3
Lo más leído
5
Lo más leído
11
Lo más leído
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas
Protozoología médica y veterinaria
Alumnas:
García Martínez Diana Karla
Luna Morales Beatriz
Objetivo general:
El alumno diferenciará morfológicamente
los parásitos flagelados y ciliados
presentes en las cavidades corporales y
practicará métodos adecuados de
diagnóstico.
Objetivos conductuales:
1. Describirá las características morfológicas
diferenciales de los flagelados y ciliados
cavitarios parásitos.
2. Describirá las modalidades del movimiento en
los diferentes flagelados intestinales.
3. Practicará algunos métodos de diagnóstico
para los flagelados.
4. Practicará una técnica de tinción para
Trichomonas vaginalis y Giardia lamblia.
Giardia lamblia
Características (Trofozoíto)
-Disco suctorio cóncavo (anterior)
-Simetría bilateral
-Movimiento: Hojas cayendo
Trofozoíto Quiste
Microhábitat Duodeno
Forma Piriforme Ovoide
Tamaño 9.5-15 X 5-7 μm 8-10 X 6 μm
No. de núcleos 2 2 a 4
Flagelos 8 No aplica
Chilomastix mesnili
Características (Trofozoíto)
-Surco espiral
-Citostoma semejantes a una muesca
-Movimiento rítmico de rotación y traslación sobre el eje longitudinal
Trofozoíto Quiste
Microhábitat Colón y ciego
Forma Cónica Limón
Tamaño 6-20 X 3-10 μm 6-10 μm
No. de núcleos 1 1
Flagelos 3 anteriores y 1
interno
No aplica
Balantidium coli
Características (Trofozoíto)
 Membrana ciliada
 Macronúcleo arriñonado
 Ingestión por el Citostoma
 Excreción por el Citopigio
 Movimiento en espiral
Trofozoíto Quiste
Microhábitat Colón y ciego
Forma Cónica Redondeada
Tamaño 30-200 X 40-70
μm
50-70 μm
No. de núcleos 2 (macronúcleo y
micronúcleo)
2
Flagelos 3 anteriores y 1
interno
No aplica
Pentatrichomonas hominis
Características
 Macronúcleo arriñonado
 Ingestión por el Citostoma
 Excreción por el Citopigio
 Movimiento en espiral
 No presenta estado de quiste
Trofozoíto
Microhábitat Intestino
Forma Cónica
Tamaño 8-20 μm
No. de núcleos 1
Flagelos 5 anteriores
Trichomonas vaginallis
Trofozoíto
Microhábitat Vagina
Forma Piriforme
Tamaño 10-30 μm
No. de núcleos 1
Flagelos 4 anteriores
Características
 -Axostilo
 -Membrana ondulante medio cuerpo
 -Movimiento vibratorio ondulatorio
 No presenta fase de quiste
Trichomonas tenax
Trofozoíto
Microhábitat Cavidad bucal
Forma Piriforme
Tamaño 5-16 μm
No. de núcleos 1
Flagelos 4 anteriores
Características
 -Axostilo
 -Membrana ondulante medio cuerpo
 -Movimiento vibratorio ondulatorio
 -Núcleo ovoide con escasos gránulos de cromatina
 No presenta fase de quiste
Trichomonas foetus
Trofozoíto
Microhábitat Genitales de bovinos
Forma Piriforme
Tamaño 10-20 μm
No. de núcleos 1
Flagelos 3 anteriores y 1 posterior libre
Características
 -Axostilo
 -Membrana ondulante completa
 -Movimiento vibratorio ondulatorio
 No presenta fase de quiste
Giardia muris
Trofozoíto Quiste
Microhábitat Duodeno
Forma Piriforme Ovoide
Tamaño 9.5-15 X 5-7 μm 8-10 X 6 μm
No. de núcleos 2 2 a 4
Flagelos 8 No aplica
Hospedero: roedores
Tritrichomonas muris
Microhábitad: ciego y colon
de roedores
DESARROLLO (1ª Sesión)
Trichomonas vaginallis
1.
Técnica de Giemsa para T.vaginalis y T. muris
Dejar secar a
temperatura
ambiente 1 minuto
(Dejar secar)
(Dejar secar)
Giemsa (1:40) por 5 min.
Exudado vaginal o
materia fecal
2.
Técnica de Giemsa para G. lamblia
Dejar secar a
temperatura
ambiente
1 minuto
(Dejar secar)
Giemsa (1:25) por 1h.
(Dejar secar)Observar hasta
la siguiente
sesión
3.
(2ª Sesión)
2. Repetir procedimiento 1 con muestra de epitelio duodenal.
3. Observe a SD una muestra de Balantidium coli o de ciliados.
4. Observe los concentrados de los diferentes flagelados.
5. Observe las preparaciones fijas y teñidas de los diferentes
flagelados y ciliados.
Contenido
intestinal de
ciego
1.

Más contenido relacionado

PPTX
Ppt schistosomiasis
PPTX
Practica 5 Parásitos Flagelados y Ciliados de Cavidades”
 
PPTX
Micoplasma spp
PPTX
04 generalidades-de-hongos
PPTX
Himenolepiasis
PPT
Bacilos gram negativo no fermentadores
PPTX
Expo_2_ METODOS CONCENTRACION PARASITARIA de Heces.pptx
PDF
6851738 virologia-practica-05-inoculacion-de-virus-en-huevos-embrionados
Ppt schistosomiasis
Practica 5 Parásitos Flagelados y Ciliados de Cavidades”
 
Micoplasma spp
04 generalidades-de-hongos
Himenolepiasis
Bacilos gram negativo no fermentadores
Expo_2_ METODOS CONCENTRACION PARASITARIA de Heces.pptx
6851738 virologia-practica-05-inoculacion-de-virus-en-huevos-embrionados

La actualidad más candente (20)

PPT
Plasmodium
PPTX
Ascaris lumbricoides
PPT
Atlas Parasitología
PDF
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
PPTX
PPTX
Uncinariasis por Necator americanus
PPTX
Trichomona vaginalis
PPTX
Enterobacter
PDF
Guía micro aplicada
PPTX
Atlas bacteriologico.a
PPT
13. Hymenolepis nana y diminuta
PPT
A) helmintos
PPTX
METODO DE RICHIE.pptx
PDF
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
PPTX
Shigella sonee
PPTX
Entamoeba hartmanni
PDF
Módulo II, Tema 6: Schistosoma, Fasciola y Paragonimus
PPTX
Schistosoma
PPT
1. Generalidades de Micología
PPT
Leishmania
Plasmodium
Ascaris lumbricoides
Atlas Parasitología
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
Uncinariasis por Necator americanus
Trichomona vaginalis
Enterobacter
Guía micro aplicada
Atlas bacteriologico.a
13. Hymenolepis nana y diminuta
A) helmintos
METODO DE RICHIE.pptx
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Shigella sonee
Entamoeba hartmanni
Módulo II, Tema 6: Schistosoma, Fasciola y Paragonimus
Schistosoma
1. Generalidades de Micología
Leishmania
Publicidad

Similar a parasitos flagelados y cilados de cavidades (20)

PPTX
PROTOZOARIOS.pptxjwjhdyeeuwiohryheuiwooruei
PPTX
PULUPA TARIS KAREN BRIGETTE_P1_PROTOZOARIOS.pptx
PDF
Practica Tema 8 Flagelados y Ciliados.pdf
PPT
Atlas Parasitología - parte 2
PDF
Módulo V, Tema 11: Bancroftiasis, Oncocercosis y Mansonelosis
PPTX
1.protozoarios y helmintos
PDF
Parasitologia especial, Trabajo final (1) (1).pdf
PPTX
Flagelados y ciliados cavitarios-1.pptx
PDF
Morfologia de flagelados y ciliados
DOC
LABORATORIO012_Parasitología y mucho más
PDF
CLASE #6 TRICOMONAS Y OTROS FLAGELADOS.pdf
PDF
Lab #7 protozoartios intestinales
PPSX
Clasificación y morfología de los parásitos
DOC
DOC
Guia de Protozoarios Intestinales
PDF
Presentación No. 10 - Unidad 2 - Tema 2 - Clase practica de amebas.pdf
PPT
Espiroquetas (UCLA-Venezuela)- Aranguren, Yudy; Morantes, l., Álvarez, I., Ma...
PDF
Lab #7 protozoartios intestinales
PDF
Lab #7 protozoartios intestinales
PDF
Biologia el sapo
PROTOZOARIOS.pptxjwjhdyeeuwiohryheuiwooruei
PULUPA TARIS KAREN BRIGETTE_P1_PROTOZOARIOS.pptx
Practica Tema 8 Flagelados y Ciliados.pdf
Atlas Parasitología - parte 2
Módulo V, Tema 11: Bancroftiasis, Oncocercosis y Mansonelosis
1.protozoarios y helmintos
Parasitologia especial, Trabajo final (1) (1).pdf
Flagelados y ciliados cavitarios-1.pptx
Morfologia de flagelados y ciliados
LABORATORIO012_Parasitología y mucho más
CLASE #6 TRICOMONAS Y OTROS FLAGELADOS.pdf
Lab #7 protozoartios intestinales
Clasificación y morfología de los parásitos
Guia de Protozoarios Intestinales
Presentación No. 10 - Unidad 2 - Tema 2 - Clase practica de amebas.pdf
Espiroquetas (UCLA-Venezuela)- Aranguren, Yudy; Morantes, l., Álvarez, I., Ma...
Lab #7 protozoartios intestinales
Lab #7 protozoartios intestinales
Biologia el sapo
Publicidad

Más de IPN (20)

PDF
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
PDF
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
PDF
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
PDF
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
PDF
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
PDF
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
PDF
elaboración de poster científico
 
PDF
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
PDF
R2A agar
 
PDF
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
PDF
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
PPTX
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
PPTX
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
PPTX
Veterinaria Chlamydia
 
PPTX
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
PPTX
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
 
PPTX
Clostridium septicum
 
PPTX
Clostridium en veterinaria
 
PPTX
Clostridium generalidades
 
PDF
corynebacterium renale
 
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
elaboración de poster científico
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
R2A agar
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
Veterinaria Chlamydia
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
 
Clostridium septicum
 
Clostridium en veterinaria
 
Clostridium generalidades
 
corynebacterium renale
 

Último (20)

PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Didáctica de las literaturas infantiles.
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf

parasitos flagelados y cilados de cavidades

  • 1. Instituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Protozoología médica y veterinaria Alumnas: García Martínez Diana Karla Luna Morales Beatriz
  • 2. Objetivo general: El alumno diferenciará morfológicamente los parásitos flagelados y ciliados presentes en las cavidades corporales y practicará métodos adecuados de diagnóstico. Objetivos conductuales: 1. Describirá las características morfológicas diferenciales de los flagelados y ciliados cavitarios parásitos. 2. Describirá las modalidades del movimiento en los diferentes flagelados intestinales. 3. Practicará algunos métodos de diagnóstico para los flagelados. 4. Practicará una técnica de tinción para Trichomonas vaginalis y Giardia lamblia.
  • 3. Giardia lamblia Características (Trofozoíto) -Disco suctorio cóncavo (anterior) -Simetría bilateral -Movimiento: Hojas cayendo Trofozoíto Quiste Microhábitat Duodeno Forma Piriforme Ovoide Tamaño 9.5-15 X 5-7 μm 8-10 X 6 μm No. de núcleos 2 2 a 4 Flagelos 8 No aplica
  • 4. Chilomastix mesnili Características (Trofozoíto) -Surco espiral -Citostoma semejantes a una muesca -Movimiento rítmico de rotación y traslación sobre el eje longitudinal Trofozoíto Quiste Microhábitat Colón y ciego Forma Cónica Limón Tamaño 6-20 X 3-10 μm 6-10 μm No. de núcleos 1 1 Flagelos 3 anteriores y 1 interno No aplica
  • 5. Balantidium coli Características (Trofozoíto)  Membrana ciliada  Macronúcleo arriñonado  Ingestión por el Citostoma  Excreción por el Citopigio  Movimiento en espiral Trofozoíto Quiste Microhábitat Colón y ciego Forma Cónica Redondeada Tamaño 30-200 X 40-70 μm 50-70 μm No. de núcleos 2 (macronúcleo y micronúcleo) 2 Flagelos 3 anteriores y 1 interno No aplica
  • 6. Pentatrichomonas hominis Características  Macronúcleo arriñonado  Ingestión por el Citostoma  Excreción por el Citopigio  Movimiento en espiral  No presenta estado de quiste Trofozoíto Microhábitat Intestino Forma Cónica Tamaño 8-20 μm No. de núcleos 1 Flagelos 5 anteriores
  • 7. Trichomonas vaginallis Trofozoíto Microhábitat Vagina Forma Piriforme Tamaño 10-30 μm No. de núcleos 1 Flagelos 4 anteriores Características  -Axostilo  -Membrana ondulante medio cuerpo  -Movimiento vibratorio ondulatorio  No presenta fase de quiste
  • 8. Trichomonas tenax Trofozoíto Microhábitat Cavidad bucal Forma Piriforme Tamaño 5-16 μm No. de núcleos 1 Flagelos 4 anteriores Características  -Axostilo  -Membrana ondulante medio cuerpo  -Movimiento vibratorio ondulatorio  -Núcleo ovoide con escasos gránulos de cromatina  No presenta fase de quiste
  • 9. Trichomonas foetus Trofozoíto Microhábitat Genitales de bovinos Forma Piriforme Tamaño 10-20 μm No. de núcleos 1 Flagelos 3 anteriores y 1 posterior libre Características  -Axostilo  -Membrana ondulante completa  -Movimiento vibratorio ondulatorio  No presenta fase de quiste
  • 10. Giardia muris Trofozoíto Quiste Microhábitat Duodeno Forma Piriforme Ovoide Tamaño 9.5-15 X 5-7 μm 8-10 X 6 μm No. de núcleos 2 2 a 4 Flagelos 8 No aplica Hospedero: roedores
  • 13. Técnica de Giemsa para T.vaginalis y T. muris Dejar secar a temperatura ambiente 1 minuto (Dejar secar) (Dejar secar) Giemsa (1:40) por 5 min. Exudado vaginal o materia fecal 2.
  • 14. Técnica de Giemsa para G. lamblia Dejar secar a temperatura ambiente 1 minuto (Dejar secar) Giemsa (1:25) por 1h. (Dejar secar)Observar hasta la siguiente sesión 3.
  • 15. (2ª Sesión) 2. Repetir procedimiento 1 con muestra de epitelio duodenal. 3. Observe a SD una muestra de Balantidium coli o de ciliados. 4. Observe los concentrados de los diferentes flagelados. 5. Observe las preparaciones fijas y teñidas de los diferentes flagelados y ciliados. Contenido intestinal de ciego 1.