1. PANCREATODUODENECTOMÍA
Dr. Diego García Prado
Residente 3er año Cirugía General
Hospital Clínico San Borja-Arriarán (Santiago). Servicio y Departamento de Cirugía. Campus
Centro, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Chile.
Jueves 28 de Noviembre de 2019
Indicaciones y Técnica Quirúrgica
8. CONTRAINDICACIONES
• METÁSTASIS
• HIGADO (palpación + inspección)
• CAVIDAD ABDOMINAL (Ascitis, implantes)
• INTERASAS (Carcinomatosis peritoneal)
• ADENOPATÍAS
• RAIZ DEL MESENTERIO (levantamiento del mesocolon
transverso) VASOS MESENTERICOS SUPERIORES Y
ANGULO DUODENO YEYUNO
• COLON TRANSVERSO (Infiltrado)
TRONCO CELIÁCO Y ARTERIA HEPÁTICA
VARIANTE de ARTERIA HEPÁTICA ABERRANTE –
MAYORMENTE DE AMS 10% – SE PALPA A DERECHA
DEL HILIO HEPÁTICO.
9. DESPEGAMIENTO COLOEPIPLOICO
• Desde centro a derecha e
izquierda.
• Acceso a Transcavidad de
Epiplones
• Hacia derecha expone el Tronco
Venoso de Henle (gastroepiploica
derecha, cólica media, cólica
superior derecha,
pancreatoduodenal superior
anterior) que drena a la VMS –
EVITAR SECCION POR TRACCIÓN –
10. MANIOBRA DE KOCHER – DESPEGAMIENTO DUODENOPANCREÁTICO
• Descenso del ángulo cólico derecho para
movilizar el duodeno distal
• Permite evaluar compromiso vascular (VCI y
Aorta) – Adherencias al plano vascular -
• Adenopatías intercavoaórticos – para
aórticos a estudio intraoperatorio
• Exposición hasta Aorta, AMS y TC – Pedículo
hepático – Unión Duodeno Yeyuno
• Expone hilio renal, vasos espermáticos /
ováricos.
• Exploración digital con mano izquierda
pulgar cara anterior, índice y medio cara
posterior.
12. DESCENSO ANGULO HEPÁTICO DEL COLON
• Permite descubrir el duodeno en sus tres primeras
porciones y la cara anterior de la cabeza del
páncreas.
• Esto se encuentra facilitado por una fascia (de
Fredet) que se extiende por la cara anterior de la
segunda y tercera porción duodenal, y la cabeza
del páncreas (Fig. 4 y 5). Este decolamiento
parcial es parte de la maniobra de Cattlel de
movilizar todo el colon derecho en el abordaje de
la tercera y cuarta porción duodenal.
13. MANIOBRA DE KOCHER
• Posteriormente se secciona el
peritoneo parietal posterior próximo
al duodeno.
• Se separa el duodeno y cabeza del
páncreas siguiendo la fascia retro
pancreática (de Treitz) hasta la vena
cava inferior.
14. EXPLORACIÓN TRANSCAVIDAD EPIPLONES
• Ligadura del epiplón mayor por fuera de los
vasos gastro epiploicos para conservar la
vascularización gástrica.
• Permite acceso a cuerpo y cola de páncreas.
15. LIBERACIÓN ISTMO PANCREÁTICO
• Último paso en la exploración y debe
realizarse cuando todas las anteriores no
contraindican la resección. Esta maniobra
tiene por finalidad saber si el tumor invade
la vena mesentérica y porta principalmente
en su cara anterior.
• Completar liberación de epiplón mayor
pasado 2 cm del píloro y LIGADURA DE
GASTROEPIPLOICA DERECHA.
• BUSCAR EL TRONCO DE HENLE, LIGADURA
DE PANCREATODUODENAL.
16. VERIFICACION EXTENSIÓN A VASOS
MESENTERICOS Y RAIZ DEL MESENTERIO
• Liberación de VMS 🡺
• Sección y ligadura de pancreaticoduodenales y vena
gastroepiploica derecha.
• Exposición de cara anterior de VMS separándola del
istmo pancreático (TUNELIZACIÓN RETROÍSTMICA).
17. EXPLORACIÓN PEDÍCULO HEPÁTICO
• APERTURA PARS FLACCIDA
• IDENTIFICACION DE ART. HEPÁTICA HASTA TC,
SEPARÁNDOLA DEL ISTMO DEL PÁNCREAS.
• TRONCO CELIÁCO Y ARTERIA HEPÁTICA
• VARIANTE de ARTERIA HEPÁTICA – MAYORMENTE
DE AMS 10% – SE PALPA A DERECHA DEL HILIO
HEPÁTICO.
• ESTENOSIS DEL TC POR LIG. ARCUATO.
• Clampeo de la Art. Gastroduodenal evidencia
disminución pulso en Hepática Común.
18. COLECISTECTOMÍA + LIGADURA Y SECCIÓN
DE VIA BILIAR.
• LA SECCIÓN DE COLÉDOCO ES 2 A 3
CM POR SOBRE PÁNCREAS
• SE MANTIENE LIGADO HASTA LA
RECONSTRUCCIÓN.
19. RESECCIÓN PANCREATICODUODENAL -
IRREVERSIBLE
• SECCIÓN DEL DUODENO / ANTRO
• SECCIÓN DEL PÁNCREAS
• LIBERACIÓN DEL ÁNGULO DUODENOYEYUNAL Y 4TA PORCIÓN
DUODENAL.
• COMPLETAR LIBERACION DEL PÁNCREAS DE VASOS MESENTÉRICOS Y
DE PORTA.
21. SECCION DEL PÁNCREAS
• A NIVEL DE ISTMO
• ZONA MÁS ANGOSTA
• MEJOR ZONA PARA ANASTOMOSIS
• DEJAR MARGEN 1 CM DEL TUMOR
• HEMOSTASIA, hacia cuerpo y cola. Con puntos en borde superior e
inferior para las marginales.
• SECCION CON STAPPLER VASCULAR
22. LIBERACIÓN ÁNGULO DUODENO YEYUNO Y
4TA PORCIÓN DUODENAL
• LEVANTAMIENTO DEL COLON TRANSVERSO Y DEL
MESOCOLON.
• SECCION DEL MESO
• 10 – 15 cm de unión duodeno yeyuno. Por translucencia ver las
arcadas. Ligar vasos correspondientes.
• SECCION LIG. DE TREITZ Y LIBERACION 4TA PORCIÓN.
• Sección y ligadura de ligamento de Treitz.
• SECCION DEL YEYUNO
• Mecánica idealmente
• TRASLADO DE PIEZA A DERECHA.
• Por detrás de los vasos mesentéricos
23. LIBERACIÓN DE CABEZA DE PANCREAS DE
VENA PORTA Y AMS.
• Ligamento de Yoshioka y Wakabayashi 🡺 Une
proceso uncinado con AMS (d).
• La AMS (a) se derechiza al soltar estructuras,
RIESGO DE LESIONAR POR ALTERACIÓN DE
ANATOMÍA.
24. PIEZA OPERATORIA
• VESÍCULA
• VIA BILIAR DISTAL
• CABEZA PÁNCREAS Y PROCESO
UNCINADO
• DUODENO Y PRIMERA PORCIÓN
YEYUNO
25. RESECCIONES VASCULARES *
• SOLO SI HAY COMPROMISO EXCLUSIVO DEL EJE PORTO
MESENTÉRICO
• SI COMPROMETE AMS, ES IRRESECABLE.
• NECESIDAD DE RESECCIÓN EJE VENOSO DE +/- 20%
• SI RESECCIÓN > 5 CM, SE USA INJERTO DE YUGULAR O
PRÓTESIS SINTÉTICA.
• VENA ESPLÉNICA PUEDE SER LIGADA SI SE REQUIERE.
27. PANCREATODUODENECTOMÍA
Dr. Diego García Prado
Residente 3er año Cirugía General
Hospital Clínico San Borja-Arriarán (Santiago). Servicio y Departamento de Cirugía. Campus
Centro, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Chile.
Jueves 28 de Noviembre de 2019
Indicaciones y Técnica Quirúrgica