PAPEL DEL TRABAJO EN LA TRANSFORMACIÓN
DEL MONO EN HOMBRE
Federico Engels (1820-1895), nacido en Renania, hoy Alemania, pensador e
ideólogo de las teorías del Materialismo Científico, que junto con otro gran
gigante, Karl Marx, fundaron el Marxismo como una metodología de análisis
del incipiente capitalismo en esa época.
En el año 1876 Federico Engels presentaba su ensayo “El papel del trabajo en la
transformación del mono en hombre”. Explicaba ahí cómo el trabajo cumple la
histórica misión de ir creando un ser cualitativamente nuevo a partir de una
especie anterior. Es decir: el trabajo como actividad creadora comenzaba a
transformar la naturaleza y abría un capítulo novedoso en la historia.
Resumen:
Federico Engels
Provenía de una Familia burguesa
3 formas fundamentales de esclavización
Amigo y colaborador de Marx, era apodado como “El general”
Del socialismo utópico al socialismo científico.
El origen de la familia, la propiedad privada y el estado.
El trabajo
Es la fuente de toda riqueza
Es la condición básica y fundamental de toda vida humana
El trabajo es lo que diferencia al hombre de los demás animales
Transformación mono a hombre
Fueron empezando a dejar las manos para caminar
Según Darwin es el paso decisivo en la transformación, pues tenían una posición
erecta
La mano evoluciona y es capas de centenares de operaciones
La mano también fue producto del trabajo, ha alcanzado perfección y se vuelve capas
de crear estatuas y cuadros (arte)
Se transmite el conocimiento de generación en generación (inventos)
La mano hace cambiar otras partes d el organismo
El trabajo ayuda a agrupar a los miembros de una sociedad
Llego un momento donde los hombres necesitan decirse algo
Esa necesidad fue creando y evolucionando la laringe mientras la boca aprendía a
reproducir sonidos
Así mismo fueron evolucionando el oído y el cerebro
Por fin surge la sociedad, como producto de el hombre acabado.
Alimentación y trabajo
Surgen instrumentos para la caza y pesca
Y la alimentación pasa a ser mixta, el consumo de carne dio los ingredientes mas
esenciales para su metabolismo.
Esto desarrollo el uso del fuego y la domesticación de animales
Conclusion:
¿QUE TIENE QUE VER CON LA COMUNICACIÓN?
_ Llego un momento donde los hombres necesitan decirse algo( se desarrollo órganos
fono articulaciones) LARINGE ( intercambio gaseoso del pulmón),FARINGE,FOSAS
NASALES(ligamento, membranas)LABOCA ( cavidad Oral y cavidad oral)
_Somos los seres extraordinario inigualables, que desarrollamos grandes
cualidades física y fisiológicas a diferencia de otros seres de la planeta (pensar,
inventar, transmitir información por generación)
-Todo un proceso fisiológico, hasta lograr una correcta comunicación atreves de
un código.
-Con este texto vemos cómo evolucionó el hombre a través del trabajo y entendemos el
porqué de la conformación de nuestras sociedades, sobre todo, la forma de vivir a
diferencia de los animales. Vemos como Engels abarca al ser humano desde la
complejidad de cada una de sus acciones y a la vez cómo durante millones de años logró
aprovechar cada una de sus facultades físicas para aplicarlas a su entorno.
Una parte que me pareció resaltante es la observación que hace Engels al hablar sobre
lo que el hombre ha hecho con la naturaleza para manipularla, sacándole provecho y
beneficio; pero muchas veces la ha estropeado, no ha sido cauteloso con ella. Según el
autor, el hombre debería ser más analítico y tener control de sus actos pensando en las
consecuencias que repercuten en la naturaleza y la sociedad, pero ve ...
1°.- Recoleccion,2° caza,3°Pezca.
NECESIDAD –TRABAJO –HABLA-GRUPO-(FAMILIA-SOCIEDAD-NACION)
El trabajo es fuente de toda riqueza, es la condición básica y
fundamental de toda la vida humana.
El paso decisivo por el que el mono se convierte en hombre es cuando
llegó a alcanzar posición erecta, lo que conllevo a ejecutar acciones más
variadas con sus manos como recoger y sostener alimentos en un
principio, después fue adquiriendo más destreza y habilidad; esta
flexibilidad se heredaba de generación en generación.
La mano se convierte no sólo en un órgano de trabajo sino también
producto de él; y lo que beneficiaba a la mano también beneficiaba a
todo el cuerpo; ya que ésta va unida a él.
El desarrollo del trabajo contribuyó a agrupar a los miembros de la
sociedad ya que se practicaba la actividad conjunta; y conllevó a que
tuvieran la necesidad de comunicarse, esta necesidad creó el órgano de
la laringe, mientras que los órganos de la boca aprendían a pronunciar
un sonido articulado tras otro. Entonces se dice: primero el trabajo y
con él la palabra articulada y es así como el cerebro del mono se fue
transformando en cerebro humano.
El trabajo comienza con la elaboración de instrumentos como los de
caza y pesca; y armas. Con la caza y pesca obtienen una alimentación
basada en el consumo de carne (ya no solo vegetal) la cual ofreció al
organismo un mejor metabolismo que acortaba el proceso de la
digestión (con el uso del fuego) e hizo perfeccionar al cerebro ya que
recibía más sustancias para su desarrollo.
Una vez desarrollado el cerebro del hombre se dio la civilización. Con
esto surge el Derecho y la Política, así mismo la religión. Ahora el
hombre busca la explicación de sus actos en base a sus pensamientos,
mas no a sus necesidades.
El animal utiliza la naturaleza y la modifica solo con su presencia; en
cambio, el hombre es el único ser que puede modificar y dominar a la
naturaleza; incluso obligarla a servirle. Pero el hombre no tomó en
cuenta que la naturaleza puede vengarse en el momento en que
alteramos el ecosistema. Así el hombre
re también va conociendo las repercusiones de sus actos en su vida y en
su entorno social, lo cual lo obliga a ser más analítico y tener mayor
control en sus actos.
 EL PAPEL DEL TRABAJO EN LA TRANSFORMACION DEL HOMO EN HOMBRE
La historia de Y Kamala Y Amal
Donde 2 niñas se pierden y son criados por los
lobos
India Kamala y Amala. En i920, el reverendo Singh de Midnapore
encontró a dos niñas salvajes –de unos tres y seis años de edad,
bautizadas después como Kamala y Amala, respectivamente– viviendo
entre una familia de lobos en un abandonado túmulo de termitas. Tras
matar a la madre-loba, el sacerdote comprobó que las niñas eran tan
diferentes físicamente que parecían no tener relación familiar, por lo
que supuso que el animal las había recogido en momentos distintos. Las
ingresó en el área deshabitada de un orfanato y trataron de vestirlas.
Pero las pequeñas se quitaban la ropa a mordiscos y parecían insensibles
al frío. Rehusaron tomar leche servida en tazones y no comieron hasta el
día que las pusieron junto a los perros. Éstos sólo las aceptaron cuando
una de ellas les quitó trozos de carne antes de irse a roer un hueso.
En los meses siguientes, las niñas fueron mostrando su carácter: eran
nocturnas, poseían un excelente sentido del oído y de la vista, cierto
miedo a la luz y a los humanos, dormían una encima de la otra, aullaban
durante toda la noche y olfateaban todo lo que pasaba frente a ellas.
Siempre intentaban jugar con los perros del orfanato, mantenían una
dieta estrictamente carnívora y corrían a cuatro patas. Su adaptación fue
tan difícil que el reverendo Singh se llegó a preguntar si no hubiese sido
mejor dejarlas en el bosque. Un año después de ingresar en el orfanato,
la más pequeña murió. Kamala pasó semanas refugiada en una esquina
aullando por las noches. En i929 falleció de una fiebre tifoidea y fue
enterrada junto a su compañera.
RESUMEN.-
Es una historia real,Kamala y Amala(Niños salvajesII)No parecían tener
vínculo humano por lo que se pensó que la loba las recogió en diferentes
ocasiones, Amala murió después de un año en el orfanato por disentería,
fue la única vez que vieron a Karmala llorar y estuvo varias semanas
aullando por las noches,Karmala murió de tifus nueve años.
y despues de tiempo lo encuentran los humanosy ellos no sabian utilizar
ellenguaje, y finalmente ambos mueren por no poder adaptyarse a la
sociedad
CONCLUSION:
¿Qué TIENE QUE VER CON LA COMUNICACIÓN?
- El cerebro humano solo es un órgano CON POTENCIALIDADES de
desarrollar todas las características de humano si existe una adecuada
interacción social (pero tiene un tiempo).
- Eso no nos exime que aún en un contexto así, actuemos peor que
animales!.
-Somos resultado de una sociedad en la que nos formaron.
Ejemlo: Si me expreso bien o mal es el resultado de mi crianza
-
- EL PSIQUISMO HUMANO ES RESULTADO DEL APRENDIZAJE SOCIAL
Genes + adaptación en la sociedad
 EL PAPEL DEL TRABAJO EN LA TRANSFORMACION DEL HOMO EN HOMBRE

Más contenido relacionado

DOCX
Papel del trabajo en la transformación del mono en hombre
DOCX
Ensayo "Papel del trabajo en la transformacion del mono en hombre"
PPTX
Instituciones sociales
PPTX
Línea de tiempo de Historia de la Filosofía
PPTX
El Materialismo
PPTX
Linea del tiempo sobre la educación durante la epoca de colonización en Guate...
PPT
Sociedad Postindustrial: cuadro comparativo.
Papel del trabajo en la transformación del mono en hombre
Ensayo "Papel del trabajo en la transformacion del mono en hombre"
Instituciones sociales
Línea de tiempo de Historia de la Filosofía
El Materialismo
Linea del tiempo sobre la educación durante la epoca de colonización en Guate...
Sociedad Postindustrial: cuadro comparativo.

La actualidad más candente (20)

ODT
Ensayo sobre la muerte
PPTX
Que es la etica (1)
PPT
Sociedad disciplinaria
PPT
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
PPTX
POSITIVISMO yolimar, MARYORIS Y AURA
PPT
Materialismo historico.
DOC
Cultura Y Sociedad
DOCX
Ensayo sobre Michel Foucault y el poder
DOCX
Esquema antropología filosófica unmsm
PPTX
Linea del tiempo "Educación Indígena"
PPTX
Mapa Conceptual sobre Materialismo historico
PPSX
Historia de la Constitucion
PPTX
Postulados del-positivismo
PPTX
Categorias, clases sociales y estratificacion social
PPTX
VALORES (DESARROLLO HUMANO)
PPTX
1 el conocimiento en la posmodernidad
DOCX
Plan de estudio Semanal
PPTX
Premisas y proposiciones
PPTX
Eugenio espejo
PPT
ÉTICA PARA AMADOR- MAPA CONCEPTUAL
Ensayo sobre la muerte
Que es la etica (1)
Sociedad disciplinaria
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
POSITIVISMO yolimar, MARYORIS Y AURA
Materialismo historico.
Cultura Y Sociedad
Ensayo sobre Michel Foucault y el poder
Esquema antropología filosófica unmsm
Linea del tiempo "Educación Indígena"
Mapa Conceptual sobre Materialismo historico
Historia de la Constitucion
Postulados del-positivismo
Categorias, clases sociales y estratificacion social
VALORES (DESARROLLO HUMANO)
1 el conocimiento en la posmodernidad
Plan de estudio Semanal
Premisas y proposiciones
Eugenio espejo
ÉTICA PARA AMADOR- MAPA CONCEPTUAL
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Digital Marketing Analytics - #6 Industry Sessions by EDIT. / Digital Marketi...
PPTX
Arte Egipcio
PPTX
Tema 14. finalizar una sesión
PPS
PDF
Fevereiro creche
DOCX
4.8.2 orientación profesional
PPT
Comunicação 08 02-14
PPTX
Bioquimica2
PPT
Elemento da Flora: Eucalipto
PPTX
Descripción de los trastornos del Lenguaje y la Comunicación
PPT
PDF
Analise das Demonstracoes
PDF
Cerdo reg-19
PPTX
Sitemas 1
PPT
Complemento de la actividad 3(1)
PPS
C1420 assuncao
DOCX
Boletim informativo nº 005 setembro de 2013
PPS
Iso 8859-1''geo-tribu himba. africa (jcab)1
DOCX
La educación es el instrumento más poderoso de que disponen las personas
PPTX
Uma ideia, um ideal
Digital Marketing Analytics - #6 Industry Sessions by EDIT. / Digital Marketi...
Arte Egipcio
Tema 14. finalizar una sesión
Fevereiro creche
4.8.2 orientación profesional
Comunicação 08 02-14
Bioquimica2
Elemento da Flora: Eucalipto
Descripción de los trastornos del Lenguaje y la Comunicación
Analise das Demonstracoes
Cerdo reg-19
Sitemas 1
Complemento de la actividad 3(1)
C1420 assuncao
Boletim informativo nº 005 setembro de 2013
Iso 8859-1''geo-tribu himba. africa (jcab)1
La educación es el instrumento más poderoso de que disponen las personas
Uma ideia, um ideal
Publicidad

Similar a EL PAPEL DEL TRABAJO EN LA TRANSFORMACION DEL HOMO EN HOMBRE (20)

DOCX
Reseña#1
PDF
Ciencias sociales-guc3ada-paleolc3adtico-1c2b0
PPTX
Diapositiva niños criados por animales.docx
PPTX
El papel del proceso de la transaformación del mono al hombre (F. ENGELS)
DOCX
El papel del trabajo en la transformación del mono hombre
DOCX
Cultura fisica
DOCX
Teorias de la evoluciòn biologia celular
PPTX
la transformacion del mono en hombre a traves del trabajo por ISABEL CHILENO
DOC
Teorias Evolutivas
ODP
Unidad 2 filosofía
PPTX
La odisea de la especie.pedro lago antonio, juan carlos, jorge gutierrez
DOCX
La teorías
PPT
PDF
El papel ..
PDF
Engelsde00022
PDF
el papel del trabajo en el papel del trabajo en la transformación del mono en...
PPTX
La odisea de las especies
PPTX
Filósofos empedocles y anxagoras 1° iii
PPTX
Filósofos empedocles y anxagoras 1° iii
Reseña#1
Ciencias sociales-guc3ada-paleolc3adtico-1c2b0
Diapositiva niños criados por animales.docx
El papel del proceso de la transaformación del mono al hombre (F. ENGELS)
El papel del trabajo en la transformación del mono hombre
Cultura fisica
Teorias de la evoluciòn biologia celular
la transformacion del mono en hombre a traves del trabajo por ISABEL CHILENO
Teorias Evolutivas
Unidad 2 filosofía
La odisea de la especie.pedro lago antonio, juan carlos, jorge gutierrez
La teorías
El papel ..
Engelsde00022
el papel del trabajo en el papel del trabajo en la transformación del mono en...
La odisea de las especies
Filósofos empedocles y anxagoras 1° iii
Filósofos empedocles y anxagoras 1° iii

Más de Ninfa Mar Acevedo Mayta (20)

PDF
MICRO ECONOMIA EN RESUMEN
PPT
Retos y oportunidades para el comportamiento organizacional 1
PPT
Administración empresarial
PPT
LOS PARTIDOS POLITICOS -ANDRES MALAMUD
DOCX
Pasos de la metodologia de la investigacion
DOCX
Situacion problematica (MTU) koni
DOCX
Malu quesquen( plan de venta)
PPTX
PLAN DE NEGOCIOS UPT .
DOCX
El pensamiento critico
DOCX
LOS TRES REGÍMENES DE LA SUNAT
PPTX
Pericles MAPA CONCEPTUAL
PPTX
Pericles........................
PPTX
Presentación1000 pericles
PDF
Doc20140116114719
PDF
Lista de precios ae1
DOCX
Código de ética para los hospitales
DOCX
Las preguntas están organizadas en cuatro partes 14 antes de entrar a la oper...
DOCX
Código de ética para los hospitales
PDF
Manual del ciudadano
PDF
PROGRAMA MI RIEGO A TRAVEZ DE MINISTERIO DE AGRICULTURA
MICRO ECONOMIA EN RESUMEN
Retos y oportunidades para el comportamiento organizacional 1
Administración empresarial
LOS PARTIDOS POLITICOS -ANDRES MALAMUD
Pasos de la metodologia de la investigacion
Situacion problematica (MTU) koni
Malu quesquen( plan de venta)
PLAN DE NEGOCIOS UPT .
El pensamiento critico
LOS TRES REGÍMENES DE LA SUNAT
Pericles MAPA CONCEPTUAL
Pericles........................
Presentación1000 pericles
Doc20140116114719
Lista de precios ae1
Código de ética para los hospitales
Las preguntas están organizadas en cuatro partes 14 antes de entrar a la oper...
Código de ética para los hospitales
Manual del ciudadano
PROGRAMA MI RIEGO A TRAVEZ DE MINISTERIO DE AGRICULTURA

Último (20)

DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Área transición documento word el m ejor
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...

EL PAPEL DEL TRABAJO EN LA TRANSFORMACION DEL HOMO EN HOMBRE

  • 1. PAPEL DEL TRABAJO EN LA TRANSFORMACIÓN DEL MONO EN HOMBRE Federico Engels (1820-1895), nacido en Renania, hoy Alemania, pensador e ideólogo de las teorías del Materialismo Científico, que junto con otro gran gigante, Karl Marx, fundaron el Marxismo como una metodología de análisis del incipiente capitalismo en esa época. En el año 1876 Federico Engels presentaba su ensayo “El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre”. Explicaba ahí cómo el trabajo cumple la histórica misión de ir creando un ser cualitativamente nuevo a partir de una especie anterior. Es decir: el trabajo como actividad creadora comenzaba a transformar la naturaleza y abría un capítulo novedoso en la historia. Resumen: Federico Engels Provenía de una Familia burguesa 3 formas fundamentales de esclavización Amigo y colaborador de Marx, era apodado como “El general” Del socialismo utópico al socialismo científico. El origen de la familia, la propiedad privada y el estado. El trabajo Es la fuente de toda riqueza Es la condición básica y fundamental de toda vida humana El trabajo es lo que diferencia al hombre de los demás animales Transformación mono a hombre Fueron empezando a dejar las manos para caminar Según Darwin es el paso decisivo en la transformación, pues tenían una posición erecta La mano evoluciona y es capas de centenares de operaciones La mano también fue producto del trabajo, ha alcanzado perfección y se vuelve capas de crear estatuas y cuadros (arte) Se transmite el conocimiento de generación en generación (inventos) La mano hace cambiar otras partes d el organismo El trabajo ayuda a agrupar a los miembros de una sociedad Llego un momento donde los hombres necesitan decirse algo
  • 2. Esa necesidad fue creando y evolucionando la laringe mientras la boca aprendía a reproducir sonidos Así mismo fueron evolucionando el oído y el cerebro Por fin surge la sociedad, como producto de el hombre acabado. Alimentación y trabajo Surgen instrumentos para la caza y pesca Y la alimentación pasa a ser mixta, el consumo de carne dio los ingredientes mas esenciales para su metabolismo. Esto desarrollo el uso del fuego y la domesticación de animales Conclusion: ¿QUE TIENE QUE VER CON LA COMUNICACIÓN? _ Llego un momento donde los hombres necesitan decirse algo( se desarrollo órganos fono articulaciones) LARINGE ( intercambio gaseoso del pulmón),FARINGE,FOSAS NASALES(ligamento, membranas)LABOCA ( cavidad Oral y cavidad oral) _Somos los seres extraordinario inigualables, que desarrollamos grandes cualidades física y fisiológicas a diferencia de otros seres de la planeta (pensar, inventar, transmitir información por generación) -Todo un proceso fisiológico, hasta lograr una correcta comunicación atreves de un código. -Con este texto vemos cómo evolucionó el hombre a través del trabajo y entendemos el porqué de la conformación de nuestras sociedades, sobre todo, la forma de vivir a diferencia de los animales. Vemos como Engels abarca al ser humano desde la complejidad de cada una de sus acciones y a la vez cómo durante millones de años logró aprovechar cada una de sus facultades físicas para aplicarlas a su entorno. Una parte que me pareció resaltante es la observación que hace Engels al hablar sobre lo que el hombre ha hecho con la naturaleza para manipularla, sacándole provecho y beneficio; pero muchas veces la ha estropeado, no ha sido cauteloso con ella. Según el autor, el hombre debería ser más analítico y tener control de sus actos pensando en las consecuencias que repercuten en la naturaleza y la sociedad, pero ve ... 1°.- Recoleccion,2° caza,3°Pezca. NECESIDAD –TRABAJO –HABLA-GRUPO-(FAMILIA-SOCIEDAD-NACION)
  • 3. El trabajo es fuente de toda riqueza, es la condición básica y fundamental de toda la vida humana. El paso decisivo por el que el mono se convierte en hombre es cuando llegó a alcanzar posición erecta, lo que conllevo a ejecutar acciones más variadas con sus manos como recoger y sostener alimentos en un principio, después fue adquiriendo más destreza y habilidad; esta flexibilidad se heredaba de generación en generación. La mano se convierte no sólo en un órgano de trabajo sino también producto de él; y lo que beneficiaba a la mano también beneficiaba a todo el cuerpo; ya que ésta va unida a él. El desarrollo del trabajo contribuyó a agrupar a los miembros de la sociedad ya que se practicaba la actividad conjunta; y conllevó a que tuvieran la necesidad de comunicarse, esta necesidad creó el órgano de la laringe, mientras que los órganos de la boca aprendían a pronunciar un sonido articulado tras otro. Entonces se dice: primero el trabajo y con él la palabra articulada y es así como el cerebro del mono se fue transformando en cerebro humano. El trabajo comienza con la elaboración de instrumentos como los de caza y pesca; y armas. Con la caza y pesca obtienen una alimentación basada en el consumo de carne (ya no solo vegetal) la cual ofreció al organismo un mejor metabolismo que acortaba el proceso de la digestión (con el uso del fuego) e hizo perfeccionar al cerebro ya que recibía más sustancias para su desarrollo. Una vez desarrollado el cerebro del hombre se dio la civilización. Con esto surge el Derecho y la Política, así mismo la religión. Ahora el hombre busca la explicación de sus actos en base a sus pensamientos, mas no a sus necesidades. El animal utiliza la naturaleza y la modifica solo con su presencia; en cambio, el hombre es el único ser que puede modificar y dominar a la naturaleza; incluso obligarla a servirle. Pero el hombre no tomó en cuenta que la naturaleza puede vengarse en el momento en que alteramos el ecosistema. Así el hombre re también va conociendo las repercusiones de sus actos en su vida y en su entorno social, lo cual lo obliga a ser más analítico y tener mayor control en sus actos.
  • 5. La historia de Y Kamala Y Amal Donde 2 niñas se pierden y son criados por los lobos India Kamala y Amala. En i920, el reverendo Singh de Midnapore encontró a dos niñas salvajes –de unos tres y seis años de edad, bautizadas después como Kamala y Amala, respectivamente– viviendo entre una familia de lobos en un abandonado túmulo de termitas. Tras matar a la madre-loba, el sacerdote comprobó que las niñas eran tan diferentes físicamente que parecían no tener relación familiar, por lo que supuso que el animal las había recogido en momentos distintos. Las ingresó en el área deshabitada de un orfanato y trataron de vestirlas. Pero las pequeñas se quitaban la ropa a mordiscos y parecían insensibles al frío. Rehusaron tomar leche servida en tazones y no comieron hasta el día que las pusieron junto a los perros. Éstos sólo las aceptaron cuando una de ellas les quitó trozos de carne antes de irse a roer un hueso. En los meses siguientes, las niñas fueron mostrando su carácter: eran nocturnas, poseían un excelente sentido del oído y de la vista, cierto miedo a la luz y a los humanos, dormían una encima de la otra, aullaban durante toda la noche y olfateaban todo lo que pasaba frente a ellas. Siempre intentaban jugar con los perros del orfanato, mantenían una dieta estrictamente carnívora y corrían a cuatro patas. Su adaptación fue tan difícil que el reverendo Singh se llegó a preguntar si no hubiese sido mejor dejarlas en el bosque. Un año después de ingresar en el orfanato, la más pequeña murió. Kamala pasó semanas refugiada en una esquina aullando por las noches. En i929 falleció de una fiebre tifoidea y fue enterrada junto a su compañera.
  • 6. RESUMEN.- Es una historia real,Kamala y Amala(Niños salvajesII)No parecían tener vínculo humano por lo que se pensó que la loba las recogió en diferentes ocasiones, Amala murió después de un año en el orfanato por disentería, fue la única vez que vieron a Karmala llorar y estuvo varias semanas aullando por las noches,Karmala murió de tifus nueve años. y despues de tiempo lo encuentran los humanosy ellos no sabian utilizar ellenguaje, y finalmente ambos mueren por no poder adaptyarse a la sociedad CONCLUSION: ¿Qué TIENE QUE VER CON LA COMUNICACIÓN? - El cerebro humano solo es un órgano CON POTENCIALIDADES de desarrollar todas las características de humano si existe una adecuada interacción social (pero tiene un tiempo). - Eso no nos exime que aún en un contexto así, actuemos peor que animales!. -Somos resultado de una sociedad en la que nos formaron. Ejemlo: Si me expreso bien o mal es el resultado de mi crianza - - EL PSIQUISMO HUMANO ES RESULTADO DEL APRENDIZAJE SOCIAL Genes + adaptación en la sociedad