Panorama internacional de abastecimiento forestal
Según informaciones actualizadas de la FAO, Organización especializada de las
Naciones Unidas Las plantaciones forestales comprenden menos del 5% de la cubierta
forestal del mundo, pero representaban, por lo menos, el 22% del suministro mundial
de madera en rollo para la industria.
El actual panorama de abastecimiento forestal, se ha visto afectado por las acciones y
actividades que el hombre ejerce y lleva a cabo en él, nosotros somos responsables de
la cantidad que se cuenta de cobertura vegetal y de la que se ha perdido a lo largo del
tiempo, hemos incidido a lo largo de la historia en el medio ambiente ya que
dependemos de él para nuestra existencia, tanto económicamente, como social,
adquiriendo bienes como alimentos, servicios e incluso los mismos bosques
desempeñan una importante función como disipadores de dióxido de carbono y sirven
para estabilizar climas y regímenes hidráulicos.
Los bosques siempre serán una pieza importante en la vida diaria, serán un
complemento para la existencia de todo ser vivo, y serán quienes ayuden a regular o
estabilizar el clima, a evitar que miles de hectáreas de suelo lleguen a erosionarse a
causa del agua, y el viento, quienes arrastran miles de partículas del suelo llevándolas
de un lugar a otro, y dejando totalmente deteriorado el suelo e infértil.
Y gran parte de esto es a causa de las actividades agrícolas que el ser humano genera,
a la tala de árboles, la deforestación y la mala administración de un bosque.
Los bosques del mundo cubren una superficie aproximada de 4.000 (cuatro mil)
millones de hectáreas, lo que equivale a un 30% de la superficie de la tierra. Y nos
damos cuenta que solo algunos países desarrollados cuentan con grandes cantidades
de materia prima exportada.
Entre los grandes exportadores de los países industrializados se encuentra a Canadá,
Estados Unidos, Rusia, Suecia, Finlandia y Nueva Zelanda. Entre los países tropicales,
Indonesia (5.000 millones de dólares), Malaisia (4.000 millones de dólares), Chile y
Brasil (alrededor de 2.000 millones de dólares cada uno) son los más importantes.
Aunque no se cuenta con mucha información del estado actual del panorama de
abastecimiento forestal, se sabe que los bienes y servicios, productos del bosque no
maderables, han superado la rentabilidad comercial que existe.
Lo que da a conocer que los bosques son una fuente de ingresos, que puede generar
cientos de empleos a la sociedad, siempre y cuando cuente con un sistema de
sustentabilidad que abarque la estabilidad y bienestar de este mismo.
Sin embargo la deforestación sigue aumentando a una tasa alarmante de alrededor de
13 millones de ha/año. Al mismo tiempo, las plantaciones forestales y la expansión
natural de los bosques han reducido considerablemente la pérdida neta de superficie
forestal. El avance de la deforestación que ocurre en los países tropicales y
subtropicales produjo una pérdida del 3% de la superficie forestal mundial a lo largo de
los 15 años transcurridos entre los años 1990 y 2005, lo que equivale a una pérdida del
0,2% al año. Diez países reúnen el 80% de los bosques primarios del mundo. Entre
ellos, Indonesia, México, Papúa, Nueva Guinea y Brasil experimentaron las mayores
pérdidas de bosques primarios entre 2000 y 2005. En varios países, la producción de
madera industrial de plantaciones forestales ha sustituido significativamente el
suministro de madera proveniente de los recursos de bosques naturales.
En conclusión, yo propongo tener más conocimiento sobre el panorama respecto al
abastecimiento forestal, teniendo en cuenta la sociedad, lo económico y la
sustentabilidad, actuando de manera correcta respecto a su manejo y no perjudicando
el estado de la cobertura vegetal actual, sino implementando técnicas que ayuden a
obtener mejores resultados.
MONTES DE OCA, E. (10 DE OCTUBRE 2011). ABASTECIMIENTO FORESTAL.

Más contenido relacionado

PDF
Panorama internacional del abastecimiento forestal
PDF
Panorama nacional del abastecimiento forestal
PDF
Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestales
PDF
Panorama internacional del abastecimiento forestal.
PDF
Sistemas de Abastecimiento
PDF
Operaciones del abastecimiento
PDF
Abastecimiento forestal
PDF
Abastecimiento forestal
Panorama internacional del abastecimiento forestal
Panorama nacional del abastecimiento forestal
Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestales
Panorama internacional del abastecimiento forestal.
Sistemas de Abastecimiento
Operaciones del abastecimiento
Abastecimiento forestal
Abastecimiento forestal

La actualidad más candente (20)

PDF
Historia de la certificación forestal
PDF
Caminos forestales
PPTX
Procesos y preservadores para madera
PDF
93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdf
PDF
Carga y transporte
DOCX
Maquinaria y equipo
PDF
1.2.2. panorama nacional del abastecimiento forestal
PDF
Troceo y Arrime
PDF
Aspectos silvicolas y legales
PDF
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
PPT
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
PPT
2. fuentes semilleras
PDF
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
PPT
La poda natural
PPTX
Poda forestal
PDF
Cubicacion de madera
PDF
Caminos Forestales
PDF
Criterios e indicadores de sustentabilidad
PPTX
Coeficiente Rendimiento de Aserrio
PDF
Crecimiento en masas forestales
Historia de la certificación forestal
Caminos forestales
Procesos y preservadores para madera
93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdf
Carga y transporte
Maquinaria y equipo
1.2.2. panorama nacional del abastecimiento forestal
Troceo y Arrime
Aspectos silvicolas y legales
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
2. fuentes semilleras
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
La poda natural
Poda forestal
Cubicacion de madera
Caminos Forestales
Criterios e indicadores de sustentabilidad
Coeficiente Rendimiento de Aserrio
Crecimiento en masas forestales
Publicidad

Similar a Panorama internacional de abastecimiento forestal (20)

PPT
SITUACION MUNDIAL DE LOS BOSQUES
PPTX
Tema 3 la silvicultura y la explotacion forestal
PDF
Evaluación de Recursos Forestales Mundiales
DOCX
La deforestacion
DOCX
DOCX
Correccion nina
DOCX
Correccion nina
PPTX
Proyecto ecología
PPT
03 bosques
PPTX
DEFORESTACION DE LOS BOSQUES TROPICALES .pptx
PPTX
deforestacion-120101165433-phpapp02-convertido.pptx
PPT
DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICO
PPT
Bosques
PPTX
Deforestacion presentacion
PPTX
La deforestación
PPTX
El bosque y recursos forestales causas y efectos delos problemas forestales
PPTX
Presentaciónambiental1
DOCX
Estudio de caso 2 la situación de los bosques
DOCX
Estudio de caso 2 la situación de los bosques
SITUACION MUNDIAL DE LOS BOSQUES
Tema 3 la silvicultura y la explotacion forestal
Evaluación de Recursos Forestales Mundiales
La deforestacion
Correccion nina
Correccion nina
Proyecto ecología
03 bosques
DEFORESTACION DE LOS BOSQUES TROPICALES .pptx
deforestacion-120101165433-phpapp02-convertido.pptx
DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICO
Bosques
Deforestacion presentacion
La deforestación
El bosque y recursos forestales causas y efectos delos problemas forestales
Presentaciónambiental1
Estudio de caso 2 la situación de los bosques
Estudio de caso 2 la situación de los bosques
Publicidad

Más de Eliana Molar (20)

PDF
Costos de Abastecimiento
PDF
Planeación de Caminos Forestales
PDF
Sistemas de certificación
PDF
Certificación forestal
DOCX
Maquinaria de carga y descarga.
PDF
Bolsa de Criterios E.M.P
PDF
Selección de criterios e indicadores
PDF
Bolsa de criterios
PDF
Procesos científicos
PDF
Conceptos Básicos
PDF
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
PDF
Indice de Competitividad Forestal
PDF
íNdice de competitividad forestal
PDF
Aspectos legales
PDF
Procesos científicos
PDF
Criterios e indicadores de sustentabilidad
PDF
Linea de tiempo
PDF
Panorama Nacional del Abastecimiento Forestal
PDF
Criterios e indicadores de sustentabilidad en méxico
PDF
Abastecimiento forestal
Costos de Abastecimiento
Planeación de Caminos Forestales
Sistemas de certificación
Certificación forestal
Maquinaria de carga y descarga.
Bolsa de Criterios E.M.P
Selección de criterios e indicadores
Bolsa de criterios
Procesos científicos
Conceptos Básicos
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Indice de Competitividad Forestal
íNdice de competitividad forestal
Aspectos legales
Procesos científicos
Criterios e indicadores de sustentabilidad
Linea de tiempo
Panorama Nacional del Abastecimiento Forestal
Criterios e indicadores de sustentabilidad en méxico
Abastecimiento forestal

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.

Panorama internacional de abastecimiento forestal

  • 1. Panorama internacional de abastecimiento forestal Según informaciones actualizadas de la FAO, Organización especializada de las Naciones Unidas Las plantaciones forestales comprenden menos del 5% de la cubierta forestal del mundo, pero representaban, por lo menos, el 22% del suministro mundial de madera en rollo para la industria. El actual panorama de abastecimiento forestal, se ha visto afectado por las acciones y actividades que el hombre ejerce y lleva a cabo en él, nosotros somos responsables de la cantidad que se cuenta de cobertura vegetal y de la que se ha perdido a lo largo del tiempo, hemos incidido a lo largo de la historia en el medio ambiente ya que dependemos de él para nuestra existencia, tanto económicamente, como social, adquiriendo bienes como alimentos, servicios e incluso los mismos bosques desempeñan una importante función como disipadores de dióxido de carbono y sirven para estabilizar climas y regímenes hidráulicos. Los bosques siempre serán una pieza importante en la vida diaria, serán un complemento para la existencia de todo ser vivo, y serán quienes ayuden a regular o estabilizar el clima, a evitar que miles de hectáreas de suelo lleguen a erosionarse a causa del agua, y el viento, quienes arrastran miles de partículas del suelo llevándolas de un lugar a otro, y dejando totalmente deteriorado el suelo e infértil. Y gran parte de esto es a causa de las actividades agrícolas que el ser humano genera, a la tala de árboles, la deforestación y la mala administración de un bosque. Los bosques del mundo cubren una superficie aproximada de 4.000 (cuatro mil) millones de hectáreas, lo que equivale a un 30% de la superficie de la tierra. Y nos damos cuenta que solo algunos países desarrollados cuentan con grandes cantidades de materia prima exportada. Entre los grandes exportadores de los países industrializados se encuentra a Canadá, Estados Unidos, Rusia, Suecia, Finlandia y Nueva Zelanda. Entre los países tropicales,
  • 2. Indonesia (5.000 millones de dólares), Malaisia (4.000 millones de dólares), Chile y Brasil (alrededor de 2.000 millones de dólares cada uno) son los más importantes. Aunque no se cuenta con mucha información del estado actual del panorama de abastecimiento forestal, se sabe que los bienes y servicios, productos del bosque no maderables, han superado la rentabilidad comercial que existe. Lo que da a conocer que los bosques son una fuente de ingresos, que puede generar cientos de empleos a la sociedad, siempre y cuando cuente con un sistema de sustentabilidad que abarque la estabilidad y bienestar de este mismo. Sin embargo la deforestación sigue aumentando a una tasa alarmante de alrededor de 13 millones de ha/año. Al mismo tiempo, las plantaciones forestales y la expansión natural de los bosques han reducido considerablemente la pérdida neta de superficie forestal. El avance de la deforestación que ocurre en los países tropicales y subtropicales produjo una pérdida del 3% de la superficie forestal mundial a lo largo de los 15 años transcurridos entre los años 1990 y 2005, lo que equivale a una pérdida del 0,2% al año. Diez países reúnen el 80% de los bosques primarios del mundo. Entre ellos, Indonesia, México, Papúa, Nueva Guinea y Brasil experimentaron las mayores pérdidas de bosques primarios entre 2000 y 2005. En varios países, la producción de madera industrial de plantaciones forestales ha sustituido significativamente el suministro de madera proveniente de los recursos de bosques naturales. En conclusión, yo propongo tener más conocimiento sobre el panorama respecto al abastecimiento forestal, teniendo en cuenta la sociedad, lo económico y la sustentabilidad, actuando de manera correcta respecto a su manejo y no perjudicando el estado de la cobertura vegetal actual, sino implementando técnicas que ayuden a obtener mejores resultados. MONTES DE OCA, E. (10 DE OCTUBRE 2011). ABASTECIMIENTO FORESTAL.