Síntesis de las características de los paradigmas de investigación
Positivista
Dimensión
(racionalista,
cuantitativo)
Positivista lógico.
Fundamentos
Empirismo
Objetiva, estática,
Naturaleza de la única, dada,
realidad
fragmentable,
convergente
Explicar, predecir,
controlar los
Finalidad de la fenómenos, verificar
investigación
teorías. Leyes para
regular los
fenómenos
Independencia.
Neutralidad. No se
Relación sujeto afectan. Investigador
- objeto
externo. Sujeto como
“objeto” de
investigación
Neutros. Investigador
libre de valores.
Valores
Métodos es garantía
de objetividad
Disociadas,
Constituyen
Teoría - practica entidades distintas.
La teoría, norma para
la practica
Criterios de
calidad

Validez, fiabilidad,
objetividad

Cuantitativos.
Medición de tests,
Técnicas:
cuestionarios,
Instrumentos y
observación
estrategias
sistemática.
Experimentación
Cuantitativo:
Análisis de
Estadística
datos
descriptiva e
inferencial

Características metodológicas

Interpretativo
(naturalista,
cualitativo)
Fenomenología.
Teoría interpretativa

Socio crítico
Teoría crítica

Dinámica, múltiple,
holística, construida,
divergente

Compartida, Holística,
construida, dinámica,
divergente

Comprender e
interpretar la realidad,
los significados de las
personas,
percepciones,
intenciones, acciones

Identificar potencial
de cambio,
emancipación de los
sujetos. Analizar la
realidad

Dependencia. Se
afectan. Implicación
investigador.
Interrelación

Relación influida por
el compromiso. El
investigador es un
sujeto mas

Explícitos. Influyen en Compartidos.
la investigación
Ideología compartida

Relacionadas.
Retroalimentación
mutua
Credibilidad,
confirmación,
transferibilidad
Cualitativo,
descriptivos.
Investigador principal
instrumento.
Perspectivas
participantes

Indisociables.
Relación dialéctica.
La práctica es teoría
en acción
Intersubjetividad,
Validez consensuada

Estudio de casos.
Técnicas dialécticas

Cualitativo: Inducción, Intersubjetivo.
analítica, triangulación Dialéctico
A nuestro entender se pueden distinguir tres metodologías de investigación que
derivan directamente de los paradigmas anteriormente expuestos: la metodología
científica, la tradicional y la metodología critica. En el cuadro se sintetiza las
principales características metodológicas de los paradigmas estudiados.
POSITIVISTA
PROBLEMA DE
INVESTIGACION
DISEÑO

Teóricos
Estructurado

INTERPRETATIVO
Percepciones y
sensaciones
Abierto y flexible

SOCIO -CRÍTICO
Vivencias
Didáctico
Los intereses y
necesidades de
los sujetos
determinan los
grupos de
investigación

MUESTRA

Procedimientos

No determinada

TÉCNICA DE
RECOGIDA DE
DATOS

Instrumentos
válidos y fiables

Técnicas
cualitativas

Comunicación
personal

ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN
DE DATOS

Técnicas
estadísticas

Reducción
Exposición
Conclusiones

Participación del
grupo en el
análisis
Fase intermedia

VALORACIÓN DE
LA
INVESTIGACION

Valoración interna
y externa
Fiabilidad
Objetividad

Credibilidad
Transferibilidad
Dependencia
Confirmabilidad

Validez
consensual

Referencia Bibliográfica
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (2008). Paradigma de la Investigación
Social. Colombia: Recuperado de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401526/modulo%20paradigmas/protoco
lo.html

Más contenido relacionado

PPTX
El reporte de resultados del proceso cualitativo
PPTX
Investigacion cualitativa
PPTX
Etapas de la investigación - Universidad Central Del Ecuador 2017
PDF
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
PPTX
Muestreo en la Investigación Cualitativa
PPTX
La investigacion etnográfica
PDF
Investigacion cualitativa ppt
DOCX
4 estudio de caso
El reporte de resultados del proceso cualitativo
Investigacion cualitativa
Etapas de la investigación - Universidad Central Del Ecuador 2017
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Muestreo en la Investigación Cualitativa
La investigacion etnográfica
Investigacion cualitativa ppt
4 estudio de caso

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cómo escribir el proyecto de investigación o protocolo
DOCX
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
PDF
jmo 2019 CRITERIOS CIENTÍFICOS
PPT
Investigación cualitativa
PPTX
El método etnográfico
PDF
4.1 disenþos de investigacion accion
PDF
Indicadores para la evaluación de proyectos expositivos
PPTX
Método mixto de investigación
PPTX
Investigacion Cualitativa Mapa Conceptual
PDF
3. planteamiento del problema cuantitativo
PPT
Investigación cualitativa y cuantitativa
PPTX
Fiabilidad y validez de constructo
DOCX
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
PPTX
Historia de vida. metodo biografico
PPTX
Los paradigmas en la investigación holistica e investigacion - vr. redes
PPTX
Metodología de investigación
PPTX
Investigación Mixta
PDF
Método etnográfico betzaida vegas
PDF
Mapa conceptual investigación
PPTX
Version resumida presentación referencias apa 4 ed español
Cómo escribir el proyecto de investigación o protocolo
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
jmo 2019 CRITERIOS CIENTÍFICOS
Investigación cualitativa
El método etnográfico
4.1 disenþos de investigacion accion
Indicadores para la evaluación de proyectos expositivos
Método mixto de investigación
Investigacion Cualitativa Mapa Conceptual
3. planteamiento del problema cuantitativo
Investigación cualitativa y cuantitativa
Fiabilidad y validez de constructo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Historia de vida. metodo biografico
Los paradigmas en la investigación holistica e investigacion - vr. redes
Metodología de investigación
Investigación Mixta
Método etnográfico betzaida vegas
Mapa conceptual investigación
Version resumida presentación referencias apa 4 ed español
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Metodologias y paradigmas [recuperado]
PDF
Mapa concpetual y mental
PPTX
Análisis de datos
PPTX
La ciencia y_sus_paradigmas[1]
PPT
S.I.4.Técnicas Cualitativas completo
PPTX
Paradigmas emergentes
PPT
Cualitativa
PPT
SI Enc 4 parte2.metodos cualitativos.enfoques
PPT
La Investigación Positivista Explicativa...
PDF
Síntesis a los tipos de investigaciòn positivista
PPT
Los Paradigmas De La Ciencia
DOCX
Eeuu amenaza a latinoamérica con 36 bases militares
PPT
Paradigmas
PPTX
Criterios regulativos de la Investigacion Cualitativa
PPT
Cchep Paradigma Cuantitativo
PDF
PDF
El paradigma-positivista-y-la-concepcion-dialectica-del-conocimiento
PPTX
PPTX
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
PPTX
Honduras_mas_alla_del_golpe
Metodologias y paradigmas [recuperado]
Mapa concpetual y mental
Análisis de datos
La ciencia y_sus_paradigmas[1]
S.I.4.Técnicas Cualitativas completo
Paradigmas emergentes
Cualitativa
SI Enc 4 parte2.metodos cualitativos.enfoques
La Investigación Positivista Explicativa...
Síntesis a los tipos de investigaciòn positivista
Los Paradigmas De La Ciencia
Eeuu amenaza a latinoamérica con 36 bases militares
Paradigmas
Criterios regulativos de la Investigacion Cualitativa
Cchep Paradigma Cuantitativo
El paradigma-positivista-y-la-concepcion-dialectica-del-conocimiento
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
Honduras_mas_alla_del_golpe
Publicidad

Similar a Paradigmas de investigación metodología (20)

PPTX
paradigma educativo. cualitativo y cuantitativo.
PPTX
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
PDF
Metodología de la investigación_IAFJSR
PDF
Metodologia de la investigacion_IAFJSR
PPTX
Actividad n° 1 paradigmas. maria boraure
PPTX
Paradigma cuantitativo uft 2
PPTX
Tipos de investigación
PPT
Presentacion paradigma positivista
PPTX
Enfoque cuantitativo
PPTX
Inv.cualitativa y cuantitativa
PPTX
Paradigmas de la investigación Científica
PPTX
Paradigmas de la investigación
PPTX
Paradigmas cualitativos y cuantitativos acero
PPTX
Investigación cuantitativa y cualitativa.
PPT
Paradigmas de Investigación
PPTX
Enfoquecuantitativo
PDF
Seminario de tesis unidad 1
PPTX
Enfoque cualitativo y cuantitativo
PPTX
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
PDF
Investigacion cuantitativa vs investigacion cualtativa_IAFJSR
paradigma educativo. cualitativo y cuantitativo.
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Metodología de la investigación_IAFJSR
Metodologia de la investigacion_IAFJSR
Actividad n° 1 paradigmas. maria boraure
Paradigma cuantitativo uft 2
Tipos de investigación
Presentacion paradigma positivista
Enfoque cuantitativo
Inv.cualitativa y cuantitativa
Paradigmas de la investigación Científica
Paradigmas de la investigación
Paradigmas cualitativos y cuantitativos acero
Investigación cuantitativa y cualitativa.
Paradigmas de Investigación
Enfoquecuantitativo
Seminario de tesis unidad 1
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
Investigacion cuantitativa vs investigacion cualtativa_IAFJSR

Más de Oscar López Regalado (20)

PDF
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
PDF
Software educativo y el PEA - Tercera parte
PDF
Software educativo y el PEA - Segunda parte
PDF
Software educativo y el PEA - primera parte
PDF
La comunicación asertiva y convivencia escolar para fortalecer las relaciones...
DOC
Investigacion cientifica
PDF
Estilo chicago
PDF
Pei 2016 peru
PDF
Tesis completa oscar lopez regalado
DOCX
Silabo MTI EPU 2016 I
DOCX
La Universidad
PDF
El libro y fuentes de información
PDF
Aprendizaje autónomo
DOCX
Planficiación estratégica
DOCX
Cronograma de sustentación de tesis ucv, chiclayo
DOCX
El módem y las comunicaciones
DOC
Sistema de-informacion
DOCX
La interpretación jurídica y el pensamiento creativo
DOCX
La discriminación socio economica y la falta de identidad cultural
DOCX
Estrategias utilizadas por la onpe y el voto consciente
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Tercera parte
Software educativo y el PEA - Segunda parte
Software educativo y el PEA - primera parte
La comunicación asertiva y convivencia escolar para fortalecer las relaciones...
Investigacion cientifica
Estilo chicago
Pei 2016 peru
Tesis completa oscar lopez regalado
Silabo MTI EPU 2016 I
La Universidad
El libro y fuentes de información
Aprendizaje autónomo
Planficiación estratégica
Cronograma de sustentación de tesis ucv, chiclayo
El módem y las comunicaciones
Sistema de-informacion
La interpretación jurídica y el pensamiento creativo
La discriminación socio economica y la falta de identidad cultural
Estrategias utilizadas por la onpe y el voto consciente

Último (20)

PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Área transición documento word el m ejor
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica

Paradigmas de investigación metodología

  • 1. Síntesis de las características de los paradigmas de investigación Positivista Dimensión (racionalista, cuantitativo) Positivista lógico. Fundamentos Empirismo Objetiva, estática, Naturaleza de la única, dada, realidad fragmentable, convergente Explicar, predecir, controlar los Finalidad de la fenómenos, verificar investigación teorías. Leyes para regular los fenómenos Independencia. Neutralidad. No se Relación sujeto afectan. Investigador - objeto externo. Sujeto como “objeto” de investigación Neutros. Investigador libre de valores. Valores Métodos es garantía de objetividad Disociadas, Constituyen Teoría - practica entidades distintas. La teoría, norma para la practica Criterios de calidad Validez, fiabilidad, objetividad Cuantitativos. Medición de tests, Técnicas: cuestionarios, Instrumentos y observación estrategias sistemática. Experimentación Cuantitativo: Análisis de Estadística datos descriptiva e inferencial Características metodológicas Interpretativo (naturalista, cualitativo) Fenomenología. Teoría interpretativa Socio crítico Teoría crítica Dinámica, múltiple, holística, construida, divergente Compartida, Holística, construida, dinámica, divergente Comprender e interpretar la realidad, los significados de las personas, percepciones, intenciones, acciones Identificar potencial de cambio, emancipación de los sujetos. Analizar la realidad Dependencia. Se afectan. Implicación investigador. Interrelación Relación influida por el compromiso. El investigador es un sujeto mas Explícitos. Influyen en Compartidos. la investigación Ideología compartida Relacionadas. Retroalimentación mutua Credibilidad, confirmación, transferibilidad Cualitativo, descriptivos. Investigador principal instrumento. Perspectivas participantes Indisociables. Relación dialéctica. La práctica es teoría en acción Intersubjetividad, Validez consensuada Estudio de casos. Técnicas dialécticas Cualitativo: Inducción, Intersubjetivo. analítica, triangulación Dialéctico
  • 2. A nuestro entender se pueden distinguir tres metodologías de investigación que derivan directamente de los paradigmas anteriormente expuestos: la metodología científica, la tradicional y la metodología critica. En el cuadro se sintetiza las principales características metodológicas de los paradigmas estudiados. POSITIVISTA PROBLEMA DE INVESTIGACION DISEÑO Teóricos Estructurado INTERPRETATIVO Percepciones y sensaciones Abierto y flexible SOCIO -CRÍTICO Vivencias Didáctico Los intereses y necesidades de los sujetos determinan los grupos de investigación MUESTRA Procedimientos No determinada TÉCNICA DE RECOGIDA DE DATOS Instrumentos válidos y fiables Técnicas cualitativas Comunicación personal ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS Técnicas estadísticas Reducción Exposición Conclusiones Participación del grupo en el análisis Fase intermedia VALORACIÓN DE LA INVESTIGACION Valoración interna y externa Fiabilidad Objetividad Credibilidad Transferibilidad Dependencia Confirmabilidad Validez consensual Referencia Bibliográfica Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (2008). Paradigma de la Investigación Social. Colombia: Recuperado de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401526/modulo%20paradigmas/protoco lo.html