SlideShare una empresa de Scribd logo
6. 

el nacional domingo 1º de diciembre de 2013

Primer poema
Despierto: la noche susurra
tu nombre. Estuviste aquí
hace poco. El piso de la casa
acaricia tus pasos breves,
tu voz ilumina caligrafías
en la pared, molda tu piel
la sábana todavía impregnada
de ausencia… Despierto.

Segundo poema

10

Hay cualquier cosa de azul en la tarde que galopa más allá/
de los edificios.
Y no es nube, no es velo. No es espectro, llamarada, agua.
Tal vez relojes estropeados, canciones interrumpidas,
Tal vez visitas inesperadas, primaveras extintas.
Tal vez tu delicada sombra fugitiva.

Tercer poema
Diciembre emergió del calendario
agarrado de tus cabellos negros.
boyan horas impalpables,
sobrenadan palabras todavía vírgenes.
En el tumulto del océano hostil
nuestros sueños rescatamos
conduciéndolos en cardúmenes
a la región más transparente.

poemas
Luiz Ruffato

Octavo poema
De súbito comprendo lo primero no:
mis frágiles pies tocaron el agua fría
y vi, cuando emergidos de los retratos ovalados,
rostros abarrotaban la despensa de historias.
De súbito comprendo lo primero no:
mis brazos ceñían la madrugada
despreciando nombres, tan poca tierra
para tan grandes desaparecimientos.
De súbito comprendo lo primero no:
el tiempo avanza de ahora para el anteayer.

Noveno poema
Todavía hay poco era día.
yo asilaba en la sombra
la estirpe de los antepasados.
Temía la llegada de la tarde
con sus pájaros, vertiginosos,
cortejos, fantasmagorías.
No obstante, sin sabernos,
caminábamos, hombro a hombro,
evitando las largas veredas.
Y cuando al final la tarde descendió
entre laberintos, valles y cristales,
entrelazamos las manos inseguras.
Juntos, partimos el tiempo,
Reconstruyendo piedra a piedra
la vida que quedó inmediata.

Cuarto poema
En el último día del último año de la falseada infancia,
vomitando soledad por las nocturnas calles de la ciudad,
no imaginaba que, mil cuatrocientos quilómetros más allá,
tú ya existías, forma entre formas, magros dedos
diseñaban efímeras marcas en el vidrio sudado
de un invierno encajado en la memoria,
cicatrices maculaban tu cuerpo inmaduro,
piernas ocultaban silencios entre los muebles,
noches calentaban tristezas
calentaban manchas.
En el último día del último año de la falseada infancia,
vomitando soledad por las nocturnas calles de la ciudad,
sólo yo no existía todavía. Tú me inventaste.

Quinto poema
En el principio
eras palabra
verbo adjetivos
imagen que concuerda
en el etéreo universo.
Entonces encarnaste
sujeto predicados
nítida metáfora
flor calor color
mar aire amar.

Décimo poema

Sexto poema
Cautivo, en silencio
amañas olores
de otras tardes
tal vez habidas
en el caos de las horas
siempre las mismas.
Pero allá, donde gimen
de frío las noches húmedas,
apacentabas sueños,
interpretabas pegadas,
desertabas de los dolores,
refugiada en vidas extrañas.
¿Cuánto de ti rezuma
paredes temblorosas,
bocas silentes,
manos vacías?
¿Cuánto de ti
son lejanías , distancia,
polvo de caminos
nunca recorridos?

Séptimo poema
Cuatro o cinco motivos
para renunciar, aquí está/
la columna
de haberes. Y persistí,
aunque hayan desaparecido
bolígrafos y días enteros
en el extraño calendario
que cargo en las espaldas.
Yo no sabía –tú no sabías–
pero el hambre de domingos
las madrugadas carreteras
los nombres que se apagaban
las errantes ofertas/
de los vientos,
todo nos empujaba hacia/
la puerta
nunca abierta, nunca cerrada.

No es la misma tristeza de cuando, asentado el día,
recogíamos la pálida soledad en el varal.
No es la misma tristeza de cuando, bastones/
y óxido,
cerrábamos las puertas al aullido afligido/
de las edades.
No es la misma tristeza de cuando, la luna/
ignorando,
pulsaba insomne la tiniebla, bajo el presagio/
del fin absoluto.
No es la misma tristeza de cuando, cargada/
el alma,
deshojábamos las cenizas reveladas/
en el esterquero.
No es la misma tristeza de cuando, intuida/
a la distancia,
la imaginaba en inmensos cuartos cultivando/
abriles y mayos.
No es la misma tristeza de cuando, perteneciente/
a nada,
inventé tus abrazos esculpidos en promesas/
y polen.
No, no es la misma. Esa, la de ahora, es belleza/
de cántaros
descansando vinos, acuarios vacíos para/
aguardar cangrejos.

Poemas de Vinicius de Moraes.

Una selección
Dialéctica

Buen día, tristeza

A un pajarito

La rosa de Hiroshima

Amor

Es claro que la vida es buena
Y la alegría, la única/
indivisible emoción
Es claro que te hallo linda
En ti bendigo el amor/
de las cosas simples
Es claro que te amo
Y tengo todo para ser feliz

Buen día, tristeza
Qué tarde, tristeza
Usted vino hoy a verme
Ya estaba quedando
Hasta medio triste
De estar tanto tiempo
Lejos de ti

¿Para qué viniste
A mi ventana
Meter la nariz?
Si fue por un verso
No soy más poeta
¡Ando tan feliz!
Si es para una prosa
No soy Anchieta
Ni vengo de Assis.

Piensen en los niños
Mudos telepáticos
Piensen en las niñas
Ciegas inexactas
Piensen en las mujeres
Rotas alteradas
Piensen en las heridas
Como rosas cálidas
Pero oh no se olviden
De la rosa de la rosa
De la rosa de Hiroshima
La rosa hereditaria
La rosa radioactiva
Estúpida e inválida
La rosa con cirrosis
La antirosa atómica
Sin color sin perfume
Sin rosa sin nada.

¿Vamos a divertirnos, amor? Vamos a jugar peteca
Vamos a confundir a los otros, amor, vamos a salir corriendo
¿Vamos a subir al elevador, vamos a sufrir calmadamente/
y sin precipitación?
¿Vamos a sufrir, amor? Males del alma, peligros
Dolores de mi mala fama íntimas como las llagas de Cristo
¿Vamos, amor? Vamos a emborracharnos de absenta
Vamos a emborracharnos de cosas extravagantes, vamos
A fingir que hoy es domingo, vamos a ver
El ahogado en la playa, ¿vamos a correr detrás del batallón?
Vamos, amor, a tomar thé en la Cavé con madame de Sevignée
Vamos a robar naranjas, hablar nombres, vamos a inventar
¿Vamos a crear un beso nuevo, cariño nuevo, vamos a visitar/
a Nuestra Señora del Parto?
¿Vamos, amor? Vamos a persuadirnos inmensamente/
de los acontecimientos
Vamos a hacer dormir al bebé, a botarlo en el urinario
¿Vamos, amor?
Porque excesivamente grave es la Vida.

Pero acontece que yo/
soy triste…

Lléguese, tristeza
Siéntese conmigo
Aquí, en esta mesa de bar
Beba de mi copa
Deme su hombro
Que es para llorar
Llorar de tristeza
Tristeza de amar

Déjate de historias
¡Desaparécete de aquí!

Traducción de los poemas de Luiz Ruffato y Vinicius de Moraes por Edmundo Ramos Fonseca

Más contenido relacionado

PDF
Poemas De Salinas Para Examen
PDF
Cronica de un amor finito
DOC
Poemas De Amor En Metaforas
PPT
Foto Poemas[1]
 
PDF
Número 19 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2014)
DOC
Borges jorge luis poemas varios word
PDF
POEMAS DE ARTE MAYOR Y MENOR-LIBRO 9
PDF
Hoja Azul en Blanco nº18 de Verbo Azul
Poemas De Salinas Para Examen
Cronica de un amor finito
Poemas De Amor En Metaforas
Foto Poemas[1]
 
Número 19 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2014)
Borges jorge luis poemas varios word
POEMAS DE ARTE MAYOR Y MENOR-LIBRO 9
Hoja Azul en Blanco nº18 de Verbo Azul

La actualidad más candente (20)

PDF
Jorge luis borges-poemas cortos
PPT
POEMAS ESCOGIDOS
DOC
TEXTOS LIBERTINOS
PDF
Luis alberto spinetta guitarra negra
PDF
Recopilacion de poemas de autores ecuatorianos
PPT
áNgel+glez letras de todo-todoytodo
PPT
áNgel+glez letras de todo-todoytodo
PDF
ANTOLOGIA POETICA
PDF
Número 21 de la Hoja Azul en Blanco
PPT
Pablo Ruoppolo I
DOCX
Poemas salvadoreños
PDF
Federico garcia lorca. poeta en nueva - desconocido
DOC
Programa Ed08 Ingridodgers
PDF
Número 20 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2015)
PDF
Determinados colores animan la vida de los desamparados
PDF
Versos de libertad rodolfo ernesto aldana gudiel
PPS
Serrat musical
PPS
Joan Manuel Serrat - Musical - Letras
Jorge luis borges-poemas cortos
POEMAS ESCOGIDOS
TEXTOS LIBERTINOS
Luis alberto spinetta guitarra negra
Recopilacion de poemas de autores ecuatorianos
áNgel+glez letras de todo-todoytodo
áNgel+glez letras de todo-todoytodo
ANTOLOGIA POETICA
Número 21 de la Hoja Azul en Blanco
Pablo Ruoppolo I
Poemas salvadoreños
Federico garcia lorca. poeta en nueva - desconocido
Programa Ed08 Ingridodgers
Número 20 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2015)
Determinados colores animan la vida de los desamparados
Versos de libertad rodolfo ernesto aldana gudiel
Serrat musical
Joan Manuel Serrat - Musical - Letras
Publicidad

Destacado (9)

PPT
A los adolescentes les gusta la poesía (
DOC
Poemas para declamar
DOCX
Poema para el colegio
PDF
Poemas para niños y para mayores que sean como niños
PPT
Poesias Quinto Grado
PDF
Poemas primaria
DOCX
Poemas cortos para niños
ODP
Poemas para niños de primaria
PPT
Poesía para jóvenes
A los adolescentes les gusta la poesía (
Poemas para declamar
Poema para el colegio
Poemas para niños y para mayores que sean como niños
Poesias Quinto Grado
Poemas primaria
Poemas cortos para niños
Poemas para niños de primaria
Poesía para jóvenes
Publicidad

Similar a 10 poemas de Luiz Ruffato_Papeles literarios 1 dez 2013 (20)

PDF
20 poemas y una canción desesperada de p ablo neruda
PPS
20 poemas de amor
DOC
Prog Odgers Edicion06
DOC
Pablo neruda 20 poemas de amor
PDF
20 poemas de amor y una canción desesperada.pdf
DOCX
Veinte poemas de amor y una canción desesperada
DOC
Pablo neruda 20 poemas de amor
DOC
20 poemas de amor y una cancion... pablo neruda
PDF
P. n. 21 famosos poemas
DOC
Pablo neruda 20 poemas de amor
RTF
20 Poemas De Amor Y Una Cancion Desesperada - Pablo Neruda
PPT
Federico García Lorca Selección de Poemas// http://cuadernodelasletras.blogsp...
PPS
Vallejo cesar
PPS
Cesar vallejo
PDF
20poemasdeamor
ODP
Rimas becquer
PDF
POESÍA COMPLETA (1934-1956) Lydia Chervinskaya
PDF
Las ilusiones perdidas
PDF
Estaciondelfuego cruchaga
20 poemas y una canción desesperada de p ablo neruda
20 poemas de amor
Prog Odgers Edicion06
Pablo neruda 20 poemas de amor
20 poemas de amor y una canción desesperada.pdf
Veinte poemas de amor y una canción desesperada
Pablo neruda 20 poemas de amor
20 poemas de amor y una cancion... pablo neruda
P. n. 21 famosos poemas
Pablo neruda 20 poemas de amor
20 Poemas De Amor Y Una Cancion Desesperada - Pablo Neruda
Federico García Lorca Selección de Poemas// http://cuadernodelasletras.blogsp...
Vallejo cesar
Cesar vallejo
20poemasdeamor
Rimas becquer
POESÍA COMPLETA (1934-1956) Lydia Chervinskaya
Las ilusiones perdidas
Estaciondelfuego cruchaga

Más de Laeticia Jensen Eble (20)

PDF
Primer Encuentro Internacional de Editores LATINOAMERICANA Asociación de Revi...
PDF
V Colóquio Internacional sobre Literatura Brasileira Contemporânea - Buenos A...
PDF
IV Colóquio Internacional sobre Literatura Brasileira Contemporânea
PDF
Os desterrados de Luiz Ruffato
PDF
Entrevista com Luiz Ruffato no jornal Nordbayerischer Kurier - Junho de 2014
PDF
Entrevista com Luiz Ruffato no Corriere del Ticino, 19 de maio de 2014
PDF
Entrevista com Luiz Ruffato na revista alemã Der Spiegel
PDF
Matéria sobre Luiz Ruffato no jornal Hoje em Dia de 27 de abril de 2014.
PDF
Entrevista com Luiz Ruffato na Revista do Brasil, abril de 2014
PDF
Chamada para publicação na revista Krypton
PDF
III Colóquio internacional sobre literatura brasileira contemporânea
PDF
Matéria sobre Luiz Ruffato no jornal Il Mattino, de Nápoles.
PDF
Luiz Ruffato em entrevista a Luiz Gonzaga Lopes
PDF
Novo time em campo
PDF
Convocatoria Congreso Poéticas de la Oralidad
PDF
Luiz Ruffato - Lo Straniero
PDF
O efeito ruffato nas letras
PDF
Em 2007 lancei um livro
PDF
III Colóquio internacional sobre literatura brasileira contemporânea
PDF
Catálogo Assoziation A
Primer Encuentro Internacional de Editores LATINOAMERICANA Asociación de Revi...
V Colóquio Internacional sobre Literatura Brasileira Contemporânea - Buenos A...
IV Colóquio Internacional sobre Literatura Brasileira Contemporânea
Os desterrados de Luiz Ruffato
Entrevista com Luiz Ruffato no jornal Nordbayerischer Kurier - Junho de 2014
Entrevista com Luiz Ruffato no Corriere del Ticino, 19 de maio de 2014
Entrevista com Luiz Ruffato na revista alemã Der Spiegel
Matéria sobre Luiz Ruffato no jornal Hoje em Dia de 27 de abril de 2014.
Entrevista com Luiz Ruffato na Revista do Brasil, abril de 2014
Chamada para publicação na revista Krypton
III Colóquio internacional sobre literatura brasileira contemporânea
Matéria sobre Luiz Ruffato no jornal Il Mattino, de Nápoles.
Luiz Ruffato em entrevista a Luiz Gonzaga Lopes
Novo time em campo
Convocatoria Congreso Poéticas de la Oralidad
Luiz Ruffato - Lo Straniero
O efeito ruffato nas letras
Em 2007 lancei um livro
III Colóquio internacional sobre literatura brasileira contemporânea
Catálogo Assoziation A

10 poemas de Luiz Ruffato_Papeles literarios 1 dez 2013

  • 1. 6.  el nacional domingo 1º de diciembre de 2013 Primer poema Despierto: la noche susurra tu nombre. Estuviste aquí hace poco. El piso de la casa acaricia tus pasos breves, tu voz ilumina caligrafías en la pared, molda tu piel la sábana todavía impregnada de ausencia… Despierto. Segundo poema 10 Hay cualquier cosa de azul en la tarde que galopa más allá/ de los edificios. Y no es nube, no es velo. No es espectro, llamarada, agua. Tal vez relojes estropeados, canciones interrumpidas, Tal vez visitas inesperadas, primaveras extintas. Tal vez tu delicada sombra fugitiva. Tercer poema Diciembre emergió del calendario agarrado de tus cabellos negros. boyan horas impalpables, sobrenadan palabras todavía vírgenes. En el tumulto del océano hostil nuestros sueños rescatamos conduciéndolos en cardúmenes a la región más transparente. poemas Luiz Ruffato Octavo poema De súbito comprendo lo primero no: mis frágiles pies tocaron el agua fría y vi, cuando emergidos de los retratos ovalados, rostros abarrotaban la despensa de historias. De súbito comprendo lo primero no: mis brazos ceñían la madrugada despreciando nombres, tan poca tierra para tan grandes desaparecimientos. De súbito comprendo lo primero no: el tiempo avanza de ahora para el anteayer. Noveno poema Todavía hay poco era día. yo asilaba en la sombra la estirpe de los antepasados. Temía la llegada de la tarde con sus pájaros, vertiginosos, cortejos, fantasmagorías. No obstante, sin sabernos, caminábamos, hombro a hombro, evitando las largas veredas. Y cuando al final la tarde descendió entre laberintos, valles y cristales, entrelazamos las manos inseguras. Juntos, partimos el tiempo, Reconstruyendo piedra a piedra la vida que quedó inmediata. Cuarto poema En el último día del último año de la falseada infancia, vomitando soledad por las nocturnas calles de la ciudad, no imaginaba que, mil cuatrocientos quilómetros más allá, tú ya existías, forma entre formas, magros dedos diseñaban efímeras marcas en el vidrio sudado de un invierno encajado en la memoria, cicatrices maculaban tu cuerpo inmaduro, piernas ocultaban silencios entre los muebles, noches calentaban tristezas calentaban manchas. En el último día del último año de la falseada infancia, vomitando soledad por las nocturnas calles de la ciudad, sólo yo no existía todavía. Tú me inventaste. Quinto poema En el principio eras palabra verbo adjetivos imagen que concuerda en el etéreo universo. Entonces encarnaste sujeto predicados nítida metáfora flor calor color mar aire amar. Décimo poema Sexto poema Cautivo, en silencio amañas olores de otras tardes tal vez habidas en el caos de las horas siempre las mismas. Pero allá, donde gimen de frío las noches húmedas, apacentabas sueños, interpretabas pegadas, desertabas de los dolores, refugiada en vidas extrañas. ¿Cuánto de ti rezuma paredes temblorosas, bocas silentes, manos vacías? ¿Cuánto de ti son lejanías , distancia, polvo de caminos nunca recorridos? Séptimo poema Cuatro o cinco motivos para renunciar, aquí está/ la columna de haberes. Y persistí, aunque hayan desaparecido bolígrafos y días enteros en el extraño calendario que cargo en las espaldas. Yo no sabía –tú no sabías– pero el hambre de domingos las madrugadas carreteras los nombres que se apagaban las errantes ofertas/ de los vientos, todo nos empujaba hacia/ la puerta nunca abierta, nunca cerrada. No es la misma tristeza de cuando, asentado el día, recogíamos la pálida soledad en el varal. No es la misma tristeza de cuando, bastones/ y óxido, cerrábamos las puertas al aullido afligido/ de las edades. No es la misma tristeza de cuando, la luna/ ignorando, pulsaba insomne la tiniebla, bajo el presagio/ del fin absoluto. No es la misma tristeza de cuando, cargada/ el alma, deshojábamos las cenizas reveladas/ en el esterquero. No es la misma tristeza de cuando, intuida/ a la distancia, la imaginaba en inmensos cuartos cultivando/ abriles y mayos. No es la misma tristeza de cuando, perteneciente/ a nada, inventé tus abrazos esculpidos en promesas/ y polen. No, no es la misma. Esa, la de ahora, es belleza/ de cántaros descansando vinos, acuarios vacíos para/ aguardar cangrejos. Poemas de Vinicius de Moraes. Una selección Dialéctica Buen día, tristeza A un pajarito La rosa de Hiroshima Amor Es claro que la vida es buena Y la alegría, la única/ indivisible emoción Es claro que te hallo linda En ti bendigo el amor/ de las cosas simples Es claro que te amo Y tengo todo para ser feliz Buen día, tristeza Qué tarde, tristeza Usted vino hoy a verme Ya estaba quedando Hasta medio triste De estar tanto tiempo Lejos de ti ¿Para qué viniste A mi ventana Meter la nariz? Si fue por un verso No soy más poeta ¡Ando tan feliz! Si es para una prosa No soy Anchieta Ni vengo de Assis. Piensen en los niños Mudos telepáticos Piensen en las niñas Ciegas inexactas Piensen en las mujeres Rotas alteradas Piensen en las heridas Como rosas cálidas Pero oh no se olviden De la rosa de la rosa De la rosa de Hiroshima La rosa hereditaria La rosa radioactiva Estúpida e inválida La rosa con cirrosis La antirosa atómica Sin color sin perfume Sin rosa sin nada. ¿Vamos a divertirnos, amor? Vamos a jugar peteca Vamos a confundir a los otros, amor, vamos a salir corriendo ¿Vamos a subir al elevador, vamos a sufrir calmadamente/ y sin precipitación? ¿Vamos a sufrir, amor? Males del alma, peligros Dolores de mi mala fama íntimas como las llagas de Cristo ¿Vamos, amor? Vamos a emborracharnos de absenta Vamos a emborracharnos de cosas extravagantes, vamos A fingir que hoy es domingo, vamos a ver El ahogado en la playa, ¿vamos a correr detrás del batallón? Vamos, amor, a tomar thé en la Cavé con madame de Sevignée Vamos a robar naranjas, hablar nombres, vamos a inventar ¿Vamos a crear un beso nuevo, cariño nuevo, vamos a visitar/ a Nuestra Señora del Parto? ¿Vamos, amor? Vamos a persuadirnos inmensamente/ de los acontecimientos Vamos a hacer dormir al bebé, a botarlo en el urinario ¿Vamos, amor? Porque excesivamente grave es la Vida. Pero acontece que yo/ soy triste… Lléguese, tristeza Siéntese conmigo Aquí, en esta mesa de bar Beba de mi copa Deme su hombro Que es para llorar Llorar de tristeza Tristeza de amar Déjate de historias ¡Desaparécete de aquí! Traducción de los poemas de Luiz Ruffato y Vinicius de Moraes por Edmundo Ramos Fonseca