SlideShare una empresa de Scribd logo
Chile en el mundo




Chile es una estrecha y larga franja de tierra, en el extremo suroccidental de América, entre la Cordillera de los Andes y del Océano Pacífico;
posee una parte de la Antártica y más de 5.800 islas e islotes. Limita al Norte con Perú, al Sur con el Polo, al Este con Bolivia y Argentina y al
Oeste con el Océano Pacífico. Más de 4.000 kms. entre Arica de ciudad más septentrional y Puerto Williams, el centro urbano más austral del
país y del mundo. Tiene una superficie 756.626 km2., longitud de 4.270 km. y ancho medio de 200 km. (máximo 400 kms.). Posee paisajes,
clima, flora y fauna muy diversos, con geografía accidentada y montañosa.
Regiones de Chile


NORTE GRANDE
Abarca las regiones políticas I y II (Tarapacá y Antofagasta, respectivamente), correspondiendo geográficamente
al área más seca y árida del país. Las principales ciudades son Arica, Iquique y Antofagasta. En esta zona se
encuentra San Pedro de Atacama, el geyser del Tatio, los salares y los restos arqueológicos de las culturas
altiplánicas.

NORTE CHICO
Coincide con las regiones de Atacama (III) y Coquimbo (IV). Es una zona de grandes contrastes geográficos, que
van desde la aridez del desierto a la fertilidad de los valles transversales. Con un clima privilegiado, es un área
apta para la observación astronómica y la actividad turística: cielos limpios la mayor parte del año y playas de
aguas cálidas y templadas. Se encuentran en esta zona los observatorios astronómicos de La Silla, European
Southern Observatory y el Tololo, el Valle del Elqui y diversos balnearios.

CENTRO
Corresponde a las regiones de Valparaíso, Libertador Gral. Bernardo O'Higgins, del Maule y Metropolitana (V, VI
y VII, respectivamente). En esta zona se concentra la actividad administrativa, económica y política del país.
Poseedora de un clima benigno, idóneo para las actividades agrícolas, en esta zona se ubican las vitivinícolas
con más tradición, los balnearios más famosos de Chile y los mejores centros de esquí de Sudamérica.

SUR
Abarca las regiones del Bío-Bío (VIII), Araucanía (IX) y Los Lagos (X). El paisaje se torna verde y el clima más
lluvioso, aquí se encuentran las famosas “región de los ríos” y "región de los lagos". Es una zona que ofrece gran
variedad de atractivos al visitante: termas, centros de esquí, turismo aventura, balnearios, manifestaciones
tradicionales de la cultura mapuche, entre otros.

PATAGONIA NORTE
Abarca la región de Aysén (XI). En esta zona Chile parece quebrarse en pequeñas islas, de las cuales destaca la
de Chiloé. Aquí se encuentran La Carretera Austral, el Lago Elizalde, el río Futaleufú y la Laguna San Rafael.

PATAGONIA SUR
Abarca la XII región de Magallanes y la Antártica Chilena. Con un clima inhóspito, en esta zona se encuentran los
últimos asentamientos humanos del continente. Tierra del Fuego, P. Nac. Torres del Paine, Estrecho de
Magallanes y el centro de esquí mas austral del mundo, son sólo algunos de los atractivos de la región.
Región de los ríos

El lago Ranco, a diferencia de muchos lagos de la zona, tiene un
camino ribereño que lo rodea completamente lo que hace posible
su íntegro recorrido. Posee una superficie de 41.000 ha, tiene
innumerables islas. La implementación turística es de primer nivel
y uno de sus mayores atractivos es la pesca deportiva.

El lago Maihue, comprende 4.600 hectáreas. Posee una forma
alargada y su ribera norte está formada por escarpados cerros
cubiertos de bosque virgen.
Desplazamientos dentro de Chile

LAN, la principal línea aérea de Chile, vuela diariamente
desde Santiago hacia Valdivia en la región de los ríos (1
hora de vuelo).




El viaje desde Valdivia hasta el lago Maihue se hace por
tierra y tarda aproximadamente 2 horas (línea amarilla en
el mapa).
Región de los lagos Ranco y Maihue
              Clima
              El clima es templado lluvioso, las temperaturas varían en rangos moderados,
              suavizadas por la presencia de grandes masas de agua; los índices de
              pluviometría aumentan de mar a cordillera, con valores que oscilan, según la
              zona, entre los 1.600 mm./año a 2.500 mm./año, con precipitaciones durante
              casi todo el año.

              Hidrografía
              La gran extensión latitudinal de la región, la acción de los hielos, la disposición
              del relieve y la alta pluviosidad son los elementos que explican la presencia de
              numerosos ríos y lagos. Hasta el Canal de Chacao, nacen en la vertiente
              occidental andina, entre otros, el Valdivia, Bueno, Maullín y Petrohué; al sur del
              seno de Reloncaví, los ríos Puelo, Yelcho y Palena nacen en la vertiente oriental
              de los Andes y desembocan al Pacífico en amplios fiordos. Entre los lagos,
 Lago         destacan el Rupanco, Riñihue, Puyehue, Llanquihue, Todos los Santos y
 Maihue       Palena.

              Población
              La región, según el Censo de población de 2002, registró un total de 716 mil 739
              habitantes los cuales corresponden a un 4,7% de la población nacional.

              Actividad Económica
              La economía regional se basa en actividades agrícola-pecuarias, silvícolas y
              pesca, en las cuales se incorporan procesos de industrialización. Destacan la
              ganadería de especialización lechera, conservas, principalmente de mariscos,
              agricultura extensiva de cereales, explotación forestal y turismo. La región
              cuenta con una gran variedad de atractivos naturales, todos ellos próximos a
              importantes áreas urbanas que se constituyen como centros de servicios y
              facilitan su futuro desarrollo turístico y que diversifican la oferta dentro del
              contexto geográfico y productivo.

              Turismo
              En las cercanías del Lago Maihue existen hermosos y grandes saltos de agua
              tales     como       el     salto     de     Riñinahue,      Pichiignao, Mañíos,
              Salto del Milahue, Salto de la Mula, Cerrillos y otros. También se puede disfrutar
              de termas naturales poco urbanizadas, tales como LLifen, Cerrillos, Chihuio
              Es posible navegar desde el Lago Maihue al mar a través del rio Calcurrupe
              que conecta las aguas del lago Maihue con el lago Ranco. Se ubica a los pies
              del cerro Llifén y es el lugar ideal para practicar la pesca deportiva.
Ubicación del lago Maihue
Ubicación del terreno en venta
Galería fotográfica lago Maihue




Vegetación en las cercanías del lago Maihue
Galería fotográfica lago Maihue




Vista panorámica del lago Maihue
Galería fotográfica lago Maihue




Vista de la cordillera de Los Andes, cercana al lago Maihue
Galería fotográfica lago Maihue




Lago Maihue y su vegetación
Galería fotográfica lago Maihue




Arrayanes en las orillas del lago Maihue
Galería fotográfica lago Maihue




Vista de la naturaleza vírgen del lago Maihue
Memoria explicativa terreno en el lago Maihue


Superficie : 10 hectáreas (385 metros orilla de playa).

Documentación legal al día.

Potenciales usos : Turismo, ganadería, conservación y otros.

Características del terreno :
• Agua de vertientes naturales
• Red energía eléctrica a metros del terreno
• Camino interior de acceso a la playa
• Vegetación virgen y milenaria

Accesos : terrestre o por agua.

Más contenido relacionado

PPTX
Recursos naturales y económicos de la vi y x región
PPT
Ix Región De La Araucanía
PPT
Recursos naturales
PDF
Guia cs. sociales chile caracteristicas
PPTX
Zonas naturales de chile (5 basico)
PPT
PPT
Región de los ríos
PPT
Ppt 1 (primer ciclo)
Recursos naturales y económicos de la vi y x región
Ix Región De La Araucanía
Recursos naturales
Guia cs. sociales chile caracteristicas
Zonas naturales de chile (5 basico)
Región de los ríos
Ppt 1 (primer ciclo)

La actualidad más candente (20)

PPT
Zonas Naturales De Chile
PPT
Región de tarapacá
PPT
Región de los Lagos - Trabajo de Investigación
PPT
Clase 2 norte chico y zona central
DOCX
Tríptico X Región de Los Lagos
PPT
Formas del relieve de chile
PPT
Chile mi país
PDF
Los valles, la hoya y sus potenciales República Dominicana
PPTX
Relieve zona sur
PPTX
Reservas naturales de la región del maule
DOC
Perfil geofísico de la región de aysen (1)
PPTX
La araucanía
PDF
Patrimonio Geológico y Minero de la región de Milluni en La Paz Bolivia
PPT
Región de los lagos
PDF
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
PPT
Región libertador general bernardo o'higgins
PPTX
Chile, relieve y zonas naturales
PPTX
VIII Región del Bío Bío -Chile
PPT
Zonas naturales de chile
PPTX
Características de la economía regional
Zonas Naturales De Chile
Región de tarapacá
Región de los Lagos - Trabajo de Investigación
Clase 2 norte chico y zona central
Tríptico X Región de Los Lagos
Formas del relieve de chile
Chile mi país
Los valles, la hoya y sus potenciales República Dominicana
Relieve zona sur
Reservas naturales de la región del maule
Perfil geofísico de la región de aysen (1)
La araucanía
Patrimonio Geológico y Minero de la región de Milluni en La Paz Bolivia
Región de los lagos
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
Región libertador general bernardo o'higgins
Chile, relieve y zonas naturales
VIII Región del Bío Bío -Chile
Zonas naturales de chile
Características de la economía regional
Publicidad

Similar a Parcela Lago Maihue (20)

PPT
Sintesis regional
PPTX
PPT
sintesis regional
PPT
A barca y gallardo
PPTX
Región de magallanes y región de aysén 4º a
PPT
2 macroformas del territorio nacional
PPTX
Vi & vii fca gonzalez fca ruiz 4 a
PPTX
Regiones naturales de chile
PPTX
Región metropolitana
PPT
Zonas Naturales De Chile
PPT
Región del maule
PPT
Geografia regional octava región
PPT
Chile
PPS
Chile
PPTX
Zona central de chile
PPT
Región de valparaíso
PPT
Región de atacama
PPTX
Estudio de las regiones de chile
PDF
Relieve de Costa Rica.
PPT
Aguas Continentales Y Unidades De Relieve
Sintesis regional
sintesis regional
A barca y gallardo
Región de magallanes y región de aysén 4º a
2 macroformas del territorio nacional
Vi & vii fca gonzalez fca ruiz 4 a
Regiones naturales de chile
Región metropolitana
Zonas Naturales De Chile
Región del maule
Geografia regional octava región
Chile
Chile
Zona central de chile
Región de valparaíso
Región de atacama
Estudio de las regiones de chile
Relieve de Costa Rica.
Aguas Continentales Y Unidades De Relieve
Publicidad

Parcela Lago Maihue

  • 1. Chile en el mundo Chile es una estrecha y larga franja de tierra, en el extremo suroccidental de América, entre la Cordillera de los Andes y del Océano Pacífico; posee una parte de la Antártica y más de 5.800 islas e islotes. Limita al Norte con Perú, al Sur con el Polo, al Este con Bolivia y Argentina y al Oeste con el Océano Pacífico. Más de 4.000 kms. entre Arica de ciudad más septentrional y Puerto Williams, el centro urbano más austral del país y del mundo. Tiene una superficie 756.626 km2., longitud de 4.270 km. y ancho medio de 200 km. (máximo 400 kms.). Posee paisajes, clima, flora y fauna muy diversos, con geografía accidentada y montañosa.
  • 2. Regiones de Chile NORTE GRANDE Abarca las regiones políticas I y II (Tarapacá y Antofagasta, respectivamente), correspondiendo geográficamente al área más seca y árida del país. Las principales ciudades son Arica, Iquique y Antofagasta. En esta zona se encuentra San Pedro de Atacama, el geyser del Tatio, los salares y los restos arqueológicos de las culturas altiplánicas. NORTE CHICO Coincide con las regiones de Atacama (III) y Coquimbo (IV). Es una zona de grandes contrastes geográficos, que van desde la aridez del desierto a la fertilidad de los valles transversales. Con un clima privilegiado, es un área apta para la observación astronómica y la actividad turística: cielos limpios la mayor parte del año y playas de aguas cálidas y templadas. Se encuentran en esta zona los observatorios astronómicos de La Silla, European Southern Observatory y el Tololo, el Valle del Elqui y diversos balnearios. CENTRO Corresponde a las regiones de Valparaíso, Libertador Gral. Bernardo O'Higgins, del Maule y Metropolitana (V, VI y VII, respectivamente). En esta zona se concentra la actividad administrativa, económica y política del país. Poseedora de un clima benigno, idóneo para las actividades agrícolas, en esta zona se ubican las vitivinícolas con más tradición, los balnearios más famosos de Chile y los mejores centros de esquí de Sudamérica. SUR Abarca las regiones del Bío-Bío (VIII), Araucanía (IX) y Los Lagos (X). El paisaje se torna verde y el clima más lluvioso, aquí se encuentran las famosas “región de los ríos” y "región de los lagos". Es una zona que ofrece gran variedad de atractivos al visitante: termas, centros de esquí, turismo aventura, balnearios, manifestaciones tradicionales de la cultura mapuche, entre otros. PATAGONIA NORTE Abarca la región de Aysén (XI). En esta zona Chile parece quebrarse en pequeñas islas, de las cuales destaca la de Chiloé. Aquí se encuentran La Carretera Austral, el Lago Elizalde, el río Futaleufú y la Laguna San Rafael. PATAGONIA SUR Abarca la XII región de Magallanes y la Antártica Chilena. Con un clima inhóspito, en esta zona se encuentran los últimos asentamientos humanos del continente. Tierra del Fuego, P. Nac. Torres del Paine, Estrecho de Magallanes y el centro de esquí mas austral del mundo, son sólo algunos de los atractivos de la región.
  • 3. Región de los ríos El lago Ranco, a diferencia de muchos lagos de la zona, tiene un camino ribereño que lo rodea completamente lo que hace posible su íntegro recorrido. Posee una superficie de 41.000 ha, tiene innumerables islas. La implementación turística es de primer nivel y uno de sus mayores atractivos es la pesca deportiva. El lago Maihue, comprende 4.600 hectáreas. Posee una forma alargada y su ribera norte está formada por escarpados cerros cubiertos de bosque virgen.
  • 4. Desplazamientos dentro de Chile LAN, la principal línea aérea de Chile, vuela diariamente desde Santiago hacia Valdivia en la región de los ríos (1 hora de vuelo). El viaje desde Valdivia hasta el lago Maihue se hace por tierra y tarda aproximadamente 2 horas (línea amarilla en el mapa).
  • 5. Región de los lagos Ranco y Maihue Clima El clima es templado lluvioso, las temperaturas varían en rangos moderados, suavizadas por la presencia de grandes masas de agua; los índices de pluviometría aumentan de mar a cordillera, con valores que oscilan, según la zona, entre los 1.600 mm./año a 2.500 mm./año, con precipitaciones durante casi todo el año. Hidrografía La gran extensión latitudinal de la región, la acción de los hielos, la disposición del relieve y la alta pluviosidad son los elementos que explican la presencia de numerosos ríos y lagos. Hasta el Canal de Chacao, nacen en la vertiente occidental andina, entre otros, el Valdivia, Bueno, Maullín y Petrohué; al sur del seno de Reloncaví, los ríos Puelo, Yelcho y Palena nacen en la vertiente oriental de los Andes y desembocan al Pacífico en amplios fiordos. Entre los lagos, Lago destacan el Rupanco, Riñihue, Puyehue, Llanquihue, Todos los Santos y Maihue Palena. Población La región, según el Censo de población de 2002, registró un total de 716 mil 739 habitantes los cuales corresponden a un 4,7% de la población nacional. Actividad Económica La economía regional se basa en actividades agrícola-pecuarias, silvícolas y pesca, en las cuales se incorporan procesos de industrialización. Destacan la ganadería de especialización lechera, conservas, principalmente de mariscos, agricultura extensiva de cereales, explotación forestal y turismo. La región cuenta con una gran variedad de atractivos naturales, todos ellos próximos a importantes áreas urbanas que se constituyen como centros de servicios y facilitan su futuro desarrollo turístico y que diversifican la oferta dentro del contexto geográfico y productivo. Turismo En las cercanías del Lago Maihue existen hermosos y grandes saltos de agua tales como el salto de Riñinahue, Pichiignao, Mañíos, Salto del Milahue, Salto de la Mula, Cerrillos y otros. También se puede disfrutar de termas naturales poco urbanizadas, tales como LLifen, Cerrillos, Chihuio Es posible navegar desde el Lago Maihue al mar a través del rio Calcurrupe que conecta las aguas del lago Maihue con el lago Ranco. Se ubica a los pies del cerro Llifén y es el lugar ideal para practicar la pesca deportiva.
  • 8. Galería fotográfica lago Maihue Vegetación en las cercanías del lago Maihue
  • 9. Galería fotográfica lago Maihue Vista panorámica del lago Maihue
  • 10. Galería fotográfica lago Maihue Vista de la cordillera de Los Andes, cercana al lago Maihue
  • 11. Galería fotográfica lago Maihue Lago Maihue y su vegetación
  • 12. Galería fotográfica lago Maihue Arrayanes en las orillas del lago Maihue
  • 13. Galería fotográfica lago Maihue Vista de la naturaleza vírgen del lago Maihue
  • 14. Memoria explicativa terreno en el lago Maihue Superficie : 10 hectáreas (385 metros orilla de playa). Documentación legal al día. Potenciales usos : Turismo, ganadería, conservación y otros. Características del terreno : • Agua de vertientes naturales • Red energía eléctrica a metros del terreno • Camino interior de acceso a la playa • Vegetación virgen y milenaria Accesos : terrestre o por agua.