SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
La escuela sabática es el corazón de la iglesia. Es la agencia ganadora de almas. Su tarea es salvar y retener. Fue organizada para servir a la iglesia. El maestro debe conocer su función y responsabilidad.
Mediante programas dinámicos y animadores. Motivando a los miembros en su crecimiento espiritual. Animándolos a asistir a la iglesia. Estableciendo blancos para sus miembros. Teniendo grupos de integración atendidos por cada maestro como líder. Visitando a los interesados y ausentes.
El  maestro es el cargo mas importante . Es el único que sabe  los miembros  que faltaron. Debe visitarlos con su clase. Si el maestro cumpliera su misión habría menos apostasía. Por lo tanto el maestro debe velar por su pequeña grey.
“ Debería hacerse mucha obra personal en la escuela sabática. La necesidad de esta clase de obra no es reconocida ni apreciada como debe ser. Con el corazón lleno de gratitud por el amor de Dios que ha sido comunicado al alma, debería el maestro trabajar con ternura  y fervor por la conversión de sus  alumnos“ (C. S E S. Pág. 67,68)
Objetivos de la lección  ( ¿Por que enseñar? Los alumnos de su clase . (A quien  les va a enseñnar?). El Tema a presentarse.  (Lo qe va a ensenar?)  Método apropiado  ¿  Como esta enseñando?)
Todos los miembros de la Iglesia deben  pertenecer a una clase. Se reúnen  para  estudiar la Biblia. Sus miembros deben crecer espiritualmente.  Una iglesia que crece espiritualmente es una iglesia viva.
Es crear las condiciones necesarias para el desarrollo integral del alumno. Es motivar  y llevar al alumno a pensar, razonar y descubrir un nuevo conocimiento o enseñanza. Es eL proceso mediante el cual el maestro, conduce al alumno por medio del análisis y el razonamiento, a nuevos conceptos.
La enseñanza estaba centrada sólo en el maestro. Lo importante era lo que el maestro decía y hacia. Dictaba su clase y se olvidaba de todo. Al alumno poco se le tenia en cuenta.
Es una obra conjunta entre el alumno y el maestro. El maestro conoce a sus alumnos y responde a sus necesidades intelectuales y espirituales. Más que una tarea educativa es un ministerio de amor y comprensión.
Debemos acercarnos a los alumnos  donde  ellos  están o donde ellos podrían estar  después del estudio. Lograr cambios de bien para sus vidas para un crecimiento espiritual. Debemos conocer y responder a sus  necesidades personales  y   e spirituales .
“ Tratar con las mentes humanas es la obra mas preciosa” (Elena de White) “ Los maestros de la escuela sabática tienen un campo misionero que se les ha asignado para enseñar las Escrituras, no para repetir como loro, aquello que no han invertido ningún esfuerzo para entenderlo. (Consejos sobre la obra de escuela sabática pág. 19).
Debe motivar a sus alumnos a estudiar la Biblia a través del estudio de la lección . Lograr  que todos sus alumnos participen. Su  enseñanza debe ser  útil y productiva. Debe alcanzar los  objetivos propuestos.
Es la fuente de todo conocimiento. Trae esperanza a todo corazón. Tiene poder para trasformar vidas. El Señor trabaja en el corazón humano a través de su Palabra. Es  fuente de poder para vencer la tentación.  El pueblo Adventista: “El pueblo de la Palabra ”
El estudio de la lección es el termómetro espiritual del alumno. Revela el crecimiento espiritual de los miembros de la iglesia. Los alumnos  sistemáticamente  descubren verdades espirituales que les ayudarán  en sus vidas.
“ La escuela sabática  proporciona a padres e hijos una oportunidad de  estudiar la Palabra de Dios. Inculcad en las mentes  la importancia de buscar el significado completo del pasaje considerado. Apartad cada día un momento para el estudio de la lección con vuestros  hijos confiese  a la memoria los pasajes mas importantes de la escritura, no como una imposición sino como un privilegio.”  (Educación  Cristiana pág.  177)  .
Deben  ser concisos  para ser recordados. Suficientemente claros para ser escritos. Suficientemente específicos para ser logrados. Suficientemente correctos para ser evaluados.
Sin objetivos no hay aprendizaje. Deben  ser específicos o generales. Deben estar basados en cuatro acciones o verbos: Saber, sentir, hacer y ser. Deben estar bien claros y definidos Debe ser lo primero para el maestro.
Toda clase debe ser planificada. “ La enseñanza que carece  de metas es una enseñanza deficiente aunque la caracterizan buenas cualidades (Easley) El éxito de una clase esta basada en su planificación.
Ayuda al maestro a ser responsable. Ayuda al maestro a ser disciplinado. Permite la debida distribución del tiempo. Mejora el desarrollo de la clase. Facilita la unidad de la enseñanza. Da confianza y seguridad al maestro como un instrumento mejor preparado.
TEORICO…  Basado en las experiencias y enseñanzas del conocimiento intelectual de la  Biblia. PRACTICO…   Basado en la aplicación personal de ese conocimiento  bíblico que provee un crecimiento espiritIual  y edificante.
Se debe  tener bien claro el mensaje. Diario, semanal o trimestral. El  deseo que  sus alumnos aprendan. El deseo que puedan sentir y expresar sus sentimientos.  El deseo de poner en practica lo aprendido.  Que logren alcanzar lo propuesto.
Deductivo.   De lo general o lo particular.  El alumno llega a sus propias conclusiones. Inductivo.  De lo particular a lo general.  El alumno es inducido a crear conclusiones basadas en las conclusiones de los demás. Activo.  El maestro es un guia, motiva e incentiva. Pasivo.  El maestro habla los demás escuchan.
Aprendizaje cooperativo de la lección .  Dinámica de grupo mediante el cual cada clase nombra un líder para que  presente lo que la clase ha determinado. Aprendizaje  cooperativo de la Bibli a .  Cada clase se reúne plantea un punto bíblico y lo presenta a la iglesia.
Técnica  de preguntas y respuestas .  El maestro hace preguntas y los alumnos responden. Búsqueda de conceptos.  Se presenta el tema y cada participante expresa su propio concepto. Mapas conceptuales . Una técnica de
ANALITICO O COMPARATIVO.  El maestro compara una serie de pensamientos  y datos y llegan a conclusiones practicas. Globalización de conceptos .  De acuerdo alas nesecidades naturales que surgan. Metodo de concentracion.  Un periodo de estudio  a fin de concentrar los esfuerzos benéficos para  un buen  aprendizaje.
Método individual . Atención de un sólo alumno. Útil para los atrasados. Método colectivo . Un maestro para muchos alumnos. Método de la razón . Lleva a los alumnos a pensar. Dinámicas de grupo.  Se reúnen como grupo  y establecen  sus propias conclusiones.
“ Un buen maestro no se limitaráa a un sólo método de enseñanza, sino que se adaptará  a las circunstancias y al lugar. Tendrá en cuenta la naturaleza de la lección y las características de sus alumnos bien sean niños, jóvenes o adultos”
Observaba a sus alumnos  y  veía sus necesidades. Hacia preguntas. Sabia escuchar. Usaba las escrituras, Hacia que las personas pensaran por si mismas.
Usaba repeticiones: “De cierto, de cierto…” Realizaba actividades de aprendizaje: “ Llenad las tinajas con agua” “ Lanzad vuestras redes” “ Lavad vuestros pies como yo os lo he hecho” “ Haced esto en memoria de mi”
Ayudaba a las personas a aplicar sus lecciones. Contaba historias. Enseñaba  con parábolas. Hablaba con autoridad. Visualizaba: “Mostradme una moneda ”
El  10  %  recordaba  lo que leía. El  20  %  recordaba lo que oía. El  30  %  recordaba  lo que veía. El  50  %  recordaba lo que veía y oía. El  70  %  recordaba lo que decía. El 90  %  recordaba lo que decía y hacia.
“ Lo que oigo olvido. Lo que veo recuerdo. Lo que hago aprendo. Lo que dijo... y hago vivo” .
“ Cada ser  humano, creado a la imagen de Dios, esta dotado de una facultad semejante a la del Creador :  la individualidad,  la facultad de pensar y hacer.” (La educación pág. 15)
“  Los hombres en quienes se desarrolla esta facultad (pensar) son los que llevan responsabilidades, los que dirigen empresas, los que influyen  sobre el carácter...  para que sean pensadores y no meros reflectores de los pensamientos de otros hombres”  (La educación pág. 15)
Exprese una bienvenida  alegre y calurosa. Agradezca la presencia de amigos y visitas. Presente a  las visitas. Exprese palabras de aprecio por los ausentes. Planifique en la tarde visitar los  ausentes. Pida oración por los miembros enfermos.
Felicita a los que cumplen o cumplieron años. Invita a los grupos de integración familiar. Promueve las actividades misioneras. Invita a  conciertos, programas, campañas, o cualquier otra actividad misionera. Indique si  sus alumnos necesitan literatura. Brinda la oportunidad para testificar.
Plantear una pregunta. Contar una historia. Leer un pensamiento motivador. Presentar una declaración alarmante. Proponer un problema para resolver. Todo debe de estar de acuerdo con el estudio.
Preguntas y respuestas. Discusión . Investigación. Conferencia Exposición
Seleccionar el texto. Hacer un análisis del mismo. Descubrir alguna verdad bíblica. Reconocer una enseñanza. Aplicación a la vida práctica Presentar una ilustración personal o bíblica.
Lleva a los alumnos a una decisión personal. Asume la responsabilidad de efectuar cambios en el estilo de vida. Se demuestra con ejemplos prácticos. Se experimenta con vivencias bien definidas. Se aplica lo que se aprendió.
Destacar la lección. Despertar el interés. Planificar su estudio Asignar lectura especial. Análisis de  algún versículo particular .
Presentar las necesidades personales. Recordar a los ausentes. Orar por los enfermos. Pedir la bendición para la nueva semana. Agradecer a Dios por alumnos presentes.

Más contenido relacionado

PPT
Técnicas y estrategias actualizadas para alcanzar la excelencia
PPTX
Pedagogia practica
PDF
PEDAGOGIA CRISTIANA
PPTX
Planificacion para una escuela dominical
PDF
Que Y Como Ensenar
DOCX
Estrategias de integración del conocimiento
DOCX
Reseña crítica o articulo de opinión
DOCX
Planificacion de-la-revisión-teorica
Técnicas y estrategias actualizadas para alcanzar la excelencia
Pedagogia practica
PEDAGOGIA CRISTIANA
Planificacion para una escuela dominical
Que Y Como Ensenar
Estrategias de integración del conocimiento
Reseña crítica o articulo de opinión
Planificacion de-la-revisión-teorica

La actualidad más candente (9)

PDF
Introducción a la Planificación Didáctica
PDF
Manual para Directores | Intermediarios | Escuela Sabática Menores | Primer t...
DOCX
Modelo educativo jaa
DOC
Sesion de aprendizaje habla
DOCX
Revisión teorica
PPTX
Evaluación de la asignatura de religión
DOCX
Trabajo final
PDF
7° plan de aula religion perido i, ii iii,
PDF
Primero basico. jesus ejemplo de amor y colaboracion
Introducción a la Planificación Didáctica
Manual para Directores | Intermediarios | Escuela Sabática Menores | Primer t...
Modelo educativo jaa
Sesion de aprendizaje habla
Revisión teorica
Evaluación de la asignatura de religión
Trabajo final
7° plan de aula religion perido i, ii iii,
Primero basico. jesus ejemplo de amor y colaboracion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Utilitarism y positivismo II
PPTX
Paradigmas en pedagogia - Universidad Fermin Toro
PPT
Pedagogía
PPSX
Educacioncostarricense 005 uned videoconferencia
PPTX
EDUCACION INFORMAL Y CAMBIO SOCIAL EN AMERICA LATINA
PPTX
Foro pedagogia
PPTX
portafolio de Introduccion a la pedagogia
PPT
Introduccion Pedagogia
PPTX
Pedagogia tradicional
PDF
Teacher Interview Questions- Preguntas para una entrevista a maestro
PPTX
Educacion en America Latina
PPTX
Las actuales reformas educativas en América Latina
PPT
REFORMAS EDUCATIVAS EN AMERICA LATINA: ANÁLISIS CRITICO
PPTX
corrientes pedagogicas
PPTX
Introducción a la Pedagogia
PPS
Paradigma pedagógico positivista
PPT
Power Point Corrientes Pedagógicas
PPTX
Introducción a la pedagogía
PPTX
Linea del tiempo Historia de la Pedagogia
PPS
Tendencias Pedagogicas
Utilitarism y positivismo II
Paradigmas en pedagogia - Universidad Fermin Toro
Pedagogía
Educacioncostarricense 005 uned videoconferencia
EDUCACION INFORMAL Y CAMBIO SOCIAL EN AMERICA LATINA
Foro pedagogia
portafolio de Introduccion a la pedagogia
Introduccion Pedagogia
Pedagogia tradicional
Teacher Interview Questions- Preguntas para una entrevista a maestro
Educacion en America Latina
Las actuales reformas educativas en América Latina
REFORMAS EDUCATIVAS EN AMERICA LATINA: ANÁLISIS CRITICO
corrientes pedagogicas
Introducción a la Pedagogia
Paradigma pedagógico positivista
Power Point Corrientes Pedagógicas
Introducción a la pedagogía
Linea del tiempo Historia de la Pedagogia
Tendencias Pedagogicas
Publicidad

Similar a Para una Enseñanza Dinamica y Eficaz (20)

PDF
1.- Introducción a la Educacion Cristiana I (Guía) - Alexander Hernández_1154...
PPT
Herencia Educativa Dia Cero 2007
PDF
Seminario de educacion_cristiana
DOCX
EL_DOCENTE_CRISTIANO DE LA ESCUELA BIBLICA DOMINICAL.docx
DOCX
Bosquejo modelo educativo
DOCX
Actividad 10 trabajo final
PDF
Departamento de escuela sabatica
PDF
Didactica de la ere
PDF
El aprendizaje activo de la biblia
PPTX
pedagogia de Dios y de Jesus en power point
PDF
Libro de dinamicas
PDF
Volumen i manual recopilacion 20 sesiones evh isse peru 2016 final
PPTX
Th213 leccion3
PPTX
Fundamentos de la Educación Cristiana/ Los objetivos/ Pares de una lección
PDF
Estrategias educativas para el maestro escuela biblica
PPTX
Medicaciones para una catequesis pedagógicamente personalizada
DOCX
Carpeta 2012 jackeline
PDF
Manu primarios
PDF
Manual para Directores | Primarios | Tercer trimestre 2015
1.- Introducción a la Educacion Cristiana I (Guía) - Alexander Hernández_1154...
Herencia Educativa Dia Cero 2007
Seminario de educacion_cristiana
EL_DOCENTE_CRISTIANO DE LA ESCUELA BIBLICA DOMINICAL.docx
Bosquejo modelo educativo
Actividad 10 trabajo final
Departamento de escuela sabatica
Didactica de la ere
El aprendizaje activo de la biblia
pedagogia de Dios y de Jesus en power point
Libro de dinamicas
Volumen i manual recopilacion 20 sesiones evh isse peru 2016 final
Th213 leccion3
Fundamentos de la Educación Cristiana/ Los objetivos/ Pares de una lección
Estrategias educativas para el maestro escuela biblica
Medicaciones para una catequesis pedagógicamente personalizada
Carpeta 2012 jackeline
Manu primarios
Manual para Directores | Primarios | Tercer trimestre 2015

Más de Avance Educativo (20)

PPTX
Tema #3: Nacer otra vez
PPTX
Tema #2: Un bosquejo del plan de salvación
PPTX
Tema #1: Las tres mas grandes evidencias del amor de Dios
PPTX
Tema #4: Por qué sufría
PPT
Tema 7 Varon de Dolores
PPS
Elhombreylamujer prender audio_
PPS
Los Cuatro Acuerdos
PPT
Salud preventiva el abuso infantil y maltrato a los menores
PPT
La infidelidad en la relación de pareja
DOCX
Escuela adventista celebra cincuenta y cinco aňos de excelecia académica i
DOCX
Solo para Padres
DOC
Escuelas adventista cumplen su mision cortesia avance educativo
PPS
Esperanza contra la depresion
PPTX
Iglesia de Cristo organizada para servir
PPS
Hijos Preferidos
PPS
Tu cuerpo es tuyo!
PPS
Padres Malos
PPS
Has dejado mi barca
PPS
Cuida a tu pareja
PPS
Los Hijos y la Antorcha
Tema #3: Nacer otra vez
Tema #2: Un bosquejo del plan de salvación
Tema #1: Las tres mas grandes evidencias del amor de Dios
Tema #4: Por qué sufría
Tema 7 Varon de Dolores
Elhombreylamujer prender audio_
Los Cuatro Acuerdos
Salud preventiva el abuso infantil y maltrato a los menores
La infidelidad en la relación de pareja
Escuela adventista celebra cincuenta y cinco aňos de excelecia académica i
Solo para Padres
Escuelas adventista cumplen su mision cortesia avance educativo
Esperanza contra la depresion
Iglesia de Cristo organizada para servir
Hijos Preferidos
Tu cuerpo es tuyo!
Padres Malos
Has dejado mi barca
Cuida a tu pareja
Los Hijos y la Antorcha

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf

Para una Enseñanza Dinamica y Eficaz

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. La escuela sabática es el corazón de la iglesia. Es la agencia ganadora de almas. Su tarea es salvar y retener. Fue organizada para servir a la iglesia. El maestro debe conocer su función y responsabilidad.
  • 4. Mediante programas dinámicos y animadores. Motivando a los miembros en su crecimiento espiritual. Animándolos a asistir a la iglesia. Estableciendo blancos para sus miembros. Teniendo grupos de integración atendidos por cada maestro como líder. Visitando a los interesados y ausentes.
  • 5. El maestro es el cargo mas importante . Es el único que sabe los miembros que faltaron. Debe visitarlos con su clase. Si el maestro cumpliera su misión habría menos apostasía. Por lo tanto el maestro debe velar por su pequeña grey.
  • 6. “ Debería hacerse mucha obra personal en la escuela sabática. La necesidad de esta clase de obra no es reconocida ni apreciada como debe ser. Con el corazón lleno de gratitud por el amor de Dios que ha sido comunicado al alma, debería el maestro trabajar con ternura y fervor por la conversión de sus alumnos“ (C. S E S. Pág. 67,68)
  • 7. Objetivos de la lección ( ¿Por que enseñar? Los alumnos de su clase . (A quien les va a enseñnar?). El Tema a presentarse. (Lo qe va a ensenar?) Método apropiado ¿ Como esta enseñando?)
  • 8. Todos los miembros de la Iglesia deben pertenecer a una clase. Se reúnen para estudiar la Biblia. Sus miembros deben crecer espiritualmente. Una iglesia que crece espiritualmente es una iglesia viva.
  • 9. Es crear las condiciones necesarias para el desarrollo integral del alumno. Es motivar y llevar al alumno a pensar, razonar y descubrir un nuevo conocimiento o enseñanza. Es eL proceso mediante el cual el maestro, conduce al alumno por medio del análisis y el razonamiento, a nuevos conceptos.
  • 10. La enseñanza estaba centrada sólo en el maestro. Lo importante era lo que el maestro decía y hacia. Dictaba su clase y se olvidaba de todo. Al alumno poco se le tenia en cuenta.
  • 11. Es una obra conjunta entre el alumno y el maestro. El maestro conoce a sus alumnos y responde a sus necesidades intelectuales y espirituales. Más que una tarea educativa es un ministerio de amor y comprensión.
  • 12. Debemos acercarnos a los alumnos donde ellos están o donde ellos podrían estar después del estudio. Lograr cambios de bien para sus vidas para un crecimiento espiritual. Debemos conocer y responder a sus necesidades personales y e spirituales .
  • 13. “ Tratar con las mentes humanas es la obra mas preciosa” (Elena de White) “ Los maestros de la escuela sabática tienen un campo misionero que se les ha asignado para enseñar las Escrituras, no para repetir como loro, aquello que no han invertido ningún esfuerzo para entenderlo. (Consejos sobre la obra de escuela sabática pág. 19).
  • 14. Debe motivar a sus alumnos a estudiar la Biblia a través del estudio de la lección . Lograr que todos sus alumnos participen. Su enseñanza debe ser útil y productiva. Debe alcanzar los objetivos propuestos.
  • 15. Es la fuente de todo conocimiento. Trae esperanza a todo corazón. Tiene poder para trasformar vidas. El Señor trabaja en el corazón humano a través de su Palabra. Es fuente de poder para vencer la tentación. El pueblo Adventista: “El pueblo de la Palabra ”
  • 16. El estudio de la lección es el termómetro espiritual del alumno. Revela el crecimiento espiritual de los miembros de la iglesia. Los alumnos sistemáticamente descubren verdades espirituales que les ayudarán en sus vidas.
  • 17. “ La escuela sabática proporciona a padres e hijos una oportunidad de estudiar la Palabra de Dios. Inculcad en las mentes la importancia de buscar el significado completo del pasaje considerado. Apartad cada día un momento para el estudio de la lección con vuestros hijos confiese a la memoria los pasajes mas importantes de la escritura, no como una imposición sino como un privilegio.” (Educación Cristiana pág. 177) .
  • 18. Deben ser concisos para ser recordados. Suficientemente claros para ser escritos. Suficientemente específicos para ser logrados. Suficientemente correctos para ser evaluados.
  • 19. Sin objetivos no hay aprendizaje. Deben ser específicos o generales. Deben estar basados en cuatro acciones o verbos: Saber, sentir, hacer y ser. Deben estar bien claros y definidos Debe ser lo primero para el maestro.
  • 20. Toda clase debe ser planificada. “ La enseñanza que carece de metas es una enseñanza deficiente aunque la caracterizan buenas cualidades (Easley) El éxito de una clase esta basada en su planificación.
  • 21. Ayuda al maestro a ser responsable. Ayuda al maestro a ser disciplinado. Permite la debida distribución del tiempo. Mejora el desarrollo de la clase. Facilita la unidad de la enseñanza. Da confianza y seguridad al maestro como un instrumento mejor preparado.
  • 22. TEORICO… Basado en las experiencias y enseñanzas del conocimiento intelectual de la Biblia. PRACTICO… Basado en la aplicación personal de ese conocimiento bíblico que provee un crecimiento espiritIual y edificante.
  • 23. Se debe tener bien claro el mensaje. Diario, semanal o trimestral. El deseo que sus alumnos aprendan. El deseo que puedan sentir y expresar sus sentimientos. El deseo de poner en practica lo aprendido. Que logren alcanzar lo propuesto.
  • 24. Deductivo. De lo general o lo particular. El alumno llega a sus propias conclusiones. Inductivo. De lo particular a lo general. El alumno es inducido a crear conclusiones basadas en las conclusiones de los demás. Activo. El maestro es un guia, motiva e incentiva. Pasivo. El maestro habla los demás escuchan.
  • 25. Aprendizaje cooperativo de la lección . Dinámica de grupo mediante el cual cada clase nombra un líder para que presente lo que la clase ha determinado. Aprendizaje cooperativo de la Bibli a . Cada clase se reúne plantea un punto bíblico y lo presenta a la iglesia.
  • 26. Técnica de preguntas y respuestas . El maestro hace preguntas y los alumnos responden. Búsqueda de conceptos. Se presenta el tema y cada participante expresa su propio concepto. Mapas conceptuales . Una técnica de
  • 27. ANALITICO O COMPARATIVO. El maestro compara una serie de pensamientos y datos y llegan a conclusiones practicas. Globalización de conceptos . De acuerdo alas nesecidades naturales que surgan. Metodo de concentracion. Un periodo de estudio a fin de concentrar los esfuerzos benéficos para un buen aprendizaje.
  • 28. Método individual . Atención de un sólo alumno. Útil para los atrasados. Método colectivo . Un maestro para muchos alumnos. Método de la razón . Lleva a los alumnos a pensar. Dinámicas de grupo. Se reúnen como grupo y establecen sus propias conclusiones.
  • 29. “ Un buen maestro no se limitaráa a un sólo método de enseñanza, sino que se adaptará a las circunstancias y al lugar. Tendrá en cuenta la naturaleza de la lección y las características de sus alumnos bien sean niños, jóvenes o adultos”
  • 30. Observaba a sus alumnos y veía sus necesidades. Hacia preguntas. Sabia escuchar. Usaba las escrituras, Hacia que las personas pensaran por si mismas.
  • 31. Usaba repeticiones: “De cierto, de cierto…” Realizaba actividades de aprendizaje: “ Llenad las tinajas con agua” “ Lanzad vuestras redes” “ Lavad vuestros pies como yo os lo he hecho” “ Haced esto en memoria de mi”
  • 32. Ayudaba a las personas a aplicar sus lecciones. Contaba historias. Enseñaba con parábolas. Hablaba con autoridad. Visualizaba: “Mostradme una moneda ”
  • 33. El 10 % recordaba lo que leía. El 20 % recordaba lo que oía. El 30 % recordaba lo que veía. El 50 % recordaba lo que veía y oía. El 70 % recordaba lo que decía. El 90 % recordaba lo que decía y hacia.
  • 34. “ Lo que oigo olvido. Lo que veo recuerdo. Lo que hago aprendo. Lo que dijo... y hago vivo” .
  • 35. “ Cada ser humano, creado a la imagen de Dios, esta dotado de una facultad semejante a la del Creador : la individualidad, la facultad de pensar y hacer.” (La educación pág. 15)
  • 36. “ Los hombres en quienes se desarrolla esta facultad (pensar) son los que llevan responsabilidades, los que dirigen empresas, los que influyen sobre el carácter... para que sean pensadores y no meros reflectores de los pensamientos de otros hombres” (La educación pág. 15)
  • 37. Exprese una bienvenida alegre y calurosa. Agradezca la presencia de amigos y visitas. Presente a las visitas. Exprese palabras de aprecio por los ausentes. Planifique en la tarde visitar los ausentes. Pida oración por los miembros enfermos.
  • 38. Felicita a los que cumplen o cumplieron años. Invita a los grupos de integración familiar. Promueve las actividades misioneras. Invita a conciertos, programas, campañas, o cualquier otra actividad misionera. Indique si sus alumnos necesitan literatura. Brinda la oportunidad para testificar.
  • 39. Plantear una pregunta. Contar una historia. Leer un pensamiento motivador. Presentar una declaración alarmante. Proponer un problema para resolver. Todo debe de estar de acuerdo con el estudio.
  • 40. Preguntas y respuestas. Discusión . Investigación. Conferencia Exposición
  • 41. Seleccionar el texto. Hacer un análisis del mismo. Descubrir alguna verdad bíblica. Reconocer una enseñanza. Aplicación a la vida práctica Presentar una ilustración personal o bíblica.
  • 42. Lleva a los alumnos a una decisión personal. Asume la responsabilidad de efectuar cambios en el estilo de vida. Se demuestra con ejemplos prácticos. Se experimenta con vivencias bien definidas. Se aplica lo que se aprendió.
  • 43. Destacar la lección. Despertar el interés. Planificar su estudio Asignar lectura especial. Análisis de algún versículo particular .
  • 44. Presentar las necesidades personales. Recordar a los ausentes. Orar por los enfermos. Pedir la bendición para la nueva semana. Agradecer a Dios por alumnos presentes.