3
Lo más leído
10
Lo más leído
14
Lo más leído
PARADIGMAS EN TORNO A LA DISCAPACIDAD Dra. Malena Pineda Ángeles Lima, mayo del 2011
 
El 13 de diciembre de 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y su Protocolo Facultativo Entró en vigencia el 3 de mayo del 2008 Participaron activamente en su elaboración las personas con discapacidad Resultado:  Un cambio de paradigma en la manera de entender la discapacidad El Estado peruano ratificó  la  Convención y su Protocolo Facultativo 31 de diciembre del 2007.
Las  personas con discapacidad  (PCD) son aquellas personas con deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al enfrentarse a diversas actitudes negativas u obstáculos físicos, pueden ver dificultada su plena participación en la sociedad. Concepto relacional: deficiencias + barreras Concepto que evoluciona
Las PCD enfrentan una serie de barreras físicas, políticas, económicas y sociales. Las barreras físicas se evidencian en la falta de accesibilidad del entorno, el transporte, las comunicaciones y la información. Las barreras  políticas se expresan en la invisibilidad de la temática de discapacidad en las políticas públicas y la falta de oportunidades para la participación social. Las barreras económicas  se evidencias en la situación de exclusión y pobreza en que vive la mayoría de PCD. Las barreras sociales se expresan en la discriminación, el desconocimiento y los prejuicios.
Minoría más numerosa del mundo: más de 650 millones de PCD. En el Perú, casi 3 millones.  Estrecho vínculo entre pobreza y discapacidad. Sus derechos humanos se violan de manera sistemática.  Las PCD son víctimas de múltiples y agravadas formas de discriminación. Las PCD suelen estar excluidas de los servicios de salud, educación y empleo. Las PCD carecen de viviendas, transporte e instalaciones públicas adecuadas y accesibles.
Real Academia de la Lengua Española discapacitado, da. (Calco del ingl.  disabled ). 1.  adj. Dicho de una persona: Que tiene impedida o entorpecida alguna de las actividades cotidianas consideradas normales, por alteración de sus funciones intelectuales o físicas. U. t. c. s. minusválido, da. (Del lat.  minus , menos, y válido). 1. adj. Dicho de una persona: Incapacitada, por lesión congénita o adquirida, para ciertos trabajos, movimientos, deportes, etc. U. t. c. s. incapacitado, da. 1. adj. Falto de capacidad o aptitud para hacer algo. 2. adj. Dicho de una persona: Sujeta a interdicción civil. U. t. c. s.
Existe toda una evolución en los enfoques utilizados para trabajar con y por las personas con discapacidad, constituyendo paradigmas que se han ido inaugurando y desechando en la medida de las aspiraciones legítimas de este sector de la población.
“ Queremos verte sano"
Modelo de prescindencia (tradicional) Inicialmente: discapacidad tiene un origen místico o religioso, la discapacidad es vista como una tragedia que se debe prevenir y evitar PCD son asumidas como innecesarias e improductivas, son invisibilizadas en sus capacidades PCD son una carga para la sociedad: viven de la caridad y de la asistencia del Estado, pues no pueden valerse por sí mismas. PCD son objetos de lástima, de humillación y tienen un estatus social inferior La sociedad decide  prescindir   de las PCD, a través de políticas eugenésicas (sub-modelo eugenésico) o marginándolas  de la vida social (sub-modelo de marginación)
Modelo rehabilitador o médico Basado en una relación médico paciente Causas que dan origen a la discapacidad son científicas La discapacidad es un problema de la persona: enfermedad, accidente o condición de la salud Las PCD deben ser rehabilitadas:  normalizar  a la PCD ocultando sus diferencias La rehabilitación está a cargo de expertos que saben de antemano qué es bueno para ellas La discapacidad es abordada exclusivamente por la legislación de la asistencia y seguridad social La educación especial, la rehabilitación, los servicios especiales y la seguridad social son herramientas esenciales de este modelo
“ Otro paso adelante” Modelo rehabilitador o médico
Modelo social Tiene una influencia de las organizaciones de PCD quienes asumen  Las causas que dan origen a la discapacidad son sociales La discapacidad es el resultado de una sociedad que no considera ni tiene presente a las PCD (barreras físicas y sociales) El problema está en las limitaciones de la sociedad para prestar servicios apropiados y para asegurar que las necesidades de las PCD sean tenidas en cuenta Reconoce que la diversidad forma parte de la sociedad Se  busca la rehabilitación o normalización de la sociedad: eliminación de cualquier tipo de barrera El objetivo es la inclusión de las PCD a través de la igualdad de oportunidades
Modelo   rehabilitador El  problema   está  en la persona. La discapacidad es consecuencia directa de una deficiencia. Las  soluciones  son  diseñadas  p or   expertos. Busca eliminar o normalizar la discapacidad. Modelo  social El problema está en el entorno y en la sociedad. La discapacidad es consecuencia directa de barreras.  Las  PCD participan en el diseño de las soluciones. Busca eliminar barreras físicas, sociales, económicas y culturales. Discapacidad como un problema de la persona Discapacidad como un problema de la sociedad
La discapacidad como una cuestión social y de derechos humanos Objetivo: participación plena y efectiva en todos los ámbitos de la vida social. Valores intrínsecos a los derechos humanos: dignidad,  igualdad y libertad.  Políticas públicas desde y hacia el respeto de los derechos humanos: no más asistencialismo ni paternalismo. Modelo inclusivo: Estado se adapta o ajusta a las necesidades de las PCD.
La Convención  asume el modelo social obligando a los Estados a asumirlo en las normas y políticas que adopte
Promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades  fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente  (artículo 1°) Establece las obligaciones de los Estados para respetar y garantizar el ejercicio de los derechos de las PCD. Incorporar un enfoque de discapacidad en el ámbito de los derechos humanos.
Modelo rehabilitador Vilma Palma debe cumplir todas las funciones del puesto. Tiene las mismas condiciones de trabajo. Vilma Palma no puede ser asistente de laboratorio. No estamos frente a un acto discriminatorio. Modelo social El puesto debe ajustarse a Vilma Palma (razonabilidad). Tiene derecho a ajustes razonables (herramientas).  Vilma Palma puede ser asistente de laboratorio. Estamos frente a un acto discriminatorio. Discapacidad como un problema de la persona Discapacidad como un problema de la sociedad
Muchas gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Modelos de discapacidad
PPTX
Modelos de discapacidad
PPTX
Discapacidad
PPTX
Modelos de discapacidad
DOC
Manual de orientación y movilidad
PPTX
Modelos de discapacidad trabajo de la primera unidad
PPTX
ENJ-200 Taller Sensibilización sobre Discapacidad
 
PPTX
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Discapacidad
Modelos de discapacidad
Manual de orientación y movilidad
Modelos de discapacidad trabajo de la primera unidad
ENJ-200 Taller Sensibilización sobre Discapacidad
 
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad

La actualidad más candente (20)

PDF
Modelos de discapacidad
PDF
Modelos de discapacidad
PPTX
Modelos de discapacidad
PPTX
Presentación que entendemos por discapacidad
PPTX
Discapacidad
PDF
MODELOS DE LA DISCAPACIDAD
PPT
Discapacidad y derechos
PPTX
Tipos de dicapacidad
PPTX
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidad
PPT
Discapacidad en la historia
PPTX
Discapacidad visual
PPTX
Modelos de discapacidad
PPT
Tipos De Discapacidad
PPTX
Discapacidad desde el modelo medico y social
PDF
Tipos de discapacidad
PPT
Tipos de discapacidad
PPTX
Discapacidad y sus tipos
PPTX
Discapacidad intelectual CE
PPS
discapacidad fisica
PPT
Discapacidad Visual
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Presentación que entendemos por discapacidad
Discapacidad
MODELOS DE LA DISCAPACIDAD
Discapacidad y derechos
Tipos de dicapacidad
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidad
Discapacidad en la historia
Discapacidad visual
Modelos de discapacidad
Tipos De Discapacidad
Discapacidad desde el modelo medico y social
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
Discapacidad y sus tipos
Discapacidad intelectual CE
discapacidad fisica
Discapacidad Visual
Publicidad

Similar a Paradigmas en torno a la discapacidad (20)

PDF
Las personas con Discapacidad en Colombia
PPTX
Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.
PPTX
Ley n° 29973
PPTX
Modelos de la discapacidad
PPT
Discapacidad y no Discriminación
PPTX
1. TECNICAS DE BRAILLE CONCEPTUALIZACIONES.pptx
PPTX
PowerPoint-Modelos de la Discapacidad.pptx
PPTX
2. modelos de atencion en discapacidad
PPTX
Presentación CONAIPD
PDF
Discapacidad y-actividad-fisica
PPTX
Personas con discapacidad
PDF
enfoque diferencial_las poblaciones con discapacidad [A].pptx.pdf
PPT
La discapacidad en el perú antonio salazar
PDF
DOCUMENTO BASE PARA
PPT
Nuevos Paradigmas en Discapacidad
PPTX
CONAIPD
DOC
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley general de las person...
PPT
Convención de los derechos de las personas con discapacidad
PPTX
Modelos de discapacidad
PDF
Clase 1.3 Modelos Abordaje Discapacidad (1).pdf
Las personas con Discapacidad en Colombia
Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.
Ley n° 29973
Modelos de la discapacidad
Discapacidad y no Discriminación
1. TECNICAS DE BRAILLE CONCEPTUALIZACIONES.pptx
PowerPoint-Modelos de la Discapacidad.pptx
2. modelos de atencion en discapacidad
Presentación CONAIPD
Discapacidad y-actividad-fisica
Personas con discapacidad
enfoque diferencial_las poblaciones con discapacidad [A].pptx.pdf
La discapacidad en el perú antonio salazar
DOCUMENTO BASE PARA
Nuevos Paradigmas en Discapacidad
CONAIPD
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley general de las person...
Convención de los derechos de las personas con discapacidad
Modelos de discapacidad
Clase 1.3 Modelos Abordaje Discapacidad (1).pdf
Publicidad

Más de Fordis (20)

PPT
Evaluación del desempeño ocupacional para pcd intelectual
PPT
Rol de la familia en la inserción laboral y desarrollo de habilidades sociale...
PPT
Marco legal de la discapacidad en empleo
PDF
Rehabilitación profesional e inserción laboral
PPT
Rol de la familia en el proceso de inclusión educativa
PPT
Seguimiento escolar: herramientas y estrategias
PPT
Experiencia de Ataprom
PPT
Experiencia de Hanoprem
PDF
Experiencia del CERP Callao
PPT
Procesos de la educación inclusiva
PPT
Marco conceptual y legal de la educación inclusiva
PPT
Desarrollo de niveles de independencia
PPT
Autonomía y desempeño diario de la PCD
PPTX
Identidad sexuada
PPTX
Intervención psicodeportiva
PPT
Autoestima y discapacidad
PPT
Trato adecuado a la persona con discapacidad intelectual
PPT
Legislación en salud
PPTX
Desarrollo y puesta en práctica de la rehabilitación - abordaje fisioterapeutico
PPT
Desarrollo y puesta en práctica de la Rehabilitación - Abordaje Terapéutico O...
Evaluación del desempeño ocupacional para pcd intelectual
Rol de la familia en la inserción laboral y desarrollo de habilidades sociale...
Marco legal de la discapacidad en empleo
Rehabilitación profesional e inserción laboral
Rol de la familia en el proceso de inclusión educativa
Seguimiento escolar: herramientas y estrategias
Experiencia de Ataprom
Experiencia de Hanoprem
Experiencia del CERP Callao
Procesos de la educación inclusiva
Marco conceptual y legal de la educación inclusiva
Desarrollo de niveles de independencia
Autonomía y desempeño diario de la PCD
Identidad sexuada
Intervención psicodeportiva
Autoestima y discapacidad
Trato adecuado a la persona con discapacidad intelectual
Legislación en salud
Desarrollo y puesta en práctica de la rehabilitación - abordaje fisioterapeutico
Desarrollo y puesta en práctica de la Rehabilitación - Abordaje Terapéutico O...

Último (20)

PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

Paradigmas en torno a la discapacidad

  • 1. PARADIGMAS EN TORNO A LA DISCAPACIDAD Dra. Malena Pineda Ángeles Lima, mayo del 2011
  • 2.  
  • 3. El 13 de diciembre de 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y su Protocolo Facultativo Entró en vigencia el 3 de mayo del 2008 Participaron activamente en su elaboración las personas con discapacidad Resultado: Un cambio de paradigma en la manera de entender la discapacidad El Estado peruano ratificó la Convención y su Protocolo Facultativo 31 de diciembre del 2007.
  • 4. Las personas con discapacidad (PCD) son aquellas personas con deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al enfrentarse a diversas actitudes negativas u obstáculos físicos, pueden ver dificultada su plena participación en la sociedad. Concepto relacional: deficiencias + barreras Concepto que evoluciona
  • 5. Las PCD enfrentan una serie de barreras físicas, políticas, económicas y sociales. Las barreras físicas se evidencian en la falta de accesibilidad del entorno, el transporte, las comunicaciones y la información. Las barreras políticas se expresan en la invisibilidad de la temática de discapacidad en las políticas públicas y la falta de oportunidades para la participación social. Las barreras económicas se evidencias en la situación de exclusión y pobreza en que vive la mayoría de PCD. Las barreras sociales se expresan en la discriminación, el desconocimiento y los prejuicios.
  • 6. Minoría más numerosa del mundo: más de 650 millones de PCD. En el Perú, casi 3 millones. Estrecho vínculo entre pobreza y discapacidad. Sus derechos humanos se violan de manera sistemática. Las PCD son víctimas de múltiples y agravadas formas de discriminación. Las PCD suelen estar excluidas de los servicios de salud, educación y empleo. Las PCD carecen de viviendas, transporte e instalaciones públicas adecuadas y accesibles.
  • 7. Real Academia de la Lengua Española discapacitado, da. (Calco del ingl.  disabled ). 1. adj. Dicho de una persona: Que tiene impedida o entorpecida alguna de las actividades cotidianas consideradas normales, por alteración de sus funciones intelectuales o físicas. U. t. c. s. minusválido, da. (Del lat. minus , menos, y válido). 1. adj. Dicho de una persona: Incapacitada, por lesión congénita o adquirida, para ciertos trabajos, movimientos, deportes, etc. U. t. c. s. incapacitado, da. 1. adj. Falto de capacidad o aptitud para hacer algo. 2. adj. Dicho de una persona: Sujeta a interdicción civil. U. t. c. s.
  • 8. Existe toda una evolución en los enfoques utilizados para trabajar con y por las personas con discapacidad, constituyendo paradigmas que se han ido inaugurando y desechando en la medida de las aspiraciones legítimas de este sector de la población.
  • 9. “ Queremos verte sano"
  • 10. Modelo de prescindencia (tradicional) Inicialmente: discapacidad tiene un origen místico o religioso, la discapacidad es vista como una tragedia que se debe prevenir y evitar PCD son asumidas como innecesarias e improductivas, son invisibilizadas en sus capacidades PCD son una carga para la sociedad: viven de la caridad y de la asistencia del Estado, pues no pueden valerse por sí mismas. PCD son objetos de lástima, de humillación y tienen un estatus social inferior La sociedad decide prescindir de las PCD, a través de políticas eugenésicas (sub-modelo eugenésico) o marginándolas de la vida social (sub-modelo de marginación)
  • 11. Modelo rehabilitador o médico Basado en una relación médico paciente Causas que dan origen a la discapacidad son científicas La discapacidad es un problema de la persona: enfermedad, accidente o condición de la salud Las PCD deben ser rehabilitadas: normalizar a la PCD ocultando sus diferencias La rehabilitación está a cargo de expertos que saben de antemano qué es bueno para ellas La discapacidad es abordada exclusivamente por la legislación de la asistencia y seguridad social La educación especial, la rehabilitación, los servicios especiales y la seguridad social son herramientas esenciales de este modelo
  • 12. “ Otro paso adelante” Modelo rehabilitador o médico
  • 13. Modelo social Tiene una influencia de las organizaciones de PCD quienes asumen Las causas que dan origen a la discapacidad son sociales La discapacidad es el resultado de una sociedad que no considera ni tiene presente a las PCD (barreras físicas y sociales) El problema está en las limitaciones de la sociedad para prestar servicios apropiados y para asegurar que las necesidades de las PCD sean tenidas en cuenta Reconoce que la diversidad forma parte de la sociedad Se busca la rehabilitación o normalización de la sociedad: eliminación de cualquier tipo de barrera El objetivo es la inclusión de las PCD a través de la igualdad de oportunidades
  • 14. Modelo rehabilitador El problema está en la persona. La discapacidad es consecuencia directa de una deficiencia. Las soluciones son diseñadas p or expertos. Busca eliminar o normalizar la discapacidad. Modelo social El problema está en el entorno y en la sociedad. La discapacidad es consecuencia directa de barreras. Las PCD participan en el diseño de las soluciones. Busca eliminar barreras físicas, sociales, económicas y culturales. Discapacidad como un problema de la persona Discapacidad como un problema de la sociedad
  • 15. La discapacidad como una cuestión social y de derechos humanos Objetivo: participación plena y efectiva en todos los ámbitos de la vida social. Valores intrínsecos a los derechos humanos: dignidad, igualdad y libertad. Políticas públicas desde y hacia el respeto de los derechos humanos: no más asistencialismo ni paternalismo. Modelo inclusivo: Estado se adapta o ajusta a las necesidades de las PCD.
  • 16. La Convención asume el modelo social obligando a los Estados a asumirlo en las normas y políticas que adopte
  • 17. Promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente (artículo 1°) Establece las obligaciones de los Estados para respetar y garantizar el ejercicio de los derechos de las PCD. Incorporar un enfoque de discapacidad en el ámbito de los derechos humanos.
  • 18. Modelo rehabilitador Vilma Palma debe cumplir todas las funciones del puesto. Tiene las mismas condiciones de trabajo. Vilma Palma no puede ser asistente de laboratorio. No estamos frente a un acto discriminatorio. Modelo social El puesto debe ajustarse a Vilma Palma (razonabilidad). Tiene derecho a ajustes razonables (herramientas). Vilma Palma puede ser asistente de laboratorio. Estamos frente a un acto discriminatorio. Discapacidad como un problema de la persona Discapacidad como un problema de la sociedad