Escuela Normal para Maestras de Educación para el Hogar Marion G. Bock.
Paradigmas
Nancy Navas
Apellidos:
Sipaque Martín
Nombre:
Maríah Fernanda
Grado:
5to. Bach.
Sección: "C"
Paradigmas Educativo
Primera Unidad
¿Quéesunparadigmas?
“Ejemplo o Modelo"
Manera de ver y explicar
que son y como funcionan
las cosas.
La forma de visualizar e
interpretar los múltiples
conceptos, esquemas o médelos
del comportamiento en todas las
etapas de la humanidad en lo
psicológico y filosófico.
Conjuntos de practicas o
teorías que definen una
disciplina científica.
Paradigma
Científico
Es el conjunto de
experimentos modélicos
capaces de ser copiados
o emulados; siendo la
base para crear un
consenso
"Las interrogantes se
supone que se
formulan para hallar
respuestas en relación
al objetivo".
Thomas Kuhn
Thomas Kuhn:
"Lo que se debe
observar y escrutar".
Usos de Paradigmas
Es la forma por la cual es
entendido el mundo y las
realidades cercanas al
conocimiento.
Para remarcar un
cambio en la forma en
que una determinada
sociedad organiza e
interpreta la realidad.
Para describir el conjunto de
experiencias, creencias y
valores que afectan las forma
en un individuo percibe la
realidad y la forma en que se
responde a esa percepción.
"Paradigma
Dominante"
Se refiere a los valores o
sistemas de pensamiento
en una sociedad estable,
en un momento
determinado.
Condiciones que un
sistema de pensamiento
pueda convertirse en un
paradigma dominante:
Organizaciones
profesionales que
legitiman el paradigma
Lideres sociales que lo
introducen y
promueven
Agencias
gubernamentales que
lo oficializan
Educadores que lo
propagan al enseñar a
sus alumnos, etc.
Paradigma Conductual:
Surge a principios del siglo XX., su metáfora
básica es la maquina, es decir tanto al alumno
como al profesor se les considera maquinas. La
evaluación es considerada como un proceso
sumativo de valoración, el currículo es cerrado
y obligado para todos.
Autores destacados: Skinner, Iván Pavlov,
Watson y Edward Thorndike.
Paradigma Contextual:
Describe a partir de los estudios etnográficos,
las demandas del entorno y las respuestas de los
actores y su adaptación. El currículo es flexible,
contextual y abierto, el enfoque del profesor es
técnico-critico. Esta centrado en la vida y el
contexto socio-cultural..
Autores destacados: Vygotsky, J. Bruner, Lev
Semionovich,
Paradigma Cognitivo:
Surge a raíz de producirse una crisis del
paradigma conductual en el aula. Es la mente la
que dirige la persona y no los estímulos
externos. El currículo es definido como abierto
y flexible, se aplican redes, esquemas, mapas
mentales.
Autores destacados: John Dewey, Jean Piaget,
etc.
Paradigma Constructivista:
La enseñanza como una actividad critica y al
docente como un profesional autónomo que
investiga reflexionando sobre su practica. No
aprendemos solo registrando en nuestro
cerebro, aprendemos construyendo nuestra
propia estructura cognitiva.
Autores destacados: Jean Piaget, Vygotsky,
David P. Ausubel, Montessori, Dewey.
Paradigmas
Educativos
Paradigma
Humanista
Sus postulados
fundamentales son:
El ser humano es una totalidad que
excede a la suma de sus partes.
El hombre tienen en forma natural hacia
su autorrealización.
El hombre tiene facultades para decidir.
El hombre es intencional.
Etc.
Las metas y
objetivos de la
educación son:
Ayudar a desarrollar la
individualidad de las personas.
Apoyar a los alumnos a que se
reconozcan como seres humanos
únicos.
Asistir a los estudiantes a
desarrollar sus potenciales
Consiste es explicar y
comprender al hombre
en sus procesos
integrales y en su
contexto interpersonal y
social.
El porque
de los
"Modelos
Educativos"
La actividad educativa es
una de las mas complejas
del ser humano.
El cambio de las
costumbres y formas de
entender el papel de las
nuevas tecnologías.
Modelo Conductista:
El principio de una emisión
controlada de estímulos de
diversa naturaleza,
utilizándolo en numerosos
medios educativos e
instructivos.
Modelo Cognitivo:
Área vagamente definida que
abarca todo el complicado
sistema de las capacidades
mentales del ser humano,
centrándose en la percepción,
atención, aprendizaje y
memoria.
Thomas
Kuhn
• (1922-1996) Estudio Física en la universidad de Harvard, por la que se doctoro en dicha
especialidad en 1949, Kuhn define paradigma de la siguiente manera: "Considero a los
paradigmas como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto
tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica“.
Jean
Piaget
• (896-1980) Inicio en 1919 su trabajo en instituciones psicológicas de Zúrich y Paris, donde
desarrollo su teoría sobre la naturaleza del conocimiento. Publicó varios estudios sobre
psicología infantil y , basándose fundamentalmente en el crecimiento de sus hijos, elaboro una
teoría de la inteligencia sensoriomotriz.
Lev
Vygotsky
• (1896-1934) Psicólogo soviético. Fue jefe de la orientación sociocultural de la psicología
soviética, con sus investigaciones sobre el proceso de conceptualización en los esquizofrénicos, y
su posterior seguimiento en la obra de sus discípulos, ejerció una gran influencia en la psicología
pedagógica occidental.
David
Ausubel
• (1918-2008) Psicólogo y pedagogo estadounidense que desarrollo la teoría del aprendizaje
significativo, una de las principales aportaciones de la pedagogía constructivista. Dio a conocer lo
mas importante de sus estudios en los años 60, en obras como Psicología del aprendizaje
significativo verbal (1963) y Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo (1968).
A
U
T
O
R
E
S
Paradigma Interpretativo:
También llamado paradigma
cualitativa, fenomenológico,
humanista, o etnográfico. Se centra en
el estudio de los significados de las
acciones humanas y de la vida social.
Paradigma Sociocritico:
Respuestas a las tradiciones positivas e
interpretativas y pretenden superar el
reduccionismo de la primera y el
conservadurismo de la segunda, el
paradigma critica introduce la ideología de
forma de auto reflexión critica y los
procesos del conocimiento.
Teoría Positiva:
Pretende explicar, predecir hechos a
partir de relaciones causa efecto, el
investigador busca la neutralidad,
debe reinar la objetividad.
Paradigma de la Investigación
Educativa:
Es lo que prepara principalmente al
estudiante para entrar y formar parte
como miembro de la comunidad
científica.
Investigación Educación:
Es el proceso por el cual se llega a
obtener conocimientos científicos.
Un paradigma educativo es un determinado marco
desde el cual se puede analizar el contexto educativo,
comprenderlo, interpretarlo e intervenir sobre el
aportando mis propias reflexiones e ideas para hacer
frente a las distintas problemáticas educativas.
• 1997 Phillipe Perrounoud, señalo que la
escuela debería lograr que el alumno
fuera capaz de trasladar los aprendizajes
adquiridos a situaciones nuevas.
• En 1998 la UNESCO estableció la
necesidad de que lis gobiernos se
comprometieran a diseñar sus planes y
programas educativos por competencias.
• Cuatro Pilares: aprender a conocer,
aprender a hacer, aprender a convivir y
aprender a ser.
• Niveles de conocimiento: conceptual,
procedimental y actitudinal.
Aprendizaje por
Competencias
• La trasformación curricular se fundamenta en una
nueva concepción que abre los espacios para
cambios profundos en el sistema educativo. Este
nuevo paradigma fortalece el aprendizaje, el sentido
participativo y el ejercicio de la ciudadanía.
• La comunidad educativa juega un papel
preponderante al proporcionar oportunidades de
generar aprendizajes significativos.
• La transformación Curricular asigna nuevos papeles
a los sujetos que interactúan en el hecho educativo:
• Las alumnas y alumnos, madres y padres de familia,
los y las docentes, los consejos de educación, los (as)
administradores (as) educativos, la comunidad y los
(as) administradores (es) escolares.
Un Nuevo Paradigma
Educativo:

Más contenido relacionado

PPTX
Paradigmas Educativos
PPTX
Paradigma1
PPT
Utpl Paradigmas Y Modelos Educativos
PPTX
Paradigmas Educativos
PPTX
Paradigmas educativos cecilia grosso
PDF
Paradigma educativo
PPT
PPTX
Teoria critica equipo de soledad
Paradigmas Educativos
Paradigma1
Utpl Paradigmas Y Modelos Educativos
Paradigmas Educativos
Paradigmas educativos cecilia grosso
Paradigma educativo
Teoria critica equipo de soledad

La actualidad más candente (20)

PPTX
Paradigmas educativos
PPTX
Los paradigmas en la psicologia de la educacion
PPTX
Paradigmas Educativos
DOCX
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PPTX
Paradigma educativo: Constructivismo
PPTX
Paradigmas educativos
PPTX
PARADIGMA EN LA PEDAGOGÍA
PPS
Paradigmas de la Educación
PPTX
Rosa pop sacul presentacion modelos educativos
PPTX
Paradigmas educativos
PDF
Paradigmas de la pedagogia
PDF
Paradigma diversidad-sistema-escolar-chileno
PDF
PPT
3era paradigmas y-modelos-educativos
PDF
Paradigma conductista
PPTX
Definiciones de aprendizaje
DOCX
Paradigmas educativos contemporáneos
PPT
Paradigmas Y Modelos Educativos 4
PDF
Teorías y sistemas pedagógicos de las diferentes épocas
PPTX
Paradigmas educativos y su influencia en la enseñanza aprendizaje
Paradigmas educativos
Los paradigmas en la psicologia de la educacion
Paradigmas Educativos
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
Paradigma educativo: Constructivismo
Paradigmas educativos
PARADIGMA EN LA PEDAGOGÍA
Paradigmas de la Educación
Rosa pop sacul presentacion modelos educativos
Paradigmas educativos
Paradigmas de la pedagogia
Paradigma diversidad-sistema-escolar-chileno
3era paradigmas y-modelos-educativos
Paradigma conductista
Definiciones de aprendizaje
Paradigmas educativos contemporáneos
Paradigmas Y Modelos Educativos 4
Teorías y sistemas pedagógicos de las diferentes épocas
Paradigmas educativos y su influencia en la enseñanza aprendizaje
Publicidad

Similar a Paradigmas Educativos (20)

PPTX
Paradigmas
PPTX
Paradigmas primera unidad
PPTX
Paradigmas Educativos
PPTX
Paradigmas Educativos
PPTX
Paradigma3
PPTX
PARADIGMAS EDUCATIVOS
PPTX
Paradigmas Educativos
PPSX
Paradigmas educativos
PPT
Paradigmas Educativos
PDF
Paradigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
PPTX
Paradigmas educativos
PDF
Paradigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdf
PPTX
Paradigmas educativos original
PPT
Paradigmas educativos Andrea Ramirez
PPTX
secme-16233_1.pptx
PPT
Paradigmas educativos-grupo2 (1)
PPT
Paradigmas educativos- Carolina Herrera
PPTX
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PPTX
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
PDF
Paradigmas Educativos PRESENTACION.pdf
Paradigmas
Paradigmas primera unidad
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Paradigma3
PARADIGMAS EDUCATIVOS
Paradigmas Educativos
Paradigmas educativos
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
Paradigmas educativos
Paradigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdf
Paradigmas educativos original
Paradigmas educativos Andrea Ramirez
secme-16233_1.pptx
Paradigmas educativos-grupo2 (1)
Paradigmas educativos- Carolina Herrera
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
Paradigmas Educativos PRESENTACION.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Carta magna de la excelentísima República de México
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Área transición documento word el m ejor

Paradigmas Educativos

  • 1. Escuela Normal para Maestras de Educación para el Hogar Marion G. Bock. Paradigmas Nancy Navas Apellidos: Sipaque Martín Nombre: Maríah Fernanda Grado: 5to. Bach. Sección: "C"
  • 3. ¿Quéesunparadigmas? “Ejemplo o Modelo" Manera de ver y explicar que son y como funcionan las cosas. La forma de visualizar e interpretar los múltiples conceptos, esquemas o médelos del comportamiento en todas las etapas de la humanidad en lo psicológico y filosófico. Conjuntos de practicas o teorías que definen una disciplina científica.
  • 4. Paradigma Científico Es el conjunto de experimentos modélicos capaces de ser copiados o emulados; siendo la base para crear un consenso "Las interrogantes se supone que se formulan para hallar respuestas en relación al objetivo". Thomas Kuhn Thomas Kuhn: "Lo que se debe observar y escrutar".
  • 5. Usos de Paradigmas Es la forma por la cual es entendido el mundo y las realidades cercanas al conocimiento. Para remarcar un cambio en la forma en que una determinada sociedad organiza e interpreta la realidad. Para describir el conjunto de experiencias, creencias y valores que afectan las forma en un individuo percibe la realidad y la forma en que se responde a esa percepción.
  • 6. "Paradigma Dominante" Se refiere a los valores o sistemas de pensamiento en una sociedad estable, en un momento determinado. Condiciones que un sistema de pensamiento pueda convertirse en un paradigma dominante: Organizaciones profesionales que legitiman el paradigma Lideres sociales que lo introducen y promueven Agencias gubernamentales que lo oficializan Educadores que lo propagan al enseñar a sus alumnos, etc.
  • 7. Paradigma Conductual: Surge a principios del siglo XX., su metáfora básica es la maquina, es decir tanto al alumno como al profesor se les considera maquinas. La evaluación es considerada como un proceso sumativo de valoración, el currículo es cerrado y obligado para todos. Autores destacados: Skinner, Iván Pavlov, Watson y Edward Thorndike. Paradigma Contextual: Describe a partir de los estudios etnográficos, las demandas del entorno y las respuestas de los actores y su adaptación. El currículo es flexible, contextual y abierto, el enfoque del profesor es técnico-critico. Esta centrado en la vida y el contexto socio-cultural.. Autores destacados: Vygotsky, J. Bruner, Lev Semionovich, Paradigma Cognitivo: Surge a raíz de producirse una crisis del paradigma conductual en el aula. Es la mente la que dirige la persona y no los estímulos externos. El currículo es definido como abierto y flexible, se aplican redes, esquemas, mapas mentales. Autores destacados: John Dewey, Jean Piaget, etc. Paradigma Constructivista: La enseñanza como una actividad critica y al docente como un profesional autónomo que investiga reflexionando sobre su practica. No aprendemos solo registrando en nuestro cerebro, aprendemos construyendo nuestra propia estructura cognitiva. Autores destacados: Jean Piaget, Vygotsky, David P. Ausubel, Montessori, Dewey. Paradigmas Educativos
  • 8. Paradigma Humanista Sus postulados fundamentales son: El ser humano es una totalidad que excede a la suma de sus partes. El hombre tienen en forma natural hacia su autorrealización. El hombre tiene facultades para decidir. El hombre es intencional. Etc. Las metas y objetivos de la educación son: Ayudar a desarrollar la individualidad de las personas. Apoyar a los alumnos a que se reconozcan como seres humanos únicos. Asistir a los estudiantes a desarrollar sus potenciales Consiste es explicar y comprender al hombre en sus procesos integrales y en su contexto interpersonal y social.
  • 9. El porque de los "Modelos Educativos" La actividad educativa es una de las mas complejas del ser humano. El cambio de las costumbres y formas de entender el papel de las nuevas tecnologías. Modelo Conductista: El principio de una emisión controlada de estímulos de diversa naturaleza, utilizándolo en numerosos medios educativos e instructivos. Modelo Cognitivo: Área vagamente definida que abarca todo el complicado sistema de las capacidades mentales del ser humano, centrándose en la percepción, atención, aprendizaje y memoria.
  • 10. Thomas Kuhn • (1922-1996) Estudio Física en la universidad de Harvard, por la que se doctoro en dicha especialidad en 1949, Kuhn define paradigma de la siguiente manera: "Considero a los paradigmas como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica“. Jean Piaget • (896-1980) Inicio en 1919 su trabajo en instituciones psicológicas de Zúrich y Paris, donde desarrollo su teoría sobre la naturaleza del conocimiento. Publicó varios estudios sobre psicología infantil y , basándose fundamentalmente en el crecimiento de sus hijos, elaboro una teoría de la inteligencia sensoriomotriz. Lev Vygotsky • (1896-1934) Psicólogo soviético. Fue jefe de la orientación sociocultural de la psicología soviética, con sus investigaciones sobre el proceso de conceptualización en los esquizofrénicos, y su posterior seguimiento en la obra de sus discípulos, ejerció una gran influencia en la psicología pedagógica occidental. David Ausubel • (1918-2008) Psicólogo y pedagogo estadounidense que desarrollo la teoría del aprendizaje significativo, una de las principales aportaciones de la pedagogía constructivista. Dio a conocer lo mas importante de sus estudios en los años 60, en obras como Psicología del aprendizaje significativo verbal (1963) y Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo (1968). A U T O R E S
  • 11. Paradigma Interpretativo: También llamado paradigma cualitativa, fenomenológico, humanista, o etnográfico. Se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social. Paradigma Sociocritico: Respuestas a las tradiciones positivas e interpretativas y pretenden superar el reduccionismo de la primera y el conservadurismo de la segunda, el paradigma critica introduce la ideología de forma de auto reflexión critica y los procesos del conocimiento. Teoría Positiva: Pretende explicar, predecir hechos a partir de relaciones causa efecto, el investigador busca la neutralidad, debe reinar la objetividad. Paradigma de la Investigación Educativa: Es lo que prepara principalmente al estudiante para entrar y formar parte como miembro de la comunidad científica. Investigación Educación: Es el proceso por el cual se llega a obtener conocimientos científicos. Un paradigma educativo es un determinado marco desde el cual se puede analizar el contexto educativo, comprenderlo, interpretarlo e intervenir sobre el aportando mis propias reflexiones e ideas para hacer frente a las distintas problemáticas educativas.
  • 12. • 1997 Phillipe Perrounoud, señalo que la escuela debería lograr que el alumno fuera capaz de trasladar los aprendizajes adquiridos a situaciones nuevas. • En 1998 la UNESCO estableció la necesidad de que lis gobiernos se comprometieran a diseñar sus planes y programas educativos por competencias. • Cuatro Pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser. • Niveles de conocimiento: conceptual, procedimental y actitudinal. Aprendizaje por Competencias • La trasformación curricular se fundamenta en una nueva concepción que abre los espacios para cambios profundos en el sistema educativo. Este nuevo paradigma fortalece el aprendizaje, el sentido participativo y el ejercicio de la ciudadanía. • La comunidad educativa juega un papel preponderante al proporcionar oportunidades de generar aprendizajes significativos. • La transformación Curricular asigna nuevos papeles a los sujetos que interactúan en el hecho educativo: • Las alumnas y alumnos, madres y padres de familia, los y las docentes, los consejos de educación, los (as) administradores (as) educativos, la comunidad y los (as) administradores (es) escolares. Un Nuevo Paradigma Educativo: