UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION SOCIAL

TUTOR:
CARLOS PATIÑO MUÑOZ
CODIGO:
401526-328

APREENDIENTES:
NATALY BOTERO
YULI PAOLA TELLEZ
DIANA PAOLA NORE
Paradigmas emergentes diapositivas (1)
Consiste
en
un
intento
por
explicar, complementar y ordenar todos
los sistemas que se encuentran en la
realidad
(organismos, sociedades, etc.), pese a
que puedan pertenecer a ramas
diferentes. Algunos la llaman teoría de
las teorías pues pretende buscar reglas
de carácter general, aplicables a todos
los sistemas y en cualquier nivel de la
realidad
La teoría general de
sistemas
surge en la
biología con Ludwig Von
Bertalanffy, y luego se
difunde en la psicología
Estadounidense de los
años
1950;
su
expectativa
es
la
unificación de la ciencia
con
su
concepto
de
isomorfismo
.
Este enfoque constituyo
el paradigma conceptual
de
la
ciencia
clásica,
pero
se
radicalizo,
sobre
todo,
durante
la
segunda parte del siglo
XIX y primera del siglo
XX con el positivismo
lógico

Sus principales postulados
son:

*Los sistemas ya existen
dentro de los sistemas, así
como las funciones
del
sistema depende de sus
estructuras y
de sus
partes.
*Los
sistemas
son
totalidades organizadas con
elementos indispensables e
interactuantes.
*Comprender los fenómenos
desde la adaptación como
sistemas, usando modelos
matemáticos
e
integradores.
Paradigmas emergentes diapositivas (1)
Es
el
pensamiento
sistémico como modelo
fundamental desde el
cual se piensa o se
realizan
hechos
y
teorías predominantes
para
todas
las
disciplinas y contextos
epistemológicos.

Su fundador fue
Edgar Morín.

Los principales postulados
de este paradigma son:
*Se basa en la teoría de
la información, la teoría
general de los sistemas y
la cibernética.
*La complejidad es un
rasgo general de la
realidad desde lo animado
a lo viviente, y desde lo
humano a lo social.
*La complejidad exige
conjugar
la
visión
totalizadora
con
la
contextual
TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD

Integrar los saberes tradicionales a
los métodos racionales en las ciencias
sociales, como nueva forma de
contacto de la realidad

Desde la ciencias sociales observa al
ser humano como parte de un sistema
eco social

Integra al
observado

observador

con

lo

Implica percibir al mismo tiempo todo
el sistema, lo singular, lo plural, lo
temporal
“Edgar Morín (2003) nos entrega una
posibilidad de pensar la complejidad
desde tres principios fundamentales:
a) El principio dialógico
b) El principio recursivo
c) El principio Holo gramático

En base a lo anterior, es necesario
considerar
que
nuestro
mundo
fenoménico, está constituido por
acciones, interacciones, retroacciones
, eventos, azares y determinaciones
que se enmarcan en la paradoja de lo
uno y lo múltiple, desechando la lógica
formal del paradigma convencional.
La holística se refiere a la manera de ver las cosas enteras, en su totalidad, en
su conjunto, en su complejidad, pues de esta forma se pueden apreciar
interacciones, particularidades y procesos que por lo regular no se perciben si
se estudian los aspectos que conforman el todo, por separado.
La comprensión filosófica, desde sus inicios, es holista, es decir, parte de una
comprensión universal, global, entera o íntegra de los procesos y de las
apreciaciones, para derivar progresivamente hacia aspectos de las realidades
comprendidas en dichos procesos.
Según la comprensión holística, «el todo y cada una de las sinergias están
estrechamente ligados con interacciones constantes y paradójicas»
(Weil, 1996). Esto quiere decir que cada acontecer está relacionado con otros
acontecimientos, los cuales producen entre sí nuevas relaciones y eventos en
un proceso que compromete el todo.
El proceso hacia la globalización, la comprensión integradora y el desarrollo
transdisciplinario, se conocen como expresiones del holismo. Las cosas en sí
mismas integran una realidad por las interacciones propias, por campos de
acción que se entrecruzan. La apreciación de un hecho cualquiera está dada por
la aprehensión holista de las distintas interacciones del objeto de análisis, por lo
cual se obtiene un mayor y mejor entendimiento del suceso
Toda época histórica entraña contradicción: mientras fuerzas de diversa
naturaleza se enfrentan entre sí, fragmentando lo humano, ideas poderosas
auspician la integración, así como también una visión totalizante e integral de
los procesos.
La realidad del universo en holística es «todo»: lo que es, lo que fue, lo que está
siendo lo que será, lo que está en posibilidad de ser. Un
todo, además, dinámico, en evolución, que ocurre permanentemente;
continuum pero a su vez inmediato; permanente pero a su vez fugaz...
El holos: un conjunto multirrelacional
La holística estimula la iniciativa intelectual hacia la aceptación de los
fenómenos y del quehacer científico a partir de una comprensión que considera
los diferentes aspectos, fenómenos y caracterizaciones propios de cualquier
1. Etapa del Estadio Natural: Interpretaciones simples de la realidad
2. Etapa Esotérica: Es la búsqueda de una respuesta en medio del temor lo desconocido, es un
misterio.
3. Etapa Mítica: Son las respuestas mágicas que justifican las situaciones, los fenómenos.
4. Etapa Religiosa: Esta etapa es dogmática, nos enseña y justifica los hechos por medio de un
Dios o dioses que permiten que sea así.
5. Etapa Teorética: Nace con la necesidad de encontrar verdad y sentido de las cosas.
6. Etapa Ideológica: En Esta etapa se estructural izan las ideas de forma científica, dando un
sentido coherente y sistémico.
7 Etapa Escéptica: Surge como necesidad de dudar de las teorías establecida
8. Etapa Filosófica :Es una fase avanzada del pensamiento, es la búsqueda reflexiva de todas
las cosas, con el propósito de proseguir en la indagación.
9. Etapa Holística: El pensamiento holístico implica la actitud abierta a la historia, a los
acontecimientos, a percibir contextos, ideas y situaciones dentro de múltiples relaciones.
Paradigmas emergentes diapositivas (1)

Más contenido relacionado

PPTX
Principales puntos de los paradigmas emergentes
PPTX
Principales puntos de los paradigmas emergentes
PPTX
Paradigmas emergentes de la investigacion social
PPTX
Paradigmas Emergentes de La investigación Social
PPTX
Paradigmas emergentes
PPTX
Principales puntos de los paradigmas emergentes
PPTX
Paradigmas emergentes
PPTX
Emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentes
Paradigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas Emergentes de La investigación Social
Paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentes
Paradigmas emergentes
Emergentes

La actualidad más candente (18)

PPTX
Paradigmas emergentes en la investigación social
PPTX
Diapositivas de paradigmas finalizado
PPTX
Diapositivas paradigmas
PPTX
Paradigmas emergentes UNAD
PPTX
Diapositivas paradigmas
PPTX
Paradigmas emergentes
PPTX
Gestalt. psicologia[1][1]
PDF
Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013
PPTX
Paradigmas emergentes
PPTX
Paradigmas emergentes
PPTX
Paradigmas emergentes
PPTX
Paradigmas emergentes de la investigacion social
PPTX
1. presentación sistemas tc2
PPTX
Diapositivas paradigmas emergentes[1]
PPTX
Paradigmas emergentes
PPSX
Paradigmas emergentes.
PPTX
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
PPT
Escuela Gestalt
Paradigmas emergentes en la investigación social
Diapositivas de paradigmas finalizado
Diapositivas paradigmas
Paradigmas emergentes UNAD
Diapositivas paradigmas
Paradigmas emergentes
Gestalt. psicologia[1][1]
Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentes de la investigacion social
1. presentación sistemas tc2
Diapositivas paradigmas emergentes[1]
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentes.
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Escuela Gestalt
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Molina y ortiz 6to k
DOC
Tesis. candia
PPTX
Presentacion de empresa para exponer
PPTX
La tierra
PPT
Śniadanie Daje Moc
PPT
Śniadanie Daje Moc
DOCX
Politicas de support quality.
PPT
Śniadanie Daje Moc
PPTX
Drogas
DOCX
Que es convivencia
PDF
MSE_GSI_Evals
PDF
Boe a-2013-3904-130730071257-phpapp01
DOCX
Politicas de support quality.
PPTX
Presentacion redes
DOC
Proyecto de investigacion.ponce.candia
DOCX
Guia de aprendizaje access nro 3
DOCX
Esquema informatica
PPTX
Presentación proyecto jenny joana padilla villamil
PDF
TROP Report Final-2
Molina y ortiz 6to k
Tesis. candia
Presentacion de empresa para exponer
La tierra
Śniadanie Daje Moc
Śniadanie Daje Moc
Politicas de support quality.
Śniadanie Daje Moc
Drogas
Que es convivencia
MSE_GSI_Evals
Boe a-2013-3904-130730071257-phpapp01
Politicas de support quality.
Presentacion redes
Proyecto de investigacion.ponce.candia
Guia de aprendizaje access nro 3
Esquema informatica
Presentación proyecto jenny joana padilla villamil
TROP Report Final-2
Publicidad

Similar a Paradigmas emergentes diapositivas (1) (20)

PPTX
Paradigmas de la investigacion_ Teorias emergentes
PPTX
Paradigmas de la investigacion teorias emergentes
PPT
Paradigmas emergentesde la investigación social
PPTX
Paradigmas emergentes de la investigación social ely johana
PPTX
Paradigmas emergentes de la investigación social ely johana
PPTX
Paradigmas emergentes de la investigación social ely johana
PPTX
Aporte paradigmas emergentes_de_la_investigacion_social_ely_johana
PPTX
Aporte paradigmas emergentes_de_la_investigacion_social_ely_johana
PPTX
Aporte paradigmas emergentes_de_la_investigacion_social_ely_johana
PPTX
Paradigmas emrgentes
PPTX
Paradigmas emrgentes
PPT
Paradigmas emergentes de la investigación social
PPTX
Diapositivas paradigmas emergentes_1_
PPTX
Diapositiva paradigmas
PPT
Paradigmas emergentes
PPT
Paradigmas emergentes
PPTX
Presentación paradigmas emergentes
PPSX
Diapositivas gruponumero 401526-174
PPTX
Paradigmas emergentesi.s
PPT
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
Paradigmas de la investigacion_ Teorias emergentes
Paradigmas de la investigacion teorias emergentes
Paradigmas emergentesde la investigación social
Paradigmas emergentes de la investigación social ely johana
Paradigmas emergentes de la investigación social ely johana
Paradigmas emergentes de la investigación social ely johana
Aporte paradigmas emergentes_de_la_investigacion_social_ely_johana
Aporte paradigmas emergentes_de_la_investigacion_social_ely_johana
Aporte paradigmas emergentes_de_la_investigacion_social_ely_johana
Paradigmas emrgentes
Paradigmas emrgentes
Paradigmas emergentes de la investigación social
Diapositivas paradigmas emergentes_1_
Diapositiva paradigmas
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentes
Presentación paradigmas emergentes
Diapositivas gruponumero 401526-174
Paradigmas emergentesi.s
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c

Paradigmas emergentes diapositivas (1)

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION SOCIAL TUTOR: CARLOS PATIÑO MUÑOZ CODIGO: 401526-328 APREENDIENTES: NATALY BOTERO YULI PAOLA TELLEZ DIANA PAOLA NORE
  • 3. Consiste en un intento por explicar, complementar y ordenar todos los sistemas que se encuentran en la realidad (organismos, sociedades, etc.), pese a que puedan pertenecer a ramas diferentes. Algunos la llaman teoría de las teorías pues pretende buscar reglas de carácter general, aplicables a todos los sistemas y en cualquier nivel de la realidad
  • 4. La teoría general de sistemas surge en la biología con Ludwig Von Bertalanffy, y luego se difunde en la psicología Estadounidense de los años 1950; su expectativa es la unificación de la ciencia con su concepto de isomorfismo . Este enfoque constituyo el paradigma conceptual de la ciencia clásica, pero se radicalizo, sobre todo, durante la segunda parte del siglo XIX y primera del siglo XX con el positivismo lógico Sus principales postulados son: *Los sistemas ya existen dentro de los sistemas, así como las funciones del sistema depende de sus estructuras y de sus partes. *Los sistemas son totalidades organizadas con elementos indispensables e interactuantes. *Comprender los fenómenos desde la adaptación como sistemas, usando modelos matemáticos e integradores.
  • 6. Es el pensamiento sistémico como modelo fundamental desde el cual se piensa o se realizan hechos y teorías predominantes para todas las disciplinas y contextos epistemológicos. Su fundador fue Edgar Morín. Los principales postulados de este paradigma son: *Se basa en la teoría de la información, la teoría general de los sistemas y la cibernética. *La complejidad es un rasgo general de la realidad desde lo animado a lo viviente, y desde lo humano a lo social. *La complejidad exige conjugar la visión totalizadora con la contextual
  • 7. TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD Integrar los saberes tradicionales a los métodos racionales en las ciencias sociales, como nueva forma de contacto de la realidad Desde la ciencias sociales observa al ser humano como parte de un sistema eco social Integra al observado observador con lo Implica percibir al mismo tiempo todo el sistema, lo singular, lo plural, lo temporal
  • 8. “Edgar Morín (2003) nos entrega una posibilidad de pensar la complejidad desde tres principios fundamentales: a) El principio dialógico b) El principio recursivo c) El principio Holo gramático En base a lo anterior, es necesario considerar que nuestro mundo fenoménico, está constituido por acciones, interacciones, retroacciones , eventos, azares y determinaciones que se enmarcan en la paradoja de lo uno y lo múltiple, desechando la lógica formal del paradigma convencional.
  • 9. La holística se refiere a la manera de ver las cosas enteras, en su totalidad, en su conjunto, en su complejidad, pues de esta forma se pueden apreciar interacciones, particularidades y procesos que por lo regular no se perciben si se estudian los aspectos que conforman el todo, por separado. La comprensión filosófica, desde sus inicios, es holista, es decir, parte de una comprensión universal, global, entera o íntegra de los procesos y de las apreciaciones, para derivar progresivamente hacia aspectos de las realidades comprendidas en dichos procesos. Según la comprensión holística, «el todo y cada una de las sinergias están estrechamente ligados con interacciones constantes y paradójicas» (Weil, 1996). Esto quiere decir que cada acontecer está relacionado con otros acontecimientos, los cuales producen entre sí nuevas relaciones y eventos en un proceso que compromete el todo.
  • 10. El proceso hacia la globalización, la comprensión integradora y el desarrollo transdisciplinario, se conocen como expresiones del holismo. Las cosas en sí mismas integran una realidad por las interacciones propias, por campos de acción que se entrecruzan. La apreciación de un hecho cualquiera está dada por la aprehensión holista de las distintas interacciones del objeto de análisis, por lo cual se obtiene un mayor y mejor entendimiento del suceso Toda época histórica entraña contradicción: mientras fuerzas de diversa naturaleza se enfrentan entre sí, fragmentando lo humano, ideas poderosas auspician la integración, así como también una visión totalizante e integral de los procesos. La realidad del universo en holística es «todo»: lo que es, lo que fue, lo que está siendo lo que será, lo que está en posibilidad de ser. Un todo, además, dinámico, en evolución, que ocurre permanentemente; continuum pero a su vez inmediato; permanente pero a su vez fugaz... El holos: un conjunto multirrelacional La holística estimula la iniciativa intelectual hacia la aceptación de los fenómenos y del quehacer científico a partir de una comprensión que considera los diferentes aspectos, fenómenos y caracterizaciones propios de cualquier
  • 11. 1. Etapa del Estadio Natural: Interpretaciones simples de la realidad 2. Etapa Esotérica: Es la búsqueda de una respuesta en medio del temor lo desconocido, es un misterio. 3. Etapa Mítica: Son las respuestas mágicas que justifican las situaciones, los fenómenos. 4. Etapa Religiosa: Esta etapa es dogmática, nos enseña y justifica los hechos por medio de un Dios o dioses que permiten que sea así. 5. Etapa Teorética: Nace con la necesidad de encontrar verdad y sentido de las cosas. 6. Etapa Ideológica: En Esta etapa se estructural izan las ideas de forma científica, dando un sentido coherente y sistémico. 7 Etapa Escéptica: Surge como necesidad de dudar de las teorías establecida 8. Etapa Filosófica :Es una fase avanzada del pensamiento, es la búsqueda reflexiva de todas las cosas, con el propósito de proseguir en la indagación. 9. Etapa Holística: El pensamiento holístico implica la actitud abierta a la historia, a los acontecimientos, a percibir contextos, ideas y situaciones dentro de múltiples relaciones.