SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPOSICIÓN 5
NOMBRE: Luisa Dayana Márquez Pin
CURSO: 4to A
FECHA: 23 de junio 2017
TEMA:
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE
MORIN)
FOTOGRAFÌA
La exposición de este día fue del grupo 5 se realizó de una
manera adecuada y ordena, guidándose en los parámetros que
constaban en la hoja de evaluación, como parte de su exposición
presentaron la motivación y la dinámica. De una manera rápida
empezó la exposición en la cual el grupo supo de manera
correcta defender su tema demostrando el trabajo en equipo y
tratando de interactuar con todos y haciendo que aquella
información llegue de manera precisa e entendible para todos
DESCRIPCIÓN
Mediante esta exposición puede aprender a cerca de todos los
saberes de Morín y que se habla de Pensamiento complejo,
cuando se trata de construir un método nuevo sobre la base de
las ideas complejas que emanan de las ciencias y su conjugación
con el pensamiento humanista, político social y filosófico.
Puede decirse que el pensamiento complejo se basa en tres
principios fundamentales: la dilogía (la coherencia del sistema
aparece con la paradoja), la recursividad (la capacidad de la
retroacción de modificar el sistema) y la holograma (la parte en
el todo y el todo en la parte).
El término complejo suele ser asociado a aquellas cosas muy
difíciles de comprender, inalcanzables para quienes no posean
una serie de terminada de destrezas o conocimientos muy
específicos.
Siete saberes son:
¿QUE APRENDIÓ?
1. Una educación que cure la ceguera del conocimiento.
2. . Una educación que garantice el conocimiento
pertinente.
3. Enseñar la condición humana
4. Enseñar la identidad terrenal
5. Enfrentar las incertidumbres
6. Enseñar la comprensión
7. La ética del género humano
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN)

Más contenido relacionado

DOCX
PDF
Ensayo. metodologia de la investigacion, capitulo 5
DOCX
Resumen capitulo 5 de metodologia de la investigacion
DOCX
Metodologia de la investigacion cap. v
DOCX
Exposicion grupo 6
PDF
Metodología de la investigación cap 5
DOCX
Cap 5 investigacion
Ensayo. metodologia de la investigacion, capitulo 5
Resumen capitulo 5 de metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion cap. v
Exposicion grupo 6
Metodología de la investigación cap 5
Cap 5 investigacion

La actualidad más candente (20)

PPT
Pensamiento complejo (1)
PPTX
DOCX
Capitulo v
DOCX
Metodologia de la investigacion cap v
PDF
Ensayo la interdisciplinariedad
DOCX
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 5
DOCX
DOCX
Enfoque constructivista
PPTX
complejidad e indisciplinar de la ciencia
DOCX
PPTX
Expo 01 interdisciplinariedad en la ciencia, didactica y el curriculo
DOCX
27. capitulo v (complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia)
DOCX
Metodologia de la investigacion cap 5 complejidad e interdisciplinaridad de l...
DOCX
Resumen capitulo v
DOCX
Actividad 2
PPTX
La interdisciplinariedad caro
DOCX
Teoría de las situaciones didáctica patricia s.
DOCX
Ensayo de complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia
DOCX
Mapa conceptual arguello
DOCX
Resumen interdisciplinariedad de la ciencia
Pensamiento complejo (1)
Capitulo v
Metodologia de la investigacion cap v
Ensayo la interdisciplinariedad
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 5
Enfoque constructivista
complejidad e indisciplinar de la ciencia
Expo 01 interdisciplinariedad en la ciencia, didactica y el curriculo
27. capitulo v (complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia)
Metodologia de la investigacion cap 5 complejidad e interdisciplinaridad de l...
Resumen capitulo v
Actividad 2
La interdisciplinariedad caro
Teoría de las situaciones didáctica patricia s.
Ensayo de complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia
Mapa conceptual arguello
Resumen interdisciplinariedad de la ciencia
Publicidad

Similar a PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) (20)

PPT
DOCX
Primer producto
PDF
Revista oscar
PPTX
4. PENSAMIENTO COMPLEJO.pptx
PDF
Pensamiento Complejo - Sergio Méndez
PDF
8. Niveles de concrecion del curriculo - Macro Meso y Micro - Primer Nivel de...
PPTX
Etnografia y pensamiento complejo, Javier Armendariz Cortez, Universidad Auto...
PDF
Ensayo. metodologia de la investigacion, capitulo 5
DOCX
Idea el término epistemología
DOCX
Educacion y pedagogia
PPTX
Corrientes didácticas contemporaneas
PDF
Complejidad, aprendizaje y TIC
DOC
Proyecto de grado !!!! c
DOCX
Docuemto pensamiento
DOCX
Docuemto pensamiento
DOCX
Docuemto pensamiento
DOCX
Documento pensamiento
DOCX
Docuemto pensamiento
DOCX
Docuemto pensamiento
DOCX
Docuemto pensamiento 5
Primer producto
Revista oscar
4. PENSAMIENTO COMPLEJO.pptx
Pensamiento Complejo - Sergio Méndez
8. Niveles de concrecion del curriculo - Macro Meso y Micro - Primer Nivel de...
Etnografia y pensamiento complejo, Javier Armendariz Cortez, Universidad Auto...
Ensayo. metodologia de la investigacion, capitulo 5
Idea el término epistemología
Educacion y pedagogia
Corrientes didácticas contemporaneas
Complejidad, aprendizaje y TIC
Proyecto de grado !!!! c
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
Documento pensamiento
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamiento 5
Publicidad

Más de Dayana Marquez (20)

PPTX
Facultad
PPTX
PDF
Mision carrera
PDF
Mision carrera.docx
DOCX
Mision carrera
PDF
Autoretrato
DOCX
Autoretrato
DOCX
DOCX
GLOSARIO
PDF
17.Como monitoreamos y evaluamos la ejecucion del PEI
PDF
16.Cual es la realizad de nuestra institucion educativa (Autoevaluacion insti...
PDF
15.Porque es importante la construciion participativa del PEI (Nuevo horizont...
PDF
14.Estructura de datos informativos
PDF
12.Plan de destrezas con criterio de desempeño
PDF
9- Segundo Nivel de concrecion
PDF
13. Plan de refuerzo academico
PDF
11. Plan de bloques
PDF
10. Tercer Nivel de concrecion
PDF
9. Segundo Nivel de concrecion
PDF
EDUCACIÒN HOLÍSTICA
Facultad
Mision carrera
Mision carrera.docx
Mision carrera
Autoretrato
Autoretrato
GLOSARIO
17.Como monitoreamos y evaluamos la ejecucion del PEI
16.Cual es la realizad de nuestra institucion educativa (Autoevaluacion insti...
15.Porque es importante la construciion participativa del PEI (Nuevo horizont...
14.Estructura de datos informativos
12.Plan de destrezas con criterio de desempeño
9- Segundo Nivel de concrecion
13. Plan de refuerzo academico
11. Plan de bloques
10. Tercer Nivel de concrecion
9. Segundo Nivel de concrecion
EDUCACIÒN HOLÍSTICA

Último (20)

PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Metodologías Activas con herramientas IAG
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf

PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN)

  • 1. EXPOSICIÓN 5 NOMBRE: Luisa Dayana Márquez Pin CURSO: 4to A FECHA: 23 de junio 2017 TEMA: PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN)
  • 3. La exposición de este día fue del grupo 5 se realizó de una manera adecuada y ordena, guidándose en los parámetros que constaban en la hoja de evaluación, como parte de su exposición presentaron la motivación y la dinámica. De una manera rápida empezó la exposición en la cual el grupo supo de manera correcta defender su tema demostrando el trabajo en equipo y tratando de interactuar con todos y haciendo que aquella información llegue de manera precisa e entendible para todos DESCRIPCIÓN
  • 4. Mediante esta exposición puede aprender a cerca de todos los saberes de Morín y que se habla de Pensamiento complejo, cuando se trata de construir un método nuevo sobre la base de las ideas complejas que emanan de las ciencias y su conjugación con el pensamiento humanista, político social y filosófico. Puede decirse que el pensamiento complejo se basa en tres principios fundamentales: la dilogía (la coherencia del sistema aparece con la paradoja), la recursividad (la capacidad de la retroacción de modificar el sistema) y la holograma (la parte en el todo y el todo en la parte). El término complejo suele ser asociado a aquellas cosas muy difíciles de comprender, inalcanzables para quienes no posean una serie de terminada de destrezas o conocimientos muy específicos. Siete saberes son: ¿QUE APRENDIÓ?
  • 5. 1. Una educación que cure la ceguera del conocimiento. 2. . Una educación que garantice el conocimiento pertinente. 3. Enseñar la condición humana 4. Enseñar la identidad terrenal 5. Enfrentar las incertidumbres 6. Enseñar la comprensión 7. La ética del género humano