SlideShare una empresa de Scribd logo
PANORAMA GENERAL
  DEL REINADO DE
   ALFONSO XIII
Panorama general del reinado de Alfonso XIII



   1. Consecuencias del desastre del 98: el regeneracionismo
   2. El reformismo dinástico
   3. La oposición al sistema: republicanismo, nacionalismo y carlismo
   4. De la semana trágica a la huelga general (1909-1917)
   5. La descomposición del sistema (1917-1923)
1.Consecuencias del desastre del 98:
                el regeneracionismo
   Desastre del 98 ( pérdida colonias): crisis moral e ideológica
        Destrucción mito Imperio español
        España: potencia secundaria                         + ataque prensa internacional España “nación moribunda”

   Institución Libre Enseñanza (ILE) 1876
              Grupo de catedráticos que abandonan la universidad al negarles la libertad de cátedra
              Fracaso revolución 1868: gran ocasión modernizar el país
           
               Reforma de la educación España
                     Influencia doctrina católica: no favorece modernización cultura

   REGENERACIONISMO: Joaquín Costa
        Corriente pensamiento crítica con la Restauración
        Agudizada por la crisis del 98
        “Degeneración español”: necesaria: regeneración país “Escuela y despensa”
                                   -mejorar situación del campo
                                   - elevar nivel educativo y cultural
   Renovación Ciencia española:
        Positivismo, adelantos medicina, ciencia experimental, sociología
   Literatura “Generación del 98”: visión crítica y pesimista del “problema de España”
2. El reformismo dinástico
   1899: Gobierno conservador: Silvela : Política reformista
      Descentralización administrativa/ subida impuestos+ creación nuevos
          Boicot contribuyentes (cierre de cajas)----------Dimisión ministros----- nuevo gobierno

   1902 Alfonso XIII: Cambios política: regeneracionistas
        Renovación partidos dinásticos: Conservadores: Maura            Liberales: Canalejas
            Proponen reformas desde el interior, pero se mantuvo el turno dinástico


        1904 Maura: Revolución “desde arriba”
              Reforma electoral: no acaba corrupción
              Acuerdos con nacionalistas: más autonomía
            Medidas económicas: reactivar industria
            Ley de Colonización Interior: estimular agricultura
            Instituto Nacional de Previsión: Seguros obreros ( Seguridad Social)
      Muy intransigente orden público( Semana Trágica) : caída del gobierno

        1910 Canalejas: reformismo político+limitación poder iglesia
            Separación iglesia-Estado
            Ley del Candado: limita las Ordenes religiosas
            Impuesto de consumos x Impuesto progresivo: protestas clases altas
            Ley de Reclutamiento: obliga en tiempo de guerra
            Ley para mejorar las condiciones laborales (mujeres)
            Ley de Mancomunidades: autogobierno Cataluña
      Reformas interrumpidas x asesinato de Canalejas 1912
3. La oposición
- Republicanismo:          fuerza principal de oposición
  - Fragmentación---Unión Republicana (coalición) Salmerón+Lerroux
 - 08 Partido Radical Lerroux: anticatalanista
      Discurso demagógico, anticlerical y revolucionario
 - 09 Coalición PSOE+Republicanos: Conjunción republicana-socialista
      Éxito electoral 1910
 - 12 Partido Reformista Melquíades Álvarez         Posiciones monárquicas
     Intelectuales: Azaña, Ortega y Gasset

- Carlismo
 - 1909 muere Carlos VII----Jaime de Borbón
 - Disputas internas : escisiones P. Tradicionalista/P. Católico Nacional
 - Sedes: Navarra, P. Vasco, Cataluña, Andalucía (Huelva y Sevilla)
 - Con representación parlamentaria
 - Desde 1917 reclaman la instauración Dictadura: peligro comunistas
 - Etapa II República: unión: Comunión Tradicionalista
Nacionalismo

A) Cataluña
 - Predominio Lliga Regionalista Prat de la Riba+ Cambó                Éxito electoral
               - Gobierno mancomunidad 1919-23
 - Catalanismo republicano: Centre catalá republicá/Unió Federal Nacionalista Republicana
 - Elecciones 1907___Coalición: Solidaritat Catalana                Éxito electoral
 - 1917 Partido Republicá Catalá
 - 1922 Acció Catalana ( escisión Lliga)/ Estat Catalá
 - Derrota republicana x Lliga----------- 1931 Esquerra republicana Catalunya

b) Vasco
- Disputas por predominio: independentismo, autonomismo o catolicismo
- 1916 PNV-Comunión Nacionalista Vasca
   Escisiones: Aberri/ANV
- Nacionalismo: favorecido por auge económico
- 1911 Sindicato: Solidaridad de Obreros Vascos
- Desde 1917: Representación parlamentaria notable
4. De la semana trágica a la huelga
         revolucionaria (1909-1917)
   Conflicto de Marruecos
- Conferencia de Algeciras (06)-Protectorado francoespañol Marruecos
      España: Zona Rif: pacificarlo/organizarlo
                Interés: beneficio económico+restaurar prestigio
   - Continuos ataques rifeños: 1909 Barranco del Lobo : + soldados reservistas
   Semana trágica 1909
       Barcelona: julio comienzo movilización contra la guerra Marruecos
          Huelga-----Revuelta popular
          Barricadas, enfrentamientos con las fuerzas del órden, lucha anticlerical
          Gobierno: Estado de guerra y dura represión:
                 Tribunales Militares: condenas a muerte ( Ferrer i Guardia)
            Protesta social----Disolución del gobierno ( Maura)
   Impacto de la guerra
       I Guerra Mundial: España neutral
            Exportación productos industriales y agrarios ( Cataluña y País Vasco)
                  Aumento precios interiores : malestar social: Huelga 1917

   La crisis de 1917: militar, política y social
       Protesta militar: excesivos militares
            Juntas Defensa: asociaciones militares
                  Aumento de salario y oposición ascenso x méritos de guerra
                  Manifiesto junio 1917: gobierno culpable: renovación
            Ley del ejército junio 1918: aumento sueldos+regulación ascensos
                  Ejercito fiel a la monarquía

       Política : 1917 Estado de excepción
            Asambleas Parlamentarias — gobierno provisional: reformas

       Social:
            1917 Huelga General: fin de la monarquía x república
                  Represión: Ley Marcial + ejército
5. Descomposición del sistema (1917-1923)
    Descomposición: no renovación política+ débil oposición
    Fragmentación partidos dinásticos x Gobiernos de coalición: fracaso
    Vuelta al turno dinástico(1918-1923): 10 cambios de gobierno

    Fin I Guerra Mundial: Consecuencias económicas
         Disminución producción, aumento del paro y precios
         Movilización obrera/crecimiento sindicalismo
    Andalucía: Revueltas campesinas ( Córdoba)
         Extensión a otras provincias
         Gobierno:
              Estado de Guerra, ilegalización organizaciones obreras, detenciones de líderes

    Conflictividad laboral: Radicalización posturas sindicalistas/patronos
         Federación patronal: Pistoleros a sueldo
         Sindicato Libre
         Actos violentos CNT: Barcelona--- dura represión gobierno

    1921 Desastre Annual: pérdida territorio marroquí

Más contenido relacionado

PPT
La segunda república española
PPSX
Tema 8 la restauración
PPT
Nt6.1 la crisis de la restauración
PDF
Tema 9. la crisis de la restauración
PPTX
II república española
PPSX
Tema 9 la 2ª república y la Guerra Civil española
PPTX
Revolución industrial y sociedad de clases
PPSX
Tema 7 nacimiento sociedad liberal
La segunda república española
Tema 8 la restauración
Nt6.1 la crisis de la restauración
Tema 9. la crisis de la restauración
II república española
Tema 9 la 2ª república y la Guerra Civil española
Revolución industrial y sociedad de clases
Tema 7 nacimiento sociedad liberal

La actualidad más candente (20)

PPSX
Tema 10 el franquismo
PPTX
Sexenio Democrático (1868-1874)
PPT
Transformaciones sociales s. xix
PPT
Isabel ii bach
PDF
Tema5. Construccion Estado Liberal
PDF
Política, historia y economía
ODP
Historia tema 5
PPTX
La construcción de régimen liberal. La España de Isabel II
PPS
TEMA3. Los primeros borbones (1700-1788)
PPS
TEMA4. Crisis Antiguo Régimen
PDF
Ii república. bienio reformista. esquema
PPS
TEMA10. Guerra Civil
PDF
Guerra civil española. Resumen
PPT
Crisis De La RestauracióN
PPSX
Tema 11 transición y democracia
PDF
La España del siglo XIX (1808 -1923)
PPT
HistoriadeespaýA[1][1][1][1]. LasegundarepýBlica
PPTX
Bloque 9
PPS
TEMA5. Isabel II y Sexenio Democrático
Tema 10 el franquismo
Sexenio Democrático (1868-1874)
Transformaciones sociales s. xix
Isabel ii bach
Tema5. Construccion Estado Liberal
Política, historia y economía
Historia tema 5
La construcción de régimen liberal. La España de Isabel II
TEMA3. Los primeros borbones (1700-1788)
TEMA4. Crisis Antiguo Régimen
Ii república. bienio reformista. esquema
TEMA10. Guerra Civil
Guerra civil española. Resumen
Crisis De La RestauracióN
Tema 11 transición y democracia
La España del siglo XIX (1808 -1923)
HistoriadeespaýA[1][1][1][1]. LasegundarepýBlica
Bloque 9
TEMA5. Isabel II y Sexenio Democrático
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
3.la semana trágica
PPTX
Semana trágica de Barcelona, por María López e Ignacio Ramos
PPTX
5.1 alfonso xiii y la crisis de la restauración-maría y ioana
PPTX
Alfonso XIII y la crisis de la restauración
PPS
PDF
El Reinado De Alfonso Xiii
ODP
Alfonso XIII
PPS
Historia de espa+æa los borb+¦nes alfonso xiii
PPTX
España franquismo
PPT
España_1898_1939
PPT
El Reinado De Alfonso Xiii
PPTX
Crisis del sistema político de la Restauración (1902-1931)
PPT
España 1902-1939
PPT
El reinado de alfonso xiii para cuarto de diversificacion
PPTX
Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura
PPTX
5 .1 los inicios del reinado de alfonso xiii y los proyectos del regeneracion...
PPTX
España de 1902 a 1933
PPT
El reinado de Alfonso XIII
PPTX
La evolución política de España de 1902 a 1939
PDF
Semana tragica
3.la semana trágica
Semana trágica de Barcelona, por María López e Ignacio Ramos
5.1 alfonso xiii y la crisis de la restauración-maría y ioana
Alfonso XIII y la crisis de la restauración
El Reinado De Alfonso Xiii
Alfonso XIII
Historia de espa+æa los borb+¦nes alfonso xiii
España franquismo
España_1898_1939
El Reinado De Alfonso Xiii
Crisis del sistema político de la Restauración (1902-1931)
España 1902-1939
El reinado de alfonso xiii para cuarto de diversificacion
Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura
5 .1 los inicios del reinado de alfonso xiii y los proyectos del regeneracion...
España de 1902 a 1933
El reinado de Alfonso XIII
La evolución política de España de 1902 a 1939
Semana tragica
Publicidad

Similar a Panorama general del_reinado_de_alfonso_xiii (20)

PPS
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
PPTX
Tema 10. Crisis y quiebra de la monarquía constitucional. Alfonso XIII y la...
PPTX
REINADO ALFONSO XII
PPT
España en el primer tercio del s.xx
PDF
PPT
La Restauración Borbónica y la crisis del 98
PDF
TEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
DOCX
Temas ilustrados 5 y 6 lldjncjnrjrrrj.docx
PDF
Esquemas 9.1 9.2 y 9.3 2022.pdf
DOCX
TEMA 5 ILUSTRADO.........................................docx
PPTX
Tema 14
PDF
Temas Ilustrados, Tema 3 y 4. Historia de España.pdf
PPTX
La crisis de la restauración (1902 1931)
PPTX
Bloque 9
DOCX
tema 5 grande fotos ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.docx
DOCX
TEMA 5.docxlllllllllllllllllllllllkkkkkk
PPT
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)
PDF
14 1-alfonso xiii
PDF
TEMA 5 con fotos ALEXIA DICTADURA PRIMO DE RIVERA Y II REPUBLICA
PDF
TEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
Tema 10. Crisis y quiebra de la monarquía constitucional. Alfonso XIII y la...
REINADO ALFONSO XII
España en el primer tercio del s.xx
La Restauración Borbónica y la crisis del 98
TEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
Temas ilustrados 5 y 6 lldjncjnrjrrrj.docx
Esquemas 9.1 9.2 y 9.3 2022.pdf
TEMA 5 ILUSTRADO.........................................docx
Tema 14
Temas Ilustrados, Tema 3 y 4. Historia de España.pdf
La crisis de la restauración (1902 1931)
Bloque 9
tema 5 grande fotos ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.docx
TEMA 5.docxlllllllllllllllllllllllkkkkkk
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)
14 1-alfonso xiii
TEMA 5 con fotos ALEXIA DICTADURA PRIMO DE RIVERA Y II REPUBLICA
TEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf

Más de Esther Noguera (19)

PPTX
PPTX
Licencias Creative Commons
PPTX
9. Edad moderna
PPTX
12. La escultura de Miguel Ángel
PPT
11. Pintura del Cinquecento
PPT
11. Pintura del cinquecento. Diapositivas
PPT
Diapositivas pintura del quattrocento
PPT
La pintura del quattrocento
PPT
Arquitectura del quattrocento
PPT
PPT
I guerra mundial
PPT
Imperialismo
PPT
El movimiento obrero
PPT
Liberalismo y nacionalismo
PPT
La revolución industrial
PPT
Revolución y Restauración
PPT
El imperio de los austrias
PPT
Renacimiento y reforma
PPT
La monarquía autoritaria
Licencias Creative Commons
9. Edad moderna
12. La escultura de Miguel Ángel
11. Pintura del Cinquecento
11. Pintura del cinquecento. Diapositivas
Diapositivas pintura del quattrocento
La pintura del quattrocento
Arquitectura del quattrocento
I guerra mundial
Imperialismo
El movimiento obrero
Liberalismo y nacionalismo
La revolución industrial
Revolución y Restauración
El imperio de los austrias
Renacimiento y reforma
La monarquía autoritaria

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Metodologías Activas con herramientas IAG
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf

Panorama general del_reinado_de_alfonso_xiii

  • 1. PANORAMA GENERAL DEL REINADO DE ALFONSO XIII
  • 2. Panorama general del reinado de Alfonso XIII  1. Consecuencias del desastre del 98: el regeneracionismo  2. El reformismo dinástico  3. La oposición al sistema: republicanismo, nacionalismo y carlismo  4. De la semana trágica a la huelga general (1909-1917)  5. La descomposición del sistema (1917-1923)
  • 3. 1.Consecuencias del desastre del 98: el regeneracionismo  Desastre del 98 ( pérdida colonias): crisis moral e ideológica  Destrucción mito Imperio español  España: potencia secundaria + ataque prensa internacional España “nación moribunda”  Institución Libre Enseñanza (ILE) 1876  Grupo de catedráticos que abandonan la universidad al negarles la libertad de cátedra  Fracaso revolución 1868: gran ocasión modernizar el país  Reforma de la educación España  Influencia doctrina católica: no favorece modernización cultura  REGENERACIONISMO: Joaquín Costa  Corriente pensamiento crítica con la Restauración  Agudizada por la crisis del 98  “Degeneración español”: necesaria: regeneración país “Escuela y despensa” -mejorar situación del campo - elevar nivel educativo y cultural  Renovación Ciencia española:  Positivismo, adelantos medicina, ciencia experimental, sociología  Literatura “Generación del 98”: visión crítica y pesimista del “problema de España”
  • 4. 2. El reformismo dinástico  1899: Gobierno conservador: Silvela : Política reformista  Descentralización administrativa/ subida impuestos+ creación nuevos Boicot contribuyentes (cierre de cajas)----------Dimisión ministros----- nuevo gobierno  1902 Alfonso XIII: Cambios política: regeneracionistas  Renovación partidos dinásticos: Conservadores: Maura Liberales: Canalejas  Proponen reformas desde el interior, pero se mantuvo el turno dinástico  1904 Maura: Revolución “desde arriba”  Reforma electoral: no acaba corrupción  Acuerdos con nacionalistas: más autonomía  Medidas económicas: reactivar industria  Ley de Colonización Interior: estimular agricultura  Instituto Nacional de Previsión: Seguros obreros ( Seguridad Social) Muy intransigente orden público( Semana Trágica) : caída del gobierno  1910 Canalejas: reformismo político+limitación poder iglesia  Separación iglesia-Estado  Ley del Candado: limita las Ordenes religiosas  Impuesto de consumos x Impuesto progresivo: protestas clases altas  Ley de Reclutamiento: obliga en tiempo de guerra  Ley para mejorar las condiciones laborales (mujeres)  Ley de Mancomunidades: autogobierno Cataluña Reformas interrumpidas x asesinato de Canalejas 1912
  • 5. 3. La oposición - Republicanismo: fuerza principal de oposición - Fragmentación---Unión Republicana (coalición) Salmerón+Lerroux - 08 Partido Radical Lerroux: anticatalanista Discurso demagógico, anticlerical y revolucionario - 09 Coalición PSOE+Republicanos: Conjunción republicana-socialista Éxito electoral 1910 - 12 Partido Reformista Melquíades Álvarez Posiciones monárquicas Intelectuales: Azaña, Ortega y Gasset - Carlismo - 1909 muere Carlos VII----Jaime de Borbón - Disputas internas : escisiones P. Tradicionalista/P. Católico Nacional - Sedes: Navarra, P. Vasco, Cataluña, Andalucía (Huelva y Sevilla) - Con representación parlamentaria - Desde 1917 reclaman la instauración Dictadura: peligro comunistas - Etapa II República: unión: Comunión Tradicionalista
  • 6. Nacionalismo A) Cataluña - Predominio Lliga Regionalista Prat de la Riba+ Cambó Éxito electoral - Gobierno mancomunidad 1919-23 - Catalanismo republicano: Centre catalá republicá/Unió Federal Nacionalista Republicana - Elecciones 1907___Coalición: Solidaritat Catalana Éxito electoral - 1917 Partido Republicá Catalá - 1922 Acció Catalana ( escisión Lliga)/ Estat Catalá - Derrota republicana x Lliga----------- 1931 Esquerra republicana Catalunya b) Vasco - Disputas por predominio: independentismo, autonomismo o catolicismo - 1916 PNV-Comunión Nacionalista Vasca Escisiones: Aberri/ANV - Nacionalismo: favorecido por auge económico - 1911 Sindicato: Solidaridad de Obreros Vascos - Desde 1917: Representación parlamentaria notable
  • 7. 4. De la semana trágica a la huelga revolucionaria (1909-1917)  Conflicto de Marruecos - Conferencia de Algeciras (06)-Protectorado francoespañol Marruecos España: Zona Rif: pacificarlo/organizarlo Interés: beneficio económico+restaurar prestigio - Continuos ataques rifeños: 1909 Barranco del Lobo : + soldados reservistas  Semana trágica 1909  Barcelona: julio comienzo movilización contra la guerra Marruecos  Huelga-----Revuelta popular  Barricadas, enfrentamientos con las fuerzas del órden, lucha anticlerical  Gobierno: Estado de guerra y dura represión:  Tribunales Militares: condenas a muerte ( Ferrer i Guardia)  Protesta social----Disolución del gobierno ( Maura)
  • 8. Impacto de la guerra  I Guerra Mundial: España neutral  Exportación productos industriales y agrarios ( Cataluña y País Vasco)  Aumento precios interiores : malestar social: Huelga 1917  La crisis de 1917: militar, política y social  Protesta militar: excesivos militares  Juntas Defensa: asociaciones militares  Aumento de salario y oposición ascenso x méritos de guerra  Manifiesto junio 1917: gobierno culpable: renovación  Ley del ejército junio 1918: aumento sueldos+regulación ascensos  Ejercito fiel a la monarquía  Política : 1917 Estado de excepción  Asambleas Parlamentarias — gobierno provisional: reformas  Social:  1917 Huelga General: fin de la monarquía x república  Represión: Ley Marcial + ejército
  • 9. 5. Descomposición del sistema (1917-1923)  Descomposición: no renovación política+ débil oposición  Fragmentación partidos dinásticos x Gobiernos de coalición: fracaso  Vuelta al turno dinástico(1918-1923): 10 cambios de gobierno  Fin I Guerra Mundial: Consecuencias económicas  Disminución producción, aumento del paro y precios  Movilización obrera/crecimiento sindicalismo  Andalucía: Revueltas campesinas ( Córdoba)  Extensión a otras provincias  Gobierno:  Estado de Guerra, ilegalización organizaciones obreras, detenciones de líderes  Conflictividad laboral: Radicalización posturas sindicalistas/patronos  Federación patronal: Pistoleros a sueldo  Sindicato Libre  Actos violentos CNT: Barcelona--- dura represión gobierno  1921 Desastre Annual: pérdida territorio marroquí