2
Lo más leído
Nombre:____________________________________________________ Grupo: 4to
___ – Liceo ___________
Prof. Fernando de los Ángeles
Parcial de Historia
1- Define con tus palabras que entiendes por Guerra Fría y menciona sus principales
características
2- Lee con atención los siguientes documentos y contesta:
3- Lee el texto con atención y responde
ARTÍCULO 5, DE LA OTAN
“Las partes convienen en que un ataque armado contra
una o varias de entre ellas que sobrevenga en Europa o
en América del Norte será considerado como un ataque
dirigido contra todas las partes y, en consecuencia,
acuerdan que, si tal ataque se produjese, cada una de
ellas, en el ejercicio del derecho de legítima defensa,
individual o colectiva, que reconoce el artículo 51 de la
Carta de las Naciones Unidas, asistirá a la parte o las
partes así atacadas, tomando inmediatamente,
individualmente o de acuerdo con las otras partes, las
acciones que juzgue necesarias incluido el empleo de la
fuerza armada, para restablecer y asegurar la seguridad
en la región del norte del Atlántico”.
ARTÍCULO 4, DEL PACTO DE VARSOVIA
“En caso de ataque armado en Europa contra uno o varios
de los Estados Partes en el Tratado, por cualquier Estado
o grupo de Estados, cada Estado Parte en el Tratado en
el ejercicio de su derecho de legítima defensa individual
o colectiva conforme al artículo 51 de la Carta de las
Naciones Unidas, prestará al Estado o Estados víctimas
de tal ataque una inmediata asistencia individualmente o
por acuerdo con los otros Estados partes en el Tratado,
por todos los medios que considere necesarios, incluso el
uso de la fuerza armada. Los Estados partes en el Tratado
se consultarán inmediatamente sobre las medidas
colectivas necesarias para restablecer y mantener la paz
y la seguridad internacionales”.
a- Establece los elementos comunes que tenían ambos pactos.
b- En la actualidad, ¿tendría sentido la existencia de un pacto como el de Varsovia?
c- Estos pactos militares, ¿habrán contribuido al nacimiento de un mundo más seguro?
“Los ingresos de todos nosotros dependen en gran medida de la gran acumulación de capital que han realizado otros.
[…] Si se pretendiera redistribuir ingresos coactivamente, esto implicaría que el gobierno, por la fuerza, volvería a
distribuir en direcciones distintas lo que ya había distribuido el mercado, lo cual, a su vez, significa una mal asignación
de recursos que consume capital y reduce salarios.
Supongamos que un grupo de personas sin recursos llega a una isla deshabitada. Al poco tiempo de trabajar en la isla
observaremos que habrá desigualdad de ingresos y patrimonios. Supongamos también que en algún momento posterior
se constituye en la isla un gobierno que considera impropio la desigualdad de rentas y patrimonios y, por tanto, impone
la nivelación a, digamos, un valor de quinientos. Los resultados de semejante política inexorablemente serían dos. En
primer lugar, aquellas que producían por un valor superior a quinientos dejarán de hacerlo puesto que serán expoliados
por la diferencia. En segundo término, aquellos que se encuentren bajo la línea de quinientos no se esforzarán por
llegar a aquella marca puesto que esperarán que se los redistribuya por la diferencia, redistribución que nunca les
llegará puesto que nadie producirá arriba de la línea de quinientos. En una sociedad abierta, las mayores o menores
desigualdades son consecuencias de las mayores o menores diferencias de talentos, vocaciones, inclinaciones,
capacidad de trabajo, etc. Pero como decimos, los más eficientes, vía las altas tasas de capitalización, generan mayores
salarios para otros como una consecuencia no buscada (y muchas veces no deseadas). Al contrario de lo que sucede en
los procesos de evolución biológica en donde las especies más aptas desplazan a las más débiles, en el proceso de la
evolución cultural el más fuerte transmite su fortaleza al más débil a través de las tasas de capitalización”.
BENEGAS LYNCH (h): “Análisis económico de la pobreza”. En libretas N°26, año XIV.Edición semestral de
ESEADE, 1997
a- ¿Cómo explican la desigualdad social los neoliberales?
b- ¿Qué opinión tienen sobre sobre la intervención del Estado?
4- Las siguientes imágenes pertenecen a dos movimientos sociales de la década del ’60, elige
una e imagina que perteneces a dicho grupo y redacta tus principales preocupaciones y
reivindicaciones
Movimiento feminista liberal y radical de
los años ’60 en EE.UU.
Movimiento estudiantil de los
Estados Unidos

Más contenido relacionado

PPTX
La guerra
PDF
114437142 guerra-de-todo-el-pueblo
DOCX
La segunda guerra mundial ii
PDF
Immanuel k
PDF
La incomprendida justicia transicional
PDF
Trabajo para onasis ortega
PPTX
La paz perpetua. kant
DOCX
La guerra
114437142 guerra-de-todo-el-pueblo
La segunda guerra mundial ii
Immanuel k
La incomprendida justicia transicional
Trabajo para onasis ortega
La paz perpetua. kant

La actualidad más candente (20)

PDF
Emmanuel Kant: La paz perpetua
PPT
Guerra
PDF
Guerra y paz
PDF
Kant emmanuel la paz perpetua
DOCX
01 la paz perpetua (1)
PPTX
PPTX
Guerra y tecnologia
PPTX
Presentacion guerra
DOCX
A proposito de los discursos vacios
PPTX
LA DOCTINA DEL SHOCK "HOY SOBRE VENEZUELA"
PPTX
La guerr nestor santillan
PDF
Antich Brooks
PPTX
Desarollo a travez de la tecnologia
PPTX
Presentación1
PPTX
Tercera guerra mundial
DOCX
Tecnologia y gerra
PPTX
El uso-de-la-fuerza-en-las-relaciones......
PPTX
La guerr nestor santillan
PDF
Usos contrahegemónicos del derecho internacional
DOCX
Las Guerras (Ensayo)
Emmanuel Kant: La paz perpetua
Guerra
Guerra y paz
Kant emmanuel la paz perpetua
01 la paz perpetua (1)
Guerra y tecnologia
Presentacion guerra
A proposito de los discursos vacios
LA DOCTINA DEL SHOCK "HOY SOBRE VENEZUELA"
La guerr nestor santillan
Antich Brooks
Desarollo a travez de la tecnologia
Presentación1
Tercera guerra mundial
Tecnologia y gerra
El uso-de-la-fuerza-en-las-relaciones......
La guerr nestor santillan
Usos contrahegemónicos del derecho internacional
Las Guerras (Ensayo)
Publicidad

Similar a Parcial de historia, 4to año, 2021 (20)

PDF
a-FILA A, PRIMER PARCIAL DE HISTORIA.pdf
PDF
FICHA DE TRABAJO, GUERRA FRÍA.pdf
PDF
PRIMER PARCIAL DE HISTORIA.pdf
DOCX
Guia didactica examen geo
DOCX
Relato historico
PDF
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
PDF
Guerra frýýa (1)
PPTX
Presentacion Mundo Entre Guerras
PDF
Pdf online (1)
PPTX
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
PDF
Clase - unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
PPT
El periodo entre guerras
PPT
6. el periodo entre guerras
PDF
CCSS 5° UNIDAD 1 SES. 2 PAULA DEL 17 DE ABRIL AL 21 DE ABRIL 2023.pdf
PDF
b-FILA B, PRIMER PARCIAL DE HISTORIA.pdf
PDF
Repartido 2 - LA GUERRA FRÍA.pdf
PDF
La Guerra Fría (1945-1989).pdf
PDF
La Guerra Fría (1945-1989).pdf
DOCX
Taller #1 sosc 225
PPT
Guerra fria
a-FILA A, PRIMER PARCIAL DE HISTORIA.pdf
FICHA DE TRABAJO, GUERRA FRÍA.pdf
PRIMER PARCIAL DE HISTORIA.pdf
Guia didactica examen geo
Relato historico
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Guerra frýýa (1)
Presentacion Mundo Entre Guerras
Pdf online (1)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Clase - unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
El periodo entre guerras
6. el periodo entre guerras
CCSS 5° UNIDAD 1 SES. 2 PAULA DEL 17 DE ABRIL AL 21 DE ABRIL 2023.pdf
b-FILA B, PRIMER PARCIAL DE HISTORIA.pdf
Repartido 2 - LA GUERRA FRÍA.pdf
La Guerra Fría (1945-1989).pdf
La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Taller #1 sosc 225
Guerra fria
Publicidad

Más de Fernando de los Ángeles (20)

PDF
Ficha 5 - La obra La libertad guiando al pueblo.pdf
PDF
Ficha de trabajo Nº 4 - Romanticismo.pdf
PDF
Ficha de trabajo Nº3 - PINTURA NEOCLÁSICA.pdf
PDF
Clase - LA PINTURA REALISTA EN EUROPA.pdf
PDF
Clase Historia del Arte - Neoclasico.pdf
PDF
Clase Historia del Arte - El romanticismo.pdf
PDF
DE LOS AÑOS LOCOS A LA CRISIS DEL 29.pdf
PDF
Clase - El romanticismo en Europa....pdf
PDF
Clase - EL ARTE EN LA PREHISTORIA....pdf
PDF
SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PDF
Clase - El Arte Neoclasico: retorno de los ideales clásicos.pdf
PDF
LA ALEMANIA HITLERIANA Y LOS CRIMENES CONTRA LA HUMANIDAD.pdf
PDF
Clase - unidad 2 - Modelos Hegemónicos, EE.UU y el mundo capitalista 1945-200...
PDF
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
PDF
CLASE - LA ANTIGUA CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pdf
PDF
Visión panoramica del siglo xx y el problema de la periodización.pdf
PDF
Revolución China y el surgimiento del Maoismo.pdf
PDF
Visión panoramica del siglo xx y el problema de la periodización.pdf
PPTX
Clase - EL PERIODO ESTALINISMO 1928-1953.pptx
PDF
Clase - PRIMERA GUERRA MUNDIAL. 1914-1918pdf
Ficha 5 - La obra La libertad guiando al pueblo.pdf
Ficha de trabajo Nº 4 - Romanticismo.pdf
Ficha de trabajo Nº3 - PINTURA NEOCLÁSICA.pdf
Clase - LA PINTURA REALISTA EN EUROPA.pdf
Clase Historia del Arte - Neoclasico.pdf
Clase Historia del Arte - El romanticismo.pdf
DE LOS AÑOS LOCOS A LA CRISIS DEL 29.pdf
Clase - El romanticismo en Europa....pdf
Clase - EL ARTE EN LA PREHISTORIA....pdf
SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
Clase - El Arte Neoclasico: retorno de los ideales clásicos.pdf
LA ALEMANIA HITLERIANA Y LOS CRIMENES CONTRA LA HUMANIDAD.pdf
Clase - unidad 2 - Modelos Hegemónicos, EE.UU y el mundo capitalista 1945-200...
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
CLASE - LA ANTIGUA CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pdf
Visión panoramica del siglo xx y el problema de la periodización.pdf
Revolución China y el surgimiento del Maoismo.pdf
Visión panoramica del siglo xx y el problema de la periodización.pdf
Clase - EL PERIODO ESTALINISMO 1928-1953.pptx
Clase - PRIMERA GUERRA MUNDIAL. 1914-1918pdf

Último (20)

DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Área transición documento word el m ejor
Estudios sociales en cuarto grado de basica
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Organizador curricular multigrado escuela

Parcial de historia, 4to año, 2021

  • 1. Nombre:____________________________________________________ Grupo: 4to ___ – Liceo ___________ Prof. Fernando de los Ángeles Parcial de Historia 1- Define con tus palabras que entiendes por Guerra Fría y menciona sus principales características 2- Lee con atención los siguientes documentos y contesta: 3- Lee el texto con atención y responde ARTÍCULO 5, DE LA OTAN “Las partes convienen en que un ataque armado contra una o varias de entre ellas que sobrevenga en Europa o en América del Norte será considerado como un ataque dirigido contra todas las partes y, en consecuencia, acuerdan que, si tal ataque se produjese, cada una de ellas, en el ejercicio del derecho de legítima defensa, individual o colectiva, que reconoce el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, asistirá a la parte o las partes así atacadas, tomando inmediatamente, individualmente o de acuerdo con las otras partes, las acciones que juzgue necesarias incluido el empleo de la fuerza armada, para restablecer y asegurar la seguridad en la región del norte del Atlántico”. ARTÍCULO 4, DEL PACTO DE VARSOVIA “En caso de ataque armado en Europa contra uno o varios de los Estados Partes en el Tratado, por cualquier Estado o grupo de Estados, cada Estado Parte en el Tratado en el ejercicio de su derecho de legítima defensa individual o colectiva conforme al artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, prestará al Estado o Estados víctimas de tal ataque una inmediata asistencia individualmente o por acuerdo con los otros Estados partes en el Tratado, por todos los medios que considere necesarios, incluso el uso de la fuerza armada. Los Estados partes en el Tratado se consultarán inmediatamente sobre las medidas colectivas necesarias para restablecer y mantener la paz y la seguridad internacionales”. a- Establece los elementos comunes que tenían ambos pactos. b- En la actualidad, ¿tendría sentido la existencia de un pacto como el de Varsovia? c- Estos pactos militares, ¿habrán contribuido al nacimiento de un mundo más seguro? “Los ingresos de todos nosotros dependen en gran medida de la gran acumulación de capital que han realizado otros. […] Si se pretendiera redistribuir ingresos coactivamente, esto implicaría que el gobierno, por la fuerza, volvería a distribuir en direcciones distintas lo que ya había distribuido el mercado, lo cual, a su vez, significa una mal asignación de recursos que consume capital y reduce salarios. Supongamos que un grupo de personas sin recursos llega a una isla deshabitada. Al poco tiempo de trabajar en la isla observaremos que habrá desigualdad de ingresos y patrimonios. Supongamos también que en algún momento posterior se constituye en la isla un gobierno que considera impropio la desigualdad de rentas y patrimonios y, por tanto, impone la nivelación a, digamos, un valor de quinientos. Los resultados de semejante política inexorablemente serían dos. En primer lugar, aquellas que producían por un valor superior a quinientos dejarán de hacerlo puesto que serán expoliados por la diferencia. En segundo término, aquellos que se encuentren bajo la línea de quinientos no se esforzarán por llegar a aquella marca puesto que esperarán que se los redistribuya por la diferencia, redistribución que nunca les llegará puesto que nadie producirá arriba de la línea de quinientos. En una sociedad abierta, las mayores o menores desigualdades son consecuencias de las mayores o menores diferencias de talentos, vocaciones, inclinaciones, capacidad de trabajo, etc. Pero como decimos, los más eficientes, vía las altas tasas de capitalización, generan mayores salarios para otros como una consecuencia no buscada (y muchas veces no deseadas). Al contrario de lo que sucede en los procesos de evolución biológica en donde las especies más aptas desplazan a las más débiles, en el proceso de la evolución cultural el más fuerte transmite su fortaleza al más débil a través de las tasas de capitalización”. BENEGAS LYNCH (h): “Análisis económico de la pobreza”. En libretas N°26, año XIV.Edición semestral de ESEADE, 1997 a- ¿Cómo explican la desigualdad social los neoliberales? b- ¿Qué opinión tienen sobre sobre la intervención del Estado?
  • 2. 4- Las siguientes imágenes pertenecen a dos movimientos sociales de la década del ’60, elige una e imagina que perteneces a dicho grupo y redacta tus principales preocupaciones y reivindicaciones Movimiento feminista liberal y radical de los años ’60 en EE.UU. Movimiento estudiantil de los Estados Unidos