SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 4. El desarrollo de la filosofía medievalPor José Moisés Sánchez PérezProf. Filosofía IES Infante don Fadrique
 INTRODUCCIÓN:abarcaría el pensamiento que se dio en Europa desde el siglo IV al XIVla decadencia del Imperio Romano hasta el RenacimientoSe da la expansión del Cristianismo  (391 se hace religión oficial)la razón y su relación con la fela naturaleza y existencia de Diosproblemaslímites del conocimientola naturaleza de los universalesLa libertad en el hombre
2- PANORAMA FILOSÓFICO DEL S. IV al S. X: LA ALTA EDAD MEDIALa filosofía y la religión:la relación de los primeros pensadores cristianos con la filosofíaAl principio hay un enfrentamiento del cristianismo con la filosofía griega Cristianos: La verdadera la revelada y por tanto la fe es superior a la razón, los pensadores griegos y romanosla verdad sólo podía adquirirse a través de la racionalidad.del ser humano se parte de concepciones distintas;Después hay una utilización de la filosofía por los Padres Apologetas (defensores) utilizan la filosofía para defender la religión:Influencia del Neoplatonismo (Plotino (205-270), Patrística latina: Agustín de Hipona
2- PANORAMA FILOSÓFICO DEL S. IV al S. X: LA ALTA EDAD MEDIAAGUSTÍN DE HIPONA (354-430)problema de la relación entre fe y razón: no hay conflicto:existe un único objetivo de la fe y de la razón: el esclarecimiento de la Verdad, (que sólo es la verdad cristiana) la razón ayuda al hombre a alcanzar la fe: ayuda a esclarecer contenidos de fe.
 la fe ilumina y orienta a la razón; (iluminismo): la filosofía neoplatónica parte de un mundo trascendente que puede ser conocido por la razón (Ideas), y que no pone límites al conocimiento por darse de arriba abajo "Credo ut intelligam"Política:  La ciudad de Dios: lucha entre dos géneros distintos de personas: 	-seguidores del espíritu (cristianos)    - seguidores de “la carne” (paganos)La ciudad de Dios triunfará al finalConsidera que debe haber una dependencia del poder civil al poder religioso
Durante los siglos siguientes: El pensamiento quedará en los entornos de lo religioso.
 La Iglesia  se consolida como institución poderosa (dominio en todas las áreas).
 En el 525 Justiniano cerró las escuelas filosóficas que quedaban en Alejandría, y otros lugares.
Comienzo de la época del Oscurantismo, que durará más de 500 años y que tendrá como pilares fundamentales  /hasta S.X/       - el estancamiento  del saber,        - el fomento de la lucha contra la herejía y la persecución de         los no cristianos, etc.
3- PANORAMA DEL S. XI AL S.XVEl cristianismo se relaciona con la filosofía árabe, (traducciones y comentarios de las obras de Aristóteles)la versión neoplatónica del cristianismo reina en el cristianismo hasta el siglo XIII (Agustinismo)Se fundan las órdenes mendicantes, 	los dominicos,  	los franciscanos, el s. XIII destaca por la aparición y auge de las Universidades (París, Chartre, Bolonia)Se da la ESCOLÁSTICAEs el movimiento teológico y filosófico que intentó utilizar la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismoDominó en las escuelas (Scholae) catedralicias y en los estudios generales que dieron lugar a las universidadesmedievaleseuropeas, en especial entre mediados del siglo XI y mediados del siglo XVfacultad de artes liberales (trivium y quadrivium) (6 años La universidad medieval se divía en 2 facultades:Facultad de Teología, (8 años).
facultad de artes liberales (trivium y quadrivium) (6 años)Facultad de Teología, (8 años). estudio cuidadoso de la Biblia esta  organización nos permite comprender mejor la tensión entre razón y fe
las órdenes mendicanteslos dominicos(fundada por Domingo de Guzman) (1170-1221)los franciscanos(fundada por Francisco de Asís) (1171-1226) Universidad de OxfordLínea Platónico- AgustinianaUniversidad de ParísLínea AristotélicaAlberto MagnoGuillermo de OckhamTomás de AquinoVen la universidad, como instrumento idóneo para la profundización doctrinaly para una eficaz labor de evangelización y predicación
Difusión de AristótelesAlfarabi (s. X) Avicena (s. XI)Averroes(s. XII) Maimónides(s. XI). Se descubría un nuevo sentido en la interpretación de la naturaleza: ésta tenía sentido sin la necesaria referencia a Dios, Los pensadores cristianos tuvieron acceso a Aristóteles, gracias a las traduccionesal latín de las obras comentadas por filósofos árabes y judíosY el poder de la razón para demostrar la verdad

Más contenido relacionado

DOCX
La escolástica
PPTX
Filosofía medieval
PPTX
1 que es-filosofia_medieval
DOCX
La alta escolastica
PPTX
Panorama Filosofia Edad Medieval
PDF
La filosofía escolástica
PDF
presentación filosofía escolástica
PPT
3.1. la formación de la escolástica
La escolástica
Filosofía medieval
1 que es-filosofia_medieval
La alta escolastica
Panorama Filosofia Edad Medieval
La filosofía escolástica
presentación filosofía escolástica
3.1. la formación de la escolástica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Filosofia medieval.
PPTX
T5 panorama filosofia edad medieval por moy
DOCX
Resumen escolastica
PPTX
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
PPT
La Escolastica
PDF
Filosofía medieval-y-renacentista.pptx
PPT
Filosofia medieval
DOCX
Ensayo la escolástica
PPTX
Filosofia medieval 10º
PPTX
Las 4 etapas de la filosofia
PPTX
Escuela escolástica
PPTX
Filosofia medieval
PPT
FilosofíA Medieval
PPT
Filosofia medieval
PPSX
Etapas de la Filosofia
PPT
Escolástica
PPTX
Filósofos de la edad media
PPTX
Filosofia en la edad media (medieval)
PPTX
Filosofía medieval
PPTX
Escolástica 10.3
Filosofia medieval.
T5 panorama filosofia edad medieval por moy
Resumen escolastica
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
La Escolastica
Filosofía medieval-y-renacentista.pptx
Filosofia medieval
Ensayo la escolástica
Filosofia medieval 10º
Las 4 etapas de la filosofia
Escuela escolástica
Filosofia medieval
FilosofíA Medieval
Filosofia medieval
Etapas de la Filosofia
Escolástica
Filósofos de la edad media
Filosofia en la edad media (medieval)
Filosofía medieval
Escolástica 10.3
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Filosofia medieval
PPT
PPT
Economia colombia
PPT
Filosofía medieval y renacentista
PDF
Introducción a la Economía Colombiana
PPT
ECONOMIA COLOMBIANA
PPT
Los sectores económicos 10°
PPT
EDAD MEDIA PARA NIÑOS
PPS
Filosofia Medieval
Filosofia medieval
Economia colombia
Filosofía medieval y renacentista
Introducción a la Economía Colombiana
ECONOMIA COLOMBIANA
Los sectores económicos 10°
EDAD MEDIA PARA NIÑOS
Filosofia Medieval
Publicidad

Similar a Panorama filosofia edad medieval por moy (20)

PPT
La Escolástica y Tomás de Aquino
PPT
escolastica
PPT
santo Tomas de Aquino y la escolástica.ppt
PPTX
Filosofia medieval.
PPTX
Filosofia medieval3
PPTX
Linea de tiempo
PPTX
Linea de tiempo
PPT
Filosofia medieval
PPT
Filosofia medieval
PPT
Tomas De Aquino
DOCX
Filosofia
DOCX
Filosofia medieval
PDF
Resumen: La Transición del Mundo Antiguo a la Cristiandad Occidental. Histori...
PPTX
Filosofía Medieval.pptx. Presentación de google
PPTX
Filosofía medieval.
PPT
Filosofia medieval y renacentista
PPTX
trabajo de filosofia , filosofia medieval 10-3
PDF
PDF AVANCE 8 COLEGIO FILO MEDIEVAL 5TO AÑO.pdf
PDF
Lectura2 laescolastica copia
PPTX
1. Proceso historico de La filosofia cristiana en la edad media.pptx
La Escolástica y Tomás de Aquino
escolastica
santo Tomas de Aquino y la escolástica.ppt
Filosofia medieval.
Filosofia medieval3
Linea de tiempo
Linea de tiempo
Filosofia medieval
Filosofia medieval
Tomas De Aquino
Filosofia
Filosofia medieval
Resumen: La Transición del Mundo Antiguo a la Cristiandad Occidental. Histori...
Filosofía Medieval.pptx. Presentación de google
Filosofía medieval.
Filosofia medieval y renacentista
trabajo de filosofia , filosofia medieval 10-3
PDF AVANCE 8 COLEGIO FILO MEDIEVAL 5TO AÑO.pdf
Lectura2 laescolastica copia
1. Proceso historico de La filosofia cristiana en la edad media.pptx

Más de Moysés (17)

PPT
T8 guillermo de ockham por moy
PPT
T8 guillermo de ockham por moy
PPT
T8 guillermo de ockham por moy
PPT
T8 guillermo de ockham por moy
PPT
T3 la motivación
PPTX
T7 tomas de aquino
PPT
T6 agustín de hipona por moy 2011
PPTX
T3 aristóteles 2011 por moy
PPTX
T1 panorama filosofia antigua
PPTX
T2 platon 2011 por moy
PPTX
T1 panorama filosofia antigua
PPTX
Platon 2010 power point moy
PPTX
Rousseau Por Moy
PPTX
Tomas De Aquino
PPTX
Tomas De Aquino
PPTX
Platon Power Point Moy
PPTX
AristóTeles
T8 guillermo de ockham por moy
T8 guillermo de ockham por moy
T8 guillermo de ockham por moy
T8 guillermo de ockham por moy
T3 la motivación
T7 tomas de aquino
T6 agustín de hipona por moy 2011
T3 aristóteles 2011 por moy
T1 panorama filosofia antigua
T2 platon 2011 por moy
T1 panorama filosofia antigua
Platon 2010 power point moy
Rousseau Por Moy
Tomas De Aquino
Tomas De Aquino
Platon Power Point Moy
AristóTeles

Último (20)

DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Metodologías Activas con herramientas IAG
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Panorama filosofia edad medieval por moy

  • 1. Tema 4. El desarrollo de la filosofía medievalPor José Moisés Sánchez PérezProf. Filosofía IES Infante don Fadrique
  • 2. INTRODUCCIÓN:abarcaría el pensamiento que se dio en Europa desde el siglo IV al XIVla decadencia del Imperio Romano hasta el RenacimientoSe da la expansión del Cristianismo (391 se hace religión oficial)la razón y su relación con la fela naturaleza y existencia de Diosproblemaslímites del conocimientola naturaleza de los universalesLa libertad en el hombre
  • 3. 2- PANORAMA FILOSÓFICO DEL S. IV al S. X: LA ALTA EDAD MEDIALa filosofía y la religión:la relación de los primeros pensadores cristianos con la filosofíaAl principio hay un enfrentamiento del cristianismo con la filosofía griega Cristianos: La verdadera la revelada y por tanto la fe es superior a la razón, los pensadores griegos y romanosla verdad sólo podía adquirirse a través de la racionalidad.del ser humano se parte de concepciones distintas;Después hay una utilización de la filosofía por los Padres Apologetas (defensores) utilizan la filosofía para defender la religión:Influencia del Neoplatonismo (Plotino (205-270), Patrística latina: Agustín de Hipona
  • 4. 2- PANORAMA FILOSÓFICO DEL S. IV al S. X: LA ALTA EDAD MEDIAAGUSTÍN DE HIPONA (354-430)problema de la relación entre fe y razón: no hay conflicto:existe un único objetivo de la fe y de la razón: el esclarecimiento de la Verdad, (que sólo es la verdad cristiana) la razón ayuda al hombre a alcanzar la fe: ayuda a esclarecer contenidos de fe.
  • 5. la fe ilumina y orienta a la razón; (iluminismo): la filosofía neoplatónica parte de un mundo trascendente que puede ser conocido por la razón (Ideas), y que no pone límites al conocimiento por darse de arriba abajo "Credo ut intelligam"Política: La ciudad de Dios: lucha entre dos géneros distintos de personas: -seguidores del espíritu (cristianos) - seguidores de “la carne” (paganos)La ciudad de Dios triunfará al finalConsidera que debe haber una dependencia del poder civil al poder religioso
  • 6. Durante los siglos siguientes: El pensamiento quedará en los entornos de lo religioso.
  • 7. La Iglesia se consolida como institución poderosa (dominio en todas las áreas).
  • 8. En el 525 Justiniano cerró las escuelas filosóficas que quedaban en Alejandría, y otros lugares.
  • 9. Comienzo de la época del Oscurantismo, que durará más de 500 años y que tendrá como pilares fundamentales /hasta S.X/ - el estancamiento del saber, - el fomento de la lucha contra la herejía y la persecución de los no cristianos, etc.
  • 10. 3- PANORAMA DEL S. XI AL S.XVEl cristianismo se relaciona con la filosofía árabe, (traducciones y comentarios de las obras de Aristóteles)la versión neoplatónica del cristianismo reina en el cristianismo hasta el siglo XIII (Agustinismo)Se fundan las órdenes mendicantes, los dominicos, los franciscanos, el s. XIII destaca por la aparición y auge de las Universidades (París, Chartre, Bolonia)Se da la ESCOLÁSTICAEs el movimiento teológico y filosófico que intentó utilizar la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismoDominó en las escuelas (Scholae) catedralicias y en los estudios generales que dieron lugar a las universidadesmedievaleseuropeas, en especial entre mediados del siglo XI y mediados del siglo XVfacultad de artes liberales (trivium y quadrivium) (6 años La universidad medieval se divía en 2 facultades:Facultad de Teología, (8 años).
  • 11. facultad de artes liberales (trivium y quadrivium) (6 años)Facultad de Teología, (8 años). estudio cuidadoso de la Biblia esta organización nos permite comprender mejor la tensión entre razón y fe
  • 12. las órdenes mendicanteslos dominicos(fundada por Domingo de Guzman) (1170-1221)los franciscanos(fundada por Francisco de Asís) (1171-1226) Universidad de OxfordLínea Platónico- AgustinianaUniversidad de ParísLínea AristotélicaAlberto MagnoGuillermo de OckhamTomás de AquinoVen la universidad, como instrumento idóneo para la profundización doctrinaly para una eficaz labor de evangelización y predicación
  • 13. Difusión de AristótelesAlfarabi (s. X) Avicena (s. XI)Averroes(s. XII) Maimónides(s. XI). Se descubría un nuevo sentido en la interpretación de la naturaleza: ésta tenía sentido sin la necesaria referencia a Dios, Los pensadores cristianos tuvieron acceso a Aristóteles, gracias a las traduccionesal latín de las obras comentadas por filósofos árabes y judíosY el poder de la razón para demostrar la verdad
  • 14. 3 corrientes de los seguidores de Aristóteles a) El aristotelismo eclécticohasta 1250, inspirado en los textos de Avicena y con mezcla de ideas aristotélicas y neoplatónicas. No admiten distinción entre filosofía y teologíab) El aristotelismo heterodoxo o averroísmo latinoSigerio de Brabante (1235-1281) en la Universidad de ParísTesis: El mundo es eterno, El alma individual es mortal, sólo es inmortal el entendimiento general. Y la Teoría de la doble verdad: puede coexistir una verdad de fe y una verdad de razón c) El aristotelismo latino que corrige a Aristóteles para ajustarlo al pensamiento cristianoPresenta a Aristóteles como un patrimonio de la filosofía que es preciso asimilar y no combatircritica el Averroísmo LatinoRepresentantes: Alberto Magno y Tomás de Aquino
  • 15. Tomás de Aquino (1224-1274)- Fue uno de los representantes más ilustre de la Escolástica,
  • 16. - Imparte enseñanzas en la universidad de París;
  • 17. - Se replantea las relaciones entre la razón y la fe intentando armonizarlas. - Organizó el conocimiento de su tiempo y lo puso al servicio de su fe. - creó una síntesis filosófica de las obras y enseñanzas de Aristóteles y otros sabios clásicos: de san Agustín y otros Padres de la Iglesia, de Averroes, Avicena, y otros eruditos islámicos, de pensadores judíos como Maimónides, y de sus predecesores en la tradición escolástica. - Consiguió integrar en un sistema ordenado el pensamiento de estos autores con las
  • 18. enseñanzas de la Biblia y la doctrina católica.- Santo Tomás modificará la relación de dependencia de la razón con respecto a la fe, pues supondrá el fin de la sumisión de lo filosófico a lo teológico. Esta distinción e independencia entre ellas se irá aceptando en los siglos posteriores, en el mismo seno de la Escolástica, constituyéndose en uno de los elementos fundamentales para comprender el surgimiento de la filosofía moderna.- Tras Santo Tomás, comienza una crisis en cuanto a la visión del mundo medieval, pasando al siglo XIV con un cuestionamiento de lo que estaba en vigor en esta época, colocando las bases para la renovación del pensamiento que cursará con el Renacimiento. Es aquí donde se sitúa Guillermo de Ockham.
  • 19. Guillermo de Ockham (1285?-1347?) A GUILLERMO DE OCKHAM (1285?-1347?) se le considera uno de los últimos filósofos medievales. Su filosofía se encuentra marcada por el fin de una época, por el hundimiento y la crisis de toda una visión del mundo (la medieval) y el palpitar de una nueva forma de pensamiento, caracterizada por una ruptura radical con todo lo anterior.
  • 20. En este contexto, Guillermo de Ockham intenta comprender el tiempo en el que vive, sin aferrarse a los ya superados esquemas escolásticos.
  • 21. Su pensamiento representa, a este nivel, un intento de renovación y revisión de toda la filosofía y la teología anterior, y un auténtico ejercicio de libertad filosófica, que le valió las críticas y el desprecio de muchos de sus contemporáneos, hasta al punto de llegar a ser acusado de herejía por su interpretación del voto de pobreza.
  • 22. Lejos de amilanarse, Ockham llegó a acusar al papado de herejía.
  • 23. En este contexto no dejó de escribir textos sobre política, que se consideran como precedentes de la Reforma y que, según algunas fuentes, llegaron a valerle la excomunión.
  • 24. Evidentemente, la sustitución del teocentrismo medieval por el antropocentrismo, tendrá consecuencias importantes en otros aspectos característicos de la filosofía medieval: la demostración de la existencia de Dios, los universales, el naturalismo ético, la relación Iglesia-Estado… La perspectiva de Ockham en todos estos temas dejará notar de un modo muy claro la tensión existente entre un tiempo que se termina y otro que comienza a germinar. Valoración finalDe esta manera hemos expuesto brevemente una visión panorámica del desarrollo de la filosofía medieval, época que se extiende durante X siglos, y que será clave para entender la importancia del pensamiento filosófico imbrincado con una visión del mundo religiosa, que tendrá influencia en muchos ámbitos de la filosofía moderna.