo  Buprenorfina  Morfina  25-50ug/h(parche transdérmico  35-52,5ug/h(Parche transdérmico)  5-10mg/4-8h
  • 20. Las dos indicaciones para la intervención quirúrgica son:  Dolor  Sospecha de cáncer Una vez establecido el diagnóstico de la pancreatitis crónica, se contemplará la cirugía si: 1) El dolor reviste la intensidad suficiente como para limitar la calidad de vida del paciente o disminuir la productividad. 2) El dolor persiste a pesar de la abstinencia completa del alcohol y de la administración de analgésicos no opiáceos.
  • 21. La esfinteroplastia transduodenal con incisión del tabique entre los conductos pancreático y colédoco proporciona al parecer un alivio notorio en individuos con obstrucción e inflamación aislada de esta región.
  • 22. • Cattell describió la pancreaticoyeyunostomía para resolver el dolor en el carcinoma irresecable del páncreas. • Duval,y Zollinger et al., de manera independiente,describieron en 1954 la pancreaticoyeyunostomía caudal en Y de Roux para el tratamiento de la pancreatitis crónica • Algunos cirujanos emplearon el llamado procedimiento de Duval durante décadas, pero casi invariablemente fracasaba por una nueva estenosis y obstrucción segmentaria del páncreas por cicatrización progresiva
  • 23. • En 1958, Puestow y Gillesby describieron estos estrechamientos y dilataciones segmentarios del sistema ductal como una “cadena de lagos” y propusieron una descompresión longitudinal del cuerpo y la cola del páncreas en un extremo del yeyuno de Roux
  • 24. Cuatro de los 21 casos iniciales de Puestow y Gillesby fueron anastomosis laterolaterales y dos años, Partington y Rochelle publicaron una versión mucho más sencilla de la pancreaticoyeyunostomía laterolateral o longitudinal en Y de Roux que se conoció como procedimiento de Puestow.
  • 25. • Pancreatectomía distal En individuos con alteraciones inflamatorias focales localizadas en el cuerpo y la cola del páncreas, o en quienes no existe dilatación ductal de importancia, se aconseja la técnica de pancreatectomía distal parcial (40 a 80%).
  • 26. • En las tres series modernas más grandes (cerca de 2 000) de tratamiento de la pancreatitis crónica mediante el procedimiento de Whipple se observó alivio del dolor cuatro a seis años después de la operación en 71 a 89% de los pacientes. No obstante, la mortalidad varía de 1.5 a 3%.
  • 31.  Townsend; Beauchamp; Evers; Mattox. Sabiston Tratado de Cirugía, Edición 18.  Schwartz, S.l., Principios de Cirugía, 9na edición, Editorial McGraw Hill, 2011.