TRABAJO EDUCACION AMBIENTAL
Pantoja Villota Yina Paola1
1. En forma individual elabore un escrito en el cual de respuesta a los siguientes
puntos: ¿Qué es la Educación Ambiental?, ¿Qué importancia tiene la Educación
Ambiental en la actualidad?, ¿Por qué se debe impulsar la Educación
Ambiental?, ¿Cómo se podría desarrollar propuestas de Educación Ambiental?,
¿Dónde? , ¿Cuándo?, ¿Con qué? y ¿Con quién se desarrollarían las propuestas
de Educación Ambiental.
La Educación Ambiental es un proceso continuo que tiene como objetivo impartir
conciencia ambiental, enseñar conocimiento, desarrollar hábitos y habilidades, promover
actitudes y valores, los cuales permitirán solucionar problemas ambientales para dar un
buen uso o un uso racional de los recursos naturales, logrando así un desarrollo
adecuado y sustentable. Con ello se anhela desarrollar cinco cualidades fundamentales
en los individuos y en los grupos sociales:
 Conciencia: y preocupación hacia el medio ambiente total y sus problemas
asociados;
 Conocimientos y experiencias básicas del medio ambiente y de sus problemas
asociados;
 Actitudes, valores y sentimientos de interés por el medio ambiente y la motivación
para participar activamente en el mejoramiento y protección ambientales;
 Habilidades: para identificar y resolver problemas ambientales;
 Participación. Comprometida en la resolución de los problemas ambientales
La educación ambiental cobra especial importancia en los grandes desafíos que como
país y planeta tenemos frente al sigo XXI. Pues se distingue un mundo que tiende a
desbordarse sustancialmente hacia un crecimiento sin limites -prioridad de los países que
tienen el poder económico-, que lo proyecta hacia un futuro incierto y nebuloso (Leff,
1999). Por otro lado, el ideal de construir un mundo nuevo permeado por procesos
1
Estudiante de la maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Cohorte XIII, Facultad de Ciencias
Contables, Económicas y Administrativas de la Universidad de Manizales, 2015.
democráticos, de igualdad, de equidad, de libertad, de autonomía, donde prive el
reconocimiento de la diferencia, la diversidad, las reivindicaciones de género, la
participación y la expresión de la ciudadanía, los derechos de los pueblos indios, afros y
campesinos. Y finalmente entre otros desafíos tenemos el cambio climático, la
contaminación del aire, agua y suelo, la carencia de servicios básicos (agua potable,
drenaje, vestido, alimentación, vivienda digna, etc.).
En este sentido la Educación Ambiental es un proceso que se debe impulsar pues este
cobra una relevancia muy alta para poder mitigar los desafíos anteriormente señalados y
poder cumplir con las metas AICHI, las metas de los ODS y los tratados mundiales a los
cales el país ha adquirido sus compromisos.
Para desarrollar propuestas de Educación Ambiental se iniciara con una planeación que
debería basarse en las necesidades locales, con la participación social de todos y todas
las comunidades presentes en un territorio determinado (Instituciones, entidades
territoriales, autoridades ambientales, lideres y lideresas, Juntas de Acción Comunal,
Academia, sectores productivos y sociedad civil), poniendo énfasis a través de enfoques
interdisciplinarios y de solución de problemas locales. Y se debe iniciar lo mas temprano
que sea posible en la educación, el jardín y la escuela primaria es el sitio mas natura para
incorporar a los niños y niñas a la educación ambiental, con el firme propósito y
posibilidad de construir un futuro distinto, de transformar valores y actitudes humanas en
favor de la protección y restauración del ambiente, en transformar la concepción
prevaleciente de la organización social con relación a la naturaleza, en formar una
conciencia de la problemática ambiental, ayudando a desarrollar las habilidades y
actitudes necesarias para comprender las relaciones entre los seres humanos, sus
culturas y el mundo biofísico.
2. EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL “PROGRAMA DE HEREDEROS(AS)
DEL PLANETA”
Los Herederos(as) del Planeta nacen al interior de la Red de
Reservas Naturales de la Sociedad Civil, en el año de 1992, donde
se dan cuenta que la responsabilidad no es con un predio, sino con
el planeta, con su complejidad, con su sostenibilidad y con las
generaciones por venir. En este sentido el programa se establece
como un proceso de formación ambiental que propicia espacios de
motivación para la protección y conservación del medio ambiente a
través de la capacitación, la comunicación, la investigación y la
recreación.
Está conformado por Grupos Locales de Herederos(as) que se llaman a sí mismos
ecológicos o ambientalistas que están distribuidos en diferentes regiones del país (Nariño,
Meta, Cauca, Antioquia, Tolima, Cundinamarca, Putumayo y Risaralda); y están
integrados por niños(as) y jóvenes entre 6 y 26 años de edad provenientes de sectores
rurales y urbanos. Destacamos que el nivel educativo de los integrantes varía entre
ninguna escolaridad hasta algunos años de estudios universitarios, siendo también de
muy diversos estratos socioeconómico. Este enfoque del programa nos permite evidenciar
claramente lo incluyente que es esta iniciativa (sectores, nivel de escolaridad, edad,
género).
Los Grupos Locales de Herederos(as) del Planeta, demuestran que el trabajo en equipo
permite responde adecuadamente a las necesidades ambientales de un determinado
espacio local y regional; pues todos y todas dedican sus energías, su tiempo y su
conocimiento a amar, defender y hacer un uso adecuado de la naturaleza, para alcanzar
un desarrollo sostenible con equidad intergeneracional.
El programa se ha enfocado en los valores y en la construcción de una nueva cultura
donde, el respeto de todas las formas de vida, es una herramienta cotidiana de
convivencia en un espacio determinado. Claramente el enfoque del programa, permitirá
estar preparados frente a un escenario de Pos-Acuerdo, donde verdaderamente las
personas podamos vivir en espacios de convivencia, solidaridad y amor.
Entre las debilidades del programa Herederos(as) del Planeta, se menciona que es un
esfuerzo voluntario que año a año viene realizando estos grupos locales, y que
verdaderamente poco apoyo han logrado tener de las administraciones municipales y/o
autoridades ambientales, a fin de poder permear a otras entidades, instituciones,
empresas, organizaciones entre otras,,, para que cada día ser mas con los mismos
objetivos de luchar por una sociedad que sea justa y equitativa con el entorno natural.
BIBLIOGRAFIA
Esperanza Terrón Amigón. (2010) La educación ambiental ante los desafíos del
siglo XXI. Revista de la Academia Mexicana de Profesores de Ciencias Naturales A. C.
No. 3 Enero-diciembre 2000.
Fundación Horizonte Verde. (2010). Herederos del Planeta Orinoquia Siempre
Viva. 20 pág. (marzo 25 de 2016). Recuperado de:
http://www.horizonteverde.org.co/attachments/article/28/CARTILLA%20HEREDEROS%20
DEL%20PLANETA%20ORINOQUIA%20SIEMPRE%20VIVA.pdf
Herederos del Planeta. (Marzo 25 de 2016). Recuperado de:
http://herederosadc.blogspot.com.co/
Oficina Internacional de Educación. (2003) Perspectivas. Revista trimestral de
educación comparada. Vol. XXXIII, n° 3, septiembre 2003

Más contenido relacionado

PPTX
Educacion ambiental
PPTX
Educación Ambiental y Cultura... Una Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...
PDF
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
PPTX
educación ambiental Diapositivas
PDF
Aporte individual mauricio ortiz
DOCX
Cultura ambiental
PPT
Impacto de las ONG en la Educación Ambiental
PPTX
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Educacion ambiental
Educación Ambiental y Cultura... Una Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
educación ambiental Diapositivas
Aporte individual mauricio ortiz
Cultura ambiental
Impacto de las ONG en la Educación Ambiental
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...

La actualidad más candente (20)

PDF
Construccion colectiva
PDF
Cultura ciudadana y ambiental
DOCX
Cultura ambiental
PPTX
Introduccion a la educación ambiental
PPTX
Educacion ambiental powerpoint
PPT
Cultura Ambiental
PPTX
Educación ambiental
PPT
EDUCACION AMBIENTAL
PPTX
Educación ambiental
PPT
Educacion Ambiental
PPTX
Educación Ambiental
PPT
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
PPTX
Educacion ambiental
PDF
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
DOCX
C colectiva-wiki 5
DOCX
Ensayo educación ambiental
DOCX
Carta de Belgrado
DOCX
Carta de belgrado
DOCX
Flor moreno aporte individual actividad
Construccion colectiva
Cultura ciudadana y ambiental
Cultura ambiental
Introduccion a la educación ambiental
Educacion ambiental powerpoint
Cultura Ambiental
Educación ambiental
EDUCACION AMBIENTAL
Educación ambiental
Educacion Ambiental
Educación Ambiental
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
Educacion ambiental
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
C colectiva-wiki 5
Ensayo educación ambiental
Carta de Belgrado
Carta de belgrado
Flor moreno aporte individual actividad
Publicidad

Destacado (17)

DOCX
Most recent CV Philomena kabura-2016
PDF
WILLICOT_2013
PDF
Arkistopedagogiikka osana kulttuuriperintokasvatusta_241016
DOC
Tasie updated cv
PDF
GFilosofi_solitons_2005
PDF
Taller No 2 Introducción
PPTX
Uuden työn valmiudet -kyselytutkimuksen tuloksia.
PDF
Gett - NOAH15 Berlin
PPT
хвороба Альцгеймера. Alzheimer's disease
PPTX
Link Building Through Data Driven Storytelling by @staceycav #fos16
PPTX
Tulevaisuuden työpaikka - projekti 50 työpaikalle
PDF
Точно в цель
PPSX
2016_11_07 ВЛАДИМИРОВ О.В. завідувач відділенням радіонуклідної діагностики
PPSX
2016_12_20 ЙОВЕНКО І.В. завідувач відділення Інтенсивної терапії політравми
PPT
Nitrogen cycle
PDF
Univers – dpiCENTER Typography class presentation
PPT
Teorie del colore
Most recent CV Philomena kabura-2016
WILLICOT_2013
Arkistopedagogiikka osana kulttuuriperintokasvatusta_241016
Tasie updated cv
GFilosofi_solitons_2005
Taller No 2 Introducción
Uuden työn valmiudet -kyselytutkimuksen tuloksia.
Gett - NOAH15 Berlin
хвороба Альцгеймера. Alzheimer's disease
Link Building Through Data Driven Storytelling by @staceycav #fos16
Tulevaisuuden työpaikka - projekti 50 työpaikalle
Точно в цель
2016_11_07 ВЛАДИМИРОВ О.В. завідувач відділенням радіонуклідної діагностики
2016_12_20 ЙОВЕНКО І.В. завідувач відділення Інтенсивної терапії політравми
Nitrogen cycle
Univers – dpiCENTER Typography class presentation
Teorie del colore
Publicidad

Similar a Pantoja, villota yina (20)

DOCX
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
PDF
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
PPTX
La Educación Ambiental
PDF
Wiki1 trabajo colaborativo
PDF
Momento colectivo educación ambiental
PDF
Presentación wiki i
DOCX
Construyendo conceptos
PDF
Aporte individual educación ambiental
DOCX
Quitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptos
PDF
Contrucción colectiva.
PDF
Madrid agudelo juliana aporte individual_ actividadcolectiva
DOCX
Trab. colab ed.ambiental
PDF
Giron alexander momento individual
DOCX
Wiiki 11 actividad_colaborativa
DOCX
Wiki 11 actividad_colaborativa
DOCX
Giovannisanchezea
PDF
Actividad individual Electiva II- construyendo conceptos luz maritza benitez ...
DOCX
Trabajo colaborativo educación ambiental
PDF
Presentacion actividad colaborativa wiki 09
PPTX
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
La Educación Ambiental
Wiki1 trabajo colaborativo
Momento colectivo educación ambiental
Presentación wiki i
Construyendo conceptos
Aporte individual educación ambiental
Quitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptos
Contrucción colectiva.
Madrid agudelo juliana aporte individual_ actividadcolectiva
Trab. colab ed.ambiental
Giron alexander momento individual
Wiiki 11 actividad_colaborativa
Wiki 11 actividad_colaborativa
Giovannisanchezea
Actividad individual Electiva II- construyendo conceptos luz maritza benitez ...
Trabajo colaborativo educación ambiental
Presentacion actividad colaborativa wiki 09
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa

Más de Diana Melisa (11)

PDF
Grupo scorpion
PPT
Grupo scorpion
PDF
Momento individual silva noguera diana melisa
PDF
Wiki9 trabajo colaborativo
PDF
Momento individual silva noguera diana melisa
PDF
Wiki1 Presentacion_trabajo colaborativo
PDF
Wiki1 trabajo colaborativo
PDF
Pantoja, yina. ejercicio individual
PDF
MOMENTO INDIVIDUAL-Trabajo colaborativo: Diagnóstico de Suelos Corregimiento ...
PDF
Silva Noguera Diana Melisa_Aporte Individual
PDF
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Grupo scorpion
Grupo scorpion
Momento individual silva noguera diana melisa
Wiki9 trabajo colaborativo
Momento individual silva noguera diana melisa
Wiki1 Presentacion_trabajo colaborativo
Wiki1 trabajo colaborativo
Pantoja, yina. ejercicio individual
MOMENTO INDIVIDUAL-Trabajo colaborativo: Diagnóstico de Suelos Corregimiento ...
Silva Noguera Diana Melisa_Aporte Individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individual

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.

Pantoja, villota yina

  • 1. TRABAJO EDUCACION AMBIENTAL Pantoja Villota Yina Paola1 1. En forma individual elabore un escrito en el cual de respuesta a los siguientes puntos: ¿Qué es la Educación Ambiental?, ¿Qué importancia tiene la Educación Ambiental en la actualidad?, ¿Por qué se debe impulsar la Educación Ambiental?, ¿Cómo se podría desarrollar propuestas de Educación Ambiental?, ¿Dónde? , ¿Cuándo?, ¿Con qué? y ¿Con quién se desarrollarían las propuestas de Educación Ambiental. La Educación Ambiental es un proceso continuo que tiene como objetivo impartir conciencia ambiental, enseñar conocimiento, desarrollar hábitos y habilidades, promover actitudes y valores, los cuales permitirán solucionar problemas ambientales para dar un buen uso o un uso racional de los recursos naturales, logrando así un desarrollo adecuado y sustentable. Con ello se anhela desarrollar cinco cualidades fundamentales en los individuos y en los grupos sociales:  Conciencia: y preocupación hacia el medio ambiente total y sus problemas asociados;  Conocimientos y experiencias básicas del medio ambiente y de sus problemas asociados;  Actitudes, valores y sentimientos de interés por el medio ambiente y la motivación para participar activamente en el mejoramiento y protección ambientales;  Habilidades: para identificar y resolver problemas ambientales;  Participación. Comprometida en la resolución de los problemas ambientales La educación ambiental cobra especial importancia en los grandes desafíos que como país y planeta tenemos frente al sigo XXI. Pues se distingue un mundo que tiende a desbordarse sustancialmente hacia un crecimiento sin limites -prioridad de los países que tienen el poder económico-, que lo proyecta hacia un futuro incierto y nebuloso (Leff, 1999). Por otro lado, el ideal de construir un mundo nuevo permeado por procesos 1 Estudiante de la maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Cohorte XIII, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas de la Universidad de Manizales, 2015.
  • 2. democráticos, de igualdad, de equidad, de libertad, de autonomía, donde prive el reconocimiento de la diferencia, la diversidad, las reivindicaciones de género, la participación y la expresión de la ciudadanía, los derechos de los pueblos indios, afros y campesinos. Y finalmente entre otros desafíos tenemos el cambio climático, la contaminación del aire, agua y suelo, la carencia de servicios básicos (agua potable, drenaje, vestido, alimentación, vivienda digna, etc.). En este sentido la Educación Ambiental es un proceso que se debe impulsar pues este cobra una relevancia muy alta para poder mitigar los desafíos anteriormente señalados y poder cumplir con las metas AICHI, las metas de los ODS y los tratados mundiales a los cales el país ha adquirido sus compromisos. Para desarrollar propuestas de Educación Ambiental se iniciara con una planeación que debería basarse en las necesidades locales, con la participación social de todos y todas las comunidades presentes en un territorio determinado (Instituciones, entidades territoriales, autoridades ambientales, lideres y lideresas, Juntas de Acción Comunal, Academia, sectores productivos y sociedad civil), poniendo énfasis a través de enfoques interdisciplinarios y de solución de problemas locales. Y se debe iniciar lo mas temprano que sea posible en la educación, el jardín y la escuela primaria es el sitio mas natura para incorporar a los niños y niñas a la educación ambiental, con el firme propósito y posibilidad de construir un futuro distinto, de transformar valores y actitudes humanas en favor de la protección y restauración del ambiente, en transformar la concepción prevaleciente de la organización social con relación a la naturaleza, en formar una conciencia de la problemática ambiental, ayudando a desarrollar las habilidades y actitudes necesarias para comprender las relaciones entre los seres humanos, sus culturas y el mundo biofísico.
  • 3. 2. EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL “PROGRAMA DE HEREDEROS(AS) DEL PLANETA” Los Herederos(as) del Planeta nacen al interior de la Red de Reservas Naturales de la Sociedad Civil, en el año de 1992, donde se dan cuenta que la responsabilidad no es con un predio, sino con el planeta, con su complejidad, con su sostenibilidad y con las generaciones por venir. En este sentido el programa se establece como un proceso de formación ambiental que propicia espacios de motivación para la protección y conservación del medio ambiente a través de la capacitación, la comunicación, la investigación y la recreación. Está conformado por Grupos Locales de Herederos(as) que se llaman a sí mismos ecológicos o ambientalistas que están distribuidos en diferentes regiones del país (Nariño, Meta, Cauca, Antioquia, Tolima, Cundinamarca, Putumayo y Risaralda); y están integrados por niños(as) y jóvenes entre 6 y 26 años de edad provenientes de sectores rurales y urbanos. Destacamos que el nivel educativo de los integrantes varía entre ninguna escolaridad hasta algunos años de estudios universitarios, siendo también de muy diversos estratos socioeconómico. Este enfoque del programa nos permite evidenciar claramente lo incluyente que es esta iniciativa (sectores, nivel de escolaridad, edad, género). Los Grupos Locales de Herederos(as) del Planeta, demuestran que el trabajo en equipo permite responde adecuadamente a las necesidades ambientales de un determinado espacio local y regional; pues todos y todas dedican sus energías, su tiempo y su conocimiento a amar, defender y hacer un uso adecuado de la naturaleza, para alcanzar un desarrollo sostenible con equidad intergeneracional. El programa se ha enfocado en los valores y en la construcción de una nueva cultura donde, el respeto de todas las formas de vida, es una herramienta cotidiana de convivencia en un espacio determinado. Claramente el enfoque del programa, permitirá estar preparados frente a un escenario de Pos-Acuerdo, donde verdaderamente las personas podamos vivir en espacios de convivencia, solidaridad y amor.
  • 4. Entre las debilidades del programa Herederos(as) del Planeta, se menciona que es un esfuerzo voluntario que año a año viene realizando estos grupos locales, y que verdaderamente poco apoyo han logrado tener de las administraciones municipales y/o autoridades ambientales, a fin de poder permear a otras entidades, instituciones, empresas, organizaciones entre otras,,, para que cada día ser mas con los mismos objetivos de luchar por una sociedad que sea justa y equitativa con el entorno natural. BIBLIOGRAFIA Esperanza Terrón Amigón. (2010) La educación ambiental ante los desafíos del siglo XXI. Revista de la Academia Mexicana de Profesores de Ciencias Naturales A. C. No. 3 Enero-diciembre 2000. Fundación Horizonte Verde. (2010). Herederos del Planeta Orinoquia Siempre Viva. 20 pág. (marzo 25 de 2016). Recuperado de: http://www.horizonteverde.org.co/attachments/article/28/CARTILLA%20HEREDEROS%20 DEL%20PLANETA%20ORINOQUIA%20SIEMPRE%20VIVA.pdf Herederos del Planeta. (Marzo 25 de 2016). Recuperado de: http://herederosadc.blogspot.com.co/ Oficina Internacional de Educación. (2003) Perspectivas. Revista trimestral de educación comparada. Vol. XXXIII, n° 3, septiembre 2003