5/31/2017
1
5/31/2017
2
5/31/2017
3
5/31/2017
4
5/31/2017
5
5/31/2017
6
5/31/2017
7
5/31/2017
8
5/31/2017
9
5/31/2017
10
5/31/2017
11
5/31/2017
12
5/31/2017
13
5/31/2017
14
5/31/2017
15
5/31/2017
16
5/31/2017
17
5/31/2017
18
Objetivo:
Comprender de un tema escrito por una persona,
pero presentado de otra forma de manera propia.
Permite expresar enteramente lo que se ha
comprendido del escrito original, sin tener que
recurrir a citar mucho el escrito.
Lo básico para el parafraseo:
Leer + Pensar = Parafrasear todos 5/31/2017
19
Procedimiento:
üLeer varias veces el escrito original.
üEscribir (listado) o subrayar ideas principales que se observan.
üExplicar de forma propia lo que se ha aprendido ya sea
verbalmente o escrito, sin cambiar la idea del autor.
Aspectos fundamentales
¿Cuándo?. Cuando lo que una parte acaba de decir genera malestar en la otra , cuando
la historia necesita ser re-situada, cuando hay que devolver a la otra parte su propio
discurso, cuando es imperioso volver a encarrilar la conversación, cuando se quiere
confirmar información y cuando se quiere resumir lo que se dicho hasta el momento ¿Para
qué?. Para confirmar información, para demostrar comprensión, para separar los hechos de
las emociones o las interpretaciones, para reencuadrar la situación problemática, para
permitir a la otra parte escuchar un relato diferente y para introducir la idea de que existen
otros puntos de vista además del propio ¿Cómo?. Separando a la persona del problema,
distinguiendo emociones de hechos, incluyendo hechos y evitando interpretaciones,
evitando términos negativos y acusadores, personalizando la visión del conflicto.
5/31/2017
20
Recomendaciones para parafrasear
.Cambia la voz pasiva por activa o viceversa
.Cambia la estructura de las palabras, oraciones u
párrafos
.Resumir frases y párrafos
.Usa sinónimos para todas las palabras que no sean
genérica
¿Cómo reconocer las ideas principales de un texto?
Lo primero que se debe hacer es leer el texto de manera que sea posible
saber de qué se trata y qué aspectos del tema desarrolla. Una vez que se ha
entendido la idea principal global del texto se leerá con mayor detenimiento cada
párrafo, para determinar qué idea referente al tema expone.
Para reconocer las ideas principales de un texto es útil hacer la pregunta
“¿de qué habla?” ya sea el texto o el párrafo.
5/31/2017
21
La Cita Textual.
Otra de las técnicas que permiten a quien redacta expresar las mismas
ideas del autor del original evitando el plagio es la cita textual.
¿Qué es una cita textual?
Una cita textual es la referencia al texto de otra persona utilizando sus
mismas palabras, aunque indicando quién lo ha escrito. Consiste en extraer un
trozo desde un texto, ‘copiarlo’ dentro de nuestro propio texto encerrándolo entre
comillas (o colocándolo en letras cursivas) e indicar quién es el autor. Esta
práctica se realiza con el fin de atribuir una idea que queremos incluir en nuestro
escrito a su autor original evitando plagiarla.
Los objetivos para realizar una cita textual pueden ser:
- Dar a conocer una idea o pensamiento de algún autor o investigador que
reafirme lo que estoy exponiendo.
- Dar a conocer una idea o pensamiento de algún autor o investigador que
quiero refutar.
- Imprimir seriedad al trabajo, dando a entender que he leído desde varias
fuentes antes de comenzar a escribir.
5/31/2017
22
¿Cómo se cita?
En primer lugar, se debe seleccionar el fragmento de texto que se quisiera
incluir en el texto. Se debe traspasar textualmente y debe ser encerrado entre
comillas o diferenciado del resto del párrafo colocándolo en letra tipo cursiva
(lo que equivale a las comillas). Es imprescindible nombrar al autor (o autores)
de la cita y el año de publicación del artículo o libro del que se extrajo ese
trozo, ya sea precediéndola o sucediéndola. Éste puede nombrarse entre
paréntesis o puede ir presentado por medio de un verbo del decir, entre los
cuales se encuentran: indicar, afirmar, decir, hablar, aludir, manifestar,
declarar.
Ejemplos:
-Al hablar de la necesidad del ser humano por proveerse de agua, tanto para la
sobrevivencia como para el riego, Larraín (2007) indica que “el aporte de los glaciares de
roca es fundamental para las regiones con déficit hídrico, pues aportan agua a los ríos en
verano y otoño, estaciones críticas para el riego agrícola”.
-Los glaciares son de vital importancia sobre todo en áreas que no cuentan con recursos
hídricos, o en las cuales éstos son muy escasos, ya que “aportan agua a los ríos en verano y
otoño, estaciones críticas para el riego agrícola” (Larraín 2007)
-Larraín (2007) afirma que “el aporte de los glaciares de roca es fundamental para las
regiones con déficit hídrico, pues aportan agua a los ríos en verano y otoño, estaciones
críticas para el riego agrícola”.
5/31/2017
23
Cuando el texto desde donde se extrae la cita está en otro idioma, por
ejemplo, inglés; se sugiere que se cite en el idioma original, y se agregue la
traducción entre paréntesis o en una nota al pie de página (esto dependerá de la
extensión de la cita).
Ejemplo:
Frente a la necesidad de alimentos del mundo de hoy Macer (1995) opina que “the
greatest need for food production in the world is that the food is made in sufficient
quantity, quality and sustainably given that the permanent need for food for a world
population that may be double the current one in size, and of considerably higher average
living standards.” (la mayor necesidad en cuanto a la producción de comida en el mundo es
que ésta sea hecha en cantidad, calidad y sustentabilidad suficiente, dada la permanente
necesidad de una población mundial que podría doblarse en cantidad, y con estándares de
vida promedio considerablemente más altos).
5/31/2017
24
1
Comprende cómo se utiliza la paráfrasis. Parafrasear consiste en leer y
asimilar una cita, para después replantear las ideas principales con tus
propias palabras. No tienes que repetir todas las frases con tus propias
palabras exactamente, pero sí debes tener presentes las ideas y anotaciones
esenciales del autor original cuando expongas el nuevo material.
Cuando parafrasees una cita, debes simplificar el material original,
excluyendo cualquier información innecesaria para exponer la idea
principal.
Una paráfrasis debería ser fácilmente distinguible del material original para
que no pueda considerarse plagio. Incluso citando la fuente y aunque no
copies la cita original literalmente, si usas palabras demasiado parecidas a
las del autor, estás plagiando.
Parafrasear no significa resumir. Un resumen abarca los principales puntos de
un texto completo de forma más general que una paráfrasis, la cual no debe
centrarse en más de en un concepto o idea principal de una vez.
Parafrasear es también una estupenda manera de evitar recurrir con
demasiada frecuencia a citas ajenas en lugar de expresar tus propias ideas
sobre el papel.
Al parafrasear, aprecias y comprendes con más profundidad el texto que
estás citando, por lo que adquieres conocimiento cada vez que usas este
recurso.
5/31/2017
25
2
Aprende a distinguir cuándo parafrasear en lugar de citar. Citar directamente el
material original es acertado cuando la forma en que se utilizan las palabras es
importante. Por ejemplo, para citar el discurso de Martin Luther King "I Have a
Dream"/"Tengo un sueño", sería mejor copiarlo literalmente, porque la forma en
que usa las palabras en el discurso es particularmente elocuente y poética. Sin
embargo, si lees algo sobre el racismo en un libro de texto, la teoría y las ideas en
sí son importantes, pero no las palabras usadas; entonces deberías recurrir a la
paráfrasis.
Parafrasear es útil cuando la cita contiene datos, hechos o estadísticas, ya que no
es necesario citar directamente una fuente para demostrar la importancia de los
datos.
Citar es útil para hacer referencia a las palabras de una figura política, una
celebridad, o un escritor, dando importancia a la forma en que el lenguaje es
usado.
5/31/2017
26
1
Lee la cita original.
2
Toma notas.
5/31/2017
27
3
Reescribe la cita original con tus propias palabras.
4
Compara la cita original con tu paráfrasis.
5/31/201728
1
Cita el texto original usando el formato MLA
("Modern Language Association"/"Asociación de la
Lengua Moderna").
Para parafrasear una cita en
formato MLA, sólo necesitas el
apellido del autor y el número de la
página,
"Los niños deberían leer más
libros"(Smith 46-47).
Método
3
Cita el material original
5/31/2017
29
2
Cita el texto original usando el
formato APA.
Para citar en formato APA,
simplemente tienes que referenciar
el apellido del autor y la fecha de
publicación. Debes aportar más
información sobre la fuente en la
página de "Referencias".
"Según Smith (2007), los niños
deberían leer más libros." o "Los niños
deberían leer más libros"(Smith,
2007).
5/31/2017
30
Consejos
Esta técnica puede aplicarse a cualquier tipo de escritura. Da igual que estés
en primaria, secundaria, en la universidad, o en el trabajo.
Parafrasear significa coger ideas de otros autores y rehacerlas. Por eso siempre
debes citar la fuente. A pesar de que la única diferencia respecto a las citas
directas sea que no hay que usar comillas, las citas entrecomilladas se usan con
menos frecuencia.
Consulta una guía o un libro de referencia para encontrar ejemplos de citas y
paráfrasis y de cómo usarlas.
Es mejor no recurrir a esta técnica cuando hagas referencia a una conversación
real en una redacción. Para analizar obras literarias en general u obras de
teatro, puede que sea más adecuado citar directamente un fragmento de
conversación.
Es importante una transformación profunda del sistema educativo que plantee
la educación desde la perspectiva de la escuela inclusiva. Hay que emprender
un proceso continuo de aprendizaje institucional. Este cambio requiere del
compromiso del conjunto de la institución enmarcado en la política educativa
actual. La integración de niños diferentes o niños con necesidades educativas
especiales, no sólo es beneficioso para ellos sino que mejora la calidad
educativa, Ya que éstos integrados en el ámbito de la escuela común,
ocuparán un espacio social, establecerán vínculos basados en la satisfacción
de sus necesidades, crearán espacios de aprendizajes mutuos y podrán
prepararse más eficazmente para interactuar luego en el ámbito laboral.
5/31/2017
31
5/31/2017 32

Más contenido relacionado

PPT
Los conectores lógicos
PPTX
Sujeto y predicado
PPT
La oración y sus clases
PPTX
La prosa, el verso y la estrofa
PPT
Familia de palabras
PPTX
Uso de la coma
DOC
7° conjugacion verbos octubre
Los conectores lógicos
Sujeto y predicado
La oración y sus clases
La prosa, el verso y la estrofa
Familia de palabras
Uso de la coma
7° conjugacion verbos octubre

La actualidad más candente (20)

PPTX
Palabras homofonas y homografas
PPTX
Diapositivas dichos y refranes
PPT
La exposición oral en el Aula
PPT
Figuras literarias
PPTX
Los conectores
PDF
Interjecciones
PPTX
El modo subjuntivo
PPT
Signos de puntuación
PDF
Power Point El afiche
PPTX
texto argumentativo
PPTX
CAMPO LÉXICO Y SEMÁNTICO
PPTX
Clases de sinonimos
PPTX
Diapos. la oracion gramatical
PPTX
Oraciones bimembres y unimembres
PPTX
Animacion a la lectura
PDF
Comodines, muletillas y frases recargadas
PPTX
Tildación de palabras compuestas
PPTX
Verbos
PPTX
Los conectores temporales
Palabras homofonas y homografas
Diapositivas dichos y refranes
La exposición oral en el Aula
Figuras literarias
Los conectores
Interjecciones
El modo subjuntivo
Signos de puntuación
Power Point El afiche
texto argumentativo
CAMPO LÉXICO Y SEMÁNTICO
Clases de sinonimos
Diapos. la oracion gramatical
Oraciones bimembres y unimembres
Animacion a la lectura
Comodines, muletillas y frases recargadas
Tildación de palabras compuestas
Verbos
Los conectores temporales
Publicidad

Similar a Parafrasear (20)

PDF
Informes con normas APA - 5 errores comunes.pdf
PDF
Pautas APA para citar y referenciar.pdf
PPT
Pi diapositivas parafraseo
PPTX
APA SÉPTIMA EDICIÓooooooooooooooN.pptx
PDF
Estilo apa doctorado
PDF
APA ejemplos
PDF
Estilo apa (ua)
PDF
Estilo apa
PDF
estilo-apa.pdf
PDF
Manual APA 7 edición.docx.pdf
DOCX
- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2
PPTX
Normas APA - Capacitación 7Mayo2019.pptx
PDF
Normas APA - Capacitación 7 Mayo2019.pdf
PPT
Cómo citar en el texto al estilo apa ultima revisión oct 2010
PPTX
Reglas para escribir en Normas APA.pptx
DOCX
PARRAFO O PARAGRAFO
PDF
Normas apa tipo de citas
PPT
La realidad de porque debemos citar en nuestros textos
DOCX
Chart post reading strategies
PPTX
Modulo 7 metodología de la investigación
Informes con normas APA - 5 errores comunes.pdf
Pautas APA para citar y referenciar.pdf
Pi diapositivas parafraseo
APA SÉPTIMA EDICIÓooooooooooooooN.pptx
Estilo apa doctorado
APA ejemplos
Estilo apa (ua)
Estilo apa
estilo-apa.pdf
Manual APA 7 edición.docx.pdf
- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2
Normas APA - Capacitación 7Mayo2019.pptx
Normas APA - Capacitación 7 Mayo2019.pdf
Cómo citar en el texto al estilo apa ultima revisión oct 2010
Reglas para escribir en Normas APA.pptx
PARRAFO O PARAGRAFO
Normas apa tipo de citas
La realidad de porque debemos citar en nuestros textos
Chart post reading strategies
Modulo 7 metodología de la investigación
Publicidad

Más de jorge eduardo zavala stuart (20)

PPTX
Comprensión lectora
PPTX
3o a secundaria tomamos decisiones sobre nuestro futuro, valorando nuestras p...
PPTX
Hablamos en quechua
PPTX
Actividades y reto.a.e.c. la odisea 3o sec.
PPTX
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 3o secundaria
PPTX
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 1o secundaria
PPTX
Tradiciones peruanas de ricardo palma
PPTX
Semana 7 1 - 3o sec.
PPTX
Semana 7 3o sec.
PPTX
Semana 7 1o sec. 2020
PPTX
tareas auténticas
PPTX
Experiencias de aprendizajes
PPTX
Evidencias y productos de aprendizaje 2020
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Comprensión lectora
3o a secundaria tomamos decisiones sobre nuestro futuro, valorando nuestras p...
Hablamos en quechua
Actividades y reto.a.e.c. la odisea 3o sec.
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 3o secundaria
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 1o secundaria
Tradiciones peruanas de ricardo palma
Semana 7 1 - 3o sec.
Semana 7 3o sec.
Semana 7 1o sec. 2020
tareas auténticas
Experiencias de aprendizajes
Evidencias y productos de aprendizaje 2020

Último (20)

PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Área transición documento word el m ejor
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.

Parafrasear

  • 19. Objetivo: Comprender de un tema escrito por una persona, pero presentado de otra forma de manera propia. Permite expresar enteramente lo que se ha comprendido del escrito original, sin tener que recurrir a citar mucho el escrito. Lo básico para el parafraseo: Leer + Pensar = Parafrasear todos 5/31/2017 19
  • 20. Procedimiento: üLeer varias veces el escrito original. üEscribir (listado) o subrayar ideas principales que se observan. üExplicar de forma propia lo que se ha aprendido ya sea verbalmente o escrito, sin cambiar la idea del autor. Aspectos fundamentales ¿Cuándo?. Cuando lo que una parte acaba de decir genera malestar en la otra , cuando la historia necesita ser re-situada, cuando hay que devolver a la otra parte su propio discurso, cuando es imperioso volver a encarrilar la conversación, cuando se quiere confirmar información y cuando se quiere resumir lo que se dicho hasta el momento ¿Para qué?. Para confirmar información, para demostrar comprensión, para separar los hechos de las emociones o las interpretaciones, para reencuadrar la situación problemática, para permitir a la otra parte escuchar un relato diferente y para introducir la idea de que existen otros puntos de vista además del propio ¿Cómo?. Separando a la persona del problema, distinguiendo emociones de hechos, incluyendo hechos y evitando interpretaciones, evitando términos negativos y acusadores, personalizando la visión del conflicto. 5/31/2017 20
  • 21. Recomendaciones para parafrasear .Cambia la voz pasiva por activa o viceversa .Cambia la estructura de las palabras, oraciones u párrafos .Resumir frases y párrafos .Usa sinónimos para todas las palabras que no sean genérica ¿Cómo reconocer las ideas principales de un texto? Lo primero que se debe hacer es leer el texto de manera que sea posible saber de qué se trata y qué aspectos del tema desarrolla. Una vez que se ha entendido la idea principal global del texto se leerá con mayor detenimiento cada párrafo, para determinar qué idea referente al tema expone. Para reconocer las ideas principales de un texto es útil hacer la pregunta “¿de qué habla?” ya sea el texto o el párrafo. 5/31/2017 21
  • 22. La Cita Textual. Otra de las técnicas que permiten a quien redacta expresar las mismas ideas del autor del original evitando el plagio es la cita textual. ¿Qué es una cita textual? Una cita textual es la referencia al texto de otra persona utilizando sus mismas palabras, aunque indicando quién lo ha escrito. Consiste en extraer un trozo desde un texto, ‘copiarlo’ dentro de nuestro propio texto encerrándolo entre comillas (o colocándolo en letras cursivas) e indicar quién es el autor. Esta práctica se realiza con el fin de atribuir una idea que queremos incluir en nuestro escrito a su autor original evitando plagiarla. Los objetivos para realizar una cita textual pueden ser: - Dar a conocer una idea o pensamiento de algún autor o investigador que reafirme lo que estoy exponiendo. - Dar a conocer una idea o pensamiento de algún autor o investigador que quiero refutar. - Imprimir seriedad al trabajo, dando a entender que he leído desde varias fuentes antes de comenzar a escribir. 5/31/2017 22
  • 23. ¿Cómo se cita? En primer lugar, se debe seleccionar el fragmento de texto que se quisiera incluir en el texto. Se debe traspasar textualmente y debe ser encerrado entre comillas o diferenciado del resto del párrafo colocándolo en letra tipo cursiva (lo que equivale a las comillas). Es imprescindible nombrar al autor (o autores) de la cita y el año de publicación del artículo o libro del que se extrajo ese trozo, ya sea precediéndola o sucediéndola. Éste puede nombrarse entre paréntesis o puede ir presentado por medio de un verbo del decir, entre los cuales se encuentran: indicar, afirmar, decir, hablar, aludir, manifestar, declarar. Ejemplos: -Al hablar de la necesidad del ser humano por proveerse de agua, tanto para la sobrevivencia como para el riego, Larraín (2007) indica que “el aporte de los glaciares de roca es fundamental para las regiones con déficit hídrico, pues aportan agua a los ríos en verano y otoño, estaciones críticas para el riego agrícola”. -Los glaciares son de vital importancia sobre todo en áreas que no cuentan con recursos hídricos, o en las cuales éstos son muy escasos, ya que “aportan agua a los ríos en verano y otoño, estaciones críticas para el riego agrícola” (Larraín 2007) -Larraín (2007) afirma que “el aporte de los glaciares de roca es fundamental para las regiones con déficit hídrico, pues aportan agua a los ríos en verano y otoño, estaciones críticas para el riego agrícola”. 5/31/2017 23
  • 24. Cuando el texto desde donde se extrae la cita está en otro idioma, por ejemplo, inglés; se sugiere que se cite en el idioma original, y se agregue la traducción entre paréntesis o en una nota al pie de página (esto dependerá de la extensión de la cita). Ejemplo: Frente a la necesidad de alimentos del mundo de hoy Macer (1995) opina que “the greatest need for food production in the world is that the food is made in sufficient quantity, quality and sustainably given that the permanent need for food for a world population that may be double the current one in size, and of considerably higher average living standards.” (la mayor necesidad en cuanto a la producción de comida en el mundo es que ésta sea hecha en cantidad, calidad y sustentabilidad suficiente, dada la permanente necesidad de una población mundial que podría doblarse en cantidad, y con estándares de vida promedio considerablemente más altos). 5/31/2017 24
  • 25. 1 Comprende cómo se utiliza la paráfrasis. Parafrasear consiste en leer y asimilar una cita, para después replantear las ideas principales con tus propias palabras. No tienes que repetir todas las frases con tus propias palabras exactamente, pero sí debes tener presentes las ideas y anotaciones esenciales del autor original cuando expongas el nuevo material. Cuando parafrasees una cita, debes simplificar el material original, excluyendo cualquier información innecesaria para exponer la idea principal. Una paráfrasis debería ser fácilmente distinguible del material original para que no pueda considerarse plagio. Incluso citando la fuente y aunque no copies la cita original literalmente, si usas palabras demasiado parecidas a las del autor, estás plagiando. Parafrasear no significa resumir. Un resumen abarca los principales puntos de un texto completo de forma más general que una paráfrasis, la cual no debe centrarse en más de en un concepto o idea principal de una vez. Parafrasear es también una estupenda manera de evitar recurrir con demasiada frecuencia a citas ajenas en lugar de expresar tus propias ideas sobre el papel. Al parafrasear, aprecias y comprendes con más profundidad el texto que estás citando, por lo que adquieres conocimiento cada vez que usas este recurso. 5/31/2017 25
  • 26. 2 Aprende a distinguir cuándo parafrasear en lugar de citar. Citar directamente el material original es acertado cuando la forma en que se utilizan las palabras es importante. Por ejemplo, para citar el discurso de Martin Luther King "I Have a Dream"/"Tengo un sueño", sería mejor copiarlo literalmente, porque la forma en que usa las palabras en el discurso es particularmente elocuente y poética. Sin embargo, si lees algo sobre el racismo en un libro de texto, la teoría y las ideas en sí son importantes, pero no las palabras usadas; entonces deberías recurrir a la paráfrasis. Parafrasear es útil cuando la cita contiene datos, hechos o estadísticas, ya que no es necesario citar directamente una fuente para demostrar la importancia de los datos. Citar es útil para hacer referencia a las palabras de una figura política, una celebridad, o un escritor, dando importancia a la forma en que el lenguaje es usado. 5/31/2017 26
  • 27. 1 Lee la cita original. 2 Toma notas. 5/31/2017 27
  • 28. 3 Reescribe la cita original con tus propias palabras. 4 Compara la cita original con tu paráfrasis. 5/31/201728
  • 29. 1 Cita el texto original usando el formato MLA ("Modern Language Association"/"Asociación de la Lengua Moderna"). Para parafrasear una cita en formato MLA, sólo necesitas el apellido del autor y el número de la página, "Los niños deberían leer más libros"(Smith 46-47). Método 3 Cita el material original 5/31/2017 29
  • 30. 2 Cita el texto original usando el formato APA. Para citar en formato APA, simplemente tienes que referenciar el apellido del autor y la fecha de publicación. Debes aportar más información sobre la fuente en la página de "Referencias". "Según Smith (2007), los niños deberían leer más libros." o "Los niños deberían leer más libros"(Smith, 2007). 5/31/2017 30
  • 31. Consejos Esta técnica puede aplicarse a cualquier tipo de escritura. Da igual que estés en primaria, secundaria, en la universidad, o en el trabajo. Parafrasear significa coger ideas de otros autores y rehacerlas. Por eso siempre debes citar la fuente. A pesar de que la única diferencia respecto a las citas directas sea que no hay que usar comillas, las citas entrecomilladas se usan con menos frecuencia. Consulta una guía o un libro de referencia para encontrar ejemplos de citas y paráfrasis y de cómo usarlas. Es mejor no recurrir a esta técnica cuando hagas referencia a una conversación real en una redacción. Para analizar obras literarias en general u obras de teatro, puede que sea más adecuado citar directamente un fragmento de conversación. Es importante una transformación profunda del sistema educativo que plantee la educación desde la perspectiva de la escuela inclusiva. Hay que emprender un proceso continuo de aprendizaje institucional. Este cambio requiere del compromiso del conjunto de la institución enmarcado en la política educativa actual. La integración de niños diferentes o niños con necesidades educativas especiales, no sólo es beneficioso para ellos sino que mejora la calidad educativa, Ya que éstos integrados en el ámbito de la escuela común, ocuparán un espacio social, establecerán vínculos basados en la satisfacción de sus necesidades, crearán espacios de aprendizajes mutuos y podrán prepararse más eficazmente para interactuar luego en el ámbito laboral. 5/31/2017 31