Carolina Rodriguez – Medicina VII
PANCREATITIS
AGUDA Y
CRONICA
PANCREAS
El páncreas es una glándula
alargada formada por una
cabeza, un cuerpo y una cola.
La cabeza se une al duodeno a
través de tejido conjuntivo y la
cola al hilio del bazo
Pancreatitis cx.pdf
FISIOLOGIA DEL PANCREAS
ENDOCRINA
EXOCRINA
Secrecion de insulina, glucagón y
somatostatina, ayudan en la
regulación de azucares corporales
o glucosa
La elaboración del jugo
pancreático y la secreción de
las enzimas que se vierten en el
intestino delgado y facilitan el
proceso de la digestión
FISIOLOGIA DEL PANCREAS
ACINOS
PANCREATICOS
CEL. EPITELIALES DE
LOS CONDUCTOS
ISLOTES DE
LANGERHANS
Secretan enzimas
digestivas
Secretan iones,
bicarbonato y agua
Secretan insulina y
glucagón
PROTEINAS
TRIPSINA
QUIMIOTRIPSINA
CARBOXIPOLIPEP
TIDASA
HIDRATOS DE
CARBONO
GRASAS
AMILASA
PANCREATICA
LIPASA PANCREATICA
COLESTEROL
ESTERASA
FOSFOLIPASA
ACETILCOLINA COLECISTOCININA SECRETINA
PANCREATITIS AGUDA
La pancreatitis aguda es una
lesión reversible del parénquima
pancreático asociado a inflamación
y a etiologías diversas, como la
exposición a tóxicos, obstrucción
del conducto pancreático, etc
Pancreatitis cx.pdf
EPIDEMIOLOGIA
• incidencia anual en los países
industrializados de 10 a 20 casos por
cada 100.000 habitantes
• 80% de los casos son atribuibles a
enfermedad de la vía biliar o a
alcoholismo
• 5% de los pacientes con cálculos
biliares desarrollan pancreatitis
aguda
ETIOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
MANIFESTACIONES CLINICAS
• Dolor abdominal intenso
• Nauseas y vómitos
• Fiebre
1ra semana: SRIS
2da y 3ra semana:
Infección de los tejidos
necróticos
• o ausencia de ruidos
intestinales
• Distención abdominal
• Dolor a la palpación
epigástrica
• Ictericia (20-30% de
los pac)
DIAGNOSTICO
• Pruebas de laboratorio:
1. Alteraciones típicas: Actividad de las enzimas pancreáticas (>3 x LSN):
Lipasa en sangre y amilasa en sangre y orina
2. Indicadores de gravedad y de aparición de complicaciones:
Leucocitosis con DI, Proteína C. reactiva, Urea, marcadores
bioquímicos de daño hepático ( hiperbilirrubinemia, ALT,AST,ALP y
GGTP), aumento de LDH, hipoalbuminemia,poliglobulia o anemización,
entre otras.
DIAGNOSTICO
• Pruebas de imagen
1. Ecografía abdominal (aumento del vol pancreático con bordes mal
definidos y ecogenicidad del parénquima disminuida e irregular)
2. TC con contraste intravenoso ( en caso de duda dx)
3. RMN (diferenciar las colecciones abdominales)
4. RX de abdomen
5. CPRE
6. CPRM
• Ecoendoscopia (identificación del factor
etiológico)
Pancreatitis cx.pdf
Pancreatitis cx.pdf
Perforación del tubo digestivo (úlcera gástrica
o duodenal, perforación intestinal), apendicitis
aguda, isquemia intestinal aguda, aneurisma
aórtico disecante, embarazo ectópico, infarto agudo
de miocardio (sobre todo de la cara inferior).
• DX DIFERENCIAL
TRATAMIENTO
1. TRATAMIENTO CONSERVADOR
Procedimiento inicial:
• En las primeras 12-24 h en todos los pacientes sin enfermedad cardiovascular
ni renal coexistente hidratar de forma intensiva iv.
• Corregir inmediatamente los posibles trastornos electrolíticos, sobre todo
hipopotasemia
• Hto <25 % → transfundir concentrados de hematíes para lograr valores de 30-
35 %.
• Hiperglucemia >13,9 mmol/l (250 mg/dl) → emplear insulina.
Manejo del dolor: para dolor severo, opioides; tramadol VSc o iv. 50 mg cada 6-
8 h, buprenorfina iv. 0,2-0,6 mg cada 6 h, meperidina 200 mg/d.
Tratamiento nutricional (En caso de intolerancia administrar nutrición enteral. En
la pancreatitis aguda grave emplear nutrición enteral después de 24-48 h, si es
posible, y en caso de necesidad complementar con nutrición parenteral)
Antibioticoterapia
TRATAMIENTO
2. TRATAMIENTO INVASIVO
CPRE con esfinterotomía: indicada en las primeras 24 h en
pacientes con colangitis obstructiva aguda.
Colecistectomía: si no hay contraindicaciones se debe realizar
colecistectomía en pacientes con pancreatitis aguda biliar leve
antes del alta hospitalaria.
Resección de necrosis: la infección del tejido pancreático
necrótico es una indicación para realizar tratamiento invasivo. El
tratamiento de preferencia que se realiza en primer lugar es el
drenaje percutáneo y/o endoscópico y no necrosectomía abierta.
Pancreatitis cx.pdf
Pancreatitis cx.pdf
COMPLICACIONES DE LA PANCREATITIS AGUDA
• Colección líquida aguda peripancreática
• Pseudoquiste
• Colección necrótica aguda
• Necrosis encapsulada
• Infección de la necrosis pancreática y de los
tejidos peripancreáticos
• Fístulas
COMPLICACIONES VASCULARES
Hipertensión portal prehepática, producida por la compresión u obstrucción de
la vena esplénica o la vena mesentérica superior.
Sangrado o aparición del pseudoaneurisma por erosión directa de las
arterias y venas pancreáticas o peripancreáticas.
Trombosis de la vena o arteria esplénica o vena porta
PANCREATITIS CRONICA
La pancreatitis crónica, es una enfermedad inflamatoria crónica
progresiva irreversible en la cual el parénquima secretor del páncreas es
destruido y reemplazado por tejido fibroso llevando a una pérdida
permanente de las funciones endocrinas y exocrinas de la glándula
EPIDEMIOLOGIA
es una enfermedad poco común con una
prevalencia anual reportada de 42/100 000 y
26/100 000 casos en Estados Unidos y Europa
respectivamente.
La incidencia global ha permanecido estable a lo
largo de las últimas tres décadas de
aproximadamente 4/100 000 personas-año
La incidencia y prevalencia de la PC en
Latinoamérica no es bien conocida.
ETIOLOGIA
SISTEMA TIGAR-O
Tóxico-metabólicas (T)
Idiopáticas (I)
Genéticas (G)
Autoinmunes (A)
Pancreatitis aguda
recurrente (R) y grave
Obstructivas (O)
Pancreatitis cx.pdf
Pancreatitis cx.pdf
MANIFESTACIONES CLINICAS
Dolor: persistente o periódico y de diferente intensidad
Síntomas de insuficiencia pancreática exocrina
Insuficiencia pancreática endocrina
Dolor a la palpación en el epigastrio
Ictericia (suele ser poco pronunciada, recurrente,
aparece en caso de edema de la cabeza pancreática o
estenosis del colédoco distal por compresión de la
cabeza pancreática aumentada de tamaño o fibrosada
y por pseudoquistes)
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO
RECOMENDACIONES GENERALES
• Prohibición de la
ingesta de alcohol
• Abandono del
tabaquismo
• Evitar alimentos ricos
en grasa
• Manejo del dolor
TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA
PANCREATICA EXOCRINA
• Terapia sustitutiva con enzimas pancreáticas
• Reposición de las deficiencias de vitaminas
liposolubles
TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA
PANCREATICA ENDOCRINA
• consiste en llevar una vida sana, limitar la
ingesta de alimentos de alto índice
glucémico, realizar actividad física,
abstenerse del alcohol y abandonar el
hábito tabáquico, lo que puede mejorar el
control de la glucemia y reducir el riesgo
de hipoglucemia.
Pancreatitis cx.pdf
TRATAMIENTO INVASIVO
1. Tratamiento endoscópico: en pacientes seleccionados
extracción de cálculos del conducto pancreático, colocación de
una prótesis en el conducto pancreático, esfinterotomía de la
papila duodenal.
2. Tratamiento quirúrgico: indicado en caso de dolor
persistente crónico, resistente al tratamiento conservador
y endoscópico. En la pancreatitis crónica avanzada, la
eficacia a largo plazo de las intervenciones quirúrgicas es
mayor que de los procedimientos endoscópicos.
COMPLICACIONES
1. Pseudoquistes pancreáticos en un 20-40 % de los pacientes.
2. Estenosis u obstrucción del colédoco: en un 5-10 % de los pacientes
3. Ascitis pancreática: resultado de la ruptura del conducto pancreático con formación de fístula
peritoneal (o también pleural) o de la ruptura de un pseudoquiste hacia la cavidad peritoneal.
4. Trombosis de la vena esplénica: en un 2-4 % de los pacientes; secundariamente aparece
hipertensión portal y varices gástricas, con riesgo de hemorragia digestiva alta.
5. Pseudoaneurismas de los vasos peripancreáticos (p. ej. arteria esplénica, gastroduodenal,
pancreatoduodenal): infrecuentes.
6. Cáncer de páncreas en un 4 % de los casos; en la pancreatitis crónica hereditaria llega al 44 % de los
pacientes <70 años (en pacientes con pancreatitis crónica hereditaria se recomienda supervisión
oncológica).
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons from
Flaticon, and infographics & images by
Freepik.
THANKS!

Más contenido relacionado

PDF
Pancreatitis aguda y crónica
PPTX
Pancreatitis aguda y crónica
PDF
Pancreatitis aguda
PPTX
PÁNCREAS.pptx
PPTX
Pancreatitis ciru 1.pptx
PPTX
Páncreas t3
PPTX
Páncreas t3
PPTX
PANCREATITIS aguda y cronica, anatomia, fisiologia y patologia
Pancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda
PÁNCREAS.pptx
Pancreatitis ciru 1.pptx
Páncreas t3
Páncreas t3
PANCREATITIS aguda y cronica, anatomia, fisiologia y patologia

Similar a Pancreatitis cx.pdf (20)

PPTX
pancreatitis expo digestivo.pptx
PDF
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
PDF
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
PPTX
Pancreatitis final (1)
PPTX
40.- U3. PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.pptx
PPT
pancreatitis .ppt
PPTX
Pancreatitis Aguda y Crónica
PPTX
pancreatitis-final1-170926183543-240327133426-197a3ca5.pptx
PPTX
Pancreatitis cronica
PDF
Presentación sobre pancreatitis y sus tipos
PPTX
Pancreatitis
PPTX
PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA 2.pptx
PPTX
Pancreatitis.pptx respiratorio patología
PPTX
Pancreatitis crónica
PPT
Pancreatitis crónica
PDF
PANCREATITIS. documento medicina semilog
PPTX
Ppancretitits enfermeria una descripcion
PPTX
Pancreatitis aguda y cronica
PPTX
PANCREATITIS
PPTX
PANCREAS en cirugía dentro del proceso patológico .pptx
pancreatitis expo digestivo.pptx
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
Pancreatitis final (1)
40.- U3. PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.pptx
pancreatitis .ppt
Pancreatitis Aguda y Crónica
pancreatitis-final1-170926183543-240327133426-197a3ca5.pptx
Pancreatitis cronica
Presentación sobre pancreatitis y sus tipos
Pancreatitis
PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA 2.pptx
Pancreatitis.pptx respiratorio patología
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
PANCREATITIS. documento medicina semilog
Ppancretitits enfermeria una descripcion
Pancreatitis aguda y cronica
PANCREATITIS
PANCREAS en cirugía dentro del proceso patológico .pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPTX
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
hematopoyesis exposicion final......pptx
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Microbiología Básica para__principiantes
Presentación Autismo.pdf de autismo para
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
Publicidad

Pancreatitis cx.pdf

  • 1. Carolina Rodriguez – Medicina VII PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA
  • 2. PANCREAS El páncreas es una glándula alargada formada por una cabeza, un cuerpo y una cola. La cabeza se une al duodeno a través de tejido conjuntivo y la cola al hilio del bazo
  • 4. FISIOLOGIA DEL PANCREAS ENDOCRINA EXOCRINA Secrecion de insulina, glucagón y somatostatina, ayudan en la regulación de azucares corporales o glucosa La elaboración del jugo pancreático y la secreción de las enzimas que se vierten en el intestino delgado y facilitan el proceso de la digestión
  • 5. FISIOLOGIA DEL PANCREAS ACINOS PANCREATICOS CEL. EPITELIALES DE LOS CONDUCTOS ISLOTES DE LANGERHANS Secretan enzimas digestivas Secretan iones, bicarbonato y agua Secretan insulina y glucagón PROTEINAS TRIPSINA QUIMIOTRIPSINA CARBOXIPOLIPEP TIDASA HIDRATOS DE CARBONO GRASAS AMILASA PANCREATICA LIPASA PANCREATICA COLESTEROL ESTERASA FOSFOLIPASA ACETILCOLINA COLECISTOCININA SECRETINA
  • 6. PANCREATITIS AGUDA La pancreatitis aguda es una lesión reversible del parénquima pancreático asociado a inflamación y a etiologías diversas, como la exposición a tóxicos, obstrucción del conducto pancreático, etc
  • 8. EPIDEMIOLOGIA • incidencia anual en los países industrializados de 10 a 20 casos por cada 100.000 habitantes • 80% de los casos son atribuibles a enfermedad de la vía biliar o a alcoholismo • 5% de los pacientes con cálculos biliares desarrollan pancreatitis aguda ETIOLOGIA
  • 10. MANIFESTACIONES CLINICAS • Dolor abdominal intenso • Nauseas y vómitos • Fiebre 1ra semana: SRIS 2da y 3ra semana: Infección de los tejidos necróticos • o ausencia de ruidos intestinales • Distención abdominal • Dolor a la palpación epigástrica • Ictericia (20-30% de los pac)
  • 11. DIAGNOSTICO • Pruebas de laboratorio: 1. Alteraciones típicas: Actividad de las enzimas pancreáticas (>3 x LSN): Lipasa en sangre y amilasa en sangre y orina 2. Indicadores de gravedad y de aparición de complicaciones: Leucocitosis con DI, Proteína C. reactiva, Urea, marcadores bioquímicos de daño hepático ( hiperbilirrubinemia, ALT,AST,ALP y GGTP), aumento de LDH, hipoalbuminemia,poliglobulia o anemización, entre otras.
  • 12. DIAGNOSTICO • Pruebas de imagen 1. Ecografía abdominal (aumento del vol pancreático con bordes mal definidos y ecogenicidad del parénquima disminuida e irregular) 2. TC con contraste intravenoso ( en caso de duda dx) 3. RMN (diferenciar las colecciones abdominales) 4. RX de abdomen 5. CPRE 6. CPRM • Ecoendoscopia (identificación del factor etiológico)
  • 15. Perforación del tubo digestivo (úlcera gástrica o duodenal, perforación intestinal), apendicitis aguda, isquemia intestinal aguda, aneurisma aórtico disecante, embarazo ectópico, infarto agudo de miocardio (sobre todo de la cara inferior). • DX DIFERENCIAL
  • 16. TRATAMIENTO 1. TRATAMIENTO CONSERVADOR Procedimiento inicial: • En las primeras 12-24 h en todos los pacientes sin enfermedad cardiovascular ni renal coexistente hidratar de forma intensiva iv. • Corregir inmediatamente los posibles trastornos electrolíticos, sobre todo hipopotasemia • Hto <25 % → transfundir concentrados de hematíes para lograr valores de 30- 35 %. • Hiperglucemia >13,9 mmol/l (250 mg/dl) → emplear insulina. Manejo del dolor: para dolor severo, opioides; tramadol VSc o iv. 50 mg cada 6- 8 h, buprenorfina iv. 0,2-0,6 mg cada 6 h, meperidina 200 mg/d. Tratamiento nutricional (En caso de intolerancia administrar nutrición enteral. En la pancreatitis aguda grave emplear nutrición enteral después de 24-48 h, si es posible, y en caso de necesidad complementar con nutrición parenteral) Antibioticoterapia
  • 17. TRATAMIENTO 2. TRATAMIENTO INVASIVO CPRE con esfinterotomía: indicada en las primeras 24 h en pacientes con colangitis obstructiva aguda. Colecistectomía: si no hay contraindicaciones se debe realizar colecistectomía en pacientes con pancreatitis aguda biliar leve antes del alta hospitalaria. Resección de necrosis: la infección del tejido pancreático necrótico es una indicación para realizar tratamiento invasivo. El tratamiento de preferencia que se realiza en primer lugar es el drenaje percutáneo y/o endoscópico y no necrosectomía abierta.
  • 20. COMPLICACIONES DE LA PANCREATITIS AGUDA • Colección líquida aguda peripancreática • Pseudoquiste • Colección necrótica aguda • Necrosis encapsulada • Infección de la necrosis pancreática y de los tejidos peripancreáticos • Fístulas COMPLICACIONES VASCULARES Hipertensión portal prehepática, producida por la compresión u obstrucción de la vena esplénica o la vena mesentérica superior. Sangrado o aparición del pseudoaneurisma por erosión directa de las arterias y venas pancreáticas o peripancreáticas. Trombosis de la vena o arteria esplénica o vena porta
  • 21. PANCREATITIS CRONICA La pancreatitis crónica, es una enfermedad inflamatoria crónica progresiva irreversible en la cual el parénquima secretor del páncreas es destruido y reemplazado por tejido fibroso llevando a una pérdida permanente de las funciones endocrinas y exocrinas de la glándula
  • 22. EPIDEMIOLOGIA es una enfermedad poco común con una prevalencia anual reportada de 42/100 000 y 26/100 000 casos en Estados Unidos y Europa respectivamente. La incidencia global ha permanecido estable a lo largo de las últimas tres décadas de aproximadamente 4/100 000 personas-año La incidencia y prevalencia de la PC en Latinoamérica no es bien conocida.
  • 23. ETIOLOGIA SISTEMA TIGAR-O Tóxico-metabólicas (T) Idiopáticas (I) Genéticas (G) Autoinmunes (A) Pancreatitis aguda recurrente (R) y grave Obstructivas (O)
  • 26. MANIFESTACIONES CLINICAS Dolor: persistente o periódico y de diferente intensidad Síntomas de insuficiencia pancreática exocrina Insuficiencia pancreática endocrina Dolor a la palpación en el epigastrio Ictericia (suele ser poco pronunciada, recurrente, aparece en caso de edema de la cabeza pancreática o estenosis del colédoco distal por compresión de la cabeza pancreática aumentada de tamaño o fibrosada y por pseudoquistes)
  • 28. TRATAMIENTO RECOMENDACIONES GENERALES • Prohibición de la ingesta de alcohol • Abandono del tabaquismo • Evitar alimentos ricos en grasa • Manejo del dolor TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA PANCREATICA EXOCRINA • Terapia sustitutiva con enzimas pancreáticas • Reposición de las deficiencias de vitaminas liposolubles TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA PANCREATICA ENDOCRINA • consiste en llevar una vida sana, limitar la ingesta de alimentos de alto índice glucémico, realizar actividad física, abstenerse del alcohol y abandonar el hábito tabáquico, lo que puede mejorar el control de la glucemia y reducir el riesgo de hipoglucemia.
  • 30. TRATAMIENTO INVASIVO 1. Tratamiento endoscópico: en pacientes seleccionados extracción de cálculos del conducto pancreático, colocación de una prótesis en el conducto pancreático, esfinterotomía de la papila duodenal. 2. Tratamiento quirúrgico: indicado en caso de dolor persistente crónico, resistente al tratamiento conservador y endoscópico. En la pancreatitis crónica avanzada, la eficacia a largo plazo de las intervenciones quirúrgicas es mayor que de los procedimientos endoscópicos.
  • 31. COMPLICACIONES 1. Pseudoquistes pancreáticos en un 20-40 % de los pacientes. 2. Estenosis u obstrucción del colédoco: en un 5-10 % de los pacientes 3. Ascitis pancreática: resultado de la ruptura del conducto pancreático con formación de fístula peritoneal (o también pleural) o de la ruptura de un pseudoquiste hacia la cavidad peritoneal. 4. Trombosis de la vena esplénica: en un 2-4 % de los pacientes; secundariamente aparece hipertensión portal y varices gástricas, con riesgo de hemorragia digestiva alta. 5. Pseudoaneurismas de los vasos peripancreáticos (p. ej. arteria esplénica, gastroduodenal, pancreatoduodenal): infrecuentes. 6. Cáncer de páncreas en un 4 % de los casos; en la pancreatitis crónica hereditaria llega al 44 % de los pacientes <70 años (en pacientes con pancreatitis crónica hereditaria se recomienda supervisión oncológica).
  • 32. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons from Flaticon, and infographics & images by Freepik. THANKS!